Crónica DESERTFEST-BERLIN (Día 1)

Dos años de sequía producidos por el ‘puto COVID’ habían conseguido que todos estuviéramos ansiosos por la celebración de la fiesta del 10 aniversario del festival. En su edición mas ambiciosa el festiva, en su décimo aniversario, ofrecía algunos cambios respecto a la última edición celebrada en el año 2019. En esta ocasión el barco varado en el rio junto al recinto del Berlin Arena, serviría para las fiestas nocturnas tras los conciertos, mientras, en el interior se había ubicado el segundo escenario. Desertfest Berlin ofrece algo que no se encuentra en otros festivales de sus características, aquí no debes lamentarte porque tus bandas favoritas actúen a la misma hora, no hay coincidencias de bandas en el mismo horario, lo que es un alivio para todos. Esto tiene un pequeño inconveniente, y es que la gran mayoría de las bandas salen al escenario sin haber probado sonido, algo que se notó en algunas actuaciones, ya que las bandas iban corrigiendo los parámetros de su sonido, según iban interpretando sus canciones. La infraestructura del festival está diseñada para que todos nos sintamos cómodos. Los puestos para canjear las entradas por la pertinente pulsera funcionaban con agilidad y también la compra de tokens para consumir bebida y comida. Existiendo éstos, tanto fuera del recinto como dentro, lo que hacía que todo fuera rápido y las colas no hicieran que nos eternizáramos en la espera. La explanada exterior repleta de bancos para descansar, comer y beber, hacen que todos podamos tener un momento de descanso, ofreciéndonos un deseado espacio de reposo ya que un festival de cuatro días, suele ser algo agotador. El line-up de este año era impresionante, con alguna leyenda en lo alto del cartel y algunas de las bandas emergentes más destacadas, hacían, que el espectro estilístico de las mismas abarcara prácticamente todos los géneros, siendo un cartel completamente equilibrado. La zona chil-out, ubicada en la parte alta de la explanada también es punto a su favor, ya que las vistas que puedes disfrutar desde allí son sumamente sugerentes. También la gran oferta de puestos de diverso tipo, hace que el festival pueda ofrecerte una experiencia gratificante en el tema de compras de los mas variados productos y no solo de merchan de las bandas. Una zona de juegos con maquinas recreativas es otro punto a favor de un festival que cuida los detalles para que el público se siente cómodo, algo muy de agradecer. En cuanto al escenario, en esta ocasión me pareció mucho más majestuoso que la última edición (no se si será solo una percepción mía, o realmente era mas grande). La iluminación y las proyecciones durante el festival eran bastante buenas también, algo que siempre da un mayor brillo a las actuaciones de las bandas. La circunstancia de que no coincida ningún concierto, tuvo un pequeño inconveniente, y es que la mayoría de las bandas (salvo los cabezas de cartel que habían probado sonido en la mañana) tuvieran que ajustar su sonido durante la actuación, ya que solo transcurrían entre diez minutos y un cuarto de hora entre cada actuación. El publico y el ambiente, como siempre excepcional. En un evento en el que se congregan 4.000 personas, no es difícil que pueda existir algún incidente, pero en Desertfest, éstos brillaron por su ausencia, ya que el festival es un punto de encuentro de numerosos asiduos de la escena y la camaradería y buen rollo siempre están presentes. Desertfest-Berlín es un lugar de encuentro de muchos viejos amigos, pero también es genera el nacimiento de nuevas amistades, este es el poder la música que nos une. El desarrollo del festival se realizó sin ningún contratiempo que fuera percibido por los asistentes, pero detrás, hay un importante ejercito de personas trabajando para que todo funcione sin errores, y en esta ocasión, la organización tuvo que solventar diferentes cuestiones que iban surgiendo. Vuelos cancelados a las bandas, teniendo que, sobre la marcha, proveerles de nuevos medios de transporte, etc… , así como costes adicionales debidos a las circunstancias que la convulsa situación mundial, que sufrimos en los últimos tiempos, hace que el festival también se vea afectado. Con todo eso, la edición 2022 de Desertfest-Berlin, es posible que haya sido la más grandiosa de sus 10 años de existencia. Un festival de 10, en el que muchos otros debieran fijarse, porque haciendo así las cosas, todo irá bien.  Desde aquí me permito dar la enohorabuena a toda la organización y en especial a Mona, siempre dispuesta a ayudar y a ofrecer todas las facilidades para cubrir el evento con garantías, y también a Matt, por su trabajo y buena disposición. ¡¡¡Sois muy grandes!!!

