Crónica: DESERTFEST BERLIN 2023 (Día 1-Viernes)

La jornada del viernes nos deparaba algunos conciertos interesantes. A priori, la magia de KING BUFFALO, la experiencia de DOZER, o la novedad de ver a unas leyendas del doom como THE OBSESSED, se antojaban interesantes en el escenario principal. En el segundo escenario llamaba mi curiosidad los belgas GNOME, y por supuesto, nuevamente KANAAN, con su psicodelia endiablada y vertiginosa. También despertaba mi curiosidad ver cómo se las gastaban los griegos GODSLEEP. El resto, intuía lo que nos esperaría.

DAVID CELIA & ZUFFALO

Bien temprano, DAVID CELIA & ZUFFALO abrían el festival en el segundo escenario con una apuesta suave en la que los sonidos alternativos se empapaban de coloristas fragancias folk. Desconocidos para mí, no me causaron una mala sensación en lo poco que vi de su show, aunque a esas horas todos estaban todavía calentando motores. Correctos. El diabólico horario hacía que unos minutos después de comenzar su actuación me desplazara al escenario principal donde los británicos DAVID CELIA iban a hacer acto de presencia.

PSYCHLONA

Los británicos PSYCHLONA irrumpieron en la escena no hace mucho tiempo, pero desde su nacimiento como banda han tenido una progresión increíble, siendo queridos por gran parte del público de la escena. Si escuchas sus discos, sabes muy bien que puedes esperar de ellos en directo. Personalmente la última vez que les ví el pasado verano, tuve la sensación de que si bien su maquinaria está perfectamente engrasada en esto de los sonidos desérticos, les falta un poco de gancho en vivo. Pero evidentemente, de sabios es rectificar, y en Berlín brillaron a un altísimo nivel ante una sala que todavía a la hora de su actuación, estaba a medio gas. Su actuación nos dio pistas de que aquel lugar tenía una acústica envidiable, algo que fui comprobando en las siguientes actuaciones. En cuanto a su actuación, fue notable, con un sonido contundente pero nítido y claro, algo que realzó su show.

MIGHT

Tocaba regresar al segundo escenario donde MIGHT ofrecía una particular puesta en escena. Con su batería camuflado detrás de una tela que solo permitía ver su sombra, la banda nos llevaba a su particular mundo sensorial a través de riffs sucios. Sludge, metal y voces ensoñadoras.  Despertaron mi curiosidad, pero finalmente no acabaron conquistándome en el corto espacio de tiempo que estuve en su actuación. Llegaba la hora de los japoneses CHURCH OF MISERY, y esta circunstancia hizo que mi aventura con la banda alemana terminará sin poder darles el tiempo suficiente para convencerme.

CHURCH OF MISERY

CHURCH OF MISERY no han sido nunca una de mis bandas favoritas, pero en esta ocasión iba con mi mente mas abierta que nunca para dejarme seducir.  Con una particular puesta en escena, su cantante Hiroyuki Takano recorriendo el escenario con una particular danza y extraños movimientos de sus brazos que alternaba con arengas al público. Constantes muecas y caras de sorpresa contrastaban con la solidez del sonido de los japoneses. Una vez mas comandados por las fuertes líneas de Tatsu Mikami y su particular forma de tocar ese bajo endiablado. Sin duda, la pesadez doom presidía una actuación notable. En esta ocasión me sentí mas cómodo con la banda en una actuación a la altura de lo que se puede esperar de CHURCH OF MISERY.

GODSLEEP

De regreso al segundo escenario, me encontré con una sala abarrotada para presenciar la actuación de GODSLEEP, otra banda que no había visto en directo y que también despertaba mi curiosidad. Los griegos, comandados por su cantante Amie Makris la banda sigue la estela de numerosas formaciones griegas. Una perfecta combinación de fuzz difuso y muchos ingredientes de los sonidos alternativos de los 90’s en un show lleno de fuerza y vitalidad. Mucho más rudos y ardientes en vivo que lo que muestran en sus discos GODSLEEP supieron aprovechar su presencia en el festival para corroborar que son una banda a tener en cuenta. Nuevamente los horarios me impidieron disfrutar de su actuación en su totalidad ya que las leyendas escandinavas del Stoner rock DOZER iban a actuar en el escenario principal.

