RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

CACTUS FLOWERS.- ‘SOLACE EP’ (US) desert-rock, blues, psychedelic-rock, Stoner, fuzz

HOLLOW MIRRORS‘II’ (US) rock, psychedelic-rock, kraut, 70’s, space, progressive

MONONOKE.- ‘NOSTALGIA STIGMATA’ (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, progressive,

HARD TIMES.- ‘LIVIN’ IN THE PAST’ (UK) hard-rock, 70’s, proto-metal, hard-progressive, blues

КОМВУИАТ ЯОВОТЯОИ.- ‘-270°C’ (Alemania) space, kraut, psychedelic.-rock, jam, instrumental

JOY GUERRILLA.- ‘THE PARK IS CLOSED’ (US) psychedelic, jazz, fusión, funk, vintage, electronic

SUNBURNED HAND OF THE MAN.- ‘PICK A DAY TO DIE’ (US) psychedelic, experimental, space,

THE MOON IS FLAT.- ‘ALL THE PRETY COLORS’ (US) hard-rock,psychedelic-rock, vintage, acid-rock, Stoner,

SCARECROWZ.- ‘DUSK OF ANOTHER DAWN’ (Canada) heavy-rock, fuzz, hard-rock, Stoner, blues-rock

HIT THE NOISE.- ‘STILL ALIVE’ (Brasil) Stoner, hard-rock, heavy-rock, blues-rock

BETTY BENEDEADLY.- ‘FROM THE MESA’ (US) desert-rock, psychedelic, western, surf, rock

MR. DEADLY.- ‘VIOLENTIAM VULGARES’ (US) heavy-blues, rock, hard-rock, americana, southern-rock, swamp-rock

ANTABUS.- ‘SEASON ENDER’ (Suecia) heavy-blues, psychedelic-rock, Stoner, hard-rock, alternative

THUNDER HORSE.- ‘CHOSEN ONE’ (US) heavy-rock, stoner, 80’s

DARK FOG.- ‘FRY AN EGG ON THIS’(US) heavy-psych

HÄXMÄSTAREN.- ‘SOL I EXIT’ (Suecia) proto-metal, stoner, fuzz, heavy-rock, stoner-metal

CERVERE.- ‘CERVERE’ (Francia) math-rock, metal, psychedelic, sludge

GARCIA PEOPLE.- ‘LIVE AT SONY MUSIC HALL’ (US) jam-band, psychedelic-rock, rock,

AMPLIFIER.- ‘INSIDER VERSIONS’ (UK) lounge, psychedelic, progressive, 70’s, ambient

JUMPING JACK.- ‘MERCURY’ (Francia) heavy-rock, Stoner, fuzz

THE WITCHERS.- ‘ACID NIGHTMARE’ (Mexico) psychedelic, Stoner, fuzz

SWAMPLORD.- ‘TOMBSTONE’  (Rusia) Stoner, desert-rock, fuzz, Stoner-doom

SAINT THOMAS X.- ‘MARS IN YOUR EYES’ (US) rock, psychedelic, shoegaze, 60’s, 90’s, country, americana

BENDED LIGHT.- ‘THE RETRAT’ (US) jam-band, psychedelic, improvisation, funk, blues, rock

DERIVA.- ‘HAIKU II’ (España) alternative, post-rock, post-metal

JAIALAI.- ‘AS SWEET AS I WAS’ (US)neo-psychedelic, psychedelic, indie

WOOD WITCH.-  ‘MALLEUS MALEFICARUM’ (US) heavy-metal, stoner, blues

BEASTIAL PÌGLORD.- ‘UFF’ (US) sludge, Stoner, metal,

ASTRAL MAGIC (DARK SUN).- ‘A CRACK IN THE FABRIC OF REALITY’ (Finlandia) experimental, psychedelic, space, ambient, instrumental

YAWNING MAN.- ‘LIVE AT MAXIMUM FESTIVAL’ (US) desert-rock, psychedelic-rock

SPACE SMOKE.- ‘AURORA DOURADA’ (Brazil) psychedelic-rock, space-rock, heavy-psych, Stoner,

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

YAWNING MAN.- ‘LIVE AT GIANT ROCK ‘ (US) desert-rock, instrumental, Stoner, psychedelic, post-rock

TONY REED.- ‘FUNERAL SUIT/BLOOD AND STRINGS ACOUSTIC SERIES CH. 2’ (US) acoustic, folk-rock, folk, progressive

