En estos tiempos convulsos y especialmente teniendo en cuenta la situación que actualmente se vive en Alemania debido a la pandemia, es elogiable que la organización de KRACH AM BACH siguiera adelante con su Festival Alterna Sounds Festival. Si la cancelación de los anunciados ALBER JUPITER fue resuelta con premura incorporando al trio holandés BISMUT, la imposibilidad de participar en el festival por parte de IGUANA el día antes de la celebración no pudo ser resuelta. Esto hizo que la jornada viera modificado sus horarios, para abrirse con la actuación de BISMUT a las 8.30. El festival tenía lugar en la ciudad de Münster, en el magnífico espacio de Sputnikhalle, un complejo con dos escenarios y una zona común al aire libre ideal para celebrar este tipo de eventos. Ante la situación pandémica alemana, la organización decidió extremar las medidas de seguridad convirtiendo el evento en 2G+, lo que significaba que aparte del certificado de vacunación, era necesario un test Covid negativo para acceder al evento. Si esto sucediera en España sería problemático, pero afortunadamente en Alemania los tests son gratuitas por lo que con solo un trámite podíamos tener la seguridad de que todos los presentes éramos transmisores de la enfermedad. Así, cerca de 300 personas nos disponíamos a pasar una noche de psicodelia tras (para muchos) meses de sequía de conciertos. La presenta de nuestro amigo Peter Petersen y sus proyecciones visuales era un aliciente mas para que la noche fuera mágica en un lugar cómodo para el público, con una buena acústica y un bar con bebidas a precios asequibles.
BISMUT eran los encargados de abrir la jornada alrededor de las 8.30 de la noche. El trío holandés dejaba patente que son una banda solvente y asentada, que se está convirtiendo en una formación a tener en cuenta en la escena heavy-psych europea. Sus oscuros viajes lisérgicos eran custodiados por momentos de post-metal, en los que ponían el músculo a sus largos pasajes instrumentales. Hacía poco menos de un mes había tenido la ocasión de ver en directo a los holandeses en el marco del Desertfest Amberes. En aquella ocasión la banda tocaba en el escenario pequeño, y a pesar de realizar un notable show, aquí, pudo desarrollar toda valía. La ambientación del light-show de Peter encajaba perfectamente con el sonido psicotrópico de la banda, lo cual suponía un plus para que su actuación fuera fantástica. Perfectamente equilibrados y sin ningún tipo de artificio, los tambores de Peter retumbaban con una ejecución milimétrica de los ritmos. Los devaneos y solos de guitarra ácida se complementaban con un sonido grueso de su bajista Huibert. De esta manera encandilaban a una audiencia que disfrutaba con su psicodélico espectáculo, llevándonos a un trance catártico.
Tras ellos, nos desplazábamos a la sala contigua en la que se situaba el escenario pequeño en el que los alquimistas espaciales KOMBINAT ROBOTRON nos sumirían en un hipnótico viaje por el espacio exterior. Tenía muchas ganas de ver en directo al cuarteto alemán y comprobar como trasladaban al directo sus magnéticos ritmos kraut. Con la incertidumbre por la llegada a tiempo de la banda, finalmente pudieron solventar los problemas mecánicos de su vehículo para sin tiempo de prepararse saltar al escenario. En un espacio más minimalista, y con pocas luces y alguna proyección tras el escenario, la banda no tardaba nada en contagiar sus robóticos ritmos a un público que de inmediato se enganchó a su propuesta. Como si hubieran encendido la maquinaria robótica, de inmediato se podía ver al público bailando con sus automatizados ritmos. Sin duda una magnífica forma de conectar, algo que se percibía en las caras de un personal completamente integrado en la propuesta sonora de la banda. Un nuevo viaje lisérgico se cernía sobre nosotros a través de supernovas y tormentas de meteoritos.
Una maquinaria perfectamente engrasada en la que todas las piezas encajan y con la que consiguen transmitir una propuesta sonora de mucha calidad, tanto compositiva como en la ejecución de sus canciones. La banda había salido al escenario ataviados con batas blancas como lo haría cualquier científico en su laboratorio. Y lo cierto es que el laboratorio sonoro de KOMBYNAT ROBOTRON consigue la pócima perfecta para sumergirte en un mundo futurista en el que la psicodelia adquiere tonos siderales. Magníficos, concluyeron su actuación dejando un magnífico sabor de boca entre la audiencia. Sin duda, mis expectativas, se vieron cumplidas con una actuación que me enganchó y me enamoró.
La noche avanzaba entre buenas vibraciones y rencuentros con amigos de la escena mientras llevaba el turno de MR.BISON.
Cubiertos por unas tenues luces verdes, el trío de Cecina repasaba canciones de toda su discografía dejando una gratísima sensación entre los asistentes. Sus momentos de brillante psicodelia que hacían flotar a la concurrencia, se fusionaban con acierto con pinceladas de blues desgarrado y crujientes riffs de puro hard rock. Sus dos guitarras suplían la ausencia de bajo de tal forma, que no se percibía la ausencia del instrumento de las cuatro cuerdas. Una banda notable que sabe bien lo que se hace y también como transmitir sus canciones al público para que la experiencia de un concierto suyo sea completamente satisfactoria. Enérgicos, pero sabiendo poner la pausa con desarrollos psicotrópicos, a unas canciones con innegable espíritu vintage los italianos ofrecían una actuación notable que también era recompensada con una audiencia enganchada a su propuesta sonora. Quizás hubieran brillado mas en el escenario principal ya que la ausencia de las proyecciones de Peter en el segundo escenario pudo restar brillo a su show, pero sin duda, cuando una banda es buena, el resto no es necesario y estos chicos tiene mucha calidad, algo que dejaron meridianamente patente en Münster.