DOZER

Nunca había visto a DOZER en vivo y quería disfrutar lo máximo posible de su actuación. La programación de KANAAN en el segundo escenario unos minutos antes de que terminará la actuación de los suecos, hizo que las prisas por estar preparado antes del comienzo de su show, me situara en el foso a la espera de la embestida de los riffs de Tommi. A veces uno presiente como va a ser un concierto solo por la fama y calidad de una banda, y aunque siempre tengo mi lado crítico, DOZER cumplieron su papel a la perfección. Solido, pesados, y con la suficiente chispa como para convertir el Columbihalle en una fiesta desértica por todo lo alto. Los problemas de Tommi con su guitarra ensombrecieron algo el comienzo de una actuación en la que DOZER brillaron a un altísimo nivel. La tensión inicial por esos problemas fue asumida con deportividad por la banda. Estas cosas suelen pasar en los festivales, ya que las bandas no tienen tiempo de probar sonido apropiadamente. Aún así, los suecos demostraron que la fama que les precede, es absolutamente merecida, ya que la calidad que atesoran, es digna de ser alabada.

KANAAN

Tuve que perderme los últimos minutos de DOZER antes de emprender la peregrinación al segundo escenario. De camino, una gran procesión de gente esperaba para poder acceder al espacio en el que el trio noruego iba a dejar huella. Seguramente KANAAN me brindaron uno de los mejores conciertos del año pasado en su actuación en Krach am Bach. Para muchos de los presentes, era su bautismo ante los noruegos. No hizo falta mucho para darse cuenta que estos chicos tiene calidad suficiente para ensombrecer a grandes nombres de la escena. Su frescura y calidad hacen que sus improvisaciones lisérgicas resulten sencillamente impactantes. Contundentes y bien ensamblados, el trio hizo las delicias de un público extasiado y congratulado por la actuación de una de las bandas que mas está creciendo en los últimos tiempos. Una banda que llama a la puerta de ese espacio reservado a los grandes nombres de la escena psicodélica, pero que mas pronto que tarde, se sentarán a comer en la misma mesa. Con su actuación en Berlin, dejaron patente que son una banda a tener en cuenta. Así lo corroboraba la gran ovación con la que fueron despedidos por un público entregado a su buen hacer. Sobresalientes. Afortunadamente, me quedan al menos, un par de ocasiones más este año para seguir disfrutando de su potente directo. Porque si en disco te vuelan la cabeza, en vivo su poder se intensifica con un sonido potente a la vez que experimental y psicotrópico.

MINAMI DEUSTCH

De vuelta al escenario principal, MINAMI DEUSTCH, los chicos de Japón, se presentaban con un cambio de formación. Si bien en las numerosas veces que he disfrutado de sus hipnóticas actuaciones, MINAMI DEUTSCH han tenido baterías diferentes., y todos, muy buenos. En esta ocasión solo la guitarra de Kyotaro y el bajo de Keita eran los integrantes de la banda original. La salida hacía pocas fechas de su segundo guitarra Taku Idemoto hizo que la banda incorporara a Riki Hidaka. Si bien estos cambios no afectaron al sonido de la banda en vivo, si se percibía que los músicos se miraban constantemente con una sensación se seguir las directrices de Kyotaro. El cuarteto nos embarcó en su particular viaje hipnótico por esos escenarios lisérgicos que tan bien saben construir. Cada vez más asentado en los letárgicos ritmos kraut, MINAMI DEUTSCH fueron un pequeño paréntesis en el frenesí pesado que se cernía en la jornada en ese escenario principal. Como siempre, la banda brilló a un alto nivel transmitiendo unas vibraciones, que si bien no son entendidas por todos, cualquier amante exigente de la psicodelia bien hecha, pudo sentirse gratificado por su gran actuación. Veremos la evolución de esta nueva formación en las próximas semanas, donde de nuevo tendré la oportunidad de encontrarme con estos grandes músicos.