LUCIDVOX.-WE ARE’ (Rusia) psychedelic-rock, devotional, kraut, Stoner, fuzz, experimental

LONDON STONE.- ‘SWEET TOOTH EP’ (Canada) shoegaze, psychdelic-rock, hard-rock, Stoner

PURPLE PATCH.- ‘PATWORKS VOL. 1’ (Australia) blues, blues-rock, swamp-rock, 70’s

RING VAN MÖBIUS.- ‘THE 3RD MAJESTY’ (Noruega) hard-progressive, 70’s, progressive-rock, vintage, retro-rock

RUFF MAJIK.- ‘THE DEVIL’S CATTE’ (Sudafrica) fuzz, stoner, desert-rock, garage-rock, rock, blues-rock

WYTCH HAZEL.- ‘III: PENTECOST’ (UK) heavy-rock, hard-rock, 80’s, NWOBHM, progressive-rock, folk progressive

JAHBULONG.- ‘ECLECTIC POISON TONE’ (Italia) doom, psychedelic-rock, heavy-psych, Ppsych-doom

SERPENTS OF SECRECY.- ‘AVE VINDICTA’ (US) Stoner, heavy-psych, hard-rock, southern, Stoner-metal

CRUSHING YELLOW SUN.- ‘LORUM I`PSUM EP’ (US) heavy-psych Stoner, instrumental

MAGIC SHOPPE.- ‘LIVE IN LONDON’ (US) shoegaze, psychedelic-rock, neo-psychedelic, alternative

THE ABSURD.- ‘THE SUN STILL RISES’ (US) rock, stoner, fuzz, hard-rock, alternative, grunge, desert-rock, psychedelic-rock

ASTROFUZZ.- ‘NECROMANCER’ (Australia) fuzz, doom, Stoner, psychedelic-rock, ocult-doom

V.A..- ‘VOLUME 4 REDUX’ (MAGNETIC EYE RECORDS (US) Sabbath covers

V.A..- ‘BEST OF BLACK SABBATH’ (MAGNETIC EYE RECORDS) (US) Sabbath cover’s

KING WEED.-‘SMOKING SOULS’ (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner

CARLTON MELTON.- ‘WHERE THIS LEADS’ (US) jam, psychedelic-rock, fuzz, experimental, space, drone

ANCIENT DAYS.- ‘BLACK MAGIC NIGHT’ (US) Stoner, heavy-psych, proto-metal, psychedelic-rock, doom

NOTHING IS REAL.- ‘I CONTROL YOU’ (US) progressive-metal, heavy-metal, heavy-psych, sludge

CLOUDS TASTE SATANIC.- ‘THE SATANIOC SINGLES SERIES’ (US) heavy-psych, doom, Stoner, psych-doom, instrumental, Stoner-metal

VULTRESS.- ‘HYPNOPOMPIA’ (US) hard-prog, progressive-rock, 70’s

DRUG BEARD.- ‘DRUG BEARD’ (US) Stoner, sludge, fuzz, heavy-psych, grunge

WITCHFUCKER.- ‘AFTERHOUR IN WALHALLA’ (Alemania) psychedelic-rock, Stoner, doom , sludge, fuzz, heavy-psych, metal

MONJE.- ‘DRUGA DIMENZIJA’ (Argentina) Stoner-doom, Stoner. Metal, fuzz, sludge

BLACK SOLSTICE.- ‘ TERRATHREE’ (Suecia) heavy-rock, stoner, hard-rock

BONEYARD.-OATHBREAKER’ (Canada).- hard-rock, heavy-metal

TAURED.– ‘TAURED’ (Italia) post-rock, Stoner, instrumental, psychedelic-rock

CONVULSIF.- ‘EXTINCT’ (Suiza) experimental, grindcore, metal, noise, psychedelic

STONILA.- ‘ANIMAL INSTICT COLLECTION’ (Grecia) Stoner, instrumental, psychedelic-rock

A BROKEN DESIGN.- ‘ANOTHER DAY IN HELL’ (Malta) Stoner, desert-rock, fuzz, grunge

HAQ123.- ‘4’ (UK) slugde, metal, experimental, psych

HYBRID SPIRITS.- ‘MIRAGE’ (UK) alternative, rock

DEAD MAMMALS.- ‘RESKIN’ (UK) fuzz, noise, punk,

NON TALKERS.- ‘PENDULUM OF TIME’ (Portugal) alternative, indie, rock

THE SPYRALS.- ‘SAME OLD LINE’ (US) psychedelic, rock, 70’s, blues, 60’s, alternative, , garage-blues, fuzz