La noche concluía con CAUSA SUI, la banda que muchos esperaban. Los magos de la psicodelia danesa destapan el tarro de las esencias para embriagarnos con sus bellas melodías.
Si todas las veces que he visto CAUSA SUI en directo, he quedado sumamente gratificado, su actuación en Münster fue sencillamente sobresaliente, subiendo todavía más el listón. Si para mí fue el mejor show que he visto de la banda de Odense, esto no fue solo una sensación mía, ya que algunos de los presentes me transmitían las mismas sensaciones., Derrochando toda su magia con las bellas melodías salidas de su guitarra de Jonas, Jakob, ejecutando con una precisión matemática todos sus golpes en su batería, marcando el ritmo de sus compañeros; mientras Jess ponía la fuerza con el grueso sonido de su bajo y Rasmus, envolvía las canciones con la atmósfera ensoñadora salida de sus teclados. Una banda que suena como un solo miembro y que jamás defrauda. Si a eso añadimos el perfecto ambiente que creaba Peter Petersen con sus magníficas proyecciones visuales, la tormenta perfecta para un buen ‘viaje’, estaba servida. Un sonido cristalino elevaba las almas de los presentes a un éxtasis del que ninguno de nosotros quería escapar. Así lo corroboraba la audiencia a la finalización de su actuación, pidiendo que la banda siguiera tocando una canción mas, algo que fue desbaratado por el inicio de la música del after-party en la sala. Una lástima, porque sin duda, este fue uno de los mejores conciertos que he podido ver este año.
Así, cercanas las dos de la madrugada, acaba un festival sobre el que pesó la incertidumbre de estos tiempos convulsos, pero dejando un magnífico sabor de boca entre todos los presentes. El tesón de Klaus y Christian por llevar esto adelante, finalmente tuvo su recompensa con un festival que quedará en la memoria de los afortunados que pudimos vivirlo. Como siempre, me gustaría agradecer a Klaus las facilidades y hospitalidad con que me recibió para contar gráficamente todo lo allí sucedido. El viaje de España hasta Münster, sin duda, mereció la pena, a pesar del frio alemán, los problemas de locomoción hasta llegar al lugar, una vez allí el sentir el calor de los amigos alemanes y el poder disfrutar de cuatro fantásticas bandas, fue sensacional. Ya solo queda esperar que el próximo verano la situación sanitaria cambie y puede regresar a Krach am Bach, su festival principal.
Parece que CAUSA SUI ha querido compensar la espera desde su ultimo EP ‘VIBRACIONES DORADAS’, hace 3 años. Si aquel trabajo nos pareció corto, ahora nos recompensan con un álbum doble con nombre evocador. ‘SZABODELICO’ es un guiño obvio al maestro húngaro GABOR SZABO. Toda una fusión de jazz, rock y sutil psicodelia que como me comentaba Jakob en la entrevista que le hice hace unos días, puede ser el álbum que más odiarán los stoners pero a la vez hay de resaltar, que es el álbum más espontaneo de la experimentada banda danesa y si quizás un espectro de su público pueda verse algo defraudado, habrá otro que por el contrario se sienta muy gratificado. Pintando con una amplia gama de colores cada tema, CAUSA SUI explora sonidos de variadas culturas y épocas sin ningún tipo de complejos. Huyendo de la sobreproducción, los temas se muestran con su virginidad intacta, llenos de una frescura y de una inocencia que es difícil que no te capture. Seductores, elegantes, experimentales, pero bellos y magnéticos. SZABODELICO’ es toda invitación para hacer un paréntesis en estos tiempos convulsos que vivimos y dejarnos llevar por las emociones que transmite. Una brisa suave que da un mayor protagonismo a las melodías en detrimento de los riffs pesados para elevarse hacia algodonados entornos celestiales. El cuarteto, si no lo había dejado claro previamente, aquí demuestra que su capacidad compositiva no tiene límites y que su creatividad puede conducirles a cualquier lado.
Busca un lugar acogedor, una agradable compañía, una botella de buen vino, y déjate llevar por este mar de sensaciones, «SZABODELICO pondrá la luz para llevarte por este placentero viaje sensorial del que no te arrepentirás.
A lo largo de sus 15 años de vida, CAUSA SUI siempre ha tratado de buscar nuevas direcciones, explorando el pasado y el presente de una manera única en cada paso de su progresión sutil: forjar nuevos caminos en un mapa existente. «SZABODELICO» se siente como descubrir una pequeña habitación debajo de las escaleras de su propia casa: familiar, pero nuevo y emocionante (en palabras de la propia banda).
Su última visión es una versión elegantemente dividida en zonas de sí mismo supone un giro hacia adentro. La banda enlazó una larga serie de sesiones en 2019 y principios de 2020 en su estudio en Odense, a menudo priorizando las primeras tomas lúdicas y las buenas vibraciones en lugar de perfección clínica.
