Reseña: SMOKEMASTER.- ‘Cosmic connector’

Desde que escuche sus primeras canciones, SMOKEMASTER me cautivaron por su forma de conjugar el legado de los 70’s con la psicodelia del siglo XXI. En las tres ocasiones que he disfrutado de su música en directo, he visto a una banda que crecía y crecía. Ahora, con la publicación de su segundo álbum ‘COSMIC CONNECTOR’, la banda parece asentarse en un sonido propio en el que encontramos numerosos ingredientes del rock, de la psicodelia y el blues de los 70’s y finales de los 60’s. Canciones suaves,  ricas en matices , que no dudan en explorar territorios psico-progresivos, ni tiene miedo de emprender travesías sonoras a través del espacio sideral. Porque estos chicos componen canciones que fácilmente conectan con el oyente. En ‘COSMIC CONNECTOR’ el quinteto de Colonia presenta 6 piezas inéditas con una gran diversidad estilística con cuidados detalles y arreglos. Probablemente esto es solo una forma de manifestar que la banda, a pesar de seguir buceando en las profundas aguas del rock de los 70’s, imprime a sus canciones un carácter más personal con el que consiguen un sonido distintivo. Con un espíritu de jam latente, cada composición nos ofrece un abanico de posibilidades sobre su propuesta psicodélica. Porque este segundo álbum incide en la formula que nos presentaron en su álbum debut, pero magnificada en un sonido lleno de encanto para cualquier amante de los sonidos vintage y de la psicodelia. Sin grandes canciones rockeras, SMOKEMASTER siguen bebiendo del legado de bandas como The Doors o Pink Floyd (por citar solo algunas) logran crear un álbum cautivador y lleno de magia. El álbum cuenta con la colaboración del maestro EROC, quien grabó el álbum, siendo mezclado por Leonard Vaessen (Circus Electric, Vug), con un resultado brillante y sumamente apetecible para el oyente.

SMOKEMASTER son: Jerome ‘Jay’ Holz’ (guitarra), Tobias ‘Tobmaster’ Schmidt (bajo y guitarra), Björnson Bear (guitarra y voz), Lukas Bönnschen (batería, y voces) y Tobias Tack (teclados y sintetizadores)

‘COSMIC CONNECTOR’ está disponible vía Tonzonen Records.

‘Cosmic connector’ se desarrolla entre vibraciones floydianas auspiciadas por unos incesantes efectos envolventes. La banda nos sume en un borroso trance lisérgico con elementos espaciales del que salen con hipnóticos pasajes psico-progresivos de vocación vintage. Con los teclados dirigiendo el corte a ese insondable entorno, la pista avanza con un ritmo cadente pero pausado, sobre el que se colorean pasajes de sintetizadores y sutiles guitarras.  Con un aroma mas propio de los 70’s construyen una canción instrumental que gravita sobre el legado de la kosmiche music. En su parte final, la pista despega en una exploración sideral de grandes dimensiones en la que SMOKEMASTER ponen la maquinaria máximas revoluciones.

Cambiando completamente el registro, ‘Rolling’ es una canción de puro alma vintage. Suaves voces, así como pinceladas doorsianas, se unen sobre una armonía sólida y colorista. El espíritu retro de los alemanes queda reflejado en una canción con sabor añejo y aterciopeladas melodías que nunca sobrepasan el nivel. Una sencilla pero agradable canción de fácil digestión para el oyente en la que el alma blues aflora con delicadeza imprimiendo una mayor fuerza al corte. En la pista también aparecen guitarras españolas herederas del legado de Al Andalus, y un inequívoco aroma a The Doors convirtiéndola en una bella canción psico-progresiva.

Los fuertes tambores iniciales de ‘Animal’, nos dejan claro que aquí las cosas se vuelven mas virulentas. El órgano vintage y constantes giros doorsianos en la narrativa vocal acercan el corte al corazón de los 70’s. Con una composición elaborada SMOKEMASTER consiguen ofrecernos una canción más propia de décadas pasadas, manteniendo ese espíritu vivo. Oscilante en su intensidad, la pista se toma sus parones y arrancadas como un reto con el que seguir con la mirada al frente. La canción nos ofrece magníficos solos de guitarra unidos a su cambiante instrumentación haciendo que todo resulte atractivo para el oyente.