WYNTON EXISTING.- ‘WICKED FABRICATIONS’ (US) psychedelic-rock, surf-rock, garage, rock

GYOZA.-COVERS VOLUME 1’ (España) alternative, rock, Stoner,

Reseña: YAWNING MAN.- «Live at Giant Rock»

Quince años han pasado desde que los pioneros del desierto YAWNING MAN publicaron su primer álbum “Rock Formations”, y ahora por fin, los podemos ver en su hábitat natural. Toda una experiencia redentora inspirada en aquella grabación que hace décadas hiciera Pink Floyd en las ruinas de Pompeya. Con ese espíritu, se cumple un sueño de toda la vida: Capturar a YAWNING MAN actuando en el mismo ambiente que tanto inspiró su música. La oportunidad surgió en 2020 a partir de los desafíos que enfrentaron artistas y músicos durante la pandemia de Covid 19, el distanciamiento social que obliga a los artistas a adaptarse creativamente a alternativas para expresarse musical y visualmente. Así, en las primeras horas de la mañana del 18 de mayo de 2020 en el impresionante y misterioso paraje de Giant Rock en el desierto de Mojave la banda comenzó la grabación y filmación con dos únicos actores, la propia banda y el paisaje. Sin público la banda realiza sus meditaciones instrumentales en ese bello e inspirador entorno, un lugar al que ponen banda sonora de la mejor manera posible. Un espacio que a lo largo del tiempo ha atraído a nómadas nativos americanos, científicos, investigadores de ovnis y viajeros de todo el mundo, hechizados por su magnética energía espiritual. Las actuaciones de las bandas al aire libre son legendarias y este álbum-película es la primera representación ingeniosamente compuesta de esa experiencia. La música expansiva, atmosférica y cinematográfica de YAWNING MAN ha encontrado el lugar más apropiado para desarrollarse. Si en algo son maestros es precisamente en su capacidad para crear atmósferas, y aquí con sus cuatro jams lo consiguen una vez más. En el espacio donde probablemente más cómodos se sientan logran sacar lo mejor de sí mismos.

‘LIVE AT GIANT ROCK’ es un trabajo meditativo y que invita a la reflexión en una busca de la paz interior como gran parte de los trabajos de la banda y está disponible vía Heavy Psych Sounds en vinilo, CD y DVD.

A modo de perfecta banda sonora para el amanecer, ‘Tumbleweeds in the snow’ parece querer introducirnos a la luz del día con sus acordes. Un génesis que hace que el tema se vaya creando entre el magnetismo del bajo de Lalli, siempre poniendo el músculo y la destreza y belleza de la guitarra de Gary. Siempre creando esa atmósfera envolvente y protectora, estos chamanes del desierto consiguen reflejar en su música toda la inmensidad y soledad del desierto. Poniendo banda sonora al viento los efectos nos arrullan en canto redentor de lo mas gratificante. Belleza en cada acorde de estos quince minutos de jam instrumental en la que los californianos se rencuentran con su entorno natural.  La fornida línea del bajo custodia ese deambular por el yermo entorno en el que desarrollan su creatividad. Elevando la intensidad con sonidos más pesados crean una atmósfera psicodélica en la que la guitarra de Gary se estira en solos infinitos entre dinámicos ritmos de batería que van oscilada constantemente. Repetitivo, el tema en su parte final hace honor a lo que en realidad es una jam arenosa, envolvente y hechizante y rebosante de mística. En su parte final el incremento de los efectos aporta un aspecto espacial a un escenario desde el que el visionado del cosmos adquiere una particular dimensión.

‘The last summer eye’ con la mitad de duración que el tema anterior parece ofrecernos visión distinta de una única estampa. Sus primeros acordes casi doom, lentos y plomizos dejan rendijas para que la guitarra interfiera poniendo el contrapunto con acordes llenos de belleza. Hipnótico y con aires chamánicos nos envuelven con arenosos e interminables acordes en un ambiente intimista y casi triste. La desolación del entorno parece reflejarse en una composición que va mutando a un escenario casi post-rock. Entre efectos el tema se desboca por una senda libre en la que los tres músicos se dejan llevar por sus instintos. Incorporando elementos y sonidos espaciales el tema avanza si mirar a tras en busca del horizonte mediante hipnóticos pasajes. Seguramente muchas bandas post-rock quisieran tener la creatividad y técnica para realizar los desarrollos de estos moradores de las arenas.