Poco doblada y mezclada con un sabor natural y con cuerpo por Jonas Munk durante el verano de 2020, cada pista tiene su propia estética. No hay una ecuación simple para resumir las 13 partes individuales del álbum, pero como un todo crea una entidad que es tan completa como cada una de sus partes.
La respuesta, por supuesto, es: ‘SZABODELICO‘
CAUSA SUI son: Jakob Scott (batería), Jonas Munk (guitarra) Jess Khar (bajo) y Rasmus Elm Rasmusen (teclados). «SZABODELICO» está disponible vía El Paraiso Records.
ESBERJ FUZZTIVAL
‘Echoes of light’ abre con una atmósfera presidida por desarrollos atmosféricos y los tambores de Jakob desbocados. Profundos acordes de guitarra entre el caos impostado y los teclados envolviendo lo que aparentemente es una jam de poco más de dos minutos.
Tras el desconcierto inicial, el sonido típico de CAUSA SUI se manifiesta en ‘Gabor’s path’. Con aderezos exóticos el tema refleja lo que es la música de los daneses. Hechizantes momentos que nos trasladan a otro lugar alejado del mundanal ruido y del estrés cotidiano.
‘Sole elettrico’ se deja llevar por vibraciones jazz, en una fusión en la que los ritmos insistentes luchan con los teclados en un frenesí sonoro que es apaciguado por la penetrante guitarra de Jonas. Momentos de pausa nos invitan a un paseo por un jardín del Edén sideral en un tema cristalino y que suena a gloria y en el que el trabajo a las cuatro cuerdas de Jess queda también patente.
Delicados acordes van creando una relajada atmósfera psicodélica en ‘Under the spell’. Una elegante y bella armonía colorista nos seduce a través de la guitarra de Jonas en tonos surf. un tema placido que crea un acogedor ambiente con su repetición de acordes Bajo un manto algodonado el corte masajea al oyente con la repetición de sus acordes, para tornarse más psicodélico. Los tonos de melancolía se tornan coloristas y luminosos entre sus cristalinos sonidos. En contraste con la gran mayoría de los temas, la batería se muestra mucho más contenida en un tema que opta por engrosarse con pesados sonidos Con una sucesión de efectos y teclados el corte cambia su vocación inicial para sumergirse en un ambiente más nebuloso y psicotrópico. Sus momentos intensos no llegan a alcanzar la pesadez de otros tiempos.
Los ritmos se vuelven más vivaces en ‘Vibratione’ mientras la guitarra derrocha elegancia en un espacio de fusión sustentado en una armonía que se repite sin dejar de serpentear mostrando tonos casi jazz entre los efectos de los teclados y un ritmo pseudo-kraut. Poco a poco el tema crea un espiral sónica envolvente y precisa con ese vibrato constante. Aquí el legado de Szabo Gabor se presenta para aportar su sabiduría. Sin duda las influencias de CAUSA SUI son diversas y aquí no habría que descartar la influencia del maestro húngaro.
‘Laetitia’, en un entorno psico-progresivo y nebuloso, los sosegados desarrollos optan por permanecer en ese espacio de calma. Si bien ahora con un efecto de flauta construyen una banda sonora misteriosa y envolvente con cuidados pasajes que no elevan su sonido para crear un efecto narcótico y hechizante. Todo un bálsamo sensorial que cuida cada detalle y cada nota para ofrecer un relax ensoñador con un sonido elegante y seductor.
Como el resto del álbum, en ‘Szabodelico’ los daneses creas una banda sonora para una narrativa en la que los insondables espacios se describen bajo unos desarrollos que transmiten una paz salpicada de magnéticos ritmos y guitarras llenas que no pierden su elegancia. Ahora con una guitarra más ácida, sus solos se desarrollan ondulantes entre hipnóticos ritmos. Un sonido de difícil definición que va aumentando su potencial en una evolución a pasajes envolventes que acaban atrapándonos entre psicotrópicos solos que conjugan momentos aturdidores que construyen los pasajes más psicodélicos del álbum.
La sutileza y la distinción se reflejan en ‘Honeydew’. Bellos acordes de guitarra se complementan bajo los desarrollos de los teclados en un melancólico corte ambiental lleno de hermosura que supone un alivio para los sentidos. Apacibles ritmos complementan un tema suave y relajante que arrulla al oyente en un breve sueño mágico. Toda una brisa sensorial en la que las piezas encajan, esta vez con un mayor protagonismo del trabajo de Rasmus a los teclados siempre guiado por la brújula de los tambores de Jakob,
‘Lucient’s beat’ mantiene la calma entre hipnóticos ritmos y teclados que invitan al sosiego. Magnetismo y dinamismo en un perfecto equilibrio en una atmósfera aromatiza y psicodélica con ciertos elementos post-rock en un entorno idílico.
Embarcados en esa experimentación de sonidos ambientales ‘Premonitios’ explora insondables espacios de fusión compositiva creando un relato que describe paisajes vacíos con una armonía que se repite a lo largo de todo el tema que parece un breve interludio de gran hipnotismo.
Los tambores de Jakob, explotan entre calmados y pausados acordes de guitarra en ‘Rosso Di Sera bel Temp si sper’. La reconocible guitarra de Jonas esparce acordes como el que riega un jardín floral custodiado por la inmensidad sideral. Un nuevo espacio para disfrutar de relajantes armonías alejadas de cualquier atisbo de pesadez bajo una cierta brisa latina acariciando las baquetas de Jakob y la delicadeza de la guitarra de Jonas, que se recrea en la misma melodía haciéndola oscilar de forma seductora.