Mi devoción por MINAMI DEUTSCH hizo que cuando quise dirigirme al segundo escenario para ver a los belgas GNOME, la entrada en la sala fue una dura tarea. Intentando hacerme paso entre la gente para llegar al pie del escenario resultó un esfuerzo infructuoso. El trio de los gorros de gnomo en su cabeza, hacía vibrar a una sala repleta hasta la extenuación. Tristemente no puede disfrutar de su buen hacer como me hubiera gustado, pero la inmediatez del comienzo de la actuación de KING BUFFALO, hizo que desistiera en el intento. Otra vez será, porque según me contaban los que pudieron disfrutar en plenitud de su actuación, el trio brilló a un alto nivel, convirtiéndose en una de las bandas destacadas de la jornada. Una lástima, otra vez será.

KING BUFFALO

Seguramente muchos coincidiereis conmigo que en los últimos años KING BUFFALO ha sido una de las bandas más en forma de la escena. Su agradable combinación de psicodelia, melodías shoegaze y embestidas de riffs pesados, los convierte en una banda muy apetecible. Los primeros acordes de ‘Silverfish’ abrían una hora rebosante de magia. Mostrándose pletóricos a pesar del cansancio acumulado en su gira, los de Rochester saben como meterse al público en el bolsillo. Porque KING BUFFALO son capaces de aletargarte con toda su sensualidad, pero también saben como ponerte chinchetas en el asiento para hacer que la euforia se apodere de ti. Las fantásticas luces y proyecciones brillaron magistralmente durante su actuación, resaltando más si cabe ésta. Por méritos propios, el trio ha conquistado los corazones de la mayoría de los seguidores de la escena. Ellos son diferentes, únicos, y en cada actuación lo corroboran con una solvencia casi insultante. Pero a pesar de formar parte de la ‘realeza’ de la escena, estos chicos siguen con los pies en el suelo, y constantemente devuelven todo el cariño recibido a sus fans con conciertos antológicos. En Berlin de nuevo, lo volvieron a hacer. Probablemente no seré objetivo, pero KING BUFFALO repitieron como banda destacada de un festival, llevando al éxtasis a una audiencia entregada, y ya van…… (he perdido la cuenta) ¡Imprescindibles!

THE GREAT MACHINE

La jornada iba llegando a su final, pero todavía nos quedaba la fiesta en la que los israelitas THE GREAT MACHINE convierten cada una de sus actuaciones. Me daba cierto temor el pensar como ardería el segundo escenario con la presencia del trio. Los pogos y bailes desenfrenados son una constante en cada uno de sus conciertos, y en esta ocasión no iba a ser menos. Con su guitarra Omer ataviado con una pintoresca maya a rayas, el trio salía al escenario como entra un elefante en una cacharrería. Desde el primer minuto la cosa no tenía marcha atrás, saltos, bailes interpelaciones a un público embravecido eran las notas predominantes en una actuación caliente, muy caliente. Evidentemente no faltaron los vuelos sobre las cabezas del personal de Aviran y Omer. Esa actitud irreverente y punk que siempre imprimen a sus shows, no podían faltar en un lugar como Desertfest.

En la parte final, saltó a escenario un amigo de la banda (que no logré saber quién era), para cantar un par de canciones con ellos. Una actuación salvaje que hizo las delicias de sus incondicionales y que de nuevo, les sitúa como una de las bandas imprescindibles en cualquier festival, porque estos chicos saben como alentar a las masa como pocos. Ellos son ‘La fiesta’.

