TOP 50 INTERNACIONAL 2022

Como ya comprobamos el pasado año, si algo tuvo bueno la pandemia fue el tiempo que dejo a las bandas para componer nuevos álbumes. En 2022, la producción ha sido numerosa y la calidad muy elevada, por lo hacer un TOP 50 no es tarea fácil. En cualquier caso aquí llega la lista de DenpaFuzz. Una lista en la que aparecen muchos pesos pesados de la escena, pero también bandas emergentes que nos brindaron magníficos álbumes. Posiblemente alguno de ellos haya pasado desapercibido para tí, por lo que ahora tienes la oportunidad de resarcirte si algunos de nuestros favoritos no te llegaron en su momento. Aquí esta la lista de elegidos para que puedas escucharos y leer su correspondiente reseña.

Seguramente cada uno de nosotros tendrá sus favoritos, por lo que os invito a que pongáis los que os faltan en comentarios, y así podemos difundir los mejores entre todos.😉, incluso, si quieres comenta tu propia lista.

50

DEAD MEADOW.- ‘FORCE FORM FREE’ (US) 60’s, heavy-psych, psychedelic-rock, space, stoner (reseña aquí)

49

CHILDREN OF THE SUN.- ‘ROOTS’ (Suecia) retro-rock, west-coast, psychedelic-rock, rock, 70’s 60’s, blues, folk (reseña aquí)

48

SPACE COKE.- ‘LUNACY’ (US) 70’s, fuzz, heavy-psych, proto-doom, psychedelicrock, stoner-doom, vintage, space (reseña aquí)

47

HÄLLAS.- ‘ISLE OF WISDOM’ (Suecia) 70’s, progressive-rock, rock, hard-rock, heavy-rock, vintage (reseña aquí)

46

SOUND OF SMOKE.- ‘TALES’ (Alemania) psychedelic-rock, blues, soul, rock, 70’s, vintage (reseña aquí)

45

DIRTY SOUND MAGNET.- ‘DSM III’ (Suiza) blues, boogie, classic-rock, hard-rock, psychedelic-rock, psychedelic (reseña aquí)

44

MUD SPENCER.- ‘FUZZ SHOP’ 70’s, fuzz, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, psycho-doom, stoner, surf, (reseña aquí)

43

JIRM.- ‘THE TUNNEL, THE WELL, HOLY BEDLAM’ (Suecia) stoner, hard-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, rock (reseña aquí)

42

SLEEPWULF.- ‘SUNBEAMS CURL’ (Suecia) hard-rock, 70’S, hard-progressive, retro-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

41

UPUPAYÄMA.- ‘THE GOLDEN POND‘ (Italia) psychedelic-rock, psychedelic, folk, kraut, oriental (reseña aquí)

40

ELEKTRIC MISTRESS.- ‘CHAPTER 99 EP’ (Canadá) psychedelic-rock,70’s, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, stoner, stoner-doom, vintage, (reseña aquí)

39

SUPERSONIC BLUES.- ‘IT’S HEAVY’ (Holanda) acid-rock, blues-rock, fuzz, hard-rock, retro-rock, stoner, psychedelic-rock (reseña aquí)

38

FREEDOM HAWK.- ‘Take all you can’ (US) stoner, psychedelic-rock, 70’s, 80’s, hard-rock, proto-metal (reseña aquí)

37

SAMAVAYO.- ‘PAYAN’ (Alemania) alternative, desert-rock, fuzz, progressive-rock, stoner,  (reseña aquí)

36

SOMALI YACHT CLUB.- ‘THE SPACE’ (Ucrania) psychedelic-rock, heavy-psych, shoegaze, post-metal (reseña aqui)

35

MISTER EARTHBOUND.- ‘SHADOW WORK’ (US) blues, heavy-psych, psychedelic-rock, swamp-rock, 70’s (reseña aquí)

34

MOUNDRAG.- ‘DEMON RACE‘ (Francia) hard-progressive-rock, heavy-psych, experimental, 70’s, hard-rock (reseña aquí)

33

HOWARD.- ‘EVENT HORIZON‘ (Francia) hard-progressive, vintage, rock, Stoner, psychedelic-rock, 70’s (reseña aquí)

32

GNOME.- ‘KING’ (Belgica) psychedelic-rock, Stoner, heavy-rock, desert-rock, hard-rock, 70’s (reseña aquí)