Sumidos en un espacio más oscuro ‘Nazi synthesizer’ consigue equilibrar el tenebroso bajo con imposibles pasajes de guitarra para crear una atmósfera más pesada y aturdidora. Bajando paulatinamente la intensidad vuelven a construir una atmósfera meditativa que parece mirar al horizonte en su ocaso. Siempre con ese aura melancólica y lánguida aquí se muestran más aturdidores e inquietantes, pero a su vez llenos de magnetismo. Esa extraña habilidad para absorber al oyente con sus atmosféricos desarrollos queda patente nuevamente.

El álbum cierra con la jam más larga. Con sus casi dieciocho minutos divididos en dos partes “Blowhole sunrise/space finger”, llena de bellos acordes el desierto de Mojave. Una total paradoja en ese duro y hostil entorno, pero, en definitiva, YAWNING MAN, están en “su entorno”. En el espacio donde probablemente más cómodos se sientan logran sacar lo mejor de sí mismos. Interpretando libremente sus creaciones consiguen crear un mantra liberador en el que la música es la protagonista. Todo un ritual liberador que pasa por distintos estados de ánimo y en el que los efectos del peyote parecen apoderar por momentos del trio en un trance místico y redentor. Mágico y envolvente el tema parece atravesar una nueva dimensión sensorial para sumirnos en un nuevo mundo. Un entorno apacible y acogedor que no reniega del hipnotismo para atraernos en su interior. En su segunda mitad el tema explora otros sonidos con un incremento de la pesadez sin abandonar el hipnotismo. sumiéndonos por momentos en una espiral caótica de acordes repetitivos hasta llevarnos a un nuevo espacio místico en el que encontrarnos con espíritus ancestrales en una redención anímica.

Formados a fines de la década de 1980, la formación de Gary Arce, Mario Lalli y Bill Stinson completa su programa de giras y grabaciones activas de un año. Los antecedentes de Arce y Lalli juntos se remontan al comienzo de YAWNING MAN con antecedentes de Stinson empapado en el mundo de SST Records a través de presentaciones y grabaciones con Greg Ginn y Chuck Dukowski de Black Flag durante varios años. YAWNING MAN son reconocido en toda la comunidad de música heavy underground como una pieza clave en el desarrollo de los subgéneros del desert-rock. Mientras sus contemporáneos gravitaban hacia los pesados ​​riffs del grunge y el post punk, YAWNING MAN se inclinaron en otra dirección con sus composiciones cinematográficas únicas y orgánicas e improvisaciones psicodélicas … la banda sonora perfecta para abarcar la atmósfera espaciosa de paisaje lunar de las bien documentadas «generator parties» de su área a fines de la década de 1980. Fue en estas reuniones donde desarrollaron este estilo y sonido distintivo al encantar a los espectadores con sus aparentemente interminables sesiones instrumentales de forma libre, que resonaban en los hermosos desiertos, mesetas y paisajes del Valle de Coachella.

https://www.facebook.com/yawningmanofficial

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS

Reseña.- YAWNING MAN.- «Macedonian lines»

a1280387377_10

Los pioneros del rock desértico más atmosférico YAWNING MAN están de regreso con su nuevo álbum «MACEDONIAN LINES». Un año después de la publicación de su aclamado «THE REVOLT AGAINST TIRED NOISES» repiten con el sello Heavy Psych Sounds en esta nueva entrega. Según palabras de la propia banda, estamos ante un trabajo más oscuro y pesado, pero lo cierto es que la magia que Mario Lalli y Gary Arce tienen para transmitir las sensaciones más lánguidas del desierto aparecen en unos surcos llenos de belleza. Las bellas texturas de la guitarra de Gary son complementadas con el músculo y la pesadez que aporta el bajo de Mario. El álbum fue creado desde improvisaciones en vivo que son rescatadas con fluidez sobre bellas melodías. Un equilibrio constante que hace que cada tema de nos aporte nuevas sensaciones. Con un sonido que podría confundirse con muchas propuestas post-rock pero que nace y describe las vastas y yermas llanuras desérticas desde un tono de nostalgia y melancolía. Una tristeza que se transmite desde la belleza de unas estructuras instrumentales que consiguen transmitir sentimientos y hacerte partícipe de ellos. Siempre con delicados acordes que aportan a cada tema una personalidad que no encontramos en otras formaciones que practican el desert-rock. «MACEDONIAN LINES» es la perfecta banda sonora para sentarte en una colina y disfrutar del lento ocaso del sol con la sombra de los cactus a tu alrededor en una sosegada mirada interior para el re-encuentro con uno mismo.

