Reseña: SWAN VALLEY HEIGHTS.- ‘Terminal forest’

En una encrucijada en la que el sonido de bandas como COLOUR HAZEROTOR o los suecos MAHA SOHONA se encuentran, los alemanes SWAN VALLEY HEIGHTS dan un puñetazo en la mesa reivindicando un lugar en el Olimpo de la psicodelia pesada de vocación desértica. Me faltan adjetivos para poder describir con precisión el potencial de estas seis mágicas canciones. Si tenemos en cuenta que el álbum fue elaborado en lo mas profundo de los bosques bávaros en una cabaña de madera, podrás intuir el contenido de unos surcos que rezuman psicodelia pesada y paisajes de ensueño. Ya hemos comprobado el efecto que esta circunstancia hace en los músicos en otros álbumes grabados en solitarios y recónditos lugares, siempre fascinante y cautivador. Sin ningún elemento que distorsione la creatividad, los alemanes ha creado un trabajo lleno de magia y sensibilidad. Estos tres barbudos beben de la fuente del Stoner rock mas arenoso, para endulzarlo con hermosas melodías vocales y una gratificante sensación de bienestar emocional, que se transmite en cada canción. Elaborados desarrollos de psicodelia pesada que se enriquecen con pasajes progresivos ampliando el espectro sonoro de las bandas Stoner. El álbum contiene verdaderas joyas heavy-psych en forma de largas canciones que nos susurran y adormecen trasmitiendo un efecto balsámico, pero que también saben cómo despertarnos del trance a base de riffs monolíticos entre esas voces ensoñadoras. Porque si las composiciones son maravillosas, la dulzura vocal realza sus monolíticos riffs ejerciendo de contrapunto perfecto en este equilibrado y sobresaliente álbum. No son muchos los álbumes que me atrapan con la fuerza con la que me ha absorbido este ‘TERMINAL FOREST’, y cuando esto sucede, me siento afortunado de poder difundir maravillas sonoras de este calibre. No lo dudes, dale dale al play y déjate cautivar por esta belleza superlativa.


Rebosante de delicadeza y belleza de ‘’Microbe galaxy’ parece susurrarnos en un escenario hermoso y gratificante a partes iguales. Elementos psico-progresivos más propios de los 70’s van construyendo esta especie de balada. Una cálida línea de bajo soporta los elegantes pasajes de una guitarra ensoñadora que poco a poco nos sume en un gratificante trance balsámico. Con unos cuidados arreglos, los alemanes construyen una soberbia canción que me llena de expectación por comprobar el camino que seguirá el resto de los temas. Con el legado de bandas como COLOUR HAZE o especialmente ROTOR, el corte se torna más pesado, sin perder en ningún momento su esencia heavy-psych. En la parte central, los riffs se tornan más turbios y pesados sin renunciar a su talante psicodélico.  Sin duda, más de once minutos en los que SWAN VALLEY HEIGHTS dejan patente toda la calidad que tienen y la facilidad para componer hermosas y monumentales canciones. El final del tema nos sitúa en un espacio en el que las vibraciones del desierto se fusionan con atractivos desarrollos psico-progresivos de alto nivel.

‘The hunger’ se desarrolla en un entorno magnético en el que las vibraciones heavy-psych fluyen con naturalidad.  Con una facilidad inmensa los crujientes sonidos desérticos se combinan con pasajes de psicodelia llenos de encanto. Una canción contundente, pero a su vez con la suficiente belleza para seducirnos de inmediato. Aterciopelados pasajes vocales se envuelven en una atmósfera presidida por una psicodelia aromatizada a la que nutren con golpes de pesadez de esos crujientes y densos riffs stoner.  Subidas y bajadas de intensidad con las que consiguen que el equilibrio entre lo pesado y lo liviano se muestra fascinante ante cualquier oyente. En su conjunto, la canción se decanta por los suaves pasajes para proporcionar una sensación de bienestar, algo que consiguen en una línea que evoca a sus paisanos COLOUR HAZE. El contraste entre los monolíticos riffs arenosos y las fragancias lisérgicas acaban por crear otra fascinante canción.  

Cadente e hipnótica en su apertura, ‘Space bash III’ contiene todos los elementos con los que la banda alemana se siente cómoda para desarrollar sus cortes. Belleza no exenta de fuerza en una misteriosa canción que finalmente eclosiona en un entorno arenoso con un sonido grave y contundente, pero mágico a su vez. Esta cualidad es una de las señas de identidad de una banda que sabe cómo envolver sus bellas canciones para atraer al oyente. Rugosa y frágil a partes iguales,  

En este catálogo de psicodelia pesada, ‘Terminal forest’ nos muestra un espacio lleno de misterio con su cadente y penetrante ritmo. Desde la suavidad, cada nota se ejecuta con firmeza y sin prisas. Los devaneos progresivos se incorporan a este susurrante corte rebosante de magnetismo. Diez minutos en los que la banda se toma su tiempo con cálidos y susurrantes melodías vocales con las que consiguen amansar nuestros sentidos.  Una suave brisa sonora en la que la psicodelia encuentra un habitad acogedor en el que desarrollarse. Un espacio celestial en el que todo resulta amigable y hermoso a pesar de la oscuridad en la que se ejecuta. Otra hermosa canción en la que la belleza no está reñida con ese sonido grave y penetrante que aporta una línea de bajo realmente fantástica.

’Lookimg fopr bird pet’ eclosiona por la senda del stoner rock más corpulento manteniendo los paréntesis en los que las revoluciones descienden a un entorno de psicodelia a través de breves pasajes acústicos. Una combinación que funciona, y en la que la banda se recrea aportando momentos de suavidad instrumental. Bajo esos dos argumentos van tejiendo una multitud de ornamentos y acordes con los que nos seducen nuevamente. Un corte elaborado y lleno de balsámicos momentos con los que finalmente definen el corte. En la parte final regresan los monolíticos riffs que tan bien saben ejecutar.  

Con doce minutos de duración ‘Star fever’ permite a la banda expandir todo su potencial. Sin prisa para encaminar la canción, pausados acordes van sucediéndose entre un mar de efectos atmosféricos. Cálido y susurrante, el corte nos sume en un trance meditativo con pasajes de gran belleza. Rebosante de magnetismo, la canción arranca con una exploración de un espacio sonoro en el que todo sucede desde el sosiego