Día 1: VUG, POLYMOON, SAMAVAYO, LOS BITCHOS, MY SLEEPING KARMA, MAIDAVALE, WITCHCRAFT y KADAVAR

VUG

VUG se incorporaban al line-up del festival a última hora y eran los encargados de abrir el mismo con su propuesta retro-rock en la que el heavy y el hard rock clásicos están muy presentes. Así la banda ofrecía un show que servía para poner en situación al personal ansioso de disfrutar del festival. Como siempre los berlineses ofrecían una actuación correcta ante una audiencia que se iba incorporando al recinto poco a poco.

(video LiveManiacs)

POLYMOON

POLYMOON era una de las bandas marcadas en mi agenda. Su último trabajo había despertado mi curiosidad con su particular apuesta por una psicodelia con muchos alicientes. La banda ofrecía su actuación con una puesta en escena vintage. Sus miembros con ropas retro y sus rostros maquillados ponían la oscuridad bajo una tenue iluminación muy acorde con su propuesta sideral. Toda una sorpresa para la mayoría de los presentes y para mí la confirmación de que estamos ante una gran banda con mucho futuro por delante. Los finlandeses se las apañaban para alternan sus momentos progresivos con los pasajes psicodélicos. Un show divertido y con mucha calidad en su interpretación y puesta en escena. Sin duda una banda fresca que sabe bien a lo que juega.

SAMAVAYO

SAMAVAYO era una banda que se me había resistido y que nunca había tenido la ocasión de ver en directo. Por fin podía comprobar en vivo como se desenvuelven sobre el escenario. Teniendo en cuenta que era la banda que rompía el hielo en el escenario principal, el trio descargaba sus riffs stoner entre pasajes psicodélicos aromas exóticos conectando de maravilla con el público. Su show estuvo acompaña con un buen montaje de luminotecnia que nos auguraba.

LOS BITCHOS

LOS BITCHOS eran unos desconocidos prácticamente para mí hasta su inclusión en el line-up del Desertfest Berlin. Pocos minutos fueron necesarios para entender que estamos ante una banda llena de frescura. Su actuación se basó en sonidos surf, garaje con un toque psicodélico con los que conseguían poner a bailar al público que estuvo presente durante su actuación. La banda británica fue una de las mayores sorpresas de la jornada. Solventes, divertidas y con mucho gancho, las percusiones, los teclados y una actitud encomiable, ponían el broche a una actuación redonda, divertida y gratificante.

(video Live Maniacs)

MY SLEEPING KARMA


MY SLEEPING KARMA siempre han sido una banda que garantiza con sus actuaciones una hora mágica. Siendo una de las bandas más queridas por el público, especialmente el alemán, su presencia en el escenario principal fue un reclamo para que la sala se llenara. Desde el habitual abrazo inicial de sus miembros al comienzo de su actuación, los alemanes se metían al público en el bolsillo. De todos es sabido de lo que son capaces, y una vez más dejaron patente que son una banda indispensable en cualquier gran evento que se precie. Con un nuevo disco en ciernes (será publicado el próximo mes) la banda repasaba alguno de sus temas clásicos, así como alguna pincelada de lo que nos espera con su nuevo y esperado álbum. La banda ofrecía en la jornada del viernes una rueda de prensa en la que presentaba a los medios su nuevo álbum al completo. Un acto lleno de emotividad en el que se percibía que esta nueva entrega será su álbum más personal y profundo. Siempre mágicos.  

(video gentileza de nuestro compañero Mister Virus)

MAIDA VALE

MAIDAVALE siempre son un plato apetecible en cualquier festival, y en Berlín, volvieron una vez más a dejar patente que son una banda sólida, y que sabe perfectamente a lo que juegan. Cada día más maduras el cuarteto sueco nos brindó una actuación que brilló a un altísimo nivel. Su vuelta de tuerca a su propuesta psicodélica, con una experimentación más modernista y con inclinación a un territorio cercano al kraut así lo atestiguaba. La gran ovación con la que fueron despedidas era el reflejo de que la gente se había divertido con una actuación. Un show sin fisuras con el que se siguen consolidando como una banda certera y solvente. El juego de luces colorista ayudó a que su show fuera más atractivo y acorde a su propuesta lisérgica.  