Los daneses adelantaron ‘La jolla’ como primer single de un álbum diferente. Si bien el tema puede reflejar la faceta más calmada y ensoñadora de la banda, puede que sea uno de los temas en los que encontremos a los CAUSA SUI más reconocibles. Instalados en esos prados acolchados en los que la belleza aflora en cada acorde como tantas veces nos han ofrecido en sus anteriores entregas.
‘Mergin waters’ supone un cierre épico a cámara lenta para el que posiblemente sea el álbum más diferente y experimental de una banda a la que no se le puede cuestionar su calidad. Susurrante y relajado tema que fluye lentamente entre una neblina narcótica. Todo medido y sosegado en un tema aparente sencillo que es como un bálsamo relajante y magnético. Todo un regalo para los sentidos y para buscar la calma interior entre aromatizados pasajes que transmiten relax.
Lee la entrevista en la que la banda cuenta todos los detalles aquí:
El batería de CAUSA SUI, Jakob Scott y el guitarra Jonas Munk nos dan todos los detalles del contenido de su nuevo álbum ‘SZABODELICO’ que verá la luz el próximo viernes en su propio sello El Paraiso Records. Un álbum doble en que que encontramos a la banda danesa dejándose llegar por su instinto por un territorio diferente al que nos tienen acostumbrados dando más importancia a las melodías y dejando fluir toda su creatividad sin ningún tipo de ataduras. Su sonido se encuentra más cercano a los trabajos en solitario que tanto Jonas como Jakob vienen ofreciéndonos en los últimos tiempos.
(English version):
CAUSA SUI‘s drummer, Jakob Scott and guitarist Jonas Munk give us all the details of the content of their new album ‘SZABODELICO’ that will be released next Friday on their own label El Paraiso Records. A double album in which we find the Danish band allowing themselves to be reached by their instinct through a different territory than the one we are accustomed to, giving more importance to melodies and letting all their creativity flow without any kind of ties. Their sound is closer to the solo works that both Jonas and Jakob have been offering us in recent times.
Entrevista en español: (you can read the interview in English below)
‘Szabodelico me pareció un nuevo comienzo. Queríamos centrarnos en un aspecto diferente de Causa Sui: el aspecto más suelto, que fluye’.
DenpaFuzz: Han pasado tres años desde que publicasteis vuestro EP ‘Vibraciones Doradas’, ahora lanzáis un álbum doble, ¿habéis querido compensar a vuestros seguidores por la espera, o en este tiempo las ideas y la creatividad se han acumulado?
JAKOB: Los dos últimos álbumes antes de éste, ‘Return To Sky’ & ‘Vibraciones Doradas’, fueron grabados en la misma larga racha. Terminamos barajando pistas de un álbum a otro, y trabajamos en ellas durante años consiguiendo las melodías y los instrumentos correctos. Después de eso dejamos la banda por un tiempo, tocamos algunos shows e hicimos algunos proyectos en solitario. Se sentía como si hubiéramos dicho lo que queríamos decir en esa dirección. Así que grabar Szabodelico me pareció un nuevo comienzo. Queríamos centrarnos en un aspecto diferente de Causa Sui: el aspecto más suelto, que fluye. Terminamos teniendo toneladas de material, así que se sentía como una cosa natural tener un álbum más largo esta vez, ya que la inspiración provenía de un montón de direcciones nuevas y emocionantes.
JONAS: Sí, tomó un tiempo encontrar la dirección, pero una vez que lo abrimos, vino solo. Tenía sentido para nosotros incluir un montón de material de un sonido diferente, y armar un disco largo y multicolor.
DenpaFuzz:¿Cómo nace un álbum de CAUSA SUI, es algo meticulosamente premeditado o por el contrario os dejáis llevar por la espontaneidad y las ideas que surgen espontáneamente?
JONAS: En el pasado hemos utilizado diferentes métodos de trabajo, a veces muy improvisado, otras veces meticulosamente compuesto, pero más a menudo en algún lugar en el espectro entre los dos. ‘Szabodelico’ es sin duda nuestro esfuerzo más colectivo hasta la fecha. Cada pista se reunió a partir de improvisaciones. En ningún momento hablamos, o planeamos, a dónde ir, y nadie le dijo a nadie qué tocar. Jakob y Jess ponían un ritmo y una línea de bajo, y Rasmus y yo comenzamos a tocar melodías o acordes en la parte superior. Así es básicamente como cada pista se unieron.
Aproximadamente la mitad de las pistas fueron grabadas el mismo día en que se iniciaron. Trabajamos hacia una estructura suelta, luego registramos 3-4 tomas en la misma noche. Con otras pistas trabajaríamos con ellas durante dos sesiones: normalmente seleccionando una parte de una improvisación y luego tratamos de trabajarla en algo más cohesionado en la siguiente sesión. Así que definitivamente había más espacio para la espontaneidad de lo habitual en este disco, y generalmente pusimos menos «esfuerzo» en él que antes. Formularlo de una manera paradójica: ‘tratando de no esforzarnos demasiado’. Esta vez nos permitimos errores e hicimos espacio para piezas que no necesariamente fueron a ninguna parte. Hicimos todo lo posible para no impedir que fluyera.