Desde el músculo que aporta el bajo de Lalli, «Virtual funeral» nace de oscuros pasajes que son coloreados con el estilismo y la elegancia de los acordes de la guitarra de Gary. Un halo de nostalgia que se percibe en un tema que se compone de tonos ocres. Cercano a postulados post-rock la magia y la soledad del desierto aporta sosiego a nuestros sentidos en cada nota. Si, es una misma estructura que se repite, pero sin resultar aburrida, que acaba llenándonos de bellas y gratificantes armonías.

El tema que da nombre al álbum, «Macedonian lines» desde un esquema parecido y repitiendo sus acordes de una manera incisiva, evoluciona en una oscura psicodelia. Como si de dos temas paralelos YAWNING MAN construyen un tema espeso, marcado por el poder de Mario a las cuatro cuerdas. La constante repetición de acordes dota de una profundidad e intensidad nada liviana. La tristeza es una constante en este trabajo, y este tema no hace sino corroborar esta afirmación. Si quieres montar una fiesta, este no es el tema que debes de poner; aquí los californianos van a otra cosa.

Desde estructuras menos ampulosas que las que normalmente vemos en bandas post-rock, «Melanconcholy Sadie» flirtea con ese tipo de vibraciones sin perder su esencia nacida de eriales lejanos. Unas armonías que nos acarician susurrantes con una fuerte carga emotiva nacida de la nostalgia y la desdicha.

El desert-rock con el que nacieron aparece de una forma pasada en «Bowie last breath». Nuevamente vemos la enorme contraposición de argumentos entre guitarra y bajo. Algo que puede parecer una lucha desigual acaba en un combate nulo. Cada instrumento mantiene su propuesta para conseguir esa atmósfera ensoñadora que nos gratifica. la belleza que Gary consigue sacar de cada nota es un punto de contrapeso entre el pulsante bajo de Mario y una batería que complementa la estructura.

Nadie puede esperar de lo surcos del álbum ecos stoner ortodoxos, no los hay, esto es otra historia. las melodías y el enorme gancho del bajo consigue crean cuadros sonoros llenos de belleza. Una constante repetida como la estructura de cada tema. «I’m not a real indian (but i play on tv)» parece una oda a los primeros moradores del lugar de nacimiento de la banda. Una añoranza y melancolía meditada y perseguida.Pasajes que transmiten emociones a lo largo de una melodías poéticas. 

Cualquier fan de la banda no se sentirá defraudado con esta nueva entrega del trío en un trabajo que cierran con «I make weird choices», personalmente el tema más destacado y el que más profundamente ha calado en mí. La depresión descrita con melodías delicadas y encantadoras que obtiene su esplendor por sí mismas.  Pocas bandas consiguen crear atmósferas como lo hacen YAWNING MAN, y los siete minutos de este corte son una prueba incontestable de ello. Desasosiego y liberación en un mismo envoltorio. Estamos ante un disco para despertar los sentidos desde una mirada sombría y mustia.

https://www.facebook.com/yawningmanofficial/

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS/

YAWNING MAN.- Sala Wurlitzer Ballroom.

Yawning Man026

Dos años habían pasado desde la última vez que pude disfrutar de un directo de los denominados «hijos del desierto», y desde aquel momento en el marco del Madrid Stoner Fest que se celebró en la Sala Gruta 77, tenía claro que debía de estar presente en su nueva visita.

Al llegar a ese templo de los sonidos alternativos que se ha convertido el Wurli, las sensaciones de que íbamos a tener una gran noche, aparecieron de inmediato. La numerosa gente que se iba arremolinando en los aledaños de la Sala, hacía prever que los californianos no iban a estar desamparados. Valorados como unos de los pioneros de aquellas generator desérticas de hace ya unos cuantos años, YAWNING MAN llegaban con nuevo trabajo debajo del brazo.  Un disco en que el estilo que les catapultó a la popularidad se había transformado de alguna forma. Si siempre fueron la banda menos contundente de aquellos primeros años de nacimiento del desert rock, en la actualidad su apuesta, desde mi humilde opinión se acerca a otros sonidos.