En una oda a la paz y al verano del amor ‘War piece’ palpita lentamente entre suaves acordes de guitarra y una voz ensoñadora. “Tanta gente en el mundo sigue siendo tan negado a vivir en paz», explica el cantante Björnson Bear «y como somos músicos y no políticos, por supuesto que no podemos resolver los conflictos, pero creemos que la paz debe ser el primer paso”. Trascendentales melodías coloristas van tejiendo este hermoso tapiz sonoro en el que la psicodelia nos aporta un halo de esperanza. La cautivadora voz y una instrumentación contenía y suave van creando este cuadro sonoro coloreado con apacibles pasajes psicodélicos. Al mas puro estilo Jim Morrison, los pasajes recitados dotan de un tono chamánico a una canción llena de esperanza.

En un tono mas misterioso, una fuerte línea de bajo y unos tambores ceremoniales nos invitan a un trance chamánico en ‘Forest’. Vientos orientales y un entorno nebuloso expanden nuestra mente a un mundo de sensaciones. Las reminiscencias doorsianas se trasmutan en un corte psicodélico con una innegable alma vintage.  Pasajes recitados y una inquietante instrumentación, van construyendo un misterioso relato en el que los cantos devocionales afloran con tonos ceremoniales.  

‘American dreamt’ pone el broche de oro a un magnífico álbum con una composición cercana a los diez minutos en la que reflejan toda su maestría. Desde la apertura hipnótica y tripi, el corte se llena de luminosidad para transmitir buenas vibraciones al oyente. Elementos de psicodelia aromatizada, una vocación cósmica, y un absoluto respecto por la música de los 70’s, son las bases sobre las que se sustenta esta hermosa canción. El dinamismo rítmico, las melodías ensoñadoras, y la firmeza de sus riffs, son argumentos suficientes para caer rendidos ante esta pieza sonora de gran belleza. Rica en matices, la canción incorpora locuciones y un carácter hipnótico que hace que su psicodelia eclosione en una deflagración de luz y de color en la que caben diferentes referencias estilísticas con un resultado magistral.

Smokemaster

Tonzonen

Reseña: SHEM.- ‘III’

SHEM es un colectivo de músicos alemanes que tiene como objetivo interpretar piezas sonoras de improvisación influenciadas por una amplia gama de épocas y variedades de música psicodélica y progresiva. A través de la combinación elementos de ambient, drone, psych así como con elementos de rock espacial, construyen improvisaciones épicas empapadas de reverberación. Atravesando barreras sensoriales consiguen rebasar los convencionalismos con una experimentación sonora inspirada en la kosmiche music nacida en los 70’s, que se salta todas las barreras. En constante movimiento y cambio de forma dentro de este reino, su tercer álbum ve al colectivo alemán explorar más los aspectos meditativos y rituales de la música ambiental, el sonido arrebatos de rock espacial y los ritmos atávicos del krautrock. Construyendo tensión a través de distorsiones zumbantes y oscilaciones arremolinadas, llevadas por constantes patrones de percusión y líneas de bajo inquebrantables y envueltos por distantes cantos primarios del más allá, los cuatro Las pistas de «III» representan los capítulos de un viaje catártico, invitando al oyente a experimentar diferentes estados de ánimo a través del éxtasis y la repetición. Este relajante álbum permite expandir tu mente con agradables y balsámicas vibraciones de corte cósmico, en una ceremonia devocional de gran poder terapéutico.

‘III’ está disponible a través de Clostridium Records en una edición limitada a 200 copias en verde jaspeado / 200 copias en vinilo negro e incluye póster tamaño A3 con logotipo y pegatinas La versión verde jaspeada también incluye una alfombrilla con el logotipo.

