TOP 50 INTERNACIONAL 2022

Como ya comprobamos el pasado año, si algo tuvo bueno la pandemia fue el tiempo que dejo a las bandas para componer nuevos álbumes. En 2022, la producción ha sido numerosa y la calidad muy elevada, por lo hacer un TOP 50 no es tarea fácil. En cualquier caso aquí llega la lista de DenpaFuzz. Una lista en la que aparecen muchos pesos pesados de la escena, pero también bandas emergentes que nos brindaron magníficos álbumes. Posiblemente alguno de ellos haya pasado desapercibido para tí, por lo que ahora tienes la oportunidad de resarcirte si algunos de nuestros favoritos no te llegaron en su momento. Aquí esta la lista de elegidos para que puedas escucharos y leer su correspondiente reseña.

Seguramente cada uno de nosotros tendrá sus favoritos, por lo que os invito a que pongáis los que os faltan en comentarios, y así podemos difundir los mejores entre todos.😉, incluso, si quieres comenta tu propia lista.

50

DEAD MEADOW.- ‘FORCE FORM FREE’ (US) 60’s, heavy-psych, psychedelic-rock, space, stoner (reseña aquí)

49

CHILDREN OF THE SUN.- ‘ROOTS’ (Suecia) retro-rock, west-coast, psychedelic-rock, rock, 70’s 60’s, blues, folk (reseña aquí)

48

SPACE COKE.- ‘LUNACY’ (US) 70’s, fuzz, heavy-psych, proto-doom, psychedelicrock, stoner-doom, vintage, space (reseña aquí)

47

HÄLLAS.- ‘ISLE OF WISDOM’ (Suecia) 70’s, progressive-rock, rock, hard-rock, heavy-rock, vintage (reseña aquí)

46

SOUND OF SMOKE.- ‘TALES’ (Alemania) psychedelic-rock, blues, soul, rock, 70’s, vintage (reseña aquí)

45

DIRTY SOUND MAGNET.- ‘DSM III’ (Suiza) blues, boogie, classic-rock, hard-rock, psychedelic-rock, psychedelic (reseña aquí)

44

MUD SPENCER.- ‘FUZZ SHOP’ 70’s, fuzz, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, psycho-doom, stoner, surf, (reseña aquí)

43

JIRM.- ‘THE TUNNEL, THE WELL, HOLY BEDLAM’ (Suecia) stoner, hard-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, rock (reseña aquí)

42

SLEEPWULF.- ‘SUNBEAMS CURL’ (Suecia) hard-rock, 70’S, hard-progressive, retro-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

41

UPUPAYÄMA.- ‘THE GOLDEN POND‘ (Italia) psychedelic-rock, psychedelic, folk, kraut, oriental (reseña aquí)

40

ELEKTRIC MISTRESS.- ‘CHAPTER 99 EP’ (Canadá) psychedelic-rock,70’s, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, stoner, stoner-doom, vintage, (reseña aquí)

39

SUPERSONIC BLUES.- ‘IT’S HEAVY’ (Holanda) acid-rock, blues-rock, fuzz, hard-rock, retro-rock, stoner, psychedelic-rock (reseña aquí)

38

FREEDOM HAWK.- ‘Take all you can’ (US) stoner, psychedelic-rock, 70’s, 80’s, hard-rock, proto-metal (reseña aquí)

37

SAMAVAYO.- ‘PAYAN’ (Alemania) alternative, desert-rock, fuzz, progressive-rock, stoner,  (reseña aquí)

36

SOMALI YACHT CLUB.- ‘THE SPACE’ (Ucrania) psychedelic-rock, heavy-psych, shoegaze, post-metal (reseña aqui)

35

MISTER EARTHBOUND.- ‘SHADOW WORK’ (US) blues, heavy-psych, psychedelic-rock, swamp-rock, 70’s (reseña aquí)

34

MOUNDRAG.- ‘DEMON RACE‘ (Francia) hard-progressive-rock, heavy-psych, experimental, 70’s, hard-rock (reseña aquí)

33

HOWARD.- ‘EVENT HORIZON‘ (Francia) hard-progressive, vintage, rock, Stoner, psychedelic-rock, 70’s (reseña aquí)

32

GNOME.- ‘KING’ (Belgica) psychedelic-rock, Stoner, heavy-rock, desert-rock, hard-rock, 70’s (reseña aquí)