THE OBSESSED

La jornada cerraba con la presencia de THE OBSESSED en el escenario principal. A lo largo de jornada había podido cruzarme con Wino en varias ocasiones, y me había quedado con la sensación de verle muy centrado y relajado. Los de Maryland no son tampoco de mis bandas favoritas, pero logré entrar en su actuación. Estos viejos rockeros se mostraban maduros y serenos, pero sabiendo como mostrar su legado sin caer en la desidia. Sus mas fervientes fans abuen seguro quedaron gratificado por poder ver por fin a la banda en vivo. Solventes, ofrecieron un show de puro rock and roll a la vieja usanza. Sus riffs pesados se balanceaban entre vibraciones proto-metal y el doom que les vio nacer. Con ellos, llegaba el momento de ir a buscar un espacio de descanso en la habitación de mi hotel, porque todavía quedaban dos jornadas por delante, y en estas lides, un buen descanso es primordial para afrontar estas maratónicas jornadas.

AFTERMOVIE

Crónica: DESERTFEST BERLIN.- Warm-up & impresiones generales)

Crónica: DESERTFEST BERLIN 2023 (Día 2-Sábado)

Desertfest Berlin

TOP 50 INTERNACIONAL 2022

Como ya comprobamos el pasado año, si algo tuvo bueno la pandemia fue el tiempo que dejo a las bandas para componer nuevos álbumes. En 2022, la producción ha sido numerosa y la calidad muy elevada, por lo hacer un TOP 50 no es tarea fácil. En cualquier caso aquí llega la lista de DenpaFuzz. Una lista en la que aparecen muchos pesos pesados de la escena, pero también bandas emergentes que nos brindaron magníficos álbumes. Posiblemente alguno de ellos haya pasado desapercibido para tí, por lo que ahora tienes la oportunidad de resarcirte si algunos de nuestros favoritos no te llegaron en su momento. Aquí esta la lista de elegidos para que puedas escucharos y leer su correspondiente reseña.

Seguramente cada uno de nosotros tendrá sus favoritos, por lo que os invito a que pongáis los que os faltan en comentarios, y así podemos difundir los mejores entre todos.😉, incluso, si quieres comenta tu propia lista.

50

DEAD MEADOW.- ‘FORCE FORM FREE’ (US) 60’s, heavy-psych, psychedelic-rock, space, stoner (reseña aquí)

49

CHILDREN OF THE SUN.- ‘ROOTS’ (Suecia) retro-rock, west-coast, psychedelic-rock, rock, 70’s 60’s, blues, folk (reseña aquí)

48

SPACE COKE.- ‘LUNACY’ (US) 70’s, fuzz, heavy-psych, proto-doom, psychedelicrock, stoner-doom, vintage, space (reseña aquí)

47

HÄLLAS.- ‘ISLE OF WISDOM’ (Suecia) 70’s, progressive-rock, rock, hard-rock, heavy-rock, vintage (reseña aquí)

46

SOUND OF SMOKE.- ‘TALES’ (Alemania) psychedelic-rock, blues, soul, rock, 70’s, vintage (reseña aquí)

45

DIRTY SOUND MAGNET.- ‘DSM III’ (Suiza) blues, boogie, classic-rock, hard-rock, psychedelic-rock, psychedelic (reseña aquí)

44

MUD SPENCER.- ‘FUZZ SHOP’ 70’s, fuzz, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, psycho-doom, stoner, surf, (reseña aquí)

43

JIRM.- ‘THE TUNNEL, THE WELL, HOLY BEDLAM’ (Suecia) stoner, hard-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, rock (reseña aquí)

42

SLEEPWULF.- ‘SUNBEAMS CURL’ (Suecia) hard-rock, 70’S, hard-progressive, retro-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

41

UPUPAYÄMA.- ‘THE GOLDEN POND‘ (Italia) psychedelic-rock, psychedelic, folk, kraut, oriental (reseña aquí)

40

ELEKTRIC MISTRESS.- ‘CHAPTER 99 EP’ (Canadá) psychedelic-rock,70’s, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, stoner, stoner-doom, vintage, (reseña aquí)

39

SUPERSONIC BLUES.- ‘IT’S HEAVY’ (Holanda) acid-rock, blues-rock, fuzz, hard-rock, retro-rock, stoner, psychedelic-rock (reseña aquí)

38

FREEDOM HAWK.- ‘Take all you can’ (US) stoner, psychedelic-rock, 70’s, 80’s, hard-rock, proto-metal (reseña aquí)