31

KIKAGAKU MOYO.- ‘KUMOYO ISLAND’ (Japón) psychedelic-rock, kraut, rock, space, acid-folk

30

KALEIDOBOLT.- ‘ THIS ONE SIMPLE TRICK’ (Finlandia) proto-metal, fuzz, progressive, Stoner, hard-rock, 70’s, (reseña aquí)

29

DECASIA.- ‘AN ENDLESS FEAST FOR HYENAS’ (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, fuzz (reseña aquí)

28

DESERT WAVE.- ‘DEAFENING SILENCE‘ (Italia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, desert-rock, fuzz, proto-metal (reseña aquí)

27

STEAK. – ‘ACUTE MANIA’ (UK) Stoner, desert-rock, blues, 70’s, fuzz (reseña aquí)

26

GAUPA.- ‘MYRIAD‘ (Suecia) Stoner, progressive, doom, blues, psychedelic-rock, heavy-rock, rock (reseña aquí)

25

ECSTATIC VISION.- ‘ELUSIVE MOJO’ (US) heavy-psych, space-rock, psychedelic-rock, blues, 70’s, proto-metal, hard-rock (reseña aquí)

24

MESSA.- ‘CLOSE‘ (Italia) psychedelic, Stoner, drone, ocult-rock, dark, oriental, metal, doom (reseña aquí)

23

ZEN TRIP.- ‘SUN VOYAGE’ (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, psychedelic, 70’s (reseña aquí)

22

VITSKÄR SÜDEN.- ‘THE FACELESS KING’ (US) heavy-psych, progressive-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, (reseña aquí)

21

SONIC FLOWER.- ‘ME AND MY BELLBOTTOM BLUES’ (Japón) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

20

DOCTOR DOOM.- ‘A SHADOW CALLED DANGER‘ (Francia) 70’s, hard-rock, progressive, proto-metal, blues, psychedelic-rock, Stoner, vintage (reseña aquí)

19

PARALYZED.- ‘HEAVY ROAD’ (Alemania) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, psychedelic-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

18

ROBOT GOD.- ‘WORLDS COLLIDE‘ (Australia) heavy-psych, space, psychedelic-rock, blues, 70’s, Stoner, doom (reseña aquí)

17

EDENA GARDENS.- ‘EDENA GARDENS’ (Dinamarca) psychedelic, ambient, instrumental, jam psychedelic-rock (reseña aquí)

16

WO FAT.- ‘THE SINGULARITY’ (US) blues, desert-rock, fuzz, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, psychedelic-rock, stoner,  (reseña aquí)

15

BESVÄRJELSEN.- ‘ATLAS’ (Suecia) 80’s, desert rock, doom, fuzz, heavy rock, progressive, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

14

EARTHLESS.- ‘Night Parade Of One Hundred Demons’ (US) fuzz, hard-rock, heavy-psych, imrpovisation, jam, psychedelic-rock (reseña aquí)

13

MYTHIC SUNSHIP.- ‘LOW/FLUX’ (Dinamarca)avant-garde, heavy-psych, jazz, kraut,  progressive, psychedelic-rock, space (reseña aquí)

12

NAXATRAS.- ‘IV’ (Grecia) psychedelic-rock, rock, progressive-rock, heavy-psych, space, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

11

PAPIR.- ‘7’ (Dinamarca) ambient, instrumental, post-kraut, psychedelic-rock, instrumental (reseña aquí)

10

DHIDALAH.- ‘SENSORIA’ (Japón) psychedelic-rock, space-rock, heavy-psych, Stoner, kraut, jam (reseña aquí)

9

SON CESANO.- ‘SON CESANO’ (Suiza) heavy-psych, psychedelic-rock, instrumental, post-rock (reseña aquí)

8

MOTORPSYCHO.- ‘ANCIENT ASTRONAUTS’ (Noruega) progressive-rock, experimental, psychedelic-rock, psychedelic, progressive, rock

7

FUZZ SAGRADO.- ‘A NEW DIMENSION’ (Alemania-Brasil) 70’s, heavy-psych, psychedelic-rock, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

6

SAMSARA JOYRIDE.- ‘SAMSARA JOYRIDE’ (Austria) heavy-psych, psychedelic-rock, heavy-blues, Stoner, psychedelic, blues-rock (reseña aquí)