31

KIKAGAKU MOYO.- ‘KUMOYO ISLAND’ (Japón) psychedelic-rock, kraut, rock, space, acid-folk

30

KALEIDOBOLT.- ‘ THIS ONE SIMPLE TRICK’ (Finlandia) proto-metal, fuzz, progressive, Stoner, hard-rock, 70’s, (reseña aquí)

29

DECASIA.- ‘AN ENDLESS FEAST FOR HYENAS’ (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, fuzz (reseña aquí)

28

DESERT WAVE.- ‘DEAFENING SILENCE‘ (Italia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, desert-rock, fuzz, proto-metal (reseña aquí)

27

STEAK. – ‘ACUTE MANIA’ (UK) Stoner, desert-rock, blues, 70’s, fuzz (reseña aquí)

26

GAUPA.- ‘MYRIAD‘ (Suecia) Stoner, progressive, doom, blues, psychedelic-rock, heavy-rock, rock (reseña aquí)

25

ECSTATIC VISION.- ‘ELUSIVE MOJO’ (US) heavy-psych, space-rock, psychedelic-rock, blues, 70’s, proto-metal, hard-rock (reseña aquí)

24

MESSA.- ‘CLOSE‘ (Italia) psychedelic, Stoner, drone, ocult-rock, dark, oriental, metal, doom (reseña aquí)

23

ZEN TRIP.- ‘SUN VOYAGE’ (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, psychedelic, 70’s (reseña aquí)

22

VITSKÄR SÜDEN.- ‘THE FACELESS KING’ (US) heavy-psych, progressive-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, (reseña aquí)

21

SONIC FLOWER.- ‘ME AND MY BELLBOTTOM BLUES’ (Japón) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

20

DOCTOR DOOM.- ‘A SHADOW CALLED DANGER‘ (Francia) 70’s, hard-rock, progressive, proto-metal, blues, psychedelic-rock, Stoner, vintage (reseña aquí)

19

PARALYZED.- ‘HEAVY ROAD’ (Alemania) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, psychedelic-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

18

ROBOT GOD.- ‘WORLDS COLLIDE‘ (Australia) heavy-psych, space, psychedelic-rock, blues, 70’s, Stoner, doom (reseña aquí)

17

EDENA GARDENS.- ‘EDENA GARDENS’ (Dinamarca) psychedelic, ambient, instrumental, jam psychedelic-rock (reseña aquí)

16

WO FAT.- ‘THE SINGULARITY’ (US) blues, desert-rock, fuzz, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, psychedelic-rock, stoner,  (reseña aquí)

15

BESVÄRJELSEN.- ‘ATLAS’ (Suecia) 80’s, desert rock, doom, fuzz, heavy rock, progressive, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

14

EARTHLESS.- ‘Night Parade Of One Hundred Demons’ (US) fuzz, hard-rock, heavy-psych, imrpovisation, jam, psychedelic-rock (reseña aquí)

13

MYTHIC SUNSHIP.- ‘LOW/FLUX’ (Dinamarca)avant-garde, heavy-psych, jazz, kraut,  progressive, psychedelic-rock, space (reseña aquí)

12

NAXATRAS.- ‘IV’ (Grecia) psychedelic-rock, rock, progressive-rock, heavy-psych, space, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

11

PAPIR.- ‘7’ (Dinamarca) ambient, instrumental, post-kraut, psychedelic-rock, instrumental (reseña aquí)

10

DHIDALAH.- ‘SENSORIA’ (Japón) psychedelic-rock, space-rock, heavy-psych, Stoner, kraut, jam (reseña aquí)

9

SON CESANO.- ‘SON CESANO’ (Suiza) heavy-psych, psychedelic-rock, instrumental, post-rock (reseña aquí)

8

MOTORPSYCHO.- ‘ANCIENT ASTRONAUTS’ (Noruega) progressive-rock, experimental, psychedelic-rock, psychedelic, progressive, rock

7

FUZZ SAGRADO.- ‘A NEW DIMENSION’ (Alemania-Brasil) 70’s, heavy-psych, psychedelic-rock, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

6

SAMSARA JOYRIDE.- ‘SAMSARA JOYRIDE’ (Austria) heavy-psych, psychedelic-rock, heavy-blues, Stoner, psychedelic, blues-rock (reseña aquí)

5

COLOUR HAZE – SACRED (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, rock (reseña aquí)