37

SAMAVAYO.- ‘PAYAN’ (Alemania) alternative, desert-rock, fuzz, progressive-rock, stoner,  (reseña aquí)

36

SOMALI YACHT CLUB.- ‘THE SPACE’ (Ucrania) psychedelic-rock, heavy-psych, shoegaze, post-metal (reseña aqui)

35

MISTER EARTHBOUND.- ‘SHADOW WORK’ (US) blues, heavy-psych, psychedelic-rock, swamp-rock, 70’s (reseña aquí)

34

MOUNDRAG.- ‘DEMON RACE‘ (Francia) hard-progressive-rock, heavy-psych, experimental, 70’s, hard-rock (reseña aquí)

33

HOWARD.- ‘EVENT HORIZON‘ (Francia) hard-progressive, vintage, rock, Stoner, psychedelic-rock, 70’s (reseña aquí)

32

GNOME.- ‘KING’ (Belgica) psychedelic-rock, Stoner, heavy-rock, desert-rock, hard-rock, 70’s (reseña aquí)

31

KIKAGAKU MOYO.- ‘KUMOYO ISLAND’ (Japón) psychedelic-rock, kraut, rock, space, acid-folk

30

KALEIDOBOLT.- ‘ THIS ONE SIMPLE TRICK’ (Finlandia) proto-metal, fuzz, progressive, Stoner, hard-rock, 70’s, (reseña aquí)

29

DECASIA.- ‘AN ENDLESS FEAST FOR HYENAS’ (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, fuzz (reseña aquí)

28

DESERT WAVE.- ‘DEAFENING SILENCE‘ (Italia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, desert-rock, fuzz, proto-metal (reseña aquí)

27

STEAK. – ‘ACUTE MANIA’ (UK) Stoner, desert-rock, blues, 70’s, fuzz (reseña aquí)

26

GAUPA.- ‘MYRIAD‘ (Suecia) Stoner, progressive, doom, blues, psychedelic-rock, heavy-rock, rock (reseña aquí)

25

ECSTATIC VISION.- ‘ELUSIVE MOJO’ (US) heavy-psych, space-rock, psychedelic-rock, blues, 70’s, proto-metal, hard-rock (reseña aquí)

24

MESSA.- ‘CLOSE‘ (Italia) psychedelic, Stoner, drone, ocult-rock, dark, oriental, metal, doom (reseña aquí)

23

ZEN TRIP.- ‘SUN VOYAGE’ (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, psychedelic, 70’s (reseña aquí)

22

VITSKÄR SÜDEN.- ‘THE FACELESS KING’ (US) heavy-psych, progressive-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, (reseña aquí)

21

SONIC FLOWER.- ‘ME AND MY BELLBOTTOM BLUES’ (Japón) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

20

DOCTOR DOOM.- ‘A SHADOW CALLED DANGER‘ (Francia) 70’s, hard-rock, progressive, proto-metal, blues, psychedelic-rock, Stoner, vintage (reseña aquí)

19

PARALYZED.- ‘HEAVY ROAD’ (Alemania) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, psychedelic-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

18

ROBOT GOD.- ‘WORLDS COLLIDE‘ (Australia) heavy-psych, space, psychedelic-rock, blues, 70’s, Stoner, doom (reseña aquí)

17

EDENA GARDENS.- ‘EDENA GARDENS’ (Dinamarca) psychedelic, ambient, instrumental, jam psychedelic-rock (reseña aquí)

16

WO FAT.- ‘THE SINGULARITY’ (US) blues, desert-rock, fuzz, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, psychedelic-rock, stoner,  (reseña aquí)

15

BESVÄRJELSEN.- ‘ATLAS’ (Suecia) 80’s, desert rock, doom, fuzz, heavy rock, progressive, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

14

EARTHLESS.- ‘Night Parade Of One Hundred Demons’ (US) fuzz, hard-rock, heavy-psych, imrpovisation, jam, psychedelic-rock (reseña aquí)