5

COLOUR HAZE – SACRED (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, rock (reseña aquí)

4

MY SLEEPING KARMA – ‘ATMA’ (Alemania)instrumental, post-rock, psychedelic-psychedelic-rock stoner, space, rock , (reseña aquí)

3

BIRTH .- ‘BORN’ (US) 70’s, hard-progressive, progressive-rock, psychedelic-rock, retro-rock, vintage ,  (reseña aquí)

2

KING BUFFALO.- ‘REGENERATOR’ (US) heavy-psych, psychedelic-rock, kraut, space, shoegaze, progressive, space, rock (reseña aquí)

1

ELDER.- ‘INNATE PASSAGE’ (US-Alemania) Heavy-psych, progresssive, psychedelic-rock, progressive-rock stoner (reseña aquí)

Desde su nacimiento, ELDER ha sido una banda que no se ha quedado estancada en su sonido, y su sexto álbum ‘INNATE PASAGE’ es el claro ejemplo de ello. Con un ampuloso pero reconfortante sonido, el cuarteto se pone al lado de bandas como MOTORPSYCHO para desarrollar sus canciones. Sinfónicas, psicodélicas, y con las dosis justas de pesadez, las canciones de su nuevo álbum parecen invitarnos a explorar un nuevo mundo, un entorno lleno de sensaciones. Complejos en su composición, pero a su vez sumamente magistrales, los seis temas de su nuevo álbum resultan sumamente gratificantes. Cinco largas canciones evocadoras del sonido de grandes bandas del pasado como YES o KING CRIMSON, pero también de los experimentales y ya citados MOTORPSYCHO, componen un trabajo sublime que eleva a ELDER a un estrato al alcance de pocas bandas. ‘INNATE PASAGE’ es un álbum, que te llevará a sus surcos una y otra vez, y que en cada nueva escucha te va a ofrecer nuevos alicientes que, por sus complejas composiciones, no pudiste apreciar a la primera. Sin duda (y aunque sea un tópico), un álbum que se postula como firme candidato a álbum del año. Un álbum repleto de emociones que son transmitidas al oyente para proporcionarle un gratificante viaje lleno de alicientes. Porque ELDER son una banda innovadora, que compone majestuosas canciones con las que continúan su particular exploración del intrincado mundo del rock progresivo. Sus sonidos expansivos, las voces etéreas y la capacidad para tocar la nota justa en el momento justo. Una maquinaria bien engrasada capaz de sorprender a cualquiera, porque cada nuevo álbum del cuarteto, genera una gran expectación, y ganas de saber que se les habrá ocurrido esta vez. Necesitamos bandas como ELDER, bandas que no tengan miedo a experimentar y a abrir nuevos caminos estilísticos en su carrera. Los resultados están ahí, y el prestigio que tiene ELDER, no es obra de la casualidad, sino de un trabajo bien hecho y de un talento bien focalizado.

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

EARTHLESS.- ‘NIGHT PARADE OF ONE HUNDRED DEMONDS‘ (US) instrumental, heavy-psych, psychedelic-rock, hard-rock, jam, fuzz (Reseña aqui)

STONE HOUSE ON FIRE.- ‘TIME IS A RAZOR’ (Brasil) 70’s, fuzz, hard-rock, heavy-psych, psychedelic-rock (Reseña aquí)

SKWAR.- ‘WANDERING HAZE‘ (Polonia) desert-rock, psychedelic-rock, psychedelic, desert-rock, heavy-psych, instrumental

DUNCAN PARK.- ‘INVOKING THE FLOOD‘ (Sudafrica) acid-rock, psychedelic-rock, meditative, psychedelic-folk

BUZZARD CANYON.- ‘DRUNKEN TALES OF AN UNDERACHIEVER’ (US) hard-rock, 70’s, retro-rock, blues, heavy-rock, stoner

HAZEMAZE – ‘BLINDED BY THE WICKED’ (Suecia) proto-metal, proto-doom 70’s stoner, hard-rock, heavy-rock, stoner

YO NO SE.- ‘MOMENTO MORI’ (UK) alternative, Stoner, grunge, hard-rock, psychedelic-rock

DOG CHASING SUN.- ‘ANGEL OF COMBUSTION‘ (Rusia) post-rock, stoner, metal, doom, psychedelic-rock, one man band

THUMOS.- ‘THE REPUBLIC’ (US) post-metal, post-rock, metal, sludge

URZAK.- ‘II’ (UK) post-metal, fuzz, sludge, progressive-metal

CIGARETTE ROLLING MACHINE.- ‘HYSTERIA’ (Brasil, psychedelic-rock, jazz, blues, stoner

POSSESSOR.- ‘THE SPEED OF DEATH’ (UK) metal, sludge, stoner, heavy-metal, trash metal

MT ECHO.- ‘ELECTRIC EMPIRE’ (Holanda) post-metal, progressive, post-rock, instrumental

COSMIC ORDER.- ‘INNER TEMPLE’ (Francia) alternative, post-grunge, progressive-metal, darkwave

MRVAMPIRE.- ‘FANTASTICO’ (US) alternative, Stoner, psychedelic-rock, rock, indie, hard-rock, post-punk

VAROSHAN.- ‘…AND THEN THE RAINS CAME’ (Finlandia) post-hardcore, alternative, post-metal, metal,

IGLESIA ATÓMICA.- ‘FUNKY MUCK‘ (Puerto Rico) psychedelic-rock, jam, heavy-psych, space, jam, 70’s

BLACK SKY GIANT.- ‘END OF DAYS PILGRIMAGE’ (Argentina) heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, stoner, desert-rock

BYE BYE TSUNAMI.- ‘BYE BYE TSUMANI‘ (Dinamarca) experimental, noise, metal, jazz-core, electronic

SUNN O))).- ‘METTA, BENEVOLENCE BBC 6MUSIC: LIVE ON THE ONVITATION OF MARY ANNE HOBBS’ (US) experimental, drone, metal, psychedelic-rock

DAWN OF SOLACE.- ‘FLAMES OF PERDITION‘ (Finlandia) progressive-metal, metal

Reseña: EARTHLESS.- ‘Night Parade Of One Hundred Demons’

El sexto álbum del trío californiano, lo componen dos aterradoras jams de cuarenta y veinte minutos, divididas en tres episodios, que nos devuelven a los orígenes de la banda. A lo largo de los años, EARTHLLES ha conseguido reunir a un ejército de seguidores que enloquecen con el sonido psicotrópico por excelencia. Como abanderados de esta escena heavy-psych, el trio se muestra más contundente y sólido que nunca haciendo lo que mejor saben hacer, dejarse llevar por sus instintos. Ritmos endiablados, solo interminables y un bajo hipnótico y denso, componen el arsenal con el que cuentan para sumir a sus fans en un agujero negro del que es difícil salir indemne. EARTHLESS son la locura, y en este, su nuevo álbum, corroboran que sus endemoniados desarrollos instrumentales, son capaces de hacernos huir del mundo racional para vivir una experiencia catártica en su particular dimensión sensorial. Un mundo retroalimentado por setas mágicas, que nublan la consciencia para proporcionarnos un placentero viaje sensorial. Un transito en el que la paranoia sónica nos aturde con sus impactantes sonidos llenos de LSD en tenebrosos bosques, que, en esta ocasión, se muestran más oscuros, inquietantes, e incluso pesados que nunca. Atrás quedaron las canciones de su último álbum en el que las voces sumaban calidad a sus composiciones; aquí, desnudos, se muestran al natural, en su estado más primitivo. Todo un descenso a los infiernos en el que la paranoia aparece de una forma inquietante. Curiosamente, el álbum cuenta con el primer riff que escribió la banda hace 20 años, y que ahora, por fin ve la luz en una grabación. El álbum y su título se inspiraron en una antigua leyenda japonesa en la que una horda de demonios, fantasmas y otros engendros terroríficos descienden sobre los pueblos mientras la gente duerme, una vez al año. Esto es conocido como Hyakki Yagyō, o el “Desfile Nocturno de los Cien Demonios”, y una versión del cuento afirma que cualquiera que sea testigo de esta procesión de otro mundo morirá instantáneamente, o será llevado por las criaturas de la noche. Como resultado, los aldeanos se esconden en sus casas, no sea que se conviertan en víctimas de estos invasores sobrenaturales. ‘NIGHT PARADE OF ONE HUNDRED es un álbum que necesita más de una escucha para poder apreciar todo su potencial, y en el que , a través de una hora mágica y misteriosa, podemos degustar la autenticidad de estos tres titanes de los sonidos heavy-psych, en esta ocasión, en su álbum más sombrío e inquietante. 

EARTHLESS son:

ISAIAH MITCHELL: guitarra

MARIO RUBALCABA: batería

MIKE EGINTON: bajo

Un lento y magnético génesis nos va introduciendo en la primera parte de ‘Night Parade Of One Hundred Demons’. Una jam de cuarenta minutos divididas en dos partes. Con toda la calma, los efluvios psicodélicos parecen susurrarnos en un espacio onírico lleno de belleza. Sus suaves acordes tocados con delicadeza tardan en explotar alrededor de 6 minutos, antes de mostrarnos a los Earthless más ortodoxos. Aún así se vislumbra en la vocación del tema un espíritu nostálgico. Bebiendo del legado de los 70’s el tema evoluciona en su intensidad sin prisa alguna. Distintos giros armónicos, pero sobre la destreza de ISAIAH nos proporciona gratificantes momentos de bella psicodelia. Si ritmo inquebrantable contrasta con las veleidades de una guitarra se va moldeando por momentos a semejanza de Santana, pero también de Hendrix, en un derroche de virtuosismo con un resultado fascinante. Manteniendo el tono suave, sin excesivas estridencias, encontramos a los Earthless más ensoñadores en la primera mitad, para toparnos de bruces con su locura habitual en una segunda parte más oscura e histriónica. Aquí los pedales y los efectos nos envuelven en un manto lisérgico.

La segunda parte de la jam, con sus 22 minutos, índice en el desarrollo de un sonido más oscuro e inquietante. Los tambores de Mario y un bajo hechizante van construyendo lentamente un entorno algo mas aturdidor. Allí la guitarra se muestra más tímida de lo que nos tiene acostumbrados. El resultado es un corte lúgubre y misterioso que se retroalimenta de la fuerza de sus tambores hasta su deflagración en su parte central.  Es posible que, aunque el sonido de Earthless sea nítidamente reconocible, lo cierto es que nunca han desarrollado su música en un entorno tan sombrío e inquietante. Atrás quedaron las canciones de su último álbum en el que las voces sumaban calidad a sus composiciones. Aquí, desnudos, se muestran al natural, en su estado más primitivo.

Tonos épicos y oscuros van construyendo un viaje inmersivo a un espeso bosque en el que las emanaciones de dietilamida nos impregnan de la esencia del trio californiano. ‘Death To The Red Sun’ se impregna de solos ácidos se contonean entre los poderosos tambores de Mario para crean un entorno hipnótico y completamente psicotrópico. Haciendo su sonido más pesado y denso, la jam toma algunos elementos de los 70’s para expandirse por un insondable espacio en el que la psicodelia pesada adquiere cotas elevadas. Un ritmo inquebrantable nos conduce con la mirada al frente a un magnético escenario en el que la banda dota de pesadez a su sonido, mientras. La guitarra de Isaiah se retuerce en sus habituales solos infinitos. Un aturdidor escenario en el que los californianos vuelan la cabeza del oyente en esta vuelta a los orígenes. Trepidante y lisérgico, el corte no baja su intensidad en ningún momento, con lo que consiguen el objetivo de sumir al oyente en una espiral heavy-psych de la que parece difícil poder escapar.

Earthless

Nuclear Blast

EARTHLESS.- “BLACK HEAVEN” (Nuclear blast)

earthless black

Ya llegó el día tan esperado. Por fín podemos disfrutar del nuevo trabajo de los californianos EARTHLESS.

Casi cinco años después, cerca de 40 minutos de locura y buen hacer musical.

En está ocasión el contenido no sólo se trata de jams instrumentales. Cuatro de los seis temas con voces, lo que supone una cierta novedad en cuanto a lo que nos tenían acostumbrados.

Sin perder la esencia ácida, tenemos temas más asequibles para los no acostumbrados a la lisergia contenida en sus anteriores trabajos.

“Gifted by the Wind” abre con unos solos de guitarra distorsionada, para dar rienda suelta a riffs y ritmos sólidos. El espíritu de Hendrix, siempre presente en la banda, se reinventa en el siglo veintiuno.  Un corte con ahora añejo, con una modulación vocal que brilla sobre estructuras de stoner contemporáneo. Los efectos de la guitarra de Isaiah Mitchell,  envuelven el ambiente, emulando al genio de Seattle. Mario Rubalcaba, aporrea la guitarra cual autómata enfurecido, quedando el trabajo de Mike Eginton como un consistente soporte de sus compañeros.