4

MY SLEEPING KARMA – ‘ATMA’ (Alemania)instrumental, post-rock, psychedelic-psychedelic-rock stoner, space, rock , (reseña aquí)

3

BIRTH .- ‘BORN’ (US) 70’s, hard-progressive, progressive-rock, psychedelic-rock, retro-rock, vintage ,  (reseña aquí)

2

KING BUFFALO.- ‘REGENERATOR’ (US) heavy-psych, psychedelic-rock, kraut, space, shoegaze, progressive, space, rock (reseña aquí)

1

ELDER.- ‘INNATE PASSAGE’ (US-Alemania) Heavy-psych, progresssive, psychedelic-rock, progressive-rock stoner (reseña aquí)

Desde su nacimiento, ELDER ha sido una banda que no se ha quedado estancada en su sonido, y su sexto álbum ‘INNATE PASAGE’ es el claro ejemplo de ello. Con un ampuloso pero reconfortante sonido, el cuarteto se pone al lado de bandas como MOTORPSYCHO para desarrollar sus canciones. Sinfónicas, psicodélicas, y con las dosis justas de pesadez, las canciones de su nuevo álbum parecen invitarnos a explorar un nuevo mundo, un entorno lleno de sensaciones. Complejos en su composición, pero a su vez sumamente magistrales, los seis temas de su nuevo álbum resultan sumamente gratificantes. Cinco largas canciones evocadoras del sonido de grandes bandas del pasado como YES o KING CRIMSON, pero también de los experimentales y ya citados MOTORPSYCHO, componen un trabajo sublime que eleva a ELDER a un estrato al alcance de pocas bandas. ‘INNATE PASAGE’ es un álbum, que te llevará a sus surcos una y otra vez, y que en cada nueva escucha te va a ofrecer nuevos alicientes que, por sus complejas composiciones, no pudiste apreciar a la primera. Sin duda (y aunque sea un tópico), un álbum que se postula como firme candidato a álbum del año. Un álbum repleto de emociones que son transmitidas al oyente para proporcionarle un gratificante viaje lleno de alicientes. Porque ELDER son una banda innovadora, que compone majestuosas canciones con las que continúan su particular exploración del intrincado mundo del rock progresivo. Sus sonidos expansivos, las voces etéreas y la capacidad para tocar la nota justa en el momento justo. Una maquinaria bien engrasada capaz de sorprender a cualquiera, porque cada nuevo álbum del cuarteto, genera una gran expectación, y ganas de saber que se les habrá ocurrido esta vez. Necesitamos bandas como ELDER, bandas que no tengan miedo a experimentar y a abrir nuevos caminos estilísticos en su carrera. Los resultados están ahí, y el prestigio que tiene ELDER, no es obra de la casualidad, sino de un trabajo bien hecho y de un talento bien focalizado.

Reseña: HÄLLAS.- ‘Isle of Wisdom’

Inmersos en su particular relato fantástico en el que los mitos y leyendas ancestrales se visten de rock progresivo, con momentos folk y heavy-rock, HÄLLAS presentan su tercer álbum siguiendo su personal estilo denominado por la propia banda :‘Adventure rock’. Si en sus dos álbumes previos encontrábamos más momentos de puro heavy-rock, en ‘ISLE OF WISDOM’ los suecos se siente definitivamente seducidos por el hard-progresivo de los 70’s. Con bandas como Yes, Nektar, Eloy, Genesis o Deep Purple en el punto de mira, pero sin renunciar a los ecos hard-rock y proto-metal, las guitarras se muestran esplendorosas bajo el acogedor manto creado por esos teclados vintage, unos teclados, que, junto a las delicadas melodías, son el eje argumental de todo el álbum. Fieles a sus historias medievales con toque ficticio, crean un nuevo canto nostálgico que genera grandes aventuras para el oyente. Su mítico y auténtico sonido vintage se recuesta en esta ocasión sobre unas canciones en las que predomina la melodía y los teclados en mayor medida que en sus álbumes previos, sin que esto signifique renunciar buenos momentos de heavy rock. Ponte la armadura y enciende las antorchas, ya que ‘ISLE OF WISDOM’ es un trabajo para rendirle tributo con una profunda escucha, ya que en él puedes disfrutar de fascinantes y bellas historias sonoras, en forma de canciones rebosantes de épica.

ISLE OF WISDOM’ está disponible vía Nuclear Blast.

