Reseña: EDENA GARDENS.- ‘Edena gardens’

Probablemente el nombre de EDENA GARDENS no te resulte familiar, pero si escuchas el nombre de El Paraiso Records, Papir o Causa Sui, podrás intuir cual es el contenido de este nuevo proyecto. Niklas Sorensen, guitarra de PAPIR, Jakob Scott, batería de CAUSA SUI y Martin Rude, colaborador habitual de Jakob en diferentes proyectos, son los artífices de este gratificante viaje que atraviesa las fronteras de la psicodelia moderna. Los daneses continúan con distintos proyectos su exploración de nuevas vías en la que desarrollar su creatividad, a través de canciones atmosféricas en las que la psicodelia balsámica nos sume en un gratificante sueño. Posiblemente estemos ante un álbum que no sea para todos los públicos, pero yo invito a los seguidores de los sonidos más pesados que hagan un paréntesis de riffs contundentes y monolíticos, para dejarse llevar por estas fascinantes canciones.  Una experiencia sensorial que nos lleva en volandas de una guitarra mágica, unos ritmos cadentes, contenidos e hipnóticos. Sonidos expansivos y ambientales que lentamente van sumiéndonos en un ‘Paraiso’ sonoro sumamente gratificante. La música como elemento de terapia en una mirada hacia ese interior que muchas veces tenemos olvidado. En los convulsos tiempos que vivimos, a veces debemos a hacer una pausa, y este primer álbum de EDENA GARDENS, es una gran oportunidad para ello. Puede que esto sea una reunión puntual o puede que no, que tenga continuidad o que no, solo el tiempo tendrá la respuesta, pero mientras tanto, relájate y disfruta de uno de los álbumes psicodélicos más hermosos que ha traído el presente año.

EDENA GARDENS son: Niklas Sorensen (guitarra), Jakob Scott (batería) y Martin Rude (bajo, guitarra, sintetizadores). ‘EDENA GARDENS’ Está disponible vía El Paraiso Records.

‘Aether’ nos señala desde el inicio el camino por el que va a transitar el álbum. Una atmosférica introducción con pinceladas floydianas va mutan a un escenario de relajación con elementos ambient y guitarras flotantes. Una cálida línea de bajo y contenidos tambores van abriéndonos camino hacia un verdadero Jardín del Edén sonoro. Delicados pasajes de guitarra en contraste con esa gruesa línea de bajo nos guían lentamente a un espacio hipnótico de un incuestionable magnetismo. Un gratificante paseo por un entorno sonoro apacible y delicado que se va cociendo a fuego lento para que podamos apreciar todos sus matices. Balsámico y sumamente gratificante, la canción un sume en un profundo trance de una belleza grandiosa. El trio logra crear una atmósfera relajante a través de pasajes de suave psicodelia en la que los tres dejan patente toda su calidad. Si bien el protagonismo puede ser de las melodías que Niklas saca de su guitarra, estas, son complementadas y enriquecidas por una base rítmica pausada y envolvente.

‘Sliding under’ nos enseña la luz de un cálido y reconfortante paraíso ambiental con momentos de slide, con guitarras tejidas con delicadeza. El tema va elevando su intensidad sin perder un ápice de belleza. En la canción se aprecia un ritmo más dinámico y ciertos momentos improvisados que acaban por dar brillo a un corte en el que los efectos aportan una atmósfera etérea de suma belleza. Ondulando lentamente, la intensidad del corte oscila según avanza este, ofreciendo momentos de intensidad variable.

Sin perder ese espíritu ambiental, ‘The canopy’, sigue explorando apacibles atmósferas instrumentales con largos desarrollos de guitarra que van siendo enriquecidos con diferentes elementos. Un insondable caminar que no deja pista de donde va a estar la siguiente curva del camino.  

‘Hidebound’ refleja a la perfección el espíritu de estos músicos psicodélicos. Haciendo fluir lentamente la canción, la guitarra y sus hermosas melodías, los sintetizadores, y el cadente ritmo de la batería van haciendo evolucionar el sonido parsimoniosamente. Un lento transitar que vuelve a llevarnos a un espacio hermoso y gratificante. Un avance cíclico que vuelve una y otra vez al punto de partida, pero siempre por un camino paralelo.

Impulsado por los sintetizadores los cósmicos pasajes psicodélicos de ‘Now here nowhere’ toman otra fisonomía sin salirse del guión. Un corte con un espíritu algo más rockero y espacial, en el que la psicodelia ácida aflora entre un oscilante ritmo y un bajo penetrante y seductor. E nuevo Niklas deja patente su buen manejo de cualquier registro en su guitarra. Sin perder su poder balsámico, la canción se envuelve en psicotrópicos para sumirnos en otro gratificante sueño psicodélico. Esta claro que no existen fronteras para estos talentosos músicos de creatividad infinita. Nuevamente la canción me evoca momentos floydianos sumamente elegantes y fastuosos. Complejo en sus armonías, el corte parece dejar espacio a cada músico para un lucimiento personal en pos de una causa común.

En contraste con los largos temas anteriores, ‘Iod’, se muestra como una especie de susurrante interludio ambiental. La puerta de entrada a un nuevo mundo parece mostrarse ante nosotros.

El álbum cierra con los exóticos pasajes de ‘An T-Eilean Dubh’. Otra bella canción con vibrantes tabores y un manto difuso envolviendo las suaves melodías de Niklas y su guitarra. Con una vibración del desierto, el tema transita por un espacio heavy-psych más cercano al sonido de los propios Causa Sui. Con un ritmo dinámico el psicodélico corte camina esta vez un sendero que puede resultarnos más familiar.  Una especie de vuelta a los origines llena de belleza y suficientes elementos psicodélicos como para fascinar a cualquier amante del género.

El Paraiso Records

Reseña: MESSA.- ‘Close’

Un álbum cautivador y repleto de grandes momentos con los que consiguen atrapar al oyente en su insinuante apuesta sonora. Sus sugerentes melodías vocales, son usadas con gran destreza haciendo de perfecto contrapunto a la pesadez de sus riffs. Auténticas embestidas de doom ocultista que se decoran con ornamentos orientales llegados de exóticos parajes Mediterráneos. Cuidando los detalles para ofrecer canciones llenas de atractivos para el oyente nos sumergen aún más en texturas fascinantes y dinámicas inmersivas. Descrita como «Stevie Nicks al frente de Black Sabbath«, la voz colosal de la cantante Sara logra transportar omnipotentemente al oyente en una montaña rusa emocional donde el caldero sónico de las guitarras herederas de Iommi da paso al oudh árabe y a los solos progresivos en un choque de estilo magistral que se adapta bien a la reputación incendiaria de MESSA. ‘CLOSE’ es un álbum superlativo en el que cada canción, cada experiencia y cada atmósfera, se centran en un modo cristalino en el que el arte elevado abraza a la perfección y adoración de los buenos riffs a la antigua. Trascendiendo las atmósferas ocultistas y teñidas de noir de sus trabajos anteriores, “CLOSE’ entreteje con confianza las múltiples influencias de los italianos en un sonido singular que quita el aliento y deja cautivado al oyente. Acercándose de manera impresionante a la perfección, ‘CLOSE’ es todo un regalo para los oídos más exigentes, logrando salir de los estereotipos, para surcar nuevos y gratificantes mundos sonoros. Desde el doom que les vio nacer, hasta coqueteos con el jazz, la lírica y las fascinantes melodías, MESSA no se pone barreras para crear unas canciones que contienen brillantes momentos de math-rock, ocult-rock, psicodelia y que son adornadas como bellos pasajes llenos de lírica y misticismo, en exóticas y oscuras atmósferas.  

Abriendo con una suave introducción de piano Rhodes de un minuto ‘Suspended’ gravita en un espacio devocional con profundas voces así una cadente y fornida instrumentación. La sensualidad arropada por lentos y pesados riffs va creando una canción rebosante de sentimiento. Partiendo de una apuesta doomy, consiguen crear un tema con muchos aditamentos líricos que incluso coquetean con el jazz en su parte final. Sin duda una magnífica forma de comenzar a explorar este fascinante trabajo.   

‘Dark house’ desata las hostilidades con frenéticos ritmos y una oscura instrumentación para reposar en las pasionales voces. Dinámico y lleno de fuerza el corte se sustenta en dos niveles sonoros diferentes para fusionarse en una causa común. Oscilante en su intensidad la canción nos ofrece momentos ensoñadores en contraste con su fuerza intrínseca. Al igual que el tema de apertura, la canción, con sus 7 minutos es un espacio para balancearse entre distintas vibraciones con las que consiguen un aspecto muy atractivo y versátil para el oyente. Toda una fusión de elementos pesados con vibraciones más sugerentes. Casi en un escenario más propio del math rock, MESSA sale de convencionalismos, creando un corte lleno de alicientes de reverberaciones de lo mas dispares.

Los aromas orientales nos introducen en ‘Orphalese’. Coqueteando con elementos jazz, el corte fluye lentamente en una exploración por oscuros entornos sonoros. Delicados pasajes vocales son arropados por una atmosférica instrumentación en la que la psicodelia aparece para enriquecer los devaneos líricos de su cantante.  Casi en un espacio progresivo, la incorporación de elementos de viento junto a sus celestiales coros nos hace flotar en un sueño mas propio de las mil y una noches. Momentos de gran belleza crean un espacio balsámico en este fascinante ritual misticista.

‘Rubedo’ retoma la pesadez. Sus riffs golpean con fuerza en un espacio de metalque rápidamente desciende a mágicos pasajes rebosantes de un particular bucolismo. Sin duda, esta es una de las esencias de los italianos. La capacidad para aunar momentos balsámicos y sugerentes con un entorno mas inquietante en el que los riffs se muestran poderosos. Sin salir del espacio de oscuridad consiguen construir canciones fascinantes como ésta.

Sucumbiendo a la música tradicional del mediterráneo oriental ‘Hollow’ se presenta como un interludio acústico de poco más de un minuto que sirve de introducción a la siguiente canción.

‘Pilgrim’ mantiene el espíritu exótico de la canción anterior y nos lleva a un espacio mágico rodeado de vibraciones orientales. Expandiendo su particular y personal sonido, la angelical voz se ve asediada por embestidas de riffs de vocación doom. Engrandeciendo su sonido, lo difuminan para crear un ritual de tonos ocultistas. Podríamos encuadrar el tema en el género psycho-doom, ya que su estructura cumple todos los requisitos para ello. Pero estos chicos saben jugar con las melodías para atrapar al oyente en su particular mundo lleno de magia.

Erigiéndose como el tema más largo del álbum con sus más de diez minutos, ‘0=2’ emergue con lentitud en un génesis redentor y atmosférico. Sin prisa van armando la canción para llevarla a un espacio misterioso y devocional. Delicados en la ejecución de sus acordes, cada nota tiene un significado en este transito redentor. Lento y suave en su apertura, la belleza de sus melodías nos sume en un trance místico altamente reconfortante. Flirteando con elementos progresivos, el tema consigue aunar pasajes psicodélicos con un extraño sinfonismo. Evidentemente, como en la mayoría de sus canciones, el peso de su vocalista hace que el corte brille con luz propia en este espacio redentor. Con un claro hilo conductor, el tema se muestra como un gratificante ritual lleno de una mística oscura y tenebrosa. Ese contraste entre la dulzura de las voces y la monumentalidad de sus riffs y ritmos hace que la canción se muestre fascinante e inquietante a su vez.

‘If you want her to be taken’ se desarrolla en un espacio psicodélico con sutiles aristas doom ensambladas con sutileza, haciendo que el tema no resulte violento. La sugerente voz vuelve a servir de contrapunto a una instrumentación que prefiere susurrarnos entes que explorar con virulencia. Delicado en su melodía, no faltan buenos solos y golpes difusos agigantando por momentos su sonido. Aunque la vocación del corte es pausada, MESSA sabe cómo añadir elementos para dar brillo a sus pesadas y sugerentes canciones. La canción se ejecuta con todos los detalles cuidados con esmero.

Creando una bacanal sónica y pesada ‘Leffotrack’ se muestra como un salvaje interludio de vocación punk y sludge.

‘Serving him’ cierra el álbum creando un entorno trascendental con sus cadentes acordes y la elegancia de una guitarra sobresaliente a modo de introducción. Salpicando de pasajes psicodélicos crean un nuevo tema que habita en la oscuridad de las hechizantes cavernas sonoras de los italianos. Ceremonial, su suma sacerdotisa expande sus plegarias mostrando todo su encanto y poder de seducción. Otra canción sublime.

MESSA

Svart Records

Reseña: PAPIR.- ‘7’

Tras haber navegado en turbulentas aguas con su último álbum, PAPIR retoma los remansos de tranquilidad con su nuevo álbum ‘7’. En él, el trio de Copenhague hace poner rumbo a sus cuatro largas jams hacia un escenario de sosiego, relajación y elegante música ambiental. Sus largos pasajes atmosféricos se muestran esplendorosos en esta ocasión, prescindiendo de la pesadez, para crear pasajes llenos de elegancia. Susurrantes y aterciopeladas, sus bellas y evocadoras melodías cubren al oyente con un manto mágico, balsámico y absolutamente terapéutico.  Esa comunión de PAPIR con el mar, tiene aquí un punto de encuentro, pero ahora con suaves olas que nos arrullan en un estado onírico de suma belleza. La tempestad ya pasó, y ahora queda espacio en su música para sentir la suave brisa. Esa portada acuática y borrosa, es la antesala de 40 minutos llenos de magia de una banda, que se puede permitir componer la música que le apetezca, sin clichés, ni nada prestablecido. Su calidad les permite que sus creaciones fluyan con total naturalidad, y el resultado final, resulta fascinante. A este sonido PAPIR, lo llama ambient post-krautrock, lo cierto es que no les falta razón, porque si este es el álbum menos pesado de los daneses, también puede ser el álbum en el que lentamente se van alejando incluso de la psicodelia, para gravitar en una dimensión mucho más ambiental y atmosférica que nunca. Un minimalismo exuberante con el que consiguen hechizar al oyente y sumirlo en un gratificante trance del que no querrá salir jamás. ‘7’ es un álbum intimista para escuchar con luz tenue y mente abierta, para poder percibir la multitud de gratificantes sensaciones que transmiten sus canciones. Con pasajes que bien podrían ser la perfecta banda sonora para describir el Nirvana. ‘7’ es una auténtica OBRA MAESTRA de la música ambiental con atmósferas psicodélicas y un alma kraut. Una oportunidad para hacer un parón de este convulso mundo que vivimos y dejarnos llevar por gratificantes sensaciones durante cuarenta minutos rebosantes de belleza.

PAPIR son: Nicklas Sørensen (guitarras), Christoffer Brøchmann Christensen (batería) y Christian Becher Clausen (bajo).

7′ está disponible vía Stickman Records.

La primera de las jams, con 20 minutos y el nombre de ‘Parts I,II, II’ ocupa la cara A del álbum. Una composición que fluye lentamente con suaves acordes en un flujo psicodélico de gran magnetismo. Hermosos paisajes sonoros se muestran ante nosotros con su guitarrista Nicklas Sørensen mostrando toda su maestría. Susurrante, y con una belleza superlativa, la jam nos ofrece multitud de matices bajo su magnético ritmo. En la primera parte la psicodelia aromatizada a la que nos tienen acostumbrados se viste de etiqueta para ofrecer toda su elegancia. Sin darnos cuenta nos vemos envueltos en un enjambre de acordes imposibles ofreciendo su lado más sensual a la vez que psicotrópico. En ese entorno, la jam se va tornando más hipnótico con esos ritmos kraut que tan bien saben manejar. Mágicos acordes de guitarra envueltos en efectos y sintetizadores a bajo volumen. Tras esa fase mas turbulenta, la mitad del corte supone un punto de inflexión. Un difuso zumbido en un segundo plano protege los delicados y bellos acordes que se ejecutan con una delicadeza que paraliza todo. En este estado de superioridad, cada nota exhala bellas fragancias sonoras que nos acarician con ternura. Terapéuticos momentos con un halo de esa psicodelia de otro mundo que tan bien saben ejecutar PAPIR. Un rio de emociones que fluye lentamente transmitiendo una sensación de relax absoluta.  A modo de banda sonora de un Génesis de gratificantes sensaciones la última parte para describir el cielo. ¡¡¡Absolutamente magistral!!!

Difícil adivinar que nos espera después de esos veinte primeros minutos maravillosos. Los primeros tambores de ‘2’ nos hacen intuir que la cosa irá por otro camino. Un marcado ritmo y una gratificante brisa nos acaricia con sonido más tropical. Pinceladas jazz y el mágico sonido de la guitarra de Nicklas vuelve a sumirnos en un placentero trance. Mas vivaz y colorista, la música ambiental vuelve a adquirir cotas monumentales en manos de los daneses.  Sintetizadores, y acordes oscilantes, nos hacen entrar en nuestro particular mundo mágico. Porque aquí permiten que cada cual, escoja su camino, y hacia donde deja fluir sus sensaciones. Seguramente cada persona interpretará estos sonidos de una forma personal, pero cualquiera se sentirá invitado a soñar y construir sus sueños con estas bellas y evocadoras melodías.

Según avanzamos en la escucha del álbum, vamos sintiendo que estamos en algún lugar desconocido, pero un lugar que nos gusta.  ‘3’ nace con tonos enigmáticos y silenciosos. Un bucolismo lleno de belleza y en el que cada nota, tocada con absoluta delicadeza llega hasta lo mas profundo del alma proporcionando una agradable sensación de bienestar. Música ambiental de alto linaje ejecutada con sensibilidad. Una oportunidad para hacer un parón de este convulso mundo que vivimos y dejarnos llevar.

Papir

Stickman Records

Reseña: DELVING.- ‘Hirschbrunnen’

‘HIRSCHBRUNNEN’ es una colección de canciones que muestran una amplia gama de influencias de rock psicodélico, música electrónica antigua, progresivo de los 70, así como jazz e incluso sonidos ambientales que nos muestra una faceta desconocida del líder de ELDER, Nick DiSalvo bajo el nombre de su nuevo proyecto DELVING. Prescindiendo de las voces, y de los riffs Stoner con los que ELDER nacieron, aquí se exploran otras vibraciones hasta ahora desconocidas, o no tanto, si tenemos en cuenta el camino que ELDER ha tomado en los últimos tiempos. Seguramente algunos fans de la banda puedan verse decepcionados por lo que ofrece ‘‘HIRSCHBRUNNEN’, pero sin duda otros podrán expandir su mente para dejarse llevar por estas ocho maravillosas canciones. Con una vocación kraut, y unos esquemas mas propios del ambiente, Di Salvo usa toda la gama cromática de su creatividad musical para deleitarnos por acolchadas canciones llenas de elegancia en las que la psicodelia y los sonidos progresivos exploran los confines del post-rock y la música ambiental. Canciones ricas en texturas en las que las guitarras y los teclados intercambian sus roles para ofrecernos siete maravillosos temas de una gran riqueza compositiva. Con un clasicismo intrínseco, las vibraciones más modernistas de la psicodelia más hipnótica juegan con desarrollos instrumentales de gran monumentalidad. Sustentados en un ritmos poderosos y coloristas, cada canción nos ofrece mil salidas. Todo un conglomerado de estilos y vibraciones dispares que se unen en un coctel sonoro muy apetecible. La calidad y creatividad de DiSalvo están libres de toda duda y este álbum lo corrobora. No se si DELVING es un proyecto con vocación de continuidad, pero lo que si tengo claro que con este álbum ha plasmado las inquietudes de un gran músico en unos difíciles tiempos en los que las actuaciones en vivo han desaparecido de la vida de muchos músicos. ‘HIRSCHBRUNNEN’ es la compensación que la pandemia nos ofrece una vez mas con un proyecto personal de un musico que mira hacia su interior.

El álbum fue grabado, mezclado y masterizado por Richard Behrens y Emanuele Baratto en Big Snuff Studio y está disponible vía Stickman Records.

El propio Di Salvo nos da sus impresiones sobre ese álbum: «Soy un compositor casi obsesivo, trabajo en la música todos los días y acumulo una gran colección de fragmentos de canciones e ideas que a menudo no reciben la atención que me gustaría debido al tiempo que paso con mi banda principal «. DiSalvo explicó recientemente.» Gracias a esta pandemia, he tenido mucho tiempo para aprender algunas de las canciones que escribí durante los últimos años y finalmente hacer un álbum que siempre me he dicho a mí mismo que haría. Desde mis primeros momentos como músico, he estado obsesionado con las grabaciones caseras, rogando a mis padres por una grabadora de casete Tascam de 4 pistas para Navidad cuando tenía 12 años y haciendo mis propios álbumes. ahondar es una continuación de este espíritu creativo: experimentar todo en la mía, olvidándome de las bandas, los fans y las expectativas y haciendo la música que quiera «.

‘HIRSCHBRUNNEN’ ‘fuente del ciervo’ es el nombre coloquial de una gran fuente que preside sobre una gran área verde cerca de donde vivo «. DiSalvo continúa.» Para mí, ha sido extraño ver mi mundo, que normalmente consiste en una buena cantidad de viajes y estímulos externos, reducido a una ciudad, un distrito, una cuadra durante tanto tiempo. Por frustrante que sea, puede que empieces a encontrar inspiración y belleza sorprendente en su entorno cotidiano que de otro modo han ignorado. Así como toda la música que hago está influenciada por mis experiencias, ‘HIRSCHBRUNNEN’ es un producto de esta época única y extraña en la que todos nos hemos visto obligados a ahondar más profundamente en nuestros propios pensamientos.

El álbum abre con ‘Ultramarine’, ocho minutos de experimentación atmosférica sustentada por ritmos kraut y delicados pasajes de guitarra en tonos psicodélicos. Con coqueteos post-rock el tema explora paisajes neo-psicodélicos con elementos electrónicos salidos de unos teclados estratificados que ahondan en su espíritu modernista. Si bien encontramos cambios de ritmo y pasajes progresivos el tema se inclina por un sinfonismo ensoñador. Casi en un espectro más propio de la música ambiental la solidez de sus tambores ofrece un prisma diferente y particular a un corte chamánico. Un clasicismo momentáneo en sus pasajes más sosegados que sirve de pausa ante una embestida mas pesada y envolvente. Todo un arco iris multicolor que no reniega de la esencia pesada de DiSalvo pero que nos ofrece otra perspectiva de su música.

‘Delving’ fluye en una estancia más melancólica con protagonismo de la guitarra hipnótica repitiendo sus acordes. Aquí los paisajes progresivos se muestran esplendorosos en un escenario para la relajación con un trasfondo sólido. Desde su comedida apertura el tema apunta a una explosión que puede suceder en cualquier momento. Un entorno casi minimalista que se enriquece con distintas texturas sonoras flirteando con vibraciones post-rock de gran elegancia. Poco a poco el tema va absorbiendo al oyente haciéndole participe de una narrativa llena de magnetismo. Las sedosas texturas acaban por envolver al tema en un majestuoso atuendo de belleza sin igual en una composición rica en matices.

Sin abandonar ese entorno ambiental presente en todo el álbum, ‘The reflecting pool’ se sustenta en magnéticos ritmos coloristas de los que asoma una línea de bajo excelsa y cálida. Teclados y guitarras se incorporan a una fiesta sensorial en la que cada nota ofrece una visión diferente de la creatividad de Di Salvo. Con todos los instrumentaos ensamblados el tema va ondulando en sus luminosos sonidos con un cierto tono nostálgico.  Nuevamente el escenario progresivo de inclinación post-rock aparece con gratificantes pasajes que mutan constantemente.

‘Wait and see’ mantiene la apuesta por paisajes psico-progresivos con inclinación clasicista. Con los teclados como protagonistas, el tema sigue con los ritmos hipnóticos aportando un gran dinamismo a pesar de describir un entorno más propio de la música ambiental. Usando los instrumentos con destreza los acolchados pasajes transmiten una gratificante calma al oyente. Un tema complejo, pero con un resultado atractivo. Monumental por momentos, psicotrópico en otros, pero sobre todo hipnótico y magnético sin renunciar a los pasajes de romanticismo clásico. Pero el tema no solo se queda ahí, sino que en su parte final nos ofrece una explosión de solos de guitarra con unos ritmos mucho más pesados.

El tema que da nombra al álbum, ‘Hirschbrunnen’, se desarrolla en atmosféricos desarrollos susurrantes de vocación ambient en su apertura, para decantarse por un espacio instrumental de suma belleza.  Envuelto en efectos y teclados sus sedosas texturas flotan con sutileza entre las distintas exploraciones sónicas de Di Salvo. Tupido y versátil, los teclados crean un entorno magnético con sus pasajes progresivos que nunca sabes donde nos van a llevar. ¿Un jardín del Edén?, ¿un mundo mágico?, seguramente solo en la mente de Nick está la respuesta, pero el balsámico tema penetra en nuestros sentidos transmitiéndonos un abanico de agradables sensaciones. Juegos de música electrónica, desarrollos kraut de corte progresiva y ese tono romántico que aparece en cada canción.

Einstürzende Plattenbauten‘ sirve para dar una vuelta de tuerca más. Atrayentes pasajes de guitarra y unos ritmos más intrépidos ponen el musculo a un corte más pesado que no renuncia al virtuosismo para atraparnos en sus surcos. La guitarra incisiva con bellos pasajes de gran magnetismo y los tupidos ritmos dan un giro a los temas precedentes para sorprendernos con un corte diabólico y magistral a la vez. A diferencia de los temas restantes, aquí con tres intensos minutos logra conquistarnos.

Para cerrar, ‘Vat’, con sus once minutos pone la guinda a un magnífico y sorprendente trabajo. Sus atmosféricos pasajes de tonos psicodélicos se salpican de luminosos ritmos kraut entre una instrumentación psico-progresiva. Con pinceladas electrónicas y un magnético bajo el tema va cogiendo forma. Dejándose llevar por pasajes post-rock el tema se engrosa para mostrarse más contundente en largos desarrollos que van intensificando su sonido hasta elevar el tema a un estadio de monumentalidad con tintes cósmicos. Toda una bacanal sónica que acaba por arrollarnos entre guitarras, teclados, efectos, y unos poderosos tambores.  

Delving on Facebook

Delving on Instagram

Delving on Bandcamp

Stickman Records website

Stickman Records on Facebook

Reseña: PAPIR.- ‘Jams’

PAPIR publican en el día de hoy ‘JAMS’ vía Stickman Records.

Ya sabemos toda la calidad que atesora el trio danés, gracias a los álbumes publicados en el sello El Paraiso Records. También, el pasado año puede comprobar en vivo por primera vez una actuación suya en el marco del festival danés Esbjerg Fuzztival, en el que se consagraron como la banda más aclamada del mismo, gracias a su magnífico show. Ahora el trio nos presenta un doble álbum con 6 largas jams en las que muestran que, hasta sus improvisaciones en el estudio, son completamente hechizantes. Pasajes drone con atmosferas espaciales generando un calidoscopio psicodélico al alcance de pocos. Momentos kraut llenos de hipnotismo, desarrollos magnéticos, ritmos diabólicos, y todo un mundo por descubrir. Dos jams de veinte minutos que acaban haciéndose cortas, y las cuatro restantes sobrepasando los 10 minutos. Todas con su propia personalidad, y con la capacidad de hacer que el oyente atraviese esa barrera sensorial que conduce a un mundo mágico, en el que la mente se expande gracias a los gratificantes y bellos sonidos, que afloran de cada surco. Con momentos turbulentos que crean espacios difusos, desarrollando bellas melodías, pero básicamente haciendo que sus largos pasajes, nos absorban en su encanto. Todo un estimulante para los sentidos, que acaba por generan un gratificante efecto narcótico sobre nuestras neuronas. Dejando patente toda la calidad que como músicos atesoran, PAPIR son una banda libre, y esa libertad queda patente en sus largas improvisaciones. Dentro la duración de cada tema, llama la atención una de las improvisaciones, en la que durante tan solo 4 minutos nos envuelven en una atmósfera ambient con relajantes desarrollos que son un bálsamo para los sentidos, a pesar de su brevedad en contraste con el resto de temas.

¡Aquí mis palabras para intentar describir el contenido de ‘JAMS’, sobran, simplemente, relájate, y disfruta del viaje!


En palabras del propio su propio guitarrista Nicklas Sørensen: Tocar una jam siempre ha sido una parte esencial de Papir. Jam en la sala de ensayo, improvisando en el estudio, improvisando colectivamente en vivo y entrando en una zona común de arrebatos de rock, paisajes sonoros ambientales, trances repetitivos o lo que sea. A veces simplemente, me siento como un trabajo duro incluso intentando entrar en la zona. Pero sobre todo son buenos momentos y diversión, y supongo que por eso lo hacemos. ¡Se trata de energía musical!
Entonces, ¿por qué no hemos lanzado un disco de jams puro antes de que lo preguntes? Bueno, esa es una gran pregunta y todo lo que podemos decir es que realmente no lo sabemos, pero esta vez hicimos todo lo posible. Este disco es producto de las improvisaciones que hicimos durante nuestras sesiones de grabación en The Black Tornado Studio el año pasado. Entonces, ¿es esta la versión en bruto sin censura de Papir? No en realidad no. Siempre hay opciones que tomar, por lo que seleccionamos las mejores mermeladas para usted. ¡Espero que lo disfruten! «

PAPIR son: Nicklas Sørensen (guitarra), Christoffer Brøchmann (batería) y Christian Becher Clausen al bajo.

Papir

Stickman Records