13

MYTHIC SUNSHIP.- ‘LOW/FLUX’ (Dinamarca)avant-garde, heavy-psych, jazz, kraut,  progressive, psychedelic-rock, space (reseña aquí)

12

NAXATRAS.- ‘IV’ (Grecia) psychedelic-rock, rock, progressive-rock, heavy-psych, space, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

11

PAPIR.- ‘7’ (Dinamarca) ambient, instrumental, post-kraut, psychedelic-rock, instrumental (reseña aquí)

10

DHIDALAH.- ‘SENSORIA’ (Japón) psychedelic-rock, space-rock, heavy-psych, Stoner, kraut, jam (reseña aquí)

9

SON CESANO.- ‘SON CESANO’ (Suiza) heavy-psych, psychedelic-rock, instrumental, post-rock (reseña aquí)

8

MOTORPSYCHO.- ‘ANCIENT ASTRONAUTS’ (Noruega) progressive-rock, experimental, psychedelic-rock, psychedelic, progressive, rock

7

FUZZ SAGRADO.- ‘A NEW DIMENSION’ (Alemania-Brasil) 70’s, heavy-psych, psychedelic-rock, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

6

SAMSARA JOYRIDE.- ‘SAMSARA JOYRIDE’ (Austria) heavy-psych, psychedelic-rock, heavy-blues, Stoner, psychedelic, blues-rock (reseña aquí)

5

COLOUR HAZE – SACRED (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, rock (reseña aquí)

4

MY SLEEPING KARMA – ‘ATMA’ (Alemania)instrumental, post-rock, psychedelic-psychedelic-rock stoner, space, rock , (reseña aquí)

3

BIRTH .- ‘BORN’ (US) 70’s, hard-progressive, progressive-rock, psychedelic-rock, retro-rock, vintage ,  (reseña aquí)

2

KING BUFFALO.- ‘REGENERATOR’ (US) heavy-psych, psychedelic-rock, kraut, space, shoegaze, progressive, space, rock (reseña aquí)

1

ELDER.- ‘INNATE PASSAGE’ (US-Alemania) Heavy-psych, progresssive, psychedelic-rock, progressive-rock stoner (reseña aquí)

Desde su nacimiento, ELDER ha sido una banda que no se ha quedado estancada en su sonido, y su sexto álbum ‘INNATE PASAGE’ es el claro ejemplo de ello. Con un ampuloso pero reconfortante sonido, el cuarteto se pone al lado de bandas como MOTORPSYCHO para desarrollar sus canciones. Sinfónicas, psicodélicas, y con las dosis justas de pesadez, las canciones de su nuevo álbum parecen invitarnos a explorar un nuevo mundo, un entorno lleno de sensaciones. Complejos en su composición, pero a su vez sumamente magistrales, los seis temas de su nuevo álbum resultan sumamente gratificantes. Cinco largas canciones evocadoras del sonido de grandes bandas del pasado como YES o KING CRIMSON, pero también de los experimentales y ya citados MOTORPSYCHO, componen un trabajo sublime que eleva a ELDER a un estrato al alcance de pocas bandas. ‘INNATE PASAGE’ es un álbum, que te llevará a sus surcos una y otra vez, y que en cada nueva escucha te va a ofrecer nuevos alicientes que, por sus complejas composiciones, no pudiste apreciar a la primera. Sin duda (y aunque sea un tópico), un álbum que se postula como firme candidato a álbum del año. Un álbum repleto de emociones que son transmitidas al oyente para proporcionarle un gratificante viaje lleno de alicientes. Porque ELDER son una banda innovadora, que compone majestuosas canciones con las que continúan su particular exploración del intrincado mundo del rock progresivo. Sus sonidos expansivos, las voces etéreas y la capacidad para tocar la nota justa en el momento justo. Una maquinaria bien engrasada capaz de sorprender a cualquiera, porque cada nuevo álbum del cuarteto, genera una gran expectación, y ganas de saber que se les habrá ocurrido esta vez. Necesitamos bandas como ELDER, bandas que no tengan miedo a experimentar y a abrir nuevos caminos estilísticos en su carrera. Los resultados están ahí, y el prestigio que tiene ELDER, no es obra de la casualidad, sino de un trabajo bien hecho y de un talento bien focalizado.