Los más de dieciséis minutos de ‘Paragate’ reflejan un insondable viaje por el espacio sideral a través de desarrollos psicodélicos envueltos en tonos cósmicos. Lentos desarrollos ambientales empapados en revelaciones y efectos que vagan por el cosmos, impulsados por un cansino ritmo kraut. Un parsimonioso génesis que gravita entre supernovas y asteroides con una narrativa de ficción mas propia de un film futurista. Reconfortantes pasajes instrumentales que causan un efecto balsámico y expansivo de la mente del oyente. Los teclados y sintetizadores se entrelazan con guitarras lisérgicas en un placentero sueño intergaláctico. La nave cósmica se deja llevar por las corrientes del universo en dirección a algún remoto lugar. Con elementos drone, logran crear la atmósfera perfecta para el desarrollo de la pista. Podríamos pensar que a lo largo de este cuarto de hora no sucede nada, pero cuando sin duda, la fluidez con la que se ejecuta hace que todo resulte cautivador. Es una pista para dejarse llevar por ese estado gravitatorio que no sabemos adonde nos llevará, pero el viaje resulta interesante y agradable. Rock espacial en un mundo por descubrir, que cualquier amante del género, le gustaría encontrar.

En algo menos de tres minutos, ‘Lamentum’ cambia de alguna manera su fisonomía, sin perder la esencia respecto al corte anterior. Cálido y reconfortante, el corte palpita con un espíritu devocional al que se añaden algunas voces ceremoniales de aspecto celestial. Un mantra sonoro para liberarnos de las malas vibraciones y dejarse llevar por la meditación.

‘Restlicht’ mantiene el carácter meditativo de un álbum para la introspección y la expansión de la mente. En una oscura atmósfera los elementos drone y los sonidos ambientales van construyendo una pista psicodélica de inequívoca vocación espacial. Zumbidos y unos pausados tambores, crean el ambiente meditativo ideal para mirar hacia nuestro interior.

 

Con un sonido más hipnótico e intenso, los drones nos ponen en una travesía sideral en ‘Refugium (Beyond The Gravitational Field Of Time And Space)’. Elementos kraut y la repetición como bandera de otro corte ambiental en el que la psicodelia nos susurra suavemente acariciando nuestros sentidos. Una catarsis sensorial presidida por la repetición a través de magnéticos desarrollos empapados de efectos y reverberaciones. SHEM inserta voces espectrales en los momentos más tormentosos dando un tono un poco inquietante a un corte presidido por el misterio. Una nueva exploración de insoldables atmósferas ambientales situadas a años luz de nuestro planeta.  La canción concluye con reconfortantes pasajes de guitarra que aportan el bienestar a su tormentoso transitar.

clostridiumrecords

Reseña. SOLAR CORONA.- ‘Pace’

‘PACE’, el quinto álbum de los cosmonautas SOLAR CORONA, nos ofrece seis canciones en la que los sonidos expansivos nos invitan a un viaje cósmico a los confines del universo. Ritmos incesantes impulsados por un motorik más propio de otros tiempos, custodian esta odisea sonora en la que los elementos espaciales se conjugan con una vocación kraut y altas dosis de psicodelia en sus más varias formas. El álbum supone una odisea en la que los sonidos etéreos son impulsados por ritmos frenéticos en un insondable éxodo a entornos siderales; con un sonido poderoso que acaba por cautivarnos en su particular agujero negro. Un espacio en el que caben los momentos de calma a través de refinados y cadentes pasajes lisérgicos, pero que sobre todo, incide en golpear las neuronas del oyente con una aturdidora taladradora rítmica. ‘PACE’ es un álbum particular en el que se insertan suaves melodías entre sus tormentosos pasajes siderales. Efectos, y buenos solos de guitarra, acompañan esta epopeya futurista en la que destaca el buen trabajo de un bajo hipnótico y unos tambores vibrantes. Gravitando en ese espacio exterior, las canciones tienen su propia personalidad, lo que hace, que su escucha sea fluida y placentera. Abróchate los cinturones y prepárate para viajar a la velocidad de la luz a un nuevo y extraño mundo que te proporcionará gratificantes sensaciones. Una vez allí, serás dueño del vacío y la soledad; pero no te despistes, porque este misterioso escenario, está lleno de sorpresas terroríficas. A través de una composición despojada, SOLAR CORONA alcanzan un nuevo poder a través de su simplicidad. Para fans de la música rock expansiva de actos como Endless Boogie, Circle, Pharaoh Overlord, Hawkwind o GNOD.

‘PACE’ está disponible vía Lovers & Lollypops.