HÄLLAS son:

Tommy Alexandersson – voz / bajo
Marcus Petersson – guitarra
Kasper Eriksson – batería / percussión
Nicklas Malmquist – organo / sintetizador
Alexander Moraitis – guitarra

‘Birth into darkness’ abre el álbum dándonos pistas de por donde irán los suecos en esta ocasión. Evocando los sonidos progresivos de los 70’s sus suaves melodías parecen recostarse en el legado de bandas como Yes o Eloy. Con un predominante sonido de teclados el tema se desarrolla en una atmósfera sombría en la que la épica aflora entre pasajes de atractivas guitarras. Un ritmo constante impulsa el tema entre ondulaciones de intensidad que nos sumen en un espacio más tormentoso sin perder sus genes progresivos.

En una cabalgata vintage, ‘Advent of dawn’ mantiene la vocación retro de la banda elevándola como juglares del siglo XXI sobre el legado de cuentos ancestrales. Mas pesado, pero sin declinarse por el heavy-rock que mostraban en sus álbumes anteriores, lograr equilibrar los intrincados pasajes de los teclados con coloristas melodías vocales y unas guitarra incisivas y potentes. Todo ensamblado con sumo cuidado para que nada suena estridente dentro de la tenue luminosidad en la que se desarrolla la canción. Sin duda escuchando la canción es difícil no pensar en atávicos momentos del pasado.

‘Earl’s theme’ pone de nuevo la pausa con bellos pasajes de guitarra y un bajo sólido y fornido. Aquí, los tonos GENESIS se perciben en una armonía que flota entre majestuosos sintetizadores. La narrativa de corte medieval aparece entre coros y estribillos encantadores. Una canción comedida que mantiene el nivel de intensidad sin sobresaltos. La magia y la épica presentes se perciben en una canción construida a la vieja usanza, pero en la que los detalles parecen perfectamente cuidados. 

Incidiendo más en sonido trovadorescos más propios del medievo, ‘The inner chamber’ nos empapa de bucolismo con un carácter pastoral. Sus suaves tonos la convierten en una de las canciones más plácidas de todo el álbum. Pasando por distintas fases, el tema nos ofrece en todo su esplendor el característico registro vocal de su cantante Tommy Alexandersson sobre un sinfonismo subyacente, especialmente en su parte final.

‘Elusion’s gate’ recupera los plácidos pasajes progresivos de aromas retro empapados de nostalgia. Estribillos y coros pegadizos habitan entre pasajes atmosféricos y bellas melodías. Los efectos de sintetizadores y los dinámicos pasajes de guitarra crean un tapiz sonoro lleno de matices vintage. Un fiel ejemplo de que estamos ante una de las bandas contemporáneas que mejor sabe reflejar en sus canciones esas vibraciones más propias de finales de los 70’s y primeros 80’s.

Elevando la intensidad y consecuentemente la épica, ‘Gallevants (of space)’ parece beber del legado de Purple en otro corte juglaresco que en esta ocasión incide en sonido más pesados sin renunciar a las bellas melodías predominantes en todo el álbum. Teclado, fuertes tambores y unas guitarras que se desdoblan ofrecen una canción impactante y contenida a la vez.  Son muchos los alicientes ocultos en una canción que nos desvela en cada nueva escucha mas y mas alicientes. Todo el arco iris sonoro de Hällas parece contenido entre unos surcos evocadores de lo que realmente son los suecos. Cabalgatas épicas de rabiosas guitarras que se contonean en sus riffs completan esta fascinante y elaborada canción. 

‘Stygian depths’ se sustenta en vibraciones hard-progresivas con unos profundos teclados y un ritmo incesante e imperturbable que opta por la contención para trasmitir de manera más profunda el relato de la banda. Otro ejemplo de que estos chicos miran al pasado sin rubor y continúan creando relatos épicos que recogen la tradición ancestral que sirve de leitmotiv al quinteto.

‘The wind carries the word’ el tema más largo del álbum, nos proporciona la perfecta combinación de pasajes fornidos y virtuosos entre sutiles melodías que ondulan en su intensidad constantemente. Relajados pasajes permiten a la voz tomar el protagonismo antes de subir la intensidad con armonías llenas de atractivo en la que la conjunción de Purple se encuentra con los dinosaurios del hard-prog de los 70’s. Pausados momentos evocadores del legado de Yes aparecen con sigilo para erigirse como protagonistas de los soplos más pausados del álbum. Todo un espejismo que se llena de épica elevando el tema a un espacio de monumentalidad. Siempre controlando el tempo de la canción, el corte va y viene por ese espacio juglaresco más propio de los relatos del pasado. La intensidad heavy-rock de algunos de sus desarrollos logra ser amortiguada con bellos melodías ricas en texturas y en matices. 