Reseña: GNOME.- ‘King’

Los belgas GNOME nos presentan su álbum ‘KING’. Con canciones que combinan ganchos irresistibles y guitarras troncadoras, tambores y bajo con giros aventureros, elaboran su poción única y suplente de stoner, prog y reminiscencias 70’s. Con ríos de hard-rock salvaje y primitivo la banda conjuga elementos heavy-rock y stoner haciéndolos gravitar en un escenario vintage. Pero GNOME en sonidos ya trillados por otras bandas, sino que aportan su propia a luz a unos temas sólidos en los que los vientos arenosos nos impregnan del sonido del desierto. Insertando pasajes progresivos consiguen unas canciones con múltiples aristas y alicientes para que el álbum resulte fluido y de fácil escucha. Sus endiablados solos de guitarra y la contundencia de su base rítmica consiguen seducir las terminaciones nerviosas del oyente aportándole amplias dosis de energía. Todo un reconstituyente creado a base de fuzz, que GNOME cocinan con destreza para mostrar un plato muy apetecible de degustar. ‘KING’ es un álbum que pone a prueba la capacidad del oyente para abrir su mente a un sonido innovador que bebe de las fuentes de los tradicionales sonidos hard & heavy rock de los 70’s, pero que también recoge el legado de los pioneros del desert-rock.

‘KING’ fue grabado con Frank Rotthier en Rockstar Recordings entre confinamientos en el otoño de 2020 y está disponible vía POLDERRECORDS en formato digital, en CD y vinilo.

‘Ambrosius’ nos noquea a las primeras de cambio con sus poderosos riffs desérticos. La canción explora territorios stoner guiada por buenas dosis de fuzz. Su turbio sonido se sustenta en un riff sobre el que van incorporando diferentes armonías y solos con un innegable espíritu psicodélico. En la parte central el corte bebe de la inagotable fuente del proto-metal nacido en los 70’s.

Con la colaboración del miembro de THE VINTAGE CARAVANOscar Logi‘Your empire’ se precipita por un torrente de hard-rock crudo y primitivo.  Melodías vocales y estribillos de gran gancho hacen que la canción penetre en las terminaciones neuronales de oyente insuflándole buenas dosis de energía y vitalidad de puro rock de siempre. Impulsado por una poderosa base rítmica el colorista corte se ejecuta con un alto dinamismo.

Envueltos en una espiral de sonido retro ‘Bulls of bravik’ combina vibraciones vintage con contemporáneos riffs stoner. Una canción pegadiza con la que es fácil congeniar y que eleva la intensidad con desarrollos fluidos que son enriquecidos con elementos hard & heavy-rock más propios del siglo pasado.

Dejando una estela de fuzz intoxicante ‘Antibeast’ recorre largas rectas desérticas con oscilantes riffs sobrevolando su portentosa y frenética base rítmica en su primera parte, para tornarse más parsimonioso y plomizo en su segunda mitad. Con incrustaciones de psicodelia pesada el corte se muestra difuso en su tormentoso desarrollo.

 La atractiva apertura de ‘Wenceslas’ nos sumerge en un nuevo espacio en el que los turbios riffs se transmutan para tomar elementos del hard-progresivo de los 70’s. Una dualidad presente en la mayoría de las canciones del álbum y que en esta ocasión se adorna con atractivas melodías con las que logran conquistar al oyente. Destaca el talentoso trabajo del bajo y la constate oscilación de su armonía. Rudas voces aparecen en la parte final para imprimir garra a un nuevo corte diabólico.  

‘Kraken wanker’ parte de plomizos riffs stoner-doom avanzando parsimonioso y pesado como un paquidermo antes de contonearse con pegadizas armonías. Entre ecos de blues y de psicodelia, el tema se balancea con un fascinante groovy en largos desarrollos instrumentales. El corte cierra el círculo retomando la vocación doomy de su apertura bajo una atmósfera lisérgica prescindiendo de las voces. Nuevamente los vestigios de los sonidos vintage de los 70’s hacen acto de presencia en una combinación de gran atractivo.