Yawning Man003La entrada a la sala me deparó el rencuentro con Gary Arce, su guitarrista, un tipo afable y simpático que para entenderse, se esfuerza en hablar en un castellano que no practica desde hace años. Intercambiando alguna anécdota y comentaba que estaba encantado de los shows previos que habían dado en los últimos días en la península, lo cual era un buen augurio. 

Poco más tarde de las diez y media de la noche el trío subía al escenario bien acompañado de unas cervezas. Sin preámbulos, y con una austera puesta en escena, los sonidos atmosféricos de la guitarra de Gary comenzaban a inundar la sala. A los pocos minutos, me daba cuenta de aquella máxima que dice: «A veces, menos es MAS!». Cuando lo que de verdad importa es la música, el resto sobra. Con unos instrumentos ya curtidos en esto de los escenarios, (la cinta aislante cubriendo algún desperfecto era lo normal) los tres músicos, se dedicaban a la suyo, a lo que saben hacer, y muy bien además. Sin interactuar con el público y concentrados en su tarea, Mario Lalli no dejaba de balancear su cuerpo de lado a lado, con su bajo como guía, dejándose las yemas de los dedos en el empeño. Terroríficos riffs y sonidos salían de aquel instrumento. Greg Saenz aporreaba una batería que se veía por momentos eclipsada por la ampulosidad del sonido que Gary Arce extraía de sus guitarras. 

Yawning Man001

Ubicado a un metro escaso de él, me percato de que estaba tocando sin púa, algo que me llamó la atención, al duplicar y triplicar el sonido de su guitarra como si no fuera una sola. Pendiente de ese detalle, pude comprobar que no la usó en ningún momento del show. Fue el momento de preguntarme….. ¿De que tamaño será el callo que tiene el dedo?. La incógnita me la resolvió él mismo al final del show cuando me mostró el pulgar de su mano derecha y el callo que contenía. No podía ser de otra manera!!!. increíble su capacidad para transmitir distintas atmósferas.

Yawning Man010

A lo largo de su show fueron desgranando parte de los temas contenidos en su último disco «The Revolt Against Tired Noises», en el que su sonido camina por territorios más cercanos al post-rock que al desert-rock.  Si bien, YAWNING MAN fueron la banda instrumental de la corriente que nació en los desiertos californianos, su sonido ha evolucionado, aunque en su show, combinaron a la perfección la sutileza de sus últimos temas, con sonidos más propios de stoner, especialmente gracias a la contundencia del bajo de Mario. Una combinación que fue recibida con gran entusiasmo por los allí presentes. Con una sala con tres cuartos de aforo cubierto, la satisfacción de los presentes, por lo que estábamos escuchando, era más que evidente. El momento álgido llegó con la interpretación de «Catamarán» cuando el show estaba llegando a su fín. Con la cálida voz de Mario haciendo llegar al éxtasis a todos los presentes. y previa ingesta de sendos chupitos de tequila, más varias cervezas para refrescar esa fogosidad que se estaba viviendo en el escenario.

Yawning Man013

 

El show llegaba a su fín con un público que reclamaba más. La hora y pico de show se nos había hecho corta a todos. Retirándose del escenario Gary y Greg y dejando solo a Mario, la cosa pintaba bien. Tendríamos propina. A modo de anécdota, la ausencia solo se debía a problemas urinarios, las cervezas y los tequilas hacían su efecto diurético!!…. Una vez que hubieron evacuado, ambos regresaban al escenario ante el clamor del personal que pudo disfrutar de una nueva embestida atmosférica. 

Es de agradecer que unos músicos curtidos en mil escenarios, sigan ofreciendo actuaciones de ese calibre. La falsa frialdad que demuestran, en realidad es sólo ponerse a hacer los que les gusta, y lo que mejor saben hacer, TOCAR.  

P1110803 (2)

Un nuevo éxito de Red Sun Barcelona, la promotora que hizo posible el concierto, con la colaboración de Nooirax Producciones, siempre al lado de la escena alternativa, aunque en otras ocasiones la respuesta del personal no sea la esperada, ellos, no desfallecen en seguir apoyando la música en directo, al igual que la Sala Wurlitzer. Gracias!

Todas las fotos aquí:

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/