Hällas

Nuclear Blast 

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

DECASIA.- ‘AN ENDLESS FEAST FOR HYENAS’ (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, fuzz (reseña aquí)

BJORN RIIS.- ‘EVERYTHING TO EVERYTHING TO EVERYONE’ (Noruega) progressive-rock, 70’s, rock, progressive, classic-rock

HÄLLAS.- ‘ISLE OF WISDOM‘ (Suecia) hard-rock, progressive-rock, 80’s, heavy-rock, rock, proto-metal, 70’s,

SPIRAL SKIES.- ‘DEATH IS BUT A DOOR’ (Suecia) psychedelic-rock, rock, 70’s, vintage, retro, rock, fuzz, stoner

GUIDED MEDITATION DOOMJAZZ.- ‘SUMMER LET ME’ psychedelic-rock, jam, Stoner, instrumental, psychedelic, doom, jazz

DRY VEIN.- ‘VENA SECA‘ (Alemania) heavy-blues, psychedelic-rock, Stoner

KALKAS.- ‘ENVOÛTANTE SÊVE’ (Suiza) psychedelic-rock, post-rock, psychedelic, heavy-psych, stoner

WEEDEVIL.- ‘THE RETURN’ (Brasil) Stoner-doom, doom, ocult-rock, Stoner, fuzz (reseña aquí)

SUPPLEMENTAL PILLS.-VOLUME 1’ (US) psychedelic-rock, drone, rock, heavy-psych, neo-psychedelic

THE RING.- ‘IMAGINATOR’ (Indonesia) heavy-psych, stoner, psychedelic-rock, fuzz,

STEREOCHROME.- ‘DESERT STONE’ (US) instrumental, psychedelic-rock, space, Stoner, heavy-psych, psychedelic, jam, desert-rok, progressive

END BOSS.- ‘THEY SEEK MY HEAD’ (Nueva Zelanda) ocult-rock, Stoner, proto-doom, psycho-doom, blues-rock, rock, hard-rock, 70’s, fuzz, heavy-rock

THE KOMPRESSOR EXPERIMENT.- ’EBB & FLOW‘ (Suiza)post-rock, post-metal, progressive-metal, instrumental

IGMO.- ‘TAKE IT OVER’ (Indonesia) blues-rock, 70’s, rock, garage-rock, Stoner, vintage

ANTONELLO PERFECTTO & GREG NIEUWSMA – ‘HIYACHUCHI’ (Polonia)

WET TUNA.- ‘WARPING ON MYSELF’ (US) psychedelic-rock, rock, ambient, psychedelic, experimental

LUX INCERTA.- ‘DARK ODYSSEY’ (Francia) progressive-metal, melodic-metal, doom, metal

BLIND GOD.- ‘EX – OBLIVIONE’ (Polonia) Stoner-doom, doom-metal, fuzz, stoner

TROY THE BAND.- ‘THE BLISSFUL UNKNOW’ (UK) psychedelic-rock, stoner, shoegaze, metal, doom

JOE SATRIANI.-THE ELEPHANTS OF MARS’ (US) rock, hard-rock, heavy-rock

FISSURE OF RIDDLES.- ‘THE MARBLE REALM’ (UK) post-rock, progressive-metal

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

a0371014262_10

Album de la semana:

YURI GAGARIN.- «THE OUTSKIRTS OF REALITY» (Suecia) space-rock, psychedelic-rock, heavy-psych

———————————

BIG SCENIC NOWHERE.- «VISION BEYOND HORIZON» (US) desert-rock, hard-rock, heavy-psych, psychedelic, psychedelic-rock, stoner

GYPSYBYRD.- «EYE OF THE SUN» (US) psychedelic-rock, heavy-psych, stoner, 

GOATRIDERS.- «THE MAGICIAN’S KEEP» (Suecia) stoner, fuzz, 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-psych