‘Hemos bromeado mucho sobre cómo todos los stoners van a odiar este álbum‘
DenpaFuzz: En este nuevo álbum encontramos a unos CAUSA SUI probablemente diferentes a los que el público está acostumbrado. ¿Por qué este cambio en vuestro sonido? ¿O quizás no deberíamos llamarlo cambio, sino evolución?
JAKOB: Hemos bromeado mucho sobre cómo todos los stoners van a odiar este álbum. Pero de nuevo, las personas que cavan la música instrumental por suerte tienen una gama bastante amplia en términos de géneros, y esperamos que nuestros fans sean capaces de apreciar todo un álbum de este tipo de exploración en nuevos territorios. Después de todo, tenemos horas y horas de riffs pesados basado en Causa Sui ya lanzado, por lo que este está explorando en profundidad lo que tal vez era antes de más de un sabor pequeño. Pero siempre ha sido parte de nuestro sonido tener un ambiente suave.
JONAS:Sí, incluso en los primeros álbumes de Causa Sui tendríamos partes con guitarras flotantes y flautas y ese tipo de cosas. Se sentía muy interesante viajar profundamente en ese lado de nuestro sonido esta vez. Creo que todos sentimos que lo que se podría llamar ‘el sonido de la firma Causa Sui’ estaba empezando a sentirse un poco como una rutina en algún momento. Desde una perspectiva personal pisando un pedal del fuzz y exprimiendo un riff o dos simplemente ya no se sentía muy emocionante, estaba empezando a sentirse más como un hábito. Tocar algo simple con un sonido limpio, escribir melodías en lugar de riffs y solos, fue refrescante. Y fue un nuevo desafío para mí: hacer mucho ruido es fácil, llevar una melodía, incluso una simple, en realidad no lo es. Y creo que todos nos sentimos así de alguna manera. La simplicidad no es necesariamente fácil de llevar a cabo. Se necesita una mentalidad y un conjunto diferente de habilidades.
Aplicamos el mismo ethos en el proceso de configuración de grabación y mezcla. En ‘Vibraciones Doradas’ y ‘Return to Sky’ teníamos varios micrófonos en la batería, y las guitarras fueron grabadas a través de dos amplificadores con dos micrófonos en cada uno en todo momento, y así sucesivamente. En este álbum todas las guitarras fueron grabadas con un solo micrófono en un solo amplificador, muy pocos micrófonos en la batería, así, y apenas había compresión o efectos utilizados en la mezcla. En general, esta vez sólo había una filosofía mucho más minimalista que corría a lo largo de todo el proceso.
DenpaFuzz: Como continuación de la pregunta anterior ¿SZABODELICO marca un nuevo camino a seguir por la banda, o se trata de un paréntesis coyuntural en estos tiempos difíciles que nos está tocando vivir, y volveremos a tener nuevos trabajos con el sonido que os caracterizado durante este tiempo?
JONAS: ¡No puedo decirlo! No creo que vayamos a tocar muchos espectáculos, si los hay, en 2021. Y actualmente no tenemos planes de grabar. En este momento nuestras cabezas todavía están en Szabodelico.
‘Creo que lo bueno de esta música, tanto para el que la hace como para el que la escucha, es que está muy abierta al estado de ánimo del oyente’
DenpaFuzz: Teniendo en cuenta que gran parte de los temas se alejan del concepto de sonidos pesados y ofrece temas mucho más suaves ¿Podríamos pensar que es éste vuestro álbum más intimista? Para que vuestros seguidores puedan conocer un poco lo que les espera con el nuevo álbum, ¿Qué les diríais que pueden encontrar en sus surcos?
JAKOB: Creo que lo bueno de esta música, tanto para el que la hace como para el que la escucha, es que está muy abierta al estado de ánimo del oyente. Así que no me gustaría poner mi propia experiencia sobre la creación del álbum por encima de la experiencia del oyente. Eso no es específico para este álbum, sino para todos nuestros álbumes. La gente los interpreta y los usa de manera diferente. Tratamos de mantener todo el sonido abierto y orgánico con mucho espacio. Esperemos que el oyente sea capaz de encontrarse en ese espacio de una manera u otra.
DenpaFuzz: Vosotros mismos habláis de SZABODELICO : ”como descubrir una pequeña habitación debajo de las escaleras de su propia casa: familiar, pero nuevo y emocionante.” ¿Qué se esconde detrás de esta afirmación? ¿Cuál ha sido la inspiración que os ha hecho componer estas canciones?
JAKOB: Esa declaración conecta con lo que Jonas habló antes: Estos elementos siempre han estado presentes en las melodías de Causa Sui, pero más a menudo como interludios u otros a lo que la mayoría de la gente probablemente considera las canciones «reales». Creo que la inspiración para este álbum realmente vino de querer expandir esa idea, algo en lo que ni siquiera pensamos en el pasado. Pero no es sólo todo un álbum de interludios, ya que se transformó en otra cosa. Así que debajo de algo que ya sabíamos, descubrimos un montón de nuevas ideas. Así que esa analogía sobre la pequeña habitación que nunca supiste que existía debajo de las escaleras parece capturar bien todo el proceso. Lo mismo ocurre con el oyente: Todavía se puede decir que este es un álbum de Causa Sui, pero viene al oyente desde un ángulo diferente.