(video gentileza de nuestro compañero Mister Virus)

WITCHCRAFT

WITCHCRAFT: La mítica banda sueca regresaba semanas atrás a los escenarios guiados por su líder Magnus Pelander. Unas semanas antes tuve la oportunidad de verlos en Madrid en el festival Kristonfest.  Como una de las bandas destacadas de numerosos festivales este año, había mucha expectación por ver su directo. La decepcionante sensación que dejaron en Madrid, tristemente se repetía en Berlín. De una banda con el prestigio de WITCHCRAFT, lo normal es esperar de su actuación solvente. Así lo corroboraban los comentarios de la gente que veía como la banda que estaba sobre el escenario no era lo que ellos esperaban. En esta ocasión con un batería diferente, y en formato trio, con Ellin al bajo ofrecían un repertorio en el que se echaba de menos algo de chispa. La cara de estupefacción del promotor de un prestigioso festival europeo con el que compartí su actuación desde las bambalinas del escenario, lo decía todo. Su rostro decía algo así como… pero ¿qué es esto? Estos no son los WITCHCRAFT que esperaba.

(Video gentileza de nuestro compañero Mister Virus)

KADAVAR


KADAVAR son otros veteranos curtidos en mil batallas, y su presencia sobre el escenario es garantía de calidad.  Con una imagen algo remodelada(quizás obra del paso de los años) el trio berlinés se presentaba ante el público con las alforjas repletas de riffs contundentes. La profesionalidad con la que la banda afronta cada concierto es un dato a resaltar. En los momentos previos a salir al escenario podías ver detrás del escenario a tres tipos tranquilos, pero completamente concentrados. Ellos saben lo que el público espera de ellos, y KADAVAR sabe muy bien como dárselo.  Si en sus últimos trabajos se nota una cierta evolución de su sonido a un escenario más progresivo, en directo siguen siendo puro fuego, puro rock and roll. Los solos de Lupus, los temibles golpes de Tiger a la batería y la pose desafiante de Simon encendían a un público que disfrutaba una vez más de su actuación. Su show contó con la colaboración en la parte final de un segundo guitarra (que en estos momentos no llego a identificar) y que aportaba algún pasaje de sintetizadores. NOTABLES como siempre, cerraban su actuación con una versión de ‘Helter Skelter’.

(video gentileza de nuestro compañero Mister Virus)

Reseña: ELDOVAR.- ‘A Story of Darkness & Light’

¿Un álbum creado por los miembros de dos de los estandartes de la escena pesada undergroung? Nada puede salir mal. Eso es ELDOVAR, el resultado de la unión de KADAVAR y ELDER. Un proyecto que surge en Berlín durante el periodo del confinamiento y la imposibilidad de tocar en directo para unos músicos que disfrutan tocando ante el público. Reflejando esos oscuros momentos ELDOVAR se dejan llevar por sus instintos para crean un álbum diferente, pero en el que podemos encontrar elementos de ambas bandas. Como ya hemos comprobado en sus más recientes trabajos, la evolución del sonido de ambas formaciones se decanta por una senda progresiva, y ese parece ser el leit-motiv musical aquí. Las canciones de ‘A STORY OF DARKNESS & LIGHT’ nacen de la tristeza y la melancolía. No había agenda y lo que se puede escuchar en el disco refleja la espontaneidad y el momento. Sin presiones de dentro ni de fuera, este disco se basa en la determinación de crear algo y dar rienda suelta a las ideas. Esto resultó en canciones que son emotivas e impactantes, ya que los sentimientos se transportan de manera auténtica. Sin elementos externos que les distraigas, ELDOVAR consiguen que el sonido fluya y se transforme en canciones intimistas y oscuras, con un sonido versátil y sorprendente. En el álbum se pueden reconocer el sonido de ambas bandas entrelazados por una causa común.

A STORY OF DARKNESS & LIGHT’ fue grabado entre marzo y junio de 2021 en Robotor Studios (Berlín) y en él participan Tiger Bartelt, Lupus Lindemann y Simon Bouteloup de KADAVAR, así como Michael Risberg, Nick DiSalvo y Georg Edert de ELDER (menos el bajista Jack Donovan, a quien no se le permitió viajar desde Estados Unidos)  El álbum está disponible vía Robotor Records.

Con una apertura en la que los acordes borboteantes no introducen en un espacio gris en el que la melancolía aflora, ‘From Deep Within’ nos muestra de alguna manera, que es lo que vamos a encontrar en el resto del álbum. La canción se desarrolla entre suaves pasajes progresivos y cálidas voces. Arropado por un manto lánguido, el tema da un pequeño giro con riffs mas reconocibles engrosando su sonido. Largos solos de guitarra y gruesos desarrollos van haciendo mutar el tema a un escenario más propio del hard-progresivo. Instalados en esa atmósfera oscura, inquietantes pasajes crean una tensión entre briosos tambores. Todo parece desbocarse hacia un precipicio gran velocidad. La tragedia se masca. Un nuevo giro nos devuelve a un espacio de relajación en el que bellas melodías parecen evocar el pasado de los grandes dinosaurios del género de los 70’s. Si en la primera parte, el sonido de KADAVAR parece estar más presente, los ecos de ELDER afloran en la parte final con coros superpuestos y una atmósfera nebulosa.  

‘In The Way’ abre con acordes acústicos de guitarra, mientras la voz de Lupus crea un espacio balsámico lleno de bucolismo.  Desde la sencillez, los elementos sinfónicos crean una atmósfera apacible y ensoñadora. Suave en sus melodías, la canción parece poner algo de luz a un álbum oscuro en su conjunto. Las voces superpuestas elevan el tema a un espacio volátil. Ahí de nuevo, los elementos progresivos aparecen con fuerza. El tema cambia su fisonomía pare seguir la senda hard-rock, con algunos elementos prog.

Uno de los adelantos que la banda nos ofreció como presentación del álbum fue el sencillo ‘El Matador’. Una canción que versa sobre el baile del torero con el toro en la arena. Desde el momento en que se convierten en uno en el movimiento y llenos de dedicación se olvidan de todo a su alrededor. Y aun así termina quitando la vida porque la fama y el honor significan más para él que el amor y cariño de su frente y porque siempre ha sido así. Por eso el toro sabe lo que el destino le tiene preparado. En delicados tonos floydianos, el tema refleja la tragedia de la muerte en el coso. Sutiles coros celestiales de la propia esposa de Lupus aparecen en un tema que se inclina por los acordes acústicos y que refleja la tragedia.

‘Rebirth Of The Twins’ es un corte envolvente y atmosférico que parece describir esos duros momentos del confinamiento. Tres minutos instrumentales a modo de interludio o introducción para la siguiente canción sin muchos más alicientes. 

Enlazado desde el tema anterior, ‘Raspletin’ se desarrolla en una atmósfera psico-progresiva con efectos envolventes y una calmada instrumentación. Borboteos, efectos y contenidos tambores crean un espacio lisérgico sin darnos pistas de a donde nos dirigimos. En ese entorno psicotrópicos de tintes casi espaciales, las guitarras aparecen con largos solos ácidos. El tema se diluye en el infinito sideral, esta vez sin voces. El tema más espacial del álbum nos deposita en un insondable espacio en el que el vacío el rey.

‘Blood Moon Night’ se convierte en el tema más largo del álbum con sus mas de 11 minutos. En esta ocasión los músicos se dejan llevar por pasajes hard-progresivos con riffs más pesados. Un sonido que por momentos parece ser más reconocible y que no difiere del ofrecido por KADAVAR en su último álbum. Con muchas reminiscencias del progresivo de los 70’s, el tema ofrece pausadas melodías. Intercambio de voces genuinas, y una atmósfera casi sinfónica, van construyendo una canción con reminiscencias sutiles de Pink Floyd en alguno de sus pasajes. Tras la calma inicial, el tema explota por una inquietante senda Stoner para frenarse en seco y dejar paso a unos tambores que sirven de preludio a densos y pesados pasajes de tintes monumentales. Desesperación y tragedia son percibidas en unos inquietantes desarrollos llenos de fuerza. Una contundencia que consigue ser equilibrada con momentos de calma. Envuelto en esa atmósfera oscura, el corte pasa por distintos estados reflejando que cada acorde fluye con naturalidad.

Para cerrar el álbum, ‘Cherry Trees’ parece optar por la suavidad con aterciopeladas melodías vocales. Una balada rebosante de belleza y melancolía que es toda una mirada hacia el interior con una repetición de acordes adornados con elementos atmosféricos para poner el broche final a un álbum sorprendente y melancólico.

KADAVAR 

Elder 

Robotor Records

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

BIG SCENIC NOWHERE.- ‘LAVENDER BLUES’ (US) desert-rock, progresive-rock, rock, psychedelic-rock, stoner

KADAVAR.- ‘ISOLATION TAPES’ (Alemania) 60’s psychedelic, psychedelic-rock, progressive-rock space, rock

NARLA.- ‘TILL THE WEATHER CHANGES’ (Australia) psychedelic-rock, 60’s, 70’s, blues-rock, heavy-blues, alternative, s

WOBBLER.- ‘DWELLERS OF THE DEEP‘ (Noruega) progressive-rock, 70’, vintage

MAGICK MOUNTAIN.- ‘WEIRD FEELINGS’ (UK) psychedelic-rock, garage-rock, neo-psychedelic, fuzz, rock, 70’s, 60’s

HEAVY HEAVY.- ‘WAIT WHERE’S MY… OH THERE IT IS’ (Alemania) hard-rock, rock, biker-rock

THE OBSESSED.- ‘INCARNATE ULTIMATE EDITION‘ (US) stoner-metal, doom, metal

UNCLE WOE.- ‘PHANTOMESCENCE’ (Canada) doom, progressive-doom,

WIZZO.- ‘WIZZO‘ (US) stoner, fuzz, metal, sludge,

SWAMP THIEF.- ‘I’ (UK) heavy-rock, stoner

PALLBEARER.- ‘FORGOTTEN DAYS‘ (US) doom, stoner, heavy-psych, progressive-rock

1ST.CONTACT LIVE JAMS PROJECT.- ‘VARLIEM NEURAL NETWORKS‘ (Rusia) psychedelic-rock, experimental, jam band, space-rock, heavy-psych,

LA ORQUESTA DE LOS ANIMALES.- ‘EN ROCK’ (Mexico) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, jam band, instrumental

Скума.- ‘Солнечный’ (Rusia) psychedelic-rock, stoner, garage-rock

CORTEZ.- ‘SELL THE FUTURE’ (US) Stoner, heavy-rock, hard-rock

DIESEL BOOTS.- ‘HELLBOUND OFR BASTARD TOWN’ (US) southern-rock, blues-rock, , outlaw, Stoner, rock

 

OGINALII.- ‘PENDULUM‘ (US) rock, alternative, psychedelic-rock, sludge, desert-rock

DOMINIOS PERDIDOS.- ‘DOMINIOS PERDIDOS’ (Chile) heavy-psych, instrumental, Stoner, 70’s, blues

VESSEL OF LIGHT.- ‘LAST RIDE’ (US) Stoner, Stoner-metal, heavy-metal, doom

BRASS HEARSE.- ‘RED INTO RIVULETS‘ (US) progressive-rock, rock, psychedelic

HYPNODRONE ENSEMBLE.- ‘GETS POLYAMOROUS’ (Alemania) kraut, space, psychedelic, shoegaze

DEHYPER.- ‘DYING YOUTH’ (Rusia) rock, alternative, psychedelic-rock, hard-rock, rock, heavy-psych

FUZZ.- ‘III’ (US) rock, Stoner, hard,rock

KINGS OF THE FUCKING SEA.- ‘IN CONCERT LP) (US) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, garage-rock

ABOUT WIZARDS.- ‘AND WARLOCKS’ (US) psychedelic-rock, Stoner, hard-rock, rock, grunge

ELECTRIC POLTERGEIST.- ‘DEATH BY THE ROAD EP’ (España) hard-rock, stoner, psychedelic-rock, 70’s

VAGINA WITCHCCRAFT.- ‘VAGINA WITCHCRAFT’ (US) metal, hardcore, doom, sludge, punk

SUMMER LOVE.- ‘TEASER’ (US) hard-rock, heavy-rock, proto-metal, 70’s

TOMISTOMA.- ‘THREE SKELETONS EP‘(UK) ocult-rock, vintage, proto-metal, 70’s, psychedelic-rock

GALACTIC TYRANNOSAUR.- ‘SONGS TO SING IN THE GRAVEYARD’ (US) metal, progressive-metal,

THIRD PLANET.- ‘T-O’ (Hungría) progressive-rock, psychedelic-rock, rock

LUCIFER LIVES!.- ‘LOVE, MUSIC, LUCIFER’ (Alemania) ocult-rock, Stoner, hard-rock, psychedelic-rock

ENCHANTRESS CADAVEROUS.- ‘VOLUME 2’ (Francia) heavy-blues, instrumental, jam-band, psychedelic-rock, acid-rock, blues-rock, stoner

GUITAR ON DRUGS.- ‘MO’FO FUZZ’ (UK) vintage, 60’s, 70’s, funk, rock, psychedelic-rock, fuzz

L’ORQUIDEE COSMIQUE.- ‘M87’ (Francia) psychedelic-rock, post-rock, space-rock

QONIAK.- ‘MUTAITO’ (Suiza) math-rock, noise, improvisation, Avant-garde, psychedelic-rock, experimental

BLEAKHEART.– ‘DREAM GRIEVER’ (US) heavy-psych, shoegaze, psyhcedelic, low-fi, dark, psycho-doom,

SYREREGN.-‘SANGE FOR SOVNGAENGERE’ (Dinamarca rock, blues-rock, psychedelic, 70’s

Reseña: KADAVAR.- ‘The Isolation tapes’

Con diez años de intachable carrera y una legión de fieles seguidores a sus espaldas, el trio berlinés no tiene que rendir cuentas a nadie, y su nuevo álbum ‘ISOLATION TAPES’ es el claro ejemplo de ello. Concebido en los tiempos de pandemia y sin la posibilidad de actuar en directo, algo llevan haciendo incansablemente durante mucho tiempo casi sin descanso, la banda crea un álbum introspectivo lleno de melancolía que sorprenderá a más de uno. Los adelantos previos y sobre todo la lista de reproducción que la banda publicó hace semanas como fuente de inspiración del nuevo álbum nos hacían presagiar un resultado así. En ‘ISOLATION TAPES’ no esperes encontrar los riffs explosivos que les han caracterizado durante todo este tiempo, aquí la banda se deja llevar por el bucolismo y por su estado anímico en un trabajo íntimo y reflexivo que juega con elementos floydianos y la psicodelia pop de los 60’s. Dejando de lado los sonidos hard-retro Stoner habituales en sus álbumes anteriores la psicodelia y los bucólicos momentos progresivos de inspiración 60’s toman el protagonismo de un álbum suave y algodonado. El ‘lobo’ el ‘tigre’ y el ‘dragon’ pierden toda su fiereza para ofrecernos su lado más apacible. Muchas bandas a lo largo de la historia han dado un giro a su propuesta sonora y no siempre ésta ha sido bien acogida por sus fans, ¿Sucederá ahora los mismo con los alemanes? En este caso no estamos en un cambio ante exigencias comerciales de una discográfica, sino que la decisión es propia, sin presiones externas, no en vano su nuevo álbum está editado por el propio sello de KADAVAR, Robotor Records. ‘ISOLATION TAPES’ refleja ese estado de ánimo que a todos nos causa la pandemia, irradiando ese estado de tristeza y melancolía por los extraños tiempos que estamos viviendo. Ahora los temas no rugen, sino que nos arrullan en melancólicos cantos en los que las melodías juegan un papel fundamental. Los pasajes sinfónicos sustituyen a los ardientes momentos en los que sus riffs nos golpeaban activando nuestro sistema nervioso. Sus temas, nacidos de la espontaneidad reflejan ese estado de ánimo. Con momentos en los que Pink Floyd parece apoderarse de la banda las dulces armonías se llenan de un sinfonismo y una dulzura más propia de una banda pop de los sesenta cono The Beatles. Coloridos ecos que se tornan más grises y oscuros en manos de KADAVAR. Si, porque si el bucolismo está presente, los colores de las flores del hipismo de finales de los sesenta adquieren aquí una dimensión más oscura y melancólica. Una sensación de tristeza invade sus canciones desde el sosiego. No es la oscuridad de inspiración Sabbath de anteriores registros, no, estamos ante la penumbra de la tristeza, que queda reflejada en unos temas que sustituyen en muchas ocasiones las crudas guitarras por los sintetizadores ofreciéndonos otra cara de la banda.

Sin duda, ‘ISOLATION TAPES’ nos es álbum que podrías esperar de una banda como KADAVAR, pero si eres capaz de salir de la zona de confort, dejar al lado los complejos, puedes disfrutar de su sosegado paseo en la intimidad con su escucha.

Llegados aquí, cabría preguntarse si esto es un nuevo camino en el deambular de la banda, o solo es un paréntesis.  También me surge la duda de como pueden encajar estos temas en sus actuaciones en vivo, pero como dijo Bob Dylan, la respuesta está en el viento…. Y los vientos venideros nos lo confirmarán cuando la banda vuelva de gira.

Sin duda, KADAVAR no han pensado en las críticas y han sido honestos consigo mismos y con su creatividad, algo que merece todos mis respetos y admiración (desgraciadamente no siempre las bandas funcionan así y se dejan llevar por elementos externos)

ISOLATION TAPES’ está disponible vía Robotor Records.

El álbum abre con ‘The lonely child’ bajo una instrumentación psico-progresiva que va construyendo un tema atmosférico y misteriosos en el que encontramos algunos momentos floydianos. Tras varios minutos de introducción el tema hace presagiar un estallido que finalmente no se produce. Aquí los sintetizadores evocan momentos espaciales más propios de Tangerine Dream entre esa vocación Pink Floyd que encontraremos en varios de los temas del álbum.  

‘I fly among the stars’ parte con los sonidos de los sintetizadores y pausados acordes de guitarra que crean ese espacio psicodélico antes de la irrupción de la lánguida voz de Lupus en otro registro que se adorna con ornamentos floydianos sobre cuidadas y apacibles melodías. El resultado es uno de los temas más bellos y hechizantes de todo el álbum. Su carácter espacial contrasta con cualquier registro habitual de los berlineses en un giro inesperado pero muy apetecible si sabes dejarte llevar.

Otro tema sorprendente es ‘Unnaturaly strange ( )’ Claramente influenciado por los californianos Love el tema utiliza sencillas armonías adornadas con un colorista ritmo de tambores entre sintetizadores y guitarras sutiles. Plácido y ‘blandito’ estamos ante otro tema de psicodelia de confitería.

‘(I Won’t Leave You) Rosi’ adquiere un tono modernista bajo un dinamismo pseudo-espacial más propio de Hawkwind en un híbrido entre el sonido 60’s de Moody Blues y los pioneros espaciales. Un buen contraste entre los balanceos vocales y sintetizadores en un corte que parte casi a cámara lenta pero que se llena de un extraño dinamismo hasta deflagrar en su parte final

En tonos sci-ffi.y bajo un sinfonismo casi clasicista, ‘The world is standing still’ juegacon melodías vocales casi Beatles entre guitarras flotantes que retoman el legado Pink Floyd creando una atmósfera de relax mostrando un registro armónico que difiere del habitual en la guitarra de Lupus. Su introducción contrasta con la forma en la que acaba desarrollándose una canción con bellos y relajantes momentos.

En un nuevo espacio bucólico, “Eternal Light (We Will Be Ok)”entre voces lejanas, sintetizadores y niños jugando palpita en un lento génesis escondiendo una composición más rica que se soporta en tambores y un ambiente psico-progresivo.

‘Peculiareality’ es un interludio oscuro con lánguidas voces que sirve de introducción a ‘Everything is changing’, tema que fue escogido como single previo. Sobre un espacio de psicodelia pop más propia de los 60’s crean un tema empalagoso. Uno de esos temas con sabor a miel, heredero de la psicodelia barroco que se cubre de una instrumentación sinfónica en un segundo plano. Su sencillez vuelve a contrastar con el sonido habitual del rudo trio. Algodonados pasajes llenos de calma en una explosión de color lleno de dulzura. Adornado con bellos pasajes de guitarra el tema adquiere un brillo y un carácter espacial que escapa de alguna manera de la tristeza que siente en la mayor parte del álbum.

‘The flat earth theory’ es otro interludio con voces pop y ambientación sinfónica que nos lleva hasta el tema que cierra el álbum, ‘Black spring rising’. Aquí, en una vena de calmada psicodelia espacial volvemos a encontrar vestigios Pink Floyd. Sosiego y paz en otro plácido tema que prescinde de batería y se soporta en los teclados y sintetizadores hasta difuminarse.

https://www.facebook.com/KadavarOfficial

https://www.facebook.com/robotorrecords

RECOMENDACIONES SEMANALES (WEEKLY RECOMENDATIONS)

Álbum de la semana:

THE GOLDEN GRASS.- «HEAVY COLOUR (US) boogie rock-hard-rock, blues, 70’s psychedelic-rock


PSEUDO MIND HIVE.- «LIVE AT THE NORTHCOTE SOCIAL.DISTANCE CLUB» (Australia) psychedelic-rock, heavy-psych, 70’s, hard-rock

