Reseña: MOUNDRAG.- ‘Hic Sunt Moundrages’

Fuertemente influenciados por el sonido de bandas como DEEP PURPLE, URIAH HEEP, E.L & P, los franceses MOUNDRAG, exploran territorios más propios del hard-progresivo de los 70’s con canciones que te quitan el aliento. El álbum cuenta la historia de un mundo distópico apocalíptico provocado por el Hombre. Debajo de este fresco caótico de problemas culturales y religiosos por los que atraviesa el ser humano desde el principio de los tiempos, el mensaje es de esperanza, amor y humanidad. Como si estuvieran en un teatro de fantasía MOUNDRAG prestan su voz a los diferentes personajes que aparecen en el disco y mezclan sus diferentes puntos de vista, cuestionando su valor y su papel en este mundo. Hay que dejarse guiar por un viaje musical y narrativo a través de paisajes grandiosos y vertiginosos. Los franceses se las apañan solo con el  órgano y la batería para crear canciones cuya estructura musical, adquiere una monumentalidad que nadie sería capaz de identificar como salida solo de dos instrumentos. Una batería que hace las veces de bajo cuando la ocasión lo requiere, y un órgano que suple la ausencia de guitarra con una facilidad asombrosa y los hermanos Goellaen intercambiando sus voces en coros y estribillos en cada canción, hacien cumplir la máxima de.. ‘menos, es más’, se vuelve a cumplir. El álbum contiene cinco canciones, una de ellas con veinte minutos en los que el dúo muestra todo su potencial y maestría en las vibraciones hard-progresivas de la década dorada de los 70’s. Una suite maravillosa que por si sola, hace que ‘HIC SUNT MOUNDRAGES’, merezca la pena. Un magnífico álbum que hará las delicias de los amantes de los sonidos vintage.

¬ ¬

‘The Hagman’ deja claro desde sus primeros acordes por donde camina el sonido del dúo francés. El penetrante sonido del órgano hammond crea una impactante atmósfera vintage. Con voces duales, el tema va elevándose hasta invitarnos a una bacanal de sonidos retro absolutamente fascinantes. Los tambores desdoblándose en un aquelarre complementado por los mil colores de Camile saca de sus teclados. Contundente, vibrante y pesado a la vez la canción transita con subidas y bajadas de intensidad en una nebulosa sumamente atractiva en la que los ecos DEEP PURPLE hacen acto de presencia antes de verse atraídos por una estética más progresiva, con algún guiño a YES. El tema se basa en una historia obre un cadalso, un hombre cuya vida pende de un hilo y el verdugo, mano de la justicia, ciego y sanguinario. Se acerca la sentencia de muerte, por lo que los pensamientos del hombre resurgen como el último estallido de una ópera en memorias y locura psicodélica. ¿Hay todavía una esperanza de redención? Se pregunta MOUNDRAG.

Sin darnos un respiro, un sonido pastoral nos introduce en ‘Demon race’, una canción qu e tiene dos caras. Una que condena la pasividad de las masas frente a los cambios sociales, individualistas y climáticos que harán de la tierra un infierno viviente. Y otra que está protagonizada por una melodía armoniosa y pegadiza. El mensaje: Sólo el amor puede salvarnos de esta carrera infernal. Las cuidadas melodías flotantes y los estribillos colorean un clásico tema de hard-progresivo al uso en el que los detalles se cuidan. Melódicos pero incisivos MOUNDRAG crean otra canción faraónica.

‘The creation’ fue compuesta durante la era en la que el mundo había terminado. A partir de entonces, la canción cobró existencia, quedando sólo la perspectiva artística (nacida del vacío). La creación maliciosa pertenece a un ser divino, pero es incontrolable y provoca discordia en un mundo distópico condenado al borde de la extinción. Aquí el hard-rock de los 70’s en vena URIAH HEEP, se muestra más accesible para cualquier oído. Rock clásico en estado puro, sin artificios.

Bajando las revoluciones ‘Share in the night’ nos susurra con cálidas melodías vocales en una especie de balada progresiva con el penetrante sonido del órgano. Voces superpuestas y un sonido a capas gravitan en una atmósfera melancólica y oscura.

Si las canciones anteriores tienen una duración estándar, ‘La poulle’, con sus 20 minutos se convierte en la piedra angular de este álbum. Una suite que explora sonidos retro más propios de los grandes dinosaurios de los 70’s. Compleja en su estructura, la canción toma elementos de Emerson Lake & Palmer en su apertura. Un sonido barroco que se enriquece con pasajes exuberantes antes de decaer en un sueño con pinceladas psicodélicas. Sus desgarradoras melodías vocales se nutren de sentimientos que son transmitidos al oyente con suma destreza. Una montaña rusa de emociones vintage en una exploración infinita. Complejo en su composición el tema nos arrolla con esa lograda conjunción de batería y teclados al alcance de muy pocos. Es difícil para cualquier que pueda escuchar a MOUNDRAG que adivine que solo dos músicos son los que crean esos monumentales desarrollos. Cada uno con su rol, hacen que cada acorde se multiplique para ofrecer al oyente un faraónico escenario sonoro. Toda una sinfonía rock del siglo XXI construida sobre unos mimbres que florecieron el siglo pasado.

MOUNDRAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: