TOP 50 INTERNACIONAL 2022

Como ya comprobamos el pasado año, si algo tuvo bueno la pandemia fue el tiempo que dejo a las bandas para componer nuevos álbumes. En 2022, la producción ha sido numerosa y la calidad muy elevada, por lo hacer un TOP 50 no es tarea fácil. En cualquier caso aquí llega la lista de DenpaFuzz. Una lista en la que aparecen muchos pesos pesados de la escena, pero también bandas emergentes que nos brindaron magníficos álbumes. Posiblemente alguno de ellos haya pasado desapercibido para tí, por lo que ahora tienes la oportunidad de resarcirte si algunos de nuestros favoritos no te llegaron en su momento. Aquí esta la lista de elegidos para que puedas escucharos y leer su correspondiente reseña.

Seguramente cada uno de nosotros tendrá sus favoritos, por lo que os invito a que pongáis los que os faltan en comentarios, y así podemos difundir los mejores entre todos.😉, incluso, si quieres comenta tu propia lista.

50

DEAD MEADOW.- ‘FORCE FORM FREE’ (US) 60’s, heavy-psych, psychedelic-rock, space, stoner (reseña aquí)

49

CHILDREN OF THE SUN.- ‘ROOTS’ (Suecia) retro-rock, west-coast, psychedelic-rock, rock, 70’s 60’s, blues, folk (reseña aquí)

48

SPACE COKE.- ‘LUNACY’ (US) 70’s, fuzz, heavy-psych, proto-doom, psychedelicrock, stoner-doom, vintage, space (reseña aquí)

47

HÄLLAS.- ‘ISLE OF WISDOM’ (Suecia) 70’s, progressive-rock, rock, hard-rock, heavy-rock, vintage (reseña aquí)

46

SOUND OF SMOKE.- ‘TALES’ (Alemania) psychedelic-rock, blues, soul, rock, 70’s, vintage (reseña aquí)

45

DIRTY SOUND MAGNET.- ‘DSM III’ (Suiza) blues, boogie, classic-rock, hard-rock, psychedelic-rock, psychedelic (reseña aquí)

44

MUD SPENCER.- ‘FUZZ SHOP’ 70’s, fuzz, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, psycho-doom, stoner, surf, (reseña aquí)

43

JIRM.- ‘THE TUNNEL, THE WELL, HOLY BEDLAM’ (Suecia) stoner, hard-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, rock (reseña aquí)

42

SLEEPWULF.- ‘SUNBEAMS CURL’ (Suecia) hard-rock, 70’S, hard-progressive, retro-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

41

UPUPAYÄMA.- ‘THE GOLDEN POND‘ (Italia) psychedelic-rock, psychedelic, folk, kraut, oriental (reseña aquí)

40

ELEKTRIC MISTRESS.- ‘CHAPTER 99 EP’ (Canadá) psychedelic-rock,70’s, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, stoner, stoner-doom, vintage, (reseña aquí)

39

SUPERSONIC BLUES.- ‘IT’S HEAVY’ (Holanda) acid-rock, blues-rock, fuzz, hard-rock, retro-rock, stoner, psychedelic-rock (reseña aquí)

38

FREEDOM HAWK.- ‘Take all you can’ (US) stoner, psychedelic-rock, 70’s, 80’s, hard-rock, proto-metal (reseña aquí)

37

SAMAVAYO.- ‘PAYAN’ (Alemania) alternative, desert-rock, fuzz, progressive-rock, stoner,  (reseña aquí)

36

SOMALI YACHT CLUB.- ‘THE SPACE’ (Ucrania) psychedelic-rock, heavy-psych, shoegaze, post-metal (reseña aqui)

35

MISTER EARTHBOUND.- ‘SHADOW WORK’ (US) blues, heavy-psych, psychedelic-rock, swamp-rock, 70’s (reseña aquí)

34

MOUNDRAG.- ‘DEMON RACE‘ (Francia) hard-progressive-rock, heavy-psych, experimental, 70’s, hard-rock (reseña aquí)

33

HOWARD.- ‘EVENT HORIZON‘ (Francia) hard-progressive, vintage, rock, Stoner, psychedelic-rock, 70’s (reseña aquí)

32

GNOME.- ‘KING’ (Belgica) psychedelic-rock, Stoner, heavy-rock, desert-rock, hard-rock, 70’s (reseña aquí)

31

KIKAGAKU MOYO.- ‘KUMOYO ISLAND’ (Japón) psychedelic-rock, kraut, rock, space, acid-folk

30

KALEIDOBOLT.- ‘ THIS ONE SIMPLE TRICK’ (Finlandia) proto-metal, fuzz, progressive, Stoner, hard-rock, 70’s, (reseña aquí)

29

DECASIA.- ‘AN ENDLESS FEAST FOR HYENAS’ (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, fuzz (reseña aquí)

28

DESERT WAVE.- ‘DEAFENING SILENCE‘ (Italia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, desert-rock, fuzz, proto-metal (reseña aquí)

27

STEAK. – ‘ACUTE MANIA’ (UK) Stoner, desert-rock, blues, 70’s, fuzz (reseña aquí)

26

GAUPA.- ‘MYRIAD‘ (Suecia) Stoner, progressive, doom, blues, psychedelic-rock, heavy-rock, rock (reseña aquí)

25

ECSTATIC VISION.- ‘ELUSIVE MOJO’ (US) heavy-psych, space-rock, psychedelic-rock, blues, 70’s, proto-metal, hard-rock (reseña aquí)

24

MESSA.- ‘CLOSE‘ (Italia) psychedelic, Stoner, drone, ocult-rock, dark, oriental, metal, doom (reseña aquí)

23

ZEN TRIP.- ‘SUN VOYAGE’ (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, psychedelic, 70’s (reseña aquí)

22

VITSKÄR SÜDEN.- ‘THE FACELESS KING’ (US) heavy-psych, progressive-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, (reseña aquí)

21

SONIC FLOWER.- ‘ME AND MY BELLBOTTOM BLUES’ (Japón) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

20

DOCTOR DOOM.- ‘A SHADOW CALLED DANGER‘ (Francia) 70’s, hard-rock, progressive, proto-metal, blues, psychedelic-rock, Stoner, vintage (reseña aquí)

19

PARALYZED.- ‘HEAVY ROAD’ (Alemania) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, psychedelic-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

18

ROBOT GOD.- ‘WORLDS COLLIDE‘ (Australia) heavy-psych, space, psychedelic-rock, blues, 70’s, Stoner, doom (reseña aquí)

17

EDENA GARDENS.- ‘EDENA GARDENS’ (Dinamarca) psychedelic, ambient, instrumental, jam psychedelic-rock (reseña aquí)

16

WO FAT.- ‘THE SINGULARITY’ (US) blues, desert-rock, fuzz, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, psychedelic-rock, stoner,  (reseña aquí)

15

BESVÄRJELSEN.- ‘ATLAS’ (Suecia) 80’s, desert rock, doom, fuzz, heavy rock, progressive, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

14

EARTHLESS.- ‘Night Parade Of One Hundred Demons’ (US) fuzz, hard-rock, heavy-psych, imrpovisation, jam, psychedelic-rock (reseña aquí)

13

MYTHIC SUNSHIP.- ‘LOW/FLUX’ (Dinamarca)avant-garde, heavy-psych, jazz, kraut,  progressive, psychedelic-rock, space (reseña aquí)

12

NAXATRAS.- ‘IV’ (Grecia) psychedelic-rock, rock, progressive-rock, heavy-psych, space, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

11

PAPIR.- ‘7’ (Dinamarca) ambient, instrumental, post-kraut, psychedelic-rock, instrumental (reseña aquí)

10

DHIDALAH.- ‘SENSORIA’ (Japón) psychedelic-rock, space-rock, heavy-psych, Stoner, kraut, jam (reseña aquí)

9

SON CESANO.- ‘SON CESANO’ (Suiza) heavy-psych, psychedelic-rock, instrumental, post-rock (reseña aquí)

8

MOTORPSYCHO.- ‘ANCIENT ASTRONAUTS’ (Noruega) progressive-rock, experimental, psychedelic-rock, psychedelic, progressive, rock

7

FUZZ SAGRADO.- ‘A NEW DIMENSION’ (Alemania-Brasil) 70’s, heavy-psych, psychedelic-rock, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

6

SAMSARA JOYRIDE.- ‘SAMSARA JOYRIDE’ (Austria) heavy-psych, psychedelic-rock, heavy-blues, Stoner, psychedelic, blues-rock (reseña aquí)

5

COLOUR HAZE – SACRED (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, rock (reseña aquí)

4

MY SLEEPING KARMA – ‘ATMA’ (Alemania)instrumental, post-rock, psychedelic-psychedelic-rock stoner, space, rock , (reseña aquí)

3

BIRTH .- ‘BORN’ (US) 70’s, hard-progressive, progressive-rock, psychedelic-rock, retro-rock, vintage ,  (reseña aquí)

2

KING BUFFALO.- ‘REGENERATOR’ (US) heavy-psych, psychedelic-rock, kraut, space, shoegaze, progressive, space, rock (reseña aquí)

1

ELDER.- ‘INNATE PASSAGE’ (US-Alemania) Heavy-psych, progresssive, psychedelic-rock, progressive-rock stoner (reseña aquí)

Desde su nacimiento, ELDER ha sido una banda que no se ha quedado estancada en su sonido, y su sexto álbum ‘INNATE PASAGE’ es el claro ejemplo de ello. Con un ampuloso pero reconfortante sonido, el cuarteto se pone al lado de bandas como MOTORPSYCHO para desarrollar sus canciones. Sinfónicas, psicodélicas, y con las dosis justas de pesadez, las canciones de su nuevo álbum parecen invitarnos a explorar un nuevo mundo, un entorno lleno de sensaciones. Complejos en su composición, pero a su vez sumamente magistrales, los seis temas de su nuevo álbum resultan sumamente gratificantes. Cinco largas canciones evocadoras del sonido de grandes bandas del pasado como YES o KING CRIMSON, pero también de los experimentales y ya citados MOTORPSYCHO, componen un trabajo sublime que eleva a ELDER a un estrato al alcance de pocas bandas. ‘INNATE PASAGE’ es un álbum, que te llevará a sus surcos una y otra vez, y que en cada nueva escucha te va a ofrecer nuevos alicientes que, por sus complejas composiciones, no pudiste apreciar a la primera. Sin duda (y aunque sea un tópico), un álbum que se postula como firme candidato a álbum del año. Un álbum repleto de emociones que son transmitidas al oyente para proporcionarle un gratificante viaje lleno de alicientes. Porque ELDER son una banda innovadora, que compone majestuosas canciones con las que continúan su particular exploración del intrincado mundo del rock progresivo. Sus sonidos expansivos, las voces etéreas y la capacidad para tocar la nota justa en el momento justo. Una maquinaria bien engrasada capaz de sorprender a cualquiera, porque cada nuevo álbum del cuarteto, genera una gran expectación, y ganas de saber que se les habrá ocurrido esta vez. Necesitamos bandas como ELDER, bandas que no tengan miedo a experimentar y a abrir nuevos caminos estilísticos en su carrera. Los resultados están ahí, y el prestigio que tiene ELDER, no es obra de la casualidad, sino de un trabajo bien hecho y de un talento bien focalizado.

Entrevista/interview: KING BUFFALO

Entrevistamos al guitarra y cantante de KING BUFFALO, Sean McVay. Sean nos da todos los detalles sobre la trilogía compuesta por sus álbumes THE BURDEN OF RESTLESSNESS’ (reseña aquí), ‘ACHERON’ (reseña aquí) y ‘REGENERATOR’ (reseña aquí) y nos cuenta todas sus sensaciones sobre la evolución de la banda.

(English below)

We interviewed the guitar and singer of King Buffalo, Sean McVay. Sean gives us all the details about the trilogy composed of its albums The Burden of Restlessness’ (review here), ‘Aheron’ (review here) and ‘regenerator’ (review here) and tells us all its sensations about the evolution of the band .

————ESPAÑOL————

DenpaFuzz: En primer lugar, quería agradecerte el sacar un poco de tiempo de hacer esta entrevista ya que acabáis de regresar de una intensa gira en Europa y ahora os embarcáis en una nueva gira en Estados Unidos. Empecemos por el principio, aunque seguramente lo habréis explicado ya antes. Si bien ‘REGENERATOR’ se haya retrasado un poco, ¿Cómo surge la idea de lanzar 3 álbumes en un mismo año? ¿Cuál era el objetivo de esta trilogía?

(Sean): Cuando llegó la pandemia y se suspendieron las giras, queríamos encontrar una manera de mantenernos activos y productivos. Tuvimos la suerte de tener un gran espacio de ensayo en el que podíamos estar separados y seguros, así que comenzamos a improvisar y terminamos con una tonelada de material que nos entusiasmaba. Redujimos eso a lo que terminó convirtiéndose en los tres discos, y luego nos pusimos a trabajar en ellos. Realmente fue solo el resultado  de tener demasiado tiempo libre de repente.

DenpaFuzz: Tengo la sensación de que los tres álbumes, aunque diferentes, tienen muchos puntos en común. En 2021 y 2022 KING BUFFALO parece sonar más metálico, más kraut e incluso me atrevería a decir que más psicodélico. ¡Esto es así?

(Sean):Durante las sesiones improvisadas iniciales, simplemente experimentamos mucho con diferentes sonidos y ritmos, etc. No nos propusimos hacer nada específico. Simplemente tocábamos lo que se sentíamos en ese momento. Luego comenzamos a organizar las cosas y encontramos patrones que fluían bien juntos. Lo único que teníamos muy claro era asegurarnos de que los tres discos tuvieran sonidos claramente diferentes. No queríamos hacer el mismo disco tres veces.

DenpaFuzz: De la misma manera, con THE BURDEN OF RESTLESSNESS encontrábamos a la banda sumida en la oscuridad, con un sonido rudo por momentos, en ‘ACHERON’ todo parecía tornarse algo más atmosférico, y en REGENERATOR’ daba la sensación de que os abríais a un sonido más luminoso y melódico, ¿Cómo encajan estas piezas en vuestro particular puzzle?

(Sean): Bueno, diría que lo que describes es ciertamente lo que buscábamos. Burden fue un álbum oscuro, sombrío y sombrío. Acheron era más etéreo y misterioso. Regenerator fue más dinámico y optimista. Siento que Burden se enfoca en diferentes estados de trauma y estrés. Acheron retoma las consecuencias de todo eso y comienza a tratar de alejarse de eso. Regenerator es una especie de resurgimiento e intenta dar sentido a todo lo que le precede.

DenpaFuzz:¿Dónde encontráis vuestra fuente de inspiración?, ¿tenéis alguna banda del pasado (o del presente) en la que os miráis para componer vuestras canciones?

(Sean): Hay innumerables bandas que me han inspirado a lo largo de los años, y siempre trato de encontrar pequeños fragmentos de inspiración en todo lo que escucho. En cuanto a las influencias obvias, Pink Floyd es mi banda favorita de todos los tiempos (lo cual creo que no sorprendería a nadie que haya escuchado a King Buffalo jaja). Fuera de los periodos de creación y composición, escucho todo tipo de cosas que sin duda me influyen e inspiran, pero durante esos periodos, trato de no escuchar mucha música porque me resulta difícil no empezar a imitar sin querer, lo que esté escuchando en ese momento.

DenpaFuzz: Después de esta trilogía, ¿Qué camino va a seguir la música de la banda? ¿os habéis planteado hacia donde va a ir vuestro sonido? Tengo la sensación de que sois una banda en constante evolución, ¿Cómo afronta la banda el futuro?

(Sean): Oh, no tengo idea!. Solo queremos hacer discos de los que estemos orgullosos y que se sientan bien. Queremos esforzarnos como banda y crecer con cada álbum. Realmente nunca planeamos qué o cómo sucederá eso con demasiada anticipación.

DenpaFuzz: En la tarea compositiva, ¿Quién lleva la voz cantante? ¿Cómo nace una canción de KING BUFFALO? ¡Como resulta el proceso hasta que cada tema está terminado?

(Sean): La gran mayoría de nuestras canciones evolucionan a partir de jam sessions. Las grabamos todas según ocurren. Las llevo a casa y comienzo a cortarlos y reorganizar las cosas para después enviárselas a Dan y Scott para recibir sus comentarios. A partir de ahí, arreglo algunas melodías vocales ásperas y letras escasas. Scott generalmente me envía algunas letras adicionales basadas en lo que ya había escrito y así, vamos de un lado a otro hasta que esté completo.

DenpaFuzz: Tengo especial curiosidad por saber cómo surgió la idea de grabar ‘Acheron en aquella gruta. Supongo que sería una experiencia muy gratificante para los afortunados que pudieran estar allí, y vosotros, ¿Cómo vivisteis aquel momento?

(Sean): Esa fue una idea de Scott. Había visitado la cueva con su familia y pensó que sería un lugar interesante para hacer un disco/video. Era un lugar increíblemente genial y estoy muy orgulloso de lo que logramos allí, pero, sinceramente, fue un proyecto muy difícil. Fue diferente a todo lo que habíamos hecho antes, y hubo muchos desafíos realmente únicos que no habíamos previsto. Hicimos todo en un día, así que fue muy agitado y estresante, pero al final valió la pena.

DenpaFuzz: Si tuvierais que explicar a alguien que no os conozca, que tipo de música hacéis, ¿Cómo se lo explicaríais? ¿A que suena KING BUFFALO para vosotros?

(Sean): Intentamos sonar como si estuviéramos envueltos en una cálida manta difusa en el espacio.

DenpaFuzz: Durante vuestro tour europeo he tenido la oportunidad de encontrarme con vosotros en dos festivales, Krach am Bach y Sonicblast Moledo. En ambos he visto a un público que disfrutaba con vuestros shows, pero ¿Qué sensaciones tenéis vosotros sobre dos públicos de alguna manera diferentes?  Y ahora en Estado Unidos, tendréis una audiencia diferente. ¿Qué diferencias encontráis entre el público europeo y el público americano?

(Sean): Krach am Bach y Sonicblast fueron definitivamente dos de los momentos más destacados de toda esa gira. La combinación de las increíbles multitudes y las alineaciones de bandas asesinas crearon experiencias absolutamente increíbles. Cada noche, cada multitud es diferente. Hay tantos factores diferentes que entran en juego, pero creo que una de las mayores diferencias entre Europa y América del Norte es la cantidad de festivales (como Krach am Bach y Sonicblast). Simplemente no tenemos muchos festivales como esos por aquí. Creo que tal vez la escena de la heavy-psych es un poco más prominente en Europa, mientras que en los EE. UU. es un poco más clandestina. Pero una cosa es igual. Ambos lugares comparten que las personas que vienen a estos festivales, aman ese tipo de música y son muy apasionados con ella,  y eso es genial.

DenpaFuzz: Supongo que para cualquiera que haya seguido vuestra trayectoria desde vuestros inicios ha sentido una evolución. Para mí personalmente, desde que os vía en Krach Am Bach por primera vez hace cuatro o cinco años, aquella banda ha crecido exponencialmente, ahora se siente una banda mucho mas madura. ¿Tenéis la sensación de que algo ha cambiado en vosotros?

(Sean): Creo que ha habido muchos cambios, pero creo que eso es totalmente normal y saludable. Hemos crecido como banda y como individuos y creo que eso es algo bueno. En lo que respecta a la banda, hemos estado haciendo esto durante mucho tiempo y, en los últimos años, hemos podido hacer la transición para convertirnos en nuestra actividad a tiempo completo. Nos estamos volviendo bastante experimentados en este punto, y creo que eso nos ha llevado a tener un poco más de confianza y comodidad. Además, todos nos hacemos mayores jaja.

DenpaFuzz: Por otro lado, el pasado año, vuestros álbumes THE BURDEN OF RESTLESSNESS y ACHERON coparon los lugares de honor de las listas de los mejores trabajos para la prensa especializada, Ahora en 2022, el recién publicado REGENERATOR se postula para repetir ese éxito. ¿Cómo sentís esto vosotros?

(Sean): Es increíblemente humillante. Simplemente nos propusimos hacer música que nos emocione. La cantidad de comentarios positivos que hemos recibido es absolutamente increíble y, sinceramente, no podemos agradecer lo suficiente a todos por apoyarnos y animarnos.

DenpaFuzz: En vuestros comienzos como banda, ¿imaginabais que el futuro iba ser como el presente que estáis viviendo?. Y, mirando nuevamente al futuro, ¿Tenéis algún sueño o alguna meta que os quede por conseguir? Supongo que todos tenemos ídolos, Si tuvierais que elegir una banda con la que os hubiera gustado compartir escenario, ¿Que banda sería?

(Sean): Si retrocedieras en el tiempo y me dijeras cuando era más joven ,que en 9 años estaríamos haciendo King Buffalo a tiempo completo y que habríamos girado por Europa varias veces, probablemente me habría reído de ti. La cantidad de apoyo que hemos recibido ha sido verdaderamente gratificante y no podemos agradecer lo suficiente a nuestros fans por ello. Todos ustedes son absolutamente asombrosos.

DenpaFuzz: En cuanto a los objetivos futuros, creo que el más importante sería simplemente continuar expandiéndonos a nuevos lugares en los que nunca hemos tocado antes.

(Sean): Y si alguna vez hubo un escenario soñado de una banda con la que compartiríamos el mismo, creo que lo simplificaré y solo diré Black Sabbath.

DenpaFuzz: Muchas gracias por tu tiempo y vuestras palabras. Enhorabuena por vuestro magnífico trabajo. Espero que pronto volvamos a encontrarnos de nuevo.

(Sean): ¡Gracias roberto! ¡Tengo muchas ganas de que nos encontrarnos de nuevo.

————–ENGLISH—————


DenpaFuzz: First of all, I want to thank you for taking some time to do this interview since you’ve just jumped right into a full new set of dates to tour around the U.S. after a really busy tour in Europe. Let’s start at the beginning, although you’ve probably explained it many times before. Even though ‘REGENERATOR’ took a little bit longer than expected, how did the idea of releasing 3 albums in the same year come about? What were you trying to accomplish with this trilogy?

(Sean): When the pandemic hit and touring was shut down, we wanted to figure out a way to stay active and productive. We were lucky enough to have a large practice space that we could stay spread out and safe in, so we started jamming and ended up with a ton of material we were excited about. We narrowed that down to what ended up becoming the three records, and then got to work making them. It was really just a product of suddenly having way too much time on our hands.

DenpaFuzz: It seems to me like these three albums, no matter how different they are from each other, have a lot in common. In 2021 and 2022, KING BUFFALO seemed more metallic sounding, more ‘kraut’ and I’d even go as far as saying more ‘psychedelic’. Is that what you were aiming at?

(Sean): During the initial jam sessions we were simply experimenting a lot with different sounds and grooves etc. We didn’t set out to make anything specific. We were just playing what felt good at that moment. Afterwards we started to organize things and found patterns that flowed well together. The only thing we were very intent on was making sure that the three records had distinctly different sounds. We didn’t want to make the same record three times.

DenpaFuzz: Along the same lines… with ‘THE BURDEN OF RESTLESSNESS’, we found a band plunged into darkness, sounding rough and even crude at times. With ‘ACHERON’, everything suddenly became a bit more ambient and atmospheric. And then, on ‘REGENRATOR’, it felt like you were opening up to a brighter and more melodic sound. In your minds, how do these pieces fit into the unique puzzle that you’ve come up with?

(Sean): Well I’d say that what you described is certainly what we were aiming for. Burden was a dark, grim and bleak album. Acheron was more ethereal, and mysterious. Regenerator was more uptempo and optimistic. I feel like Burden focuses on different states of trauma and stresses. Acheron picks up with the aftermath of all of that, and starts to try and journey away from it. Regenerator is sort of a reemergence and attempts to make sense of everything preceding it.

DenpaFuzz: Where does your inspiration come from? Do you have any band from the past (or present) that you look to when you compose?

(Sean): There are countless bands that have inspired me over the years, and I’m always trying to find little bits of inspiration in everything I hear. As far as obvious influences go, Pink Floyd is my favorite band of all time (which I think wouldn’t surprise anyone who’s ever heard King Buffalo haha). Outside of writing periods I’m listening to all sorts of things that certainly influence and inspire me, but during writing periods I try not to listen to much music because I find it difficult for me not to start unintentionally imitating whatever it is I’m listening too at that moment.

DenpaFuzz: After this trilogy, what direction is the band’s music going to take? Have you thought about where your sound is going to go? I have the feeling that your band is in constant evolution. What does the band see for the future?

(Sean): Oh man I have no idea. We just want to make records that we’re proud of and that feel good. We want to try and push ourselves as a band, and grow with each album. We never really plan what or how that will happen too far in advance.

DenpaFuzz: As far as composing goes, who takes the lead? How does a KING BUFFALO song come about? What’s the process like until each song is finished?

(Sean): The vast majority of our songs evolve out of jam sessions. We record them all as they happen. I’ll take them home and start cutting them up and rearranging things and will send them to Dan and Scott for feedback. From there I’ll start adding some rough vocal melodies and sparse lyrics. Scott will then usually send me some additional lyrics based off what I already had written and we’ll go back and forth until its complete.

DenpaFuzz: I’m especially curious to find out how the whole idea of recording ‘Acheron’ in that cavern came about? I can’t imagine how incredible it must have been for those lucky few who were there to share that moment with you. What about the band? What was that like for you all?

(Sean): That was all Scott’s idea. He had visited the cave with his family, and thought it would make for an interesting place to make a record/video. It was an incredibly cool place, and I am super proud of what we pulled off there, but honestly it was a very difficult project. It was unlike anything we’d ever done before, and there were a lot of really unique challenges that we didn’t anticipate ahead of time. We did everything in one day, so it was very hectic and stressful, but in the end totally worth it.

DenpaFuzz: If you had to explain to someone who doesn’t know what kind of music you make, how would you explain it? What does KING BUFFALO sound like to you?

(Sean): We try to sound like being wrapped up in a warm fuzzy blanket in space.

DenpaFuzz: During your European tour, I have had the opportunity to see you at two festivals: Krach am Bach and Sonicblast Fest. Both times, it was easy to see how much the audience enjoyed your shows. But, what do you guys take away from two audiences that are so different? And now that you’re back in the U.S., you have even different audiences. What would you say differentiate most European and American audiences from each other?

(Sean): Krach am Bach and Sonicblast were definitely two of the highlights of that entire tour. The combination of the amazing crowds and killer band lineups made for absolutely incredible experiences. Every night, every crowd is different. There are so many different factors that come into play, but I think one of the biggest differences between Europe and North America is the amount of festivals (like Krach am Bach and Sonicblast). We just don’t have many festivals like that over here. I think maybe the heavy psych scene is a little more prominent in Europe, where in the US its a little more underground. But one thing both places share is that the people that do come to these shows and love that kind of music are super passionate about it and that is so damn cool.

DenpaFuzz: I guess that anyone who has followed your path since you started out has felt a kind of evolution. For me personally, the first time I saw you was at Krach Am Bach about four or five years ago and the band I saw then has grown exponentially. You’re a much more mature band now. Do you have the feeling that something has changed in you? How so?

(Sean): I think there has been a lot of changes, but I think that’s totally normal and healthy. We’ve grown both as a band, and as individuals and I think that’s a good thing. As far as the band goes, we’ve been doing this for a long time, and over the past few years have been able to transition into this being our full time gig. We’re getting pretty seasoned and experienced at this point, and I think that has led to a little more confidence and comfort. Plus we’re all getting older haha.

DenpaFuzz: Going back to your releases, last year, your albums ‘THE BURDEN OF RESTLESSNESS’ and ‘ACHERON’ really caught the attention of the critics and the specialized press placed your albums among the ranks of some of the best albums released in their respective years. Now in 2022, the recently-released ‘REGENERATOR’ looks like it’s about to do the same thing. How does it feel to put out such highly-acclaimed records?

(Sean): It’s incredibly humbling. We just set out to make music that excites us. The amount of positive feedback we’ve been getting is absolutely incredible, and we honestly can’t thank everyone enough for supporting us and encouraging us.

DenpaFuzz: When you started out as a band, did you ever imagine that the future would look like what it looks like now? Speaking about the future, do you have any dreams or goals that you still want to achieve? I guess we all have our idols, but if you had to choose a band that you’d love to share the stage with, which band would it be?

(Sean): If you went back in time and told a younger me that in 9 years we’d be doing King Buffalo full time and that we would have toured Europe multiple times I probably would have laughed at you. The amount of support we’ve received has been truly humbling, and we cannot thank our fans enough for it. You’re all absolutely amazing.

(DenpaFuzz): As far as future goals, I think the big one would be to just to continue to branch out to new places that we’ve never played before.

(Sean): And if there was ever one dream scenario of a band that we’d get to share the stage with, I think I’ll keep it simple and just say Black Sabbath.

DenpaFuzz: Thank you very much for your time and your input. Congratulations on your incredible work and I hope that we will cross paths again soon.

(Sean): Thanks Roberto! I’m looking forward to running into down the road!

Traducción/translation: Jessie Jay

Crónica: KRACH AM BACH FESTIVAL 2022

Con un poco retraso os contamos todo lo acontecido en la pasada edición de Krach Am Bach. Un festival que lleva 27 ediciones celebradas y que ha colgado el cartel de sold-out en las últimas, no es un festival cualquiera. KRACH AM BACH, el maravilloso festival alemán, regresaba después de dos años de cancelaciones debido al Covid; y lo hacía por la puerta grande. Con la calidad y versatilidad de las bandas incluidas en su line-up, con múltiples apuestas experimentales alejadas de algunos convencionalismos, unas instalaciones y organización intachables, y un público amistoso y amable, nada podía salir mal. La tristeza por la cancelación de All Them Witches se había revertido con el anuncio de Monkey3, por lo que nada prácticamente había cambiado. Porque el público habitual de Krach Am Bach, es un público que peregrina a la pequeña localidad de Beelen, como el que va a una fiesta familiar, una fiesta con emotivos encuentros, una fiesta con la música psicodélica como protagonista y todos saben, que a aver a fantásticas bandas. La presente edición contaba con algunos cambios respecto a las ediciones anteriores. La ubicación del segundo escenario había cambiado a un espacio, aunque reducido, algo mayor del que se venía celebrando. Para darle su identidad propia, la organización había contratado a los chicos de Sector 7G Visual, a los que ya habíamos visto su trabajo en Desertfest Berlin. Sus proyecciones sobre el escenario de visuales realizados a la viaja usanza, con visiones liquidas que se iban superponiendo manualmente, fue algo que dio una personalidad a ese segundo escenario. Un punto de encuentro de la experimentación psicodélica en todas sus versiones. Ejemplos como este, es el resultado de una organización que quiere ofrecer lo mejor a su público, creando una experiencia total, tanto musical, como sensorialmente. Esto debería calar en otros muchos festivales, porque a la vez de ofrecer una atmósfera agradable al público, das sentido a un escenario que puede servir a la audiencia para descubrir nuevas e interesantes propuestas sonoras. En cuando a la infraestructura culinaria, me dio la sensación de que había algún puesto mas de comida y restauración en las pasadas ediciones, como también algunos mas puestos de merchan. Sin excesivas colas, la restauración respondía a las necesidades de los casi 4.000 asistentes. La zona chil out también había sido trasladada a la zona del fondo del recinto, donde se ubicaba anteriormente el segundo escenario. Un espacio con sillones y burbujas para el descanso, que siempre es de agradecer en las duras jornadas de un festival. Son muchas las horas que pasamos allí, y siempre es fácil con un espacio para el relax. El espacio para acampar seguí ofreciendo todas las comodidades, con personal siempre tratando de ayudar y organizar el parking y las zonas de tiendas y caravanas Unos prados, lo suficientemente amplios, como para que todo el mundo se sintiera cómodo. El resultado es un público con una sensación de confort y tranquilidad, dejando que todo fluya. El escenario y la iluminación no habían sufrido muchos cambios respecto a otras ediciones, lo que se traducía en un perfecto sonido durante todo el festival. Una vez más, Krach am Bach me regaló un inigualable fin de semana, escuchando fantásticas bandas, con magníficos amigos y con unas vibraciones que hacen que todo el mundo sea feliz.

¡¡Hasta el próximo año!!!!, Siempre es un placer ir a un lugar que en el que te sientes como en casa. Gracias!!

DÍA 1 (Viernes)

THE BLACK WIZARDS abrían un público ansioso por divertirse. Con una magnífica acogida, el trio portugués se metía al personal en el bolsillo con su fascinante versión de los sonidos heavy-blues 70’s. La banda daba un mayor protagonismo a las melodías sin renunciar a la fuerza innata que tienen. Una banda que continúa creciendo y que allá por donde van, consigue conquistar a un público que acabó brindándoles una sonora ovación. Una magnifica forma de empezar un fin de semana festivo desde el primer momento.

La tarde había comenzado a un alto nivel y otro trío, esta vez desde Italia subía al escenario principal de KRACH AM BACH. Los italianos, con un show sobrio ejecutaban otra actuación en la que el blues y los sonidos desérticos llenaban la atmósfera de un recinto que  acogía con jolgorio la actuación del trio. Si en el mes de noviembre me había conquistado en Alterna Sounds Festival, aquí de nuevo brillaron a un altísimo nivel.

Llegaba la hora de dar el pistoletazo de salida en el segundo escenario. Allí la organización había preparado una apuesta original y diferente en la que bandas más experimentales ofrecía su buen hacer. KOMBYNAT ROBOTRON con su habitual puesta en escena con las batas de científicos sobre el escenario se veían arropados por las magnificas proyecciones analógicas de los chicos de visual 7G. Cosas así hacen de Krach Am Bach un festival único, y los sonidos kraut empapados de psicodelia especial se gozaban entre un público que abarrotaba ese segundo escenario. No se que tiene esta banda, pero su hipnotismo contagioso consigue que todos los presenten balanceen sus cabezas y sus cuerpos al son de estos alquimistas de la psicodelia más futurista. Sobresalientes.

KOSMODOME era una de esas bandas que tenía muchas ganas de ver. Diferentes a lo que habitualmente estas acostumbrados en este tipo de festivales. Calmadas melodías que sonaban mucho más sólidas que en disco, con un sonido más orgánico y sumamente gratificante.

A su conclusión era el momento de volver al segundo escenario a continuar con la experimentación psicotrópica. Los franceses KORTO eran unos desconocidos para mí, pero de inmediato consiguieron atraerme. Envueltos en proyecciones psicotrópicas, su hipnótica apuesta de tintes kraut volvía a ser una grata sorpresa. Siempre es de agradecer poder disfrutar de bandas así en vivo.

El  escenario principal se vestía de gala para recibir a MONKEY3. La banda suiza se había incorporado a última hora al festival tras la ausencia de All Them Witches. EL cuarteto son una banda solvente que a estas alturas tienen poco que demostrar. -su actuación fue bien recibida por un público que disfrutaba de sus devaneos lisérgicos. Lucas humo y un sinfín de riffs mágicos envolvían la noche alemana con una de las mejores bandas de la jornada.

La noche iba avanzando y los franceses ALBER JUPITER eran los encargados de cerrar las actuaciones en el segundo escenario. Lo cierto es que no pude ver su actuación al completo, pero, en cualquier caso, lo que ví de ellos, me gustó. La experimentación continuaba con el dúo. Bajo y batería consiguiendo llenar el escenario de sonido densos y psicotrópicos. Una experimentación que era bien recibida entre un público que esbozaba caras de felicidad. `

La jornada terminaba, pero todavía nos quedaba un plato fuerte que degustar. Los daneses MYTHIC SUNSHIP llegaban con todo su arsenal preparado para crear el caos. La banda ejecutaba una actuación en la que el jazz y la experimentación psicodélica alcanzaba cotas de alto nivel. Puede que su complejo sonido no sea para todos los públicos, pero los asistentes al festival pudieron disfrutar de una actuación intensa y ensoñadora a la vez. Estos chicos tienen mucha calidad, y sin hacer mucho ruido, desplegaban todo su arsenal en una sobresaliente actuación. Por fin conseguía quitarme la espina de verlos en directo y su actuación, resultó finalmente como había esperado, mágica.

La hora del descanso había llegado en una jornada en la que todas bandas habían brillado, cada una con su particularidad, pero todas habían recibido el cariño de un público que se había divertido.

Día 2 (Sábado)

La hora del mediodía es el momento en el que los americanos VALLEY OF THE SUN abrían la jornada del sábado. Era una de las bandas más pesadas, y sus riffs arenosos fueron bien recibidos por un publico que se reponía de la jornada del día anterior. VALLEY OF THE SUN salieron al escenario a por todas, y eso quedó patente en una actuación ardiente en la que los de Ohio lo dieron todo, recibiendo una gran ovación de todos los presentes.

En el segundo escenario el trio alemán MONOCLUSTER ponía la sobriedad en una transición de los riffs Stoner que habían acompañado la actuación anterior con su psicodelia onírica. Grandes desarrollos instrumentales con los que dejaban patente su maestría en esto de la psicodelia pesada. No defraudaron.

A mis queridos BISMUT los había visto recientemente en el Dunajam jam, donde había dejado patente su calidad. Su combinación de riffs post-metal con su psicodelia pesada se sucedía canción a canción. Pesados, firmes y con un sonido prieto, y bien ejecutado se coronaban como una de las sorpresas para muchos de los presentes. Estamos ante otra banda que sigue creciendo en su sonido, ofreciendo cada vez unas actuaciones más completas, con la que acaban por conquistar a la audiencia. En Krach am Bach se coronaron como una de las bandas de la jornada.

En este ir y venir de un escenario a otro, llegaba el turno para IGUANA. Otra de esas bandas que tiene cabida en un festival abierto a propuestas frescas en las que la psicodelia hipnótica tiene el protagonismo. De nuevo, las proyecciones de los chicos de Sector7G visuals arropaban su actuación. Con su guitarra escayolado de una pierna, la banda no quería dejar la oportunidad de mostrar su potencial, y así ejecutó su actuación, sentado en una silla, lo que no impidió dejar muestran de su buen hacer a las 6 cuerdas.

La avalancha de sonidos psicodélicos tenía continuación con SMOKEMASTER. Una banda que cuenta con todo el apoyo del sello Tonzonen Y que ya había tenido la oportunidad de ver el año pasado un par de veces. Un perfecto termómetro para comprobar su evolución, algo que quedaba meridianamente claro con una actuación en la que el hard- el blues y la psicodelia vintage envolvían el escenario principal. Los de Colonia son una banda querida y eso se notaba en un público disfrutón, que acabó pidiendo mas y brindó una gran ovación a la conclusión de su show. SMOKEMASTER continúan progresando adecuadamente y cada día se hacen de mayor protagonismo en la escena.

El trio británico CRACKED MACHINE nos invitaban a un viaje cósmico con su psicodelia de tintes espaciales. Sin mucha parafernalia y con una actuación sobria, ponían la calma con sus desarrollos instrumentales de alto poder psicotrópico. Notables, CRACKED MACHINE ponían la nota mística a una tarde que había comenzado bien en la que todavía nos esperaban fuertes emociones.

Había llegado la hora de los cabezas de cartel. KING BUFFALO habían ya tocado en Krach am Bach cuatro años atrás, pero ahora venían acompañados de una reputación que tenían de rubricar. Y los de Rochester, no se escondieron y dejaron claro que son una de las bandas más en forma del momento. Su facilidad para crear la atmósfera perfecta y de meter al público en su propuesta quedaba refrendado con una magnífica actuación. Cabezas oscilando al ritmo de sus sonidos hipnóticos, la acaramela voz de Sean nos invitaba a un trance del que ninguno queríamos salir. KING BUFFALO son una fantástica banda, y en Krach Am Bach lo dejaron meridianamente claro. Lo mejor de todo el fin de semana. El auténtico Rey, es EL REY BUFFALO!

Tras su actuación, otra de las bandas marcadas en mi agenda se subía al segundo escenario. Ese espacio que era un escaparate para la experimentación sin complejos y sirvió para coronar a los noruegos KANAAN como una banda prometedora. Pesados, y lisérgicos a la vez, su sonido me sorprendió por su gran contundencia. No se anduvieron con paños fríos y salieron a darlo todo, y ¡¡vaya si lo dieron!!. Lo cierto es que me vi sorprendido por una actuación con un sonido plomizo pero lo suficientemente versátil y psicodélico como caer rendido a sus pies. Un minimalismo atrayente que se reflejaba en unas jams acidas bien ejecutadas. Una gran sorpresa que colmó con suficiencia mis expectativas.

Uno de los nombres de jornada eran los americanos WITCH. Con un viejo conocido del festival WITCH se presentaba con el batería de Earthless, Mario Rubalcaba a la batería. Había visto a la banda tres años antes en Desertfest Berlín y me había quedado con un sabor agridulce de aquella actuación. Ahora era el momento de redimirme. WITCH empezaron su actuación algo fríos y lineales, pero según avanzaba su show fueron yendo de menos a mas, hasta completar una actuación correcta, aunque sin llegar al nivel de emoción que me transmiten en disco. Aún tocando y buen show, me quedé con la sensación de que pueden ser mejores, porque calidad, les sobra.

El festival iba llegando a su fin, pero todavía nos quedaba la fiesta de los holandeses Pendej0!. Tuve la sensación de que no eran una banda muy conocida entre los presentes, pero yo tenía claro que iban a ponerlo todo pajas arriba, como finalmente sucedió. Lo ecléctico de tocar Stoner con trompetas puede resultar algo curioso, pero cuando ves a estos chicos en directo, siempre quieres mas. Ellos saben como incentivar al público para que se divierta, y su loca actuación en Krach am Bach lo corroboró. Su cantante El pastuso, sabe bien como meterse al publico en el bolsillo y sus ‘Vamos carajos’ recibieron la respuesta de un público que enloquecía por momentos con pogos y bailes frenéticos.

Los encargados de poner el cierre al festival eran otros conocidos del festival. Los berlineses ROTOR, habían actuado en la edición 25 aniversario del festival, pero ahora lo cerraban por la puerta grande y en el escenario que merecen. ROTOR son una banda muy querida por el público y ellos saben como corresponder a su gente. Mágicos, pesados por momentos, pero siempre ofreciendo su mejor versión, en una actuación para enmarcar. Es difícil cerrar un fin de semana de mejor forma, pero ROTOR volvieron a demostrar que son una de las mejores bandas de la escena. Sin hacer mucho ruido, allá donde actuación, consiguen convencer a todos, y en Krach am Bach, lo volvieron a hacer. Otro de los mejores conciertos de un festival que volvió a ser impresionante, tanto por la organización, por la calidad de las bandas y por un público amistoso que se siente como en casa. ROTOR son la excelencia, y así lo demostraron en su hechizante hora de actuación.

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS

Después de un tiempo sin publicar nuestras RECOMENDACIONES SEMANALES, tras el intenso periodo estival recuperamos esta sección semanal comenzando con los álbumes más destacados publicados desde el 1 de septiembre.

KING BUFFALO.- ‘REGENERATOR’ (US) heavy-psych, psychedelic-rock, kraut, space, shoegaze, progressive, space, rock (reseña aquí)

DRÖÖG.- ‘DRÖÖG’ (Suecia) psychedelic-rock, Stoner, duo, progressive,

GONE COSMIC.- ‘SEND FOR A WARNING THE FUTURE’S CALLING’ (Canada) heavy-psych, hard-rock, psychedelic-rock, stoner

LOS TABANOS EXPERIENCE.- ‘A CONSCIOUS DREAM‘ (Chile) psychedelic-rock, heavy-psych, space, improvisation, experimental

HIGH TONE SON OF A BITCH.- ‘LIVE AT HALLOWED HALLS’ (US) blues, hard-rock, stgoner, psychedelic-rock

SEX BLENDER.- ‘LIVE’ (Ucrania) kraut, psychedelic, space, heavy-psych, drone

ABRAMS.- ‘IN THE DARK’ (US) heavy-psych, Stoner, psychedelic-rock, grunge, metal, rock

ELDER.- ‘LIVE AT SONIC WHIP 2022’ (US-Alemania) psychedelic-rock, progressive-rock, Stoner, rock

NANOT.- ‘NANOT’ (Grecia) progressive-rock, 70’s, jazz, rock, vintage

WEDDINGS.- ‘BOOK OF SPELLS’ (Austria) psychedelic-rock, Stoner, heavy-psych, grunge, doom, post-rock

KAL-EL.-LIVE AT SONICWHIP 2022’ (Noruega) Stoner, desert-rock, Stoner-doom, metal, psychedelic-rock, progressive, fuzz

WEEDIAN.- ‘TRIP TO BELGUIUM’ (Bélgica) psychedelic-rock, stoner, doom, heavy-psych, desert-rcok

BLIND SCRYER.- ‘CONTROLLED BURN’ (US)proto-metal, hard-rock, 70’s stoner

SOLANHUM.- ‘ROSTRATUM’ (Mexico) psychedelic, drone, experimental, fuzz

SUN UMBRA.- ‘SUN UMBRA’ (US) psychedelic, alternative, 70’s, 60’s, rock , psychedelic-rock

HIGH GRIND.- ‘THE LOUD BONG CHRONICLES’ (Mexico) heavy-psych, Stoner, 70’s,doom, psychedelic-rock

AXIOM9.- ‘LA ESTRUCTURA DE NUEVE’ (España), jam, instrumental, heavy-psych, space, psychedelic,

BUMP.- ‘THE PACT’ (US) heavy-rock, heavy-psych, hard-rock, 70’s

MAD CHICKEN.- ‘POULTRYGEIST’ (Brasil) alternative, Stoner, grunge, punk, sludge, rock

LOVECRAFT.- ‘CAN ABYSS’ (Polonia) psychedelic-rock, psych-doom, Stoner, heavy-metal, progressive, blues

MAUNRA.- ‘MONARCH‘ (Austria) post-metal, metal, sludge, stoner

WOE.- ‘CZERNOBOG‘ (Australia) Stoner, proto-doom, 70’s, heavy-rock

WYND.- ‘WIND’ (Alemania) doom, psychedelic-rock, Stoner,

KENNETH MINOR.- ‘RETIREMENT’ (Alemania) blues, psychedelic, folk, vintage, rock, 70’s, pub-rock

APNEA.- ‘SEA SOUND’ (Brasil) stoner, metal, heavy-rock, grunge, psychedelic-rock, rock

Reseña: KING BUFFALO.- ‘Regenerator’

Poniendo fin a trilogía pandémica iniciada con ‘THE BURDEN OF RETLESSNESS’ (reseña aquí), y continuada con ‘ACHERON’ (reseña aquí), ‘REGENERATOR‘, sirve de nexo de unión entre ambos. Continuando con en esa exploración de la modernidad de la psicodelia pesada, sus canciones que te atrapan en auténticas espirales ´sónicas de tintes siderales, pero que sin renunciar a sus bellas y acolchadas melodías. Una formula que le sigue funcionan al trio.  Todo un crisol de sonidos psicodélicos, progresivos, espaciales, crean un álbum conmovedor a la vez que impactante, sorprendente y magistral a partes iguales. El álbum nos muestra las sombras, pero también es capaz de encontrar la luz con sus serpenteantes e hipnóticas canciones, que abarcan un crisol de estilos e influencias para ensamblarlos perfectamente. Una maquinaria rítmica acoplada con exquisitez, hace que las canciones vayan mutando entre diferentes atmósferas, creando un gratificante campo magnético para el oyente.  Sin renunciar a la psicodelia pesada, los elementos progresivos son mas numerosos que en anteriores entregas. Ese tono futurista y sideral hace que la banda no ceje en su exploración sónica sin que puede vislumbrarse donde está su final. Me pregunto….. ¿Estos chicos no van a dejar de evolucionar en su sonido sin renunciar a su esencia? De momento la respuesta la tenemos en ‘REGENERATOR’, un álbum que fluye impulsado por unos tambores inquebrantables, un bajo que parece no estar, pero que se siente, y una guitarra junto a una voz, que saben cuándo cambiar el registro y la intensidad para seducir al oyente.  KING BUFFALO conoce a la perfección como hacer progresar sus canciones, pero también son maestros en sacar provecho a la repetición ,sin caer en la monotonía y el hastío. ¿Cuántas bandas son capaces de componer tres obras maestras en un año como KING BUFFALO?. Esta reflexión es la que dimensiona verdaderamente el trabajo que KING BUFFALO lleva ofreciéndonos desde hace años. Una banda que no deja de crecer y captar más adeptos a su causa, como pude comprobar este verano en sus actuaciones en Krach am Bach y Sonicblast-Fest, donde conquistaron a la audiencia con su magnética psicodelia pesada del nuevo milenio. Para aquellos que piensan que en el rock todo está inventado, les invitaría a escuchar a KING BUFFALO, seguramente cambiarán de opinión. Porque los de Rochester hacen que el rock siga regalándonos albúmenes llenos de frescura y originalidad en su conjunto y desarrollo, sin caer en convencionalismos y consiguiendo que cada nuevo álbum suyo, lleve su sello de identidad y resulte plenamente reconocible.

KING BUFFALO son:
Sean McVay: guitarra, voz y sintetizador
Dan Reynolds: bajo y sintetizador
Scott Donaldson: batería

‘REGENERATOR’ fue producido, diseñado y mezclado por Sean McVay, y masterizado por Bernie Matthews. La obra de arte fue creada por Mike Del Rosario, con el diseño del álbum de Scott Donaldson y está disponible como autoedición en Norteamérica y en Europa a través de Stickman  Records.

Dando nombre al álbum, ‘Regenerator’ nos sume en un trance psicodélico en el que los ritmos hipnóticos van minando la capacidad neuronal del oyente. Con frescas melodías, el corte aporta luminosidad a su propuesta pseudo-espacial. Desarrollándose con gran agilidad el brillante trabajo de guitarra se conjuga con una base rítmica implacable. KING BUFFALO se deja llevar por una atmósfera heavy-psych con solos interminables que van contoneándose con suma destreza. Todo un gratificante mundo sensorial que nos hace escapar de cualquier espacio terrenal. Sin duda un sonido que mira hacia el futuro formando de la constante exploración sónica del trio. Si la guitarra brilla con luz propia, tanto batería como bajo parecen diseñados para golpear al unísono como si te un ‘todo’ se tratara. Un tema mágico y brillante a la vez.


‘Mercury’ susurra con aterciopeladas melodías salidas de voz de Sean. Los hipnóticos ritmos se muestras contenidos en un tema que explota con riffs pesados sin que esto haga cambiar su vocación sideral. Leves momentos de intensidad que se aplacan en una armonía dominada por una pulsante y poderosa línea de bajo. Aquí está el principal argumento sobre el que la canción se desarrolla. Pero KING BUFFALO sabe cómo conquistar al oyente y la luminosidad de su melodía unido a la intensidad nos rescata de este nuevo trance.


La poderosa apertura de ‘Hours nos sumerge en un estado hipnótico en el que el kraut rock más futurista hace acto de presencia con todo su esplendor. Veloz, punzante, pero sin renunciar a su poder magnético, el tema cruje entre gruesas líneas de bajo y unos tambores ejecutados milimétricamente. Sobre esos mimbres, las embestidas de la guitarra aportan brillantes momentos heavy-psych. Dejando que la instrumentación fluya, el hilo conductor del tema nos lanza a una espiral sónica. En ese insondable espacio los sintetizadores nos describen un insondable entorno sideral con matices electrónicos. Un sonido metálico lleno de fuerza que hace gravitar la nave nodriza de los de Rochester por el cosmos infinito.  

En ‘Interlude’ retoman el efecto balsámico para ofrecernos una estampa bucólica a través de sencillos acordes envueltos en sintetizadores y la cálida voz de Sean. Un espacio relajante y psicodélico como solo ellos saber hacer.

Después del trance anterior ‘Mammoth’ retoma los espacios progresivos ofreciéndonos pausados momentos que van serpenteando entre ritmos repetitivos. La melodía vuelve a tomar el protagonismo de una trama que parece mirar de reojo a los 70’s en su argumento. Una vibración Pink Floyd ocupa la parte final de un tema sólido, perfectamente estructurado y con muchos alicientes en sus magnéticos surcos. Seguramente el culmen melódico de un álbum que no se ciñe a un único estilo, sino que sabe evolucionar con unas transiciones realmente logradas.

 ‘Avalon’ regresa a los espacios oníricos con un mayor protagonismo de los teclados arropando su aterciopelada melodía mas propia de los dinosaurios progresivos de los 70’s. Suave en su envolvente desarrollo, el tema ofrece medidos arranques de fuerza que lo hacen elevarse majestuoso.  Riffs que crujen y se elevan entre una voz que se intensifica subiendo la intensidad. Con estas embestidas consiguen que cada pieza del puzzle, por muy dispar que sea, encaje a la perfección.

El álbum cierra con ‘Firmament’. Embutidos en un espacio de melancolía, los acordes se suceden con pausa creando una atmósfera envolvente y acogedora presidida en su parte inicial por la oscuridad. Lentamente la canción va en busca de la luz. De nuevo en un segundo plano, pero con un protagonismo estelar, el bajo va susurrándonos con sus notas con lo hace la voz con sus frases. elevándose con gruesos riffs, el pausado tempo sirve de contrapeso a una armonía que se decanta por el rock más punzante.  Nuevamente KING BUFFALO consigue su objetivo de transportar al oyente a diferentes espacios sonoros sin que ese transito resulte traumático, sino todo lo contrario. Muchas veces he dicho que los de Rochester son la banda del momento que mejor saber crear la atmósfera justa para atrapar al oyente. En su desarrollo pasamos por bucólicos espacios progresivos, psicodelia ensoñadora y ácida por momentos, pero también por el hipnotismo de unos ritmos que te atrapan en una espiral de la que es imposible salir. La epopeya de nueve minutos concluye con una explosión de intensidad que nos lleva algún espacio en lo más recóndito del cosmos.

Official | Facebook | BandCamp

Stickman Records