Una hipnótica línea de bajo es el argumento de partida de ‘Stinth thy clep’. Otro corte arenoso lleno de ganchos irresistibles. Ondulante, la canción instrumental, contiene el clásico sonido stoner a prueba de esguinces cervicales y constantes variaciones en su argumento provocadas por una guitarra endiablada y poderosa.

Para el final, la banda belga deja el tema más largo de todo el álbum. ‘Platypus Platton’ con sus casi doce minutos es como una especie de jam en la que GNOME refleja todas sus inquietudes. Pegadizos riffs difusos se combinan con momentos psico-progresivos a lo largo de extensos desarrollos de guitarras que van y bien, pero que siempre regresan al punto de partida. Un tema intenso, pesado, dinámico y a su vez con las suficientes dosis psicodélicas como para amortiguar su turbio y áspero sonido, como lo hacen en su parte final, en la que el blues chamánico nos impregna de vibraciones psicotrópicas.

 

Gnome

Polderrecords

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

KALEIDOBOLT.- ‘ THIS ONE SIMPLE TRICK’ (Finlandia) proto-metal, fuzz, progressive, Stoner, hard-rock, 70’s, (reseña aquí)

WO FAT.- ‘THE SINGULARITY’ (US) desert-rock, fuzz, stoner, hard-rock, blues, proto-metal, psychedelic-rock (reseña aquí)

GNOME.- ‘KING’ (Belgica) psychedelic-rock, Stoner, heavy-rock, desert-rock, hard-rock, 70’s

FUZZ MEADOWS.- ‘ORANGE SUNSHINE’ (Australia) psychedelic-rock, stoner, fuzz, desert-rock, post-rock (reseña aquí)

KIKAGAKU MOYO.- ‘KUMOYO ISLAND’ (Japón) psychedelic-rock, kraut, rock, space, acid-folk

DA CAPTAIN TRIPS.- ‘MATHS OF THE ELEMENTS‘ (Italia) instrumental, psychedelic, psychedelic-rock, kraut

SYBERIA.- ‘STATEMENT ON DEATH’ (España) post-rock, post-metal, instrumental, rock

HASHISHIAN.- ‘HASHISHIAN’ (Indonesia) psychedelic-rock, drone, meditative, psychedelic, acid-rock, doom

KADAVERMARCH.- ‘INTO OBLIVION’ (Dinamarca) Stoner, psychedelic-rock, heavy-rock

STÖNER.- ‘TOTALLY’ (US) Stoner, desert-rock, fuzz, swamp-rock, blues, rock

BIRDSTONE.- ‘LOSS‘ (Francia) blues, rock, Stoner, hard-rock, heavy-rock, 70’s

MAAT.-MAAT’ (Mexico) psychedelic-rock, instrumental, kraut, jam-band,

ARKON.- ‘HYPERICUM’ (Italia) heavy-rock, Stoner, heavy-metal, proto-doom,

UFOMAMMUT.- ‘FENICE’ (Italia) psychedelic-rock, post-metal, experimental, metal, space

STRANGE HORIZON.- ‘BEYOND THE STRANGE HORIZON’ (Noruega) heavy-rock, doom, metal, doom, hard-rock

WASTE A SAINT.- ‘HYPERCARNIVORE’ (Noruega) fuzz, hard-rock, stoner, psychedelic-rock

KUNGENS MAN.- ‘KUNGENS LJUD & BILD‘ (Suecia) psychedelic- rock, space, kraut, improvisation, experimental,

SLEEP’S SISTER.- ‘ESCHEATMENT’ (Israel) darkwave, dark-ambient, post-metal, experimental

SLOW DRAW.-‘BORN IN COFFINS’ (US) experimental, drone, ambient,

LU SILVER.- ‘LUNELINESS’ (Italia) psychedelic-rock, psychedelic, dark-folk, folk, rock