‘El logro final para nosotros sería si Szabodelico pudiera hacer lo mismo por nuestros fans: abrirlos a una música increíble que antes era desconocida para ellos’.
DenpaFuzz: ¿En qué músicos o bandas se fija CAUSA SUI a la hora de componer sus temas (si es que os sentís inspirados en alguna)? ¿Cuáles son vuestras influencias musicales ¿Hay alguna banda contemporánea que os haya sorprendido últimamente?
JONAS: Estoy muy orgulloso de cuántos sonidos y estilos diferentes de diferentes épocas hemos logrado condensar en la música en Szabodelico, sin que suene inventado o demasiado racionalizado. Casi siento que haríamos mucha de esa injusticia musical si sólo mencionamos a unos pocos artistas, así que tal vez preferiría no mencionar a ninguno en absoluto. Muy en general creo que hemos permitido más influencias que antes de la música brasileña de los años 60 y 70, el jazz americano del mismo período, bandas sonoras italianas y música de biblioteca de la década de 1970, pero también música ambiental y lo que la gente ha etiquetado (o mal etiquetado) «post-rock» de la década de 1990 y adelante. De vuelta en nuestra adolescencia, bandas como Tortoise, Stereolab y Talk Talk fueron descubrimientos importantes para nosotros. No sólo porque hicieron grandes discos que todavía nos influyen hasta el día de hoy, sino también porque abrieron nuestras mentes jóvenes a todo tipo de música experimental de los últimos 30 años. El logro final para nosotros sería si Szabodelico pudiera hacer lo mismo por nuestros fans: abrirlos a una música increíble que antes era desconocida para ellos.
DenpaFuzz: Vosotros (tanto Jonas como Jakob), (especialmente en los últimos tiempos) estáis participando de distintos proyectos, (Jonas junto a Brian Ellis, Jakob con Martin Rude…, ¿Cómo compagináis vuestros proyectos al margen de CAUSA SUI con la banda? ¿Esos caminos musicales diferentes no tienen cabida en el concepto de sonido que tenéis de vuestra banda?
JAKOB: Obviamente los combinamos en nuestro sello: El Paraiso Records también, la mayoría de estos son grabados por Jonas, por lo que hay una gran superposición en el sonido y el ambiente y por supuesto la obra de arte, por lo que es una especie de familia de ideas. Pero dicho esto, los proyectos son bastante diferentes. Algunos se registran en un solo día, mientras que otros se registran durante meses y meses. Tratamos de tener una mente bastante abierta, pero en este momento nos gusta hacer sesiones y tener un enfoque ‘menos-es-más’. Estamos bastante aburridos con los discos de fuzz sobre-producidos en este momento. Tal vez porque muchos otros sellos los están haciendo ahora. La razón para hacer le ello era no pararse quieto, por lo que todos los proyectos evolucionarán orgánicamente, de una manera u otra.
DenpaFuzz: Hace un par de meses nos vimos en Dinamarca en el Esbjerb Festival; un festival que luchó contra la pandemia y todas las adversidades que esta nos trajo, con dos cancelaciones y numerosos inconvenientes previas para que pudiera hacerse una realidad. Para mí personalmente fue un balón de oxígeno teniendo en cuenta que todos los festivales a los que tenía previsto asistir habían sido cancelados, pero a la vez tuve sensaciones extrañas… ¿Como vivisteis vosotros esa experiencia de tocar ante una audiencia gran reducida y en esas condiciones, sentados, con distancias de seguridad, con máscaras….?
JAKOB: Siempre tocamos tan pocos shows, 2-4 espectáculos máximo cada año, incluso en tiempos pre-pandémicos. Antes de Esbjerg no habíamos tocado un concierto en casi 2 años. Así que fue agotador en muchos sentidos, pero también estimulante y emocionante. Pensé que manejaban muy bien toda la parte de la epidemia. Realmente no afectó a nuestro programa.
DenpaFuzz: Esta situación que estamos viviendo impide a las bandas poder tocar en directo y que está creando muchos problemas económicos tanto a promotores, locales, sellos discográficos, etc.. ¿Cómo os está afectando a vosotros como banda y por otro lado a vuestro sello El Paraíso Records? ¿Qué pensáis acerca del futuro que le espera a la escena underground en la que todos vivimos? ¿Todo volverá a ser como antes, o por el contrario pensáis que algo va a cambiar de aquí en adelante?
JAKOB: No creo que tratar de predecir el futuro sea tan relevante, pero trato de ver todas las oportunidades que están disponibles, como un mapa ante nosotros donde podemos ver los caminos que podemos tomar. Para nosotros, la mayoría de las cosas que hacemos todavía están disponibles: la gente todavía compra discos, puede tener sesiones de grabación, incluso reproducir un espectáculo para algunas personas sentadas. Funciona para nosotros, pero apreciamos que las almas menos afortunadas que confían más en las giras lo están pasando mal. Pero el underground nunca lo ha tenido fácil en términos económicos, además nuestra música no es algo de lo que dependemos económicamente, tampoco El Paraiso Records. Todos tenemos otras cosas en marcha, así que podemos subirlo o bajarlo.
‘Los shows en vivo son algo que hacemos de vez en cuando. No es el foco principal de la banda, y nunca quisimos estar de gira. Así que entramos, salimos y nos lo pasamos bien.