El sonido consigue el objetivo de la banda. Sonar como lo hacen en sus directos. De hecho, tal y como nos contaba Isaiah en su entrevista de hace días concedida  DenpaFuzz, la banda grabó las tomas de “BLACK HEAVEN” al unísono en el estudio, habiendo editado solo determinados pasajes.

Tras el pepinazo de “Gifted by the Wind”, el siguente corte, “End to End” se muestra más enérgico si cabe. Un viaje psicodélico al hard-rock de  finales de los sesenta o primeros setenta, con toques de blues-rock. Los efectos fuzz suenan aguzados, creando un clíma de locura que golpea sobre nuestros cabezas.

El tema más largo del álbum, “Electric Flame”  repite el esquema. En esta ocasión con riffs más pegadizos. Una épica retro, en la que la repetición de riffs sirve de antesala al despliegue de unos solos  de guitarra que son custodiados por una batería infernal. Un ir y venir, de la calma a la enajenación contenida. Un gran equilibrio entre la melodía y la armonía.

Las cabalgatas de guitarra parecen no tener fin, acentuadas por las mazas que Mario tiene en sus manos. La distorsión se apodera de un tema que comenzaba apacible, lo cual es un sello de identidad de EARTHLESS.

Nuevamente los sonidos vintage, hacen acto de presencia en un corto tema de sólo dos minutos escasos. El frenesí sonoro es dueño de “Volt Rush” con siertos aires stoner.

El zeppeliniano comienzo de “Black Heaven”, tema que da nombre al disco, y que sirvió de aperitivo a la publicación completa del mismo, mantiene la esencia del trio. En esta ocasión el sonido del bajo adquiere un mayor protagonismo. Las reminiscencias Sabbath, son compartidas con la brillantez de la guitarra y la potente batería que figura presente en todos los temas. Fieles a su estilo, prescinden de las voces en esta ocasión. Efectos espaciales se entremezclan, con  acordes más dulcificados aparentemente, en lo que es una nueva bacanal sónica.

“Suden end”, cierra este maravilloso “BLACK HEAVEN”, con una calma inicial poco habitual. A modo de relajación, la banda suena más dulcificada rescatando ecos del siglo veinte. Un apaciguado tema en el que las voces corales le dotan de una cercanía al oyente. El aura de nostalgia que aparece lo hacen unos de las piezas más accesibles para todo tipo de oídos. El pasado interactúa con el presente a base de efluvios caleidoscópicos.

Una vez finalizada la escucha, hay que mencionar que los agoreros que vaticinaban que EARTHLESS perdería su esencia al fichar por una compañía como Nuclear Blast, estaban completamente equivocados. La producción de “BLACK HEAVEN” es impoluta, y la incorporación de los registros vocales en la mayoría de los temas no resta un ápice de fuerza ni calidad al trabajo.

Si muchas veces se ha comparado el estilo de tocar de Isaiah Mitchell con el mismísimo Jimi Hendrix, en esta ocasión hay que decir que sus voces tienen una cierta similitud con él. No estamos ante el mejor cantante de la historia, no. Pero lo cierto es que el tono de su voz lo hace reconocible, efectivo y particular, al igual que lo hizo con Hendrix.

El trabajo de Mario Rubalcaba a la batería no baja ni un ápice lo ya demostrado por él en sus discos predecesores. ¡Un animal de las baquetas!!.

La pregunta que me viene a la mente ahora es: ¿Estamos ante el disco de la semana?. La respuesta sin duda es que SI. ¿Es el disco del mes?. La competencia con la producción musical de este 2.018 es mucha por lo visto en lo que va de trimestre, pero sin duda, es un firme candidato a copar el pódium del año. Un DISCAZO en toda regla, que podremos degustar próximante en el marco de sus shows en Europa. Y tal y como nos desvelaba Isaiah, aún quedan fechas por confirmar. Ojalá España se encuentre entre ellas. 

https://www.facebook.com/earthlessrips/

https://www.facebook.com/nuclearblasteurope/

http://www.nuclearblast.com/en/music/band/about/4106041.earthless.html