THE BRUNSWICK.- «CONTRAPASSO» desert-rock, fuzz, stoner, grunge, metal

KADAVAR.- «STUDIO LIVE SESSION VOL. 1» (Alemania) hard-rock, retro-rock, stoner,

WASTELAND COVEN.- «RUINED» (US) doom, metal, heavy-metal, stoner-doom

CRIMINAL ROCK.- «CONTRAPASSO» (US) fuzz, desert-rock, heavy-psych, stoner, metal

STINGRAY FEVER.- «STINGRAY FEVER» (UK) psychedelic-rock, garage-rock, psychedelic, indie

OHM.- «DAWNING» (Francia) blues-rock, heavy-blues, heavy-psych, psychedelic-rock, retro-rock, soul

DATURA4.- «EST COAST HIGHWAY COSMIC» (Australia) boogie-rock, blues-rock, psychedelic-rock, hard-rock

SATORINAUT.«SLOW PSYCHEDELIC SPEEDROCK» (Hungría) blues, jam band, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, space

SATORINAUT.- «GEM JAM/ BOX TURTLE TELEPATHY» (Hungría) jam-band, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock

PSYCHIC LEMON.- «STUDIO JAMS VOL. 1» (UK) jam, instrumental, psychedelic-rock, kraut, experimental

DVANI.- «HANDRA AND OTHER STRANGE PLACES» (Italia) psychedelic-rock, space, ambient, progressive

I CAPTAIN.- «LIVETS HåRADA KONSTSKOLA» (Finlandia) doom, fuzz, heavy-psych, stoner, space,

HB3.- «DEFENDER» (US) 80’S, rock, hard-rock, retro, alternative

STONE EARTH.- «ANCIENTE REVIVAL» (Francia) instrumental, stoner, psychedelic-rock

LETICIA SOMA.- «PROFANADORES» (Argentina) sludge, metal,

WIZARDS OF HAZARDS.- «BLIND LEADS THE BLIND» (Finlandia) heavy-metal, doom

BANSHEE.- «LIVIN’ IN THE JUNGLE» (US) heavy-psych, punk-rock, hard-rock, psychedelic-rock, fuzz

PELICAN.- «LIVE AT GROG SHOP» (US) post-metal, metal

HEXVESSEL.- «KINDRED» (Finlandia) folk-rock, progressive, psychedelic-rock, ocult-rock

REKHABELSAH.- «A WANDERING MESSIAH» (Suiza) rock, alternative, dark-folk

BONGTOWER.- «OSCILATOR» (Rusia) doom, space, sludge, metal, fuzz

CHARLEY NO FACE.- «THE GREEN MAN» (US) psychedelic-rock, fuzz, garage-rock, alternative

SOUTH HAVEN.- «MOTION»  (Dinamarca) rock, heavy rock, hard-rock

MAYA MOUNTAINS.- «ERA» (Italia) psychedelic-rock, stoner, heavy-psych, fuzz, desert-rock

VARIOS.- «CASKIE RISING» T​-​SHIRT + BLUES FUNERAL DIGITAL SAMPLER» stoner, desert-rock, heavy-psych, psychedelic-rock, metal

NIGHT GOAT.- «BURNING BRIDGES TO LIGHT THE WAY» (Australia) shoegaze, stoner, metal, alternative, dark, psychedelic-rock, sludge

SHOOTING GUNS.- «CLUB MOSAIC: REMIXED​/​REFITTED» (Canada) psychedelic-rock, heavy-psych, kraut, alternative

MONEGROS ACID RESORT.- «THE CULT OF THE INTERSTELLAR FUNGUS GOD» (España) post-metal, instrumental, psychedelic-rock, experimental

DOZETHRONE.- «AMONG THE GRIEVING» (Singapur) doom, metal, sludge, stoner-metal

THUNDERCHIEF .- «NO SUFFERANCE FOR THY FOOLS» (US) doom, metal, sludge

DEAF LIZARD.- «NO MAN’S SKY» (Alemania) psychedelic-rock, stoner, fuzz, hard-rock

ELECTRIC LAMBANOG.- «ELECTRIC LAMBANOG EP» (US) (Filipinas) psychedelic-rock, blues, blues-rock, , psychedelic

THE WOODLAND HUNTERS.- «PALE HORSE» (Australia) americana, blues, jam-band, fuzz, psychedelic-rock

THE RHUBARB.- «BLACK SUN» doom, metal, fuzz, stoner, grunge