DenpaFuzz: He tenido el placer de disfrutar de vuestros conciertos en Alemania, Portugal, Dinamarca…, pero nunca en España. Ya sé que la situación actual en incierta, pero ¿Entra en vuestros planes visitarnos en el futuro? Me consta que muchos de vuestros seguidores en España estarían encantados de por veros aquí….
JAKOB: Una vez más, los shows en vivo son algo que hacemos de vez en cuando. No es el foco principal de la banda, y nunca quisimos estar de gira. Así que entramos, salimos y nos lo pasamos bien. Solemos seleccionar los festivales que tienen las mejores alineaciones, con bandas que queremos ver nosotros mismos. Así que queremos relajarnos y pasar un buen rato.
DenpaFuzz: Muchas gracias por vuestras palabras, os deseo toda la suerte del mundo con vuestro nuevo álbum, espero que todo os vaya bien a los cuatro. Para terminar, si queréis decir algo más a vuestros seguidores….
JAKOB: Szabodelico!
(Traducción: Abigail Simpson)
INTERVIEW (English):
DenpaFuzz: It’s been three years since you released your EP ‘Golden Vibrations’, now you are releasing a double album, have you wanted to compensate your followers for waiting, or have ideas and creativity accumulated in this time?
Jakob: The last two albums before this one, Return To Sky & Vibraciones Doradas, were recorded in the same long streak. We ended up shuffling tracks around from one album to the other, and worked on them for years getting the tunes and instruments right. After that we sort of left the band be for a while, played a few shows and did some solo projects. It felt like we had said what we wanted to say in that direction. So recording Szabodelico felt like a fresh start. We wanted to focus on a different aspect of Causa Sui: the looser flowing aspect. We ended up having tons of material, so it felt like a natural thing to have a longer album this time around, since the inspirations came from a bunch of new and exciting directions.
Jonas: Yeah, it took a while to find the direction, but once we cracked it open it came pouring out. It made sense for us to include a lot of different sounding material, and put together a long, multi-coloured record.
DenpaFuzz: How does a CAUSA SUI album come about, is it something meticulously premeditated or, on the contrary, do you get carried away by spontaneity and ideas that arise on a whim?
Jonas: In the past we’ve used different working methods – sometimes heavily improvised, other times meticulously composed, but most often somewhere on the spectrum between the two. Szabodelico is definitely our most collective effort to date. Every track came together from improvisations. At no point did we talk about, or plan out, where to go, and nobody told anybody what to play. Jakob and Jess would lay down a beat and a bassline, and Rasmus and myself would start playing melodies or chords on top. That’s basically how every track came together. About half of the tracks were even recorded the same day they were initiated. We’d work towards a loose structure, then record 3-4 takes in the same evening. With other tracks we’d work with them over two sessions: usually selecting a part from an improvisation and then try to work it into something more cohesive the following session. So there was definitely more room for spontaneity than usual on this record, and we generally put less ‘effort’ into it than previously. To formulate it in a paradoxical way: trying not to try too hard. This time we allowed for mistakes and made room for parts that didn’t necessarily go anywhere. We did our best not to get in the way of the flow.
DenpaFuzz:In this new album CAUSA SUI will probably be different from what the public is used to. Why this change in your sound? Or maybe we shouldn’t call it change, but evolution?
Jakob: We’ve joked a lot about how all the stoners are gonna hate this album. But then again, people who dig instrumental music hopefully have a pretty wide range in terms of genres, and we hope that our fans will be able to appreciate a whole album of this sort of exploration into new territories. After all, we do have hours and hours of heavy riff based Causa Sui already released, so this one is exploring in depth what was perhaps before more of a small flavor. But it’s always been a part of our sound to have a mellow vibe. Jonas: Yeah, even on the very early Causa Sui albums we’d have parts with floating guitars and flutes and that sort of thing. It felt really interesting to travel deep into that side of our sound this time. I think we all just felt what you could call ‘the signature Causa Sui sound’ was starting to feel a bit like a routine at some point. From a personal perspective stepping on a fuzz pedal and squeezing out a riff or two just didn’t feel very exciting anymore – it was starting to feel more like a habit. Playing something simple with a clean sound, writing melodies instead of riffs and solos, was refreshing. And it was a new challenge for me: making a lot of noise is easy, carrying a melody, even a simple one, actually is not. And I think we all felt that way somehow – simplicity isn’t necessarily easy to carry out. It takes a different mindset and a different set of skills.
We applied the same ethos in the recording setup and mixing process. On Vibraciones Doradas and Return to Sky we had several mics on the drums, and the guitars were recorded through two amps with two mics on each at all times, and so on. On this album all the guitars were recorded with a single microphone on a single amp, very few mics on the drums as well, and there was hardly any compression or effects used in mixing. In general there was just a much more minimalist philosophy running through the entire process this time.
DenpaFuzz: As a continuation of the previous question, does SZABODELICO mark a new path for the band to follow, or is it a temporary feeling felt in these difficult times that we are in, and will we have new works with the sound that characterized you during this time?
Jonas: Can’t say! I don’t think we’ll play a lot of shows, if any, in 2021. And we currently have no plans to record. Right now our heads are still in Szabodelico.
DenpaFuzz: Taking into account that most of the songs move away from the concept of heavy sounds and offer much softer songs, could we think that this is your most intimate album? So that your followers can know a little what awaits them with the new album, what would you say they can find in their grooves?