RYMDSTYRELSEN.- «RYMDSTYRELSEN» (Suecia) heavy-psych, space-rock, stoner

FOSTERMOTHER.- «FOSTERMOTHER» (US) heavy-rock, stoner, doom, heavy-psych

SWAMP STANK.- «SWAMP STANK» (US) southern metal, swamp, metal, stoner

ORBITER.«THE DELUGE» (Finlandia) stoner, psychedelic-rock, 

PARADISE.- «PARADISE» (Canada) hard-rock, stoner,

YATRA.- «BLOOD OF THE NIGHT» (US) metal, sludge, stoner

HABITAR LA MAR.- «COMEDIA YOICA» (España) alternative, noise, math-rock, post-hardcore

LUCID GRAVE.- «GODDESS OF MISERY» (Dinamarca) doom, heavy-psych, noise, 

BONG WIZARD.- «LEFT HAND PASS» (US) metal, stoner, sludge

КОМВУИАТ ЯОВОТЯОИ.- «KR I» (Alemania) space-rock, experimental, kraut, psychedelic-rock

MICHAEL.- «TELL YOUR FRIENDS» (UK) hard-rock, alternative, metal

DEAD SEA APES.«NIGHT LANDS» (UK) instrumental, experimental, drone, psychedelic-rock, space-rock

MALEO.- «MALEO» (Suecia) sludge, post,metal

KANAWHA.- «THE SKY WAS THE FIRST TO FALL» (US) hard-rock, heavy-rock, grunge, alternative

MOTHER’S GREEN.- «MOTHER’S GREEN» (Uruguay) stoner, progressive, hard-rock,

GIGATRON 2000.- «THE WITCH OF NEPTUNE» (Holanda) metal, stoner, metal

NUEVE TUERCAS.- «POEMA A LA LUNA» (España) progressive, alternative, 

SALVIA.- «NOYS» (Grecia) psychedelic-rock, shoegaze, post-metal, post-rock

HÄLLAS.- «CONUNDRUM» (Suecia) heavy-rock, progressive-rock, 80’s

(Enlace solo disponible en Escandinavia por el momento…….)

 

 

Crónica: KADAVAR + MARS RED SKY + HÄLLAS (Sala Mon) (Madrid)

Una vez mas, llegaba la hora de la enésima visita de los berlineses KADAVAR a Madrid. Una banda que en los últimos años nos visita con asiduidad y que ahora venía con el aliciente de su recientemente publicado, nuevo álbum «For the dead travel fast» debajo del brazo. No era el único aliciente que nos proponía la promotora Madness Live, organizadora del evento, sino que íbamos a contar también, por primera vez en España, con el quinteto sueco HÄLLAS, por lo que el aliciente era doble. Por otro lado, el trío francés MARS RED SKY, completaba el cartel, y me picaba la curiosidad por comprobar «in situ» el sonido de los temas de su reciente álbum «THE TASK ETERNAL», que ocupó el lugar de disco de la semana de DenpaFuzz cuando salió el pasado agosto. Así las cosas, la noche del pasado sábado tenía los suficientes alicientes como para que fuera una gran noche, y a la postre, lo fue.

IMG_4241 (2).jpg

Con un horario poco habitual, debido al recinto en el que se desarrollaba el evento, HÄLLAS eran los encargados de abrir la sesión alrededor de las siete y media de la tarde. Puntuales y con una sala con un gran ambiente, salían al escenario sus cinco componentes, con sus habituales vestimentas y maquillajes.

IMG_4215.jpg

Afortunadamente ya había tenido la ocasión de comprobar como se las gastan en directo en el pasado Deserfest Berlín, pero notaba la expectación que muchos de los asistentes tenían por ver su directo, ya que pocos de los presentes habían vivido esa experiencia. Con una gran ovación y la sensación de que el público asistente era algo distinto al habitual en este tipo de eventos, iniciaban su actuación. Los primeros acordes de «Astral seed» iniciaban el paseo que los suecos nos iban a dar por esos espacios heavy progresivos con sabor a años ochenta de los que tanto gustan.

IMG_4228.jpg

Creando espacios de fantasía a través de sus melodías y con unas luces cegadoras que en muchos momentos impedían ver con nitidez a los músicos (una constante a lo largo de la noche) arremetían con sus riffs  y con esas voces llenas de épica. La banda basaba su actuación en su último trabajo y sus tonos que por momentos coquetean con el folk, sin olvidarse de los riffs pegadizos en vena Maiden.

IMG_4175.jpg

La gente gozando y coreando sus temas, unos con caras de asombro y otros con gran gozo. Capas al viento y pantalones de terciopelo ponían esa nota de color que ya es una seña de identidad de la banda. De hecho, me atrevería a firmar que iban vestidos exactamente igual que lo habían hecho en mayo en Berlín.  Ondulando sus temas entre los espacios más progresivos y los momentos mas heavy-rock. Recuperando algún tema de su debut como «Autumn in space» que sonaba con una fuerza inusitada, parecía que estábamos ante otra banda mucha más pesada y poderosa que en disco. Poco a poco la sala iba completando su aforo con un público que estaba gozando con el show que estaba presenciando. El teclado de Nicklas Malmqvist marcaba el paso en temas como «Shadow of the Templar». Un auténtico torbellino que era seguido por sus compañeros a un ritmo diabólico.

IMG_4245.jpg

Pero si algo tienen HÄLLAS, es saber compaginar la esencia pesada del heavy-rock, con esas melodías más propias de YES, algo que no es demasiado habitual en los tiempos que corren, y que forma parte de su gran éxito, tal y como pudimos comprobar en la Sala Mon, de la que se despidieron con una gran ovación de un público que confiaba en que nos regalaran con algún «bis», cosa que desgraciadamente no sucedió. Es lo que tiene ser la banda que abre un concierto acompañando a estrellas de la talla de KADAVAR, el tiempo extra, no es para ellos. 

IMG_4246.jpg

Con esa agradable sensación y con comentarios del personal respecto a una pronta vuelta por estos lares, la banda retiraba sus instrumentos del escenario con gran premura. Los franceses MARS RED SKY hacían lo propio en sentido inverso con sus instrumentos mientras la gente aprovechaba para dirigirse a los puestos de «merchandise» para hacerse con material de las bandas.  

IMG_4320.jpg

Con un escenario en el que predominaban las luces rojas, los primeros riffs de «The light beyond» nos golpeaban con la pesadez doom que se gastan los franceses. Lentos y pesados, conseguían sorprender a muchos de los presentes. Me llamaba especialmente la atención que la gran parte de la gente venía obviamente a ver a KADAVAR, y también a HÄLLAS, pero parecía que MARS RED SKY no despertaban demasiado interés. Por un lado había un numeroso publico muy joven en las primeras filas que venían por primera vez a ver a KADAVAR y que no conocían a las otras bandas, y otros que habían visto al trío berlinés numerosas veces, estaban con el aliciente de ver a lo suecos al margen de sus ídolos teutones.

IMG_4290.jpg

Aún así, el recinto estaba abarrotado. MARS RED SKY nos trasportaban a su mundo espacial en el que los efectos de la guitarra y el peculiar registro de  Julien Pras se entremezclaba con plomizos riffs. Dos grandes pedaleras para conseguir los efectos y distorsiones de su guitarra hacían que Julien no estuviera cómodo, algo fallaba para desesperación del músico que golpeaba constantemente para que aquello hiciera la labor deseada. Con las cabezas del personal balanceándose al ritmo de «Collector», proseguían su actuación. El sonido era potente, pero desigual dependiendo de la zona donde estuvieras ubicado. Concretamente en las primeras filas  era difícil percibir con nitidez las voces lo que en ese espacio, restaba lucimiento a las bandas, algo que fue mucho más intenso en el caso de KADAVAR. sin embargo si estabas ubicado en el centro de la sala o en la parte trasera, el sonido de las voces aumentaba su calidad. Los problemas de Julien con su pedalera le llevaban a parar la actuación reclamando a la mesa de sonido que aquello era una puta mierda, ante lo cual un técnico subía al escenario para tratar de solucionarlo ante un gran cabreo por parte del guitarrista.

IMG_4295.jpg

Es frustrante para un músico episodios de este tipo y el temor de que eso se reflejara en su actuación estaba allí. «Crazy hearth» daba paso a otro tema de su «Strangers in Arcadia», así «Hovering Satellites» encarrilaba el set list entre las peculiares melodías vocales poppies y la pesadez de unos riffs que viajan entre la psicodelia espacial y el doom, quizás dando más peso a este último. También me sorprendía que el repertorio recorría toda su discografía en lugar de centrarse en su último álbum «The task eternal»: Los riffs de «Sky marble», uno de sus primeros temas iban acercándonos al fin de su actuación con la continuación de «Strong Reflection», el tema que abría su álbum homónimo. Un sabor agridulce, ya que me esperaba más peso del último disco en su set-list, pero en resumen los franceses completaron una gran actuación que no sé si llegó con fuerza a todo el personal.

IMG_4312 (2).jpg

Llegaba el momento que todos esperaban mientras en escenario los técnicos se afanaban para dejar todo preparado al gusto los barbudos. La batería de Tiger en el centro del escenario a la misma altura que sus compañeros, custodiado por Lupus a su derecha y Simon a su izquierda como es habitual.

IMG_4391.jpg

El silencio y el escenario a oscuras recibían a los berlineses con una gran ovación. En esos momentos ya era difícil moverse por la sala y todo el mundo trataba de buscar su mejor ubicación. Los lánguidos acordes de «The end» iniciaban el show.  Con los tres primeros temas centrados en su último álbum, «The devil’s master» ponían un tono tétrico a la Sala Mon. Luces que se encendían y apagaban en modo flash cegando al personal y que hacían que muchas veces solo fuera posible ver la silueta de los músicos, los riffs de Lupus nos golpeaban con fuerza. 

IMG_4582.jpg

No cabe duda que KADAVAR se encuentran en un estrato superior, y el control sobre todo, es total, nada está dejado al azar. Auténticos animales de escena, saben como motivar al personal. Acercándose al borde del escenario como si retaran al público, nos golpeaban con fuerza ante el delirio de los presentes al son de «Evil Forces»  con Lupus modulando su voz con esos falsetes que tanto han usado en el último disco. Como ya nos comentaba en la entrevista que le hicimos el pasado mes de agosto había sido un pequeño reto para el él la modulación de la voz para obtener el resultado querido, pero aquello sonaba a gloria bendita.

IMG_4403.jpg

Así lo atestiguaban los cuerpos del personal que no paraban de bailar con desenfreno al son de cada tema. El «modo fiesta» estaba activado y KADAVAR se trasladaba a sus inicios con temas como «Black Sun» o «Living in your head», antes de retomar su último álbum con «Demons in my mind». a esas alturas los episodios de crowdsurfing se sucedían entre el personal.

IMG_4584.jpg

Aquello no tenía vuelta atrás. Lupus con sus melenas al viento y su guitarra apuntando al cielo, Tiger levantándose de su batería para alentar con sus baquetas a un público entregado y Simon sin parar de dar vueltas bajando su cuerpo hasta acercar su instrumento al personal de la primera fila. La apoteosis llegaba con «The old man» y su pegadizo riff.  estaba claro que la audiencia esta disfrutando de otro solvente y profesional show de KADAVAR. Tres tipos que son auténticos animales de escena y que cuentan con el cariño de la gente. Adjetivos, como «monstruos», sublimes», insuperables» se escuchaban entre la gente.

IMG_4485.jpg

Algunos enfervorecidos, otros tratando de captar el momento con sus móviles, algo que no  era del agrado de Lupus, que en un momento de su actuación se dirigió al personal pidiendo que guardaran sus teléfonos en el bolsillo y disfrutaran de lo que es un auténtico concierto de rock. «Die baby die» fue otro de los momentos álgidos de una actuación que sin darnos cuenta iba llegando a su fin.

IMG_4629.jpg

Con «Long forgotten song» unos de los temas más épicos de su último disco concluían su show retirándose del escenario. una de mis curiosidades era ver como desarrollaban los pasajes de sintetizadores que habían incluido en su último trabajo, y la duda me fue resuelta cuando tanto Lupus como Simon se giraban hacia el exterior de sus respectivos lugares y ambos, al unísono tocaban esos sintetizadores que le dan un tono más atmosférico a sus temas.  su actuación concluía definitivamente con «Come back life», poniendo acento a su retro rock más reconocible con el tema de su álbum «Abra Kadavar».

IMG_4505.jpg

Aquello había terminado y una vez mas habíamos podido comprobar que KADAVAR subieron hace tiempo a un nivel de que no les baja nadie, y a la vez, sus fans, cada vez les elevan más al Olimpo de sus favoritos. lo cierto es que el set-list elegido hizo que este para mí, fuera un concierto distinto y de alguna manera especial.Son muchas las veces que les he visto y sus últimos shows habían sido algo predecibles para mí, con lo cual agradecí enormemente esta variedad de una banda en un perfecto estado de forma. ¡Enormes! 

Todas las fotos aquí:

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/