‘Heavy metal salts’ va tomando forma auspiciado por una poderosa línea de bajo flaqueada con múltiples efectos hasta llevarnos a un entorno oscuro y psicotrópico. Allí el corte se deja llevar por una propuesta espacial en la que la psicodelia pesada de los portugueses aflora majestuosa inclinándose a un entorno más cercano a los dictados stoner. El tema cuenta con elementos electro-acústicos de gran valor que lo acaban convirtiéndolo en una bacanal lisérgica.

La canción principal, ‘Pace’, suaviza el paisaje sonoro de SOLAR CORONA a través de un motorik rítmico que prescinde de riffs para sumirnos en un mantra espacial. Con sus suaves y pausados acordes, la canción fluye con una lenta introducción hacia una nueva cabalgada sideral. Hipnótico y con cierto carácter kraut, el corte se atasca en una repetición de vibraciones en las que la psicodelia aflora con sutileza en un entorno de experimentación sonora.

La frenética ‘Thurst’ explora los confines de la psicodelia cósmica con un torbellino que parece viajar a través del cosmos a la velocidad de la luz. Un tormentoso peregrinar en el que no faltan los momentos de calma amortiguando el dinamismo del tema. Con una vocación kraut, la canción nos ofrece un ritmo hipnótico entre sus devaneos psicodélicos. Buenos pasajes de guitarra complementan un corte que va mutando ligeramente pasando por momentos de pausa, para reemprender su travesía en la parte final.

‘A.U.’ borbotea con sus atronadores ritmos y un instinto sideral para surcar el cosmos en un insondable transitar desafiando la velocidad de la luz. Tormentas de meteoritos son surcadas por un corte intenso y vibrante que acaba por dejarnos exhaustos antes de gravitar por un entorno más calmado en el que la psicodelia espacial de los portugueses se torna más amable y acogedora.

‘Parker’ nos presenta a la banda incidiendo en su sonido experimental de tintes cósmicos. Aquí la banda sigue taladrando nuestras neuronas con un corte frenético y un enfoque espacial en el que los elementos psicodélicos aparecen creando un aturdidor pero balsámico espacio sonoro. Con una estructura más melódica los desarrollos de guitarra se adornan con efectos y sintetizadores. Fornido en su ritmo, el corte revolotea con bellos pasajes sin perder su aura sideral.

‘Alpendurada’ cierra el álbum con los mismos tonos espaciales que encontramos en el resto de las canciones. Naciendo del punto en el que nos dejó el tema anterior la nave nodriza de SOLAR CORONA surca el espacio con su carácter cósmico en una nueva exploración sonora. Fascinantes melodías se adornan con efectos y sintetizadores impulsadas por un intenso ritmo con el que logran un equilibrio entre sus pausados pasajes lisérgicos y la intensidad de su caminar. El rock espacial es el argumento que la banda usa para plasmar su creatividad experimental. El corte en su parte centrar aluniza en algún remoto planeta alejado de lo terrenal mostrándonos un nuevo mundo sensorial. El vacío del espacio infinito parece haber encontrado un lugar en el reposar de su fatigosa travesía.  Solo en la parte final aparece golpes de fuerza que nos despiertan de este sueño astral.  

Solar Corona

Lovers & Lollypops

Reseña: ELECTRIC MOON meets TALEA JACTA.- ‘Sabotar’

‘SABOTAR’ es la conjunción intergaláctica de dos estrellas de la escena psicodélica espacial; por un lado, el gran planeta alemán ELECTRIC MOON, y por el otro un asteroide oculto en tierras portuguesas como el dúo TALEA JACTA, con Pedro Pestana, el mago de la guitarra de 10.000 RUSSOS, y Joao País Filipe a a la batería y percusiones. El acontecimiento galáctico sucedía el pasado 28 de septiembre de 2019 en el Club Sabotage de Lisboa, un lugar legendario que no ha sobrevivido al COVID. Aquí se refleja una actuación en tres largas jams sin nombre, que van de los 6 minutos ‘Part 1’, hasta los 20 minutos ‘Part. 3’ y en la que la libre creatividad de cinco músicos brillantes nos traslada a un insondable espacio en la galaxia, en el que rebrotan las vibraciones de la kosmiche music de los 70’s. Toda una orgía de efectos y pedales con momentos hipnóticos y aturdidores bajo los efectos de sustancias psicotrópicas. No, no necesitas tomar nada para sentir alteraciones en tu mente, ELECTRIC MOON y TALEA JACTA, unidos como una sola banda, te proporcionan el ’viaje’ con 40 minutos de locura, de anarquía. Con una doble batería y dos guitarras enloquecidas, van creando atmósferas misteriosas que acaban por atrapar al oyente como si de un agujero negro se tratara. tomándose con calma cada tema, lo van elaborando lentamente con largas introducciones, hasta llevarnos al punto que quieren. Sin duda, en esta grabación se percibe la complicidad de unos músicos que se entretienen, algo que se refleja con nitidez en ‘SABOTAR’, un nuevo viaje galáctico de ELECTRIC MOON, una banda acostumbrada a compartir escenario con músicos de otras formaciones.

ELECTRIC MOON son: Sula Bassana (guitarra, efectos), Komet Lulu (bajo, efectos), Pablo Carneval (Batería).

TALEA JACTA son: Pedro Pestana (guitarra, efectos), Joao Pais Filipe (Batería/Percusiones).

‘SABOTAR’ fue grabado como un archivo estéreo de la mesa de mezclas. Masterizado por Eroc y con arte de la portada de Komet Lulu, y está disponible vía Sulatron Records en vinilo  jaspeado de 180 gramos, CD en Digisleeve plegable. ¡LP y CD están limitados a 500 copias cada uno!

Dividido en tres jams, la primera ’Part. 1’, con 6 minutos nos introduce en el particular mundo de estos psiconautas. Efectos y guitarras se fusionan en un viaje espacial en el que la psicodelia trata de hipnotizar al oyente sumiéndole en una dimensión sensorial alejada de la razón. Fuertes ritmos contrapuestos dotan al corte de fuerza. Todo un viaje sideral hacia algún espacio remoto del cosmos reflejando la compenetración de los músicos de ambas bandas.

‘Part. 2’ es un espacio para la experimentación con extraños efectos y sonidos que acaban por envolvernos con una mayor pausa. Insondables atmósferas se abren ante nosotros bajo momentos minimalistas. Con la habitual pausa para hacer que arranque el tema, la primera parte nos introduce en un escenario lleno de misterio y oscuridad. Reflejando el vacío infinito del cosmos, la repetición de elementos marca la primera parte de una jam que lentamente va adquiriendo una mayor intensidad. Que duda cabe que no es sonido apto para todos los oídos y es necesaria una predisposición para sacarle todo el partido. Finalmente, el tema en su parte final transita por unos derroteros mas ortodoxos dentro de la psicodelia de tintes siderales.

La segunda parte del álbum la ocupan los 20 minutos de ‘Part. 3’. Envueltos en una orgía de efectos y pedales, los músicos crean un sonido masivo y atmosféricos que no encuentra la luz. Extraño y con un aura de misterio, los momentos instrumentales parecen recorrer un paraíso sensorial en el que la psicodelia plácida y reconfortante nos arrolla con delicados pasajes. Que duda cabe que ELECTRIC MOON son maestros en hacer evolucionar sus canciones, y aquí queda patente una vez más.  Con una propuesta más ortodoxa sin renunciar a las improvisaciones, hacen que las piezas encajen y que ambas bandas suenen al unísono para crear una banda sonora de ciencia ficción impregnada de sustancias psicotrópicas. Con elementos kraut herederos de la kosmiche music de mediados de los 70’s el legado de los pioneros se ve reflejado en momentos estelares que son ejecutados desde la calma. Así logran crear la atmósfera perfecta para lentamente sumir al oyente en un trance superlativo y magnético. Música cósmica en estado puro.

Electric MoonFacebook / Instagram / Twitter / Bandcamp
Talea JactaFacebook / Bandcamp
Sulatron RecordsOfficial Website / Facebook / YouTube

Reseña: THE SLOW VOYAGE.- ‘Soul’s whisper’

No debería sorprendernos a estas horas que vea la luz un excepcional álbum de psicodelia pesada de una banda del cono sur americano. Es toda una evidencia que se trata de un territorio fértil para este tipo de propuestas, como demostraban días atrás los argentinos IAH. Ahora los chilenos THE SLOW VOYAGE vuelven a confirmarlo con su nuevo álbum ‘SOUL’S WHISPER’. Un canto sereno y pausado, elegante y completamente magnético. Ofreciendo al oyente diferentes viajes sonoros con elementos de la psicodelia moderna de los 90’s, pero también del Stoner, de las melodías shoegaze, e incluso con calientes momentos reggae envueltos en una esfera de space-dub. Ciertamente sofisticado, hipnótico, sus canciones llevan al oyente a gratificantes estados sensoriales impulsados por una nave espacial cargada de psicotrópicos. Todo un mundo paralelo en el que dejan patente que su madurez y exquisitez a la hora de componer sus canciones, lo que no supone un obstáculo para dejar noqueado al oyente. Todo un trance multicolor salpicado por coloristas caleidoscopios sonoros insertados en cada surco. Siete canciones sin desperdicio, en las que las aterciopeladas y casi empalagosas melodías vocales contrastan con la fuerza de sus tambores o de unos riffs que tienen reparo en golpear con toda su fuerza. Una dualidad con muchos más matices que enriquecen su psicodelia pesada. Un tono trascendental, consigue que cada canción seduzca al oyente, sumiéndole en un narcótico trance entre bellas, magnéticas y logradas atmósferas lisérgicas. Todo un ritual liberador de gratificantes sensaciones, que acaba por absorberte como si de un susurro en el alma se tratara.  

THE SLOW VOYAGE son: Milila Muñoz en el Bajo, Rodrigo Salamanca en Guitarra, Demian Soto en Batería y Freddy Lepe en Guitarra y Voz. El disco fue editado en formato físico por SurPop Records .

Abrir un álbum con un tema tan impactante como ‘Expansión’, es apostar fuerte y poner las cartas encima de la mesa a las primeras de cambio. Hipnóticos y frenéticos ritmos kraut, una diabólica ambientación espacial asediada por tormentas de psicotrópicos, aromas orientales y pincelas de neo-psicodelia, uffff. ¡Tremendo!! Todo un frenesí sonoro que te deja noqueado con su fuerza narcótica y su espíritu kosmiche.

Tras dejarnos exhaustos con el corte de apertura, ‘The conquest’ baja las revoluciones y nos sumerge en un escenario lisérgico. Emanaciones de dietilamida en forma de desarrollos de guitarra y pelades sirven de efecto balsámico. Melodías shoegaze, arropadas por un cadente ritmo nos invitan a la relajación a la liberación sensorial. Todo un mantra narcótico entre algodonados pasajes psicodélicos.

Si con los dos primeros temas los chilenos nos han mostrado dos facetas distintas, con ‘Recover’ dan otra vuelta de tuerca a su sonido. Vibraciones alternativas se mestizan con melodías neo-psicodélicas con un aroma a 90’s. Pero no nos engañemos, los pasajes ácidos aparecen en una espiral de psicodelia abrasiva en su parte final.

‘Primavera de octubre’ incide en las vibraciones psicodélicas. Con afilados solos de guitarra yun protector bajo, SLOW VOYAGE’ prosigue con su odisea psicodélica. Un nuevo trance redentor con reverberaciones constante y un sonido completamente lisérgico. Una gran jam para el lucimiento de sus guitarristas.

Si este álbum tiene de todo, ‘Sunset’ nos deja todavía más claro. Con momentos en los que los ritmos reggae se enlazan con psicodelia caramelizada más propia de los 90’s. Un hibrido, con mucho wah wah y ritmos luminosos. Un corte fresco que no pierde su poder alucinógeno, algo presente en todas sus canciones.

Las fragancias orientales nos acarician en ‘Exotic mirror’, otro tema en el que los sonidos exóticos colorean oscuras atmósferas introspectivas. Lleno de magnetismo, el corte es un nuevo mantra sonoro que nos hace flotar entre placenteros pasajes de psicodelia envolvente. Lleno de efectos y distorsiones, los chilenos crean una narrativa misteriosa pero llena de magia a lo largo de 8 minutos.

‘Slow down’ pone el cierre a este brillante trabajo, con ambientales pasajes que coquetean con distintas influencias sonoras. Ritmos calientes habitan en una atmósfera tenue. Aquí los ecos de los 90’s regresan en este crisol de sonidos de dispares procedencias. Pausado pero atractivo, el tema vuelve a proporcionarnos relajados momentos de introspección mental.

The Slow Voyage

SurPop Records