Jakob: I think the great thing about this music, both making it and listening to it, is that it’s very open to the listener’s mood. So I wouldn’t want to put my own experience about making the album on top of the listener’s experience. That’s not specific for this album, but for all our albums. People interpret and use them differently. We tried to keep the whole sound open and organic with plenty of space. Hopefully the listener is able to find themselves in that space one way or another.
DenpaFuzz:You yourselves speak of SZABODELICO: «like discovering a small room under the stairs of your own house: familiar, but new and exciting.» What is behind this statement? What was the inspiration that made you compose these songs?
Jakob: That statement connects to the thing Jonas talked about before: These elements have always been present in the Causa Sui tunes, but most often as interludes or outros to what most people probably consider the “real” songs. I think the inspiration for this album really came from wanting to expand that idea – something we never even thought about in the past. But it’s not just a whole album of interludes, since it morphed into something else. So underneath something we already knew we discovered a whole lot of new ideas. So that analogy about the small room you never knew existed under the stairs seems to capture the whole process well. The same goes for the listener: You can still tell that this is a Causa Sui album, but it’s coming at you from a different angle.
DenpaFuzz:What musicians or bands does CAUSA SUI pay attention to when composing their songs (if you feel inspired by any)? What are your musical influences? Is there a contemporary band that has surprised you lately?
Jonas: I’m quite proud of how many different sounds and styles from different eras we’ve managed to condense into the music on Szabodelico, without it sounding contrived or too rationalized. I almost feel like we’d do a lot of that music injustice if we only mentioned a few artists, so perhaps I’d rather mention none at all. Very generally I think we’ve allowed more influence than previously from Brazilian music from the 1960s and 1970s, American jazz from the same period, Italian soundtracks and library music from the 1970s, but also ambient music and what people has labelled (or mislabeled) “post-rock” from the 1990s and forward. Back in our teens, bands such as Tortoise, Stereolab and Talk Talk were important discoveries for us. Not only because they made great records that still influence us to this day, but also because they opened our young minds to all kinds of experimental music from the past 30 years. The ultimate achievement for us would be if Szabodelico could do the same for our fans: open them up to some amazing music that was previously unknown to them.
DenpaFuzz:How has the album composition and production work been? Do you compose the songs together or, on the contrary, is it one of you who provides the basis for the songs? Both Jonas and Jakob, (especially in recent times) are participating in different projects, (Jonas with Brian Ellis, Jakob with Martin Rude). How do you combine your projects outside CAUSA SUI with the band? And the different concepts of sound between projects?
Jakob: Obviously we combine them in our label: El Paraiso Records – also, most of these are recorded by Jonas, so there is a big overlap in sound and vibe – and of course the artwork, so it’s sort of a family of ideas. But that said, the projects are pretty different. Some are recorded in a single day, while others are recorded for months and months. We try to have a pretty open mind, but at the moment we’re really into doing sessions and having a less-is-more approach. We’re pretty bored with over-produced fuzz records at this point. Maybe because so many other labels are doing them now. The whole reason for doing the label was to not stand still, so all projects will evolve organically, in one way or another.
DenpaFuzz:A couple of months ago we met in Denmark at the Esbjerg Festival; a festival that fought against the pandemic and all the adversities that it brought us, with two cancellations and numerous previous inconveniences so that it could become a reality. For me personally it was a last lifeline, considering that all the festivals I had planned to attend had been canceled, but at the same time I had strange sensations … How did you guys live that experience of playing before an audience? greatly reduced and in these conditions, sitting, with safety distances, with masks….?
Jakob: We always played so few shows, 2-4 shows max each year, even in pre-pandemic times. Before Esbjerg we hadn’t played a show for almost 2 years. So it was exhausting in many ways, but also exhilarating and exciting. I thought they handled the whole epidemic part very well. It didn’t really affect our show.
DenpaFuzz: This situation that we are in prevents bands from being able to play live and that is creating many economic problems for promoters, venues, record labels, etc. How is it affecting you as a band and, on the other hand, your label El Paraíso Records? What do you think about the future that awaits the underground scene in which we all live? Will everything go back to the way it was before, or on the contrary, do you think that something will change from now on?
Jakob: I don’t think trying to predict the future is that relevant, but I do try to see all the opportunities that are available, like a map before us where we can see the roads we can take. For us, most of the stuff we do is still available: People still buy records, you can have recording sessions, even play a show for some people sitting down. It works for us, but we appreciate the less fortunate souls who rely more on touring are having a hard time. But the underground has never had it easy in terms of economy, plus our music isn’t something we depend on economically – neither is the label. We all have other things going on, so we can turn it up or down.
DenpaFuzz: I have had the pleasure of enjoying your concerts in Germany, Portugal, Denmark, but never in Spain. I know that with the current situation everything is uncertain, but is it part of your plans to visit us in the future? I know that many of your followers in Spain would be delighted to see you here….
Jakob: Again, live shows are something we do once in a while. It’s not the main focus of the band, and we never wanted to be on tour. So we fly in and out and have a good time. We usually select the festivals that have the best lineups, with bands we wanna see ourselves. So we want to relax and have a good time.
DenpaFuzz: Thank you very much for your words, I wish you all the luck in the world with your new album, I hope everything goes well for all four of you. Finally, if you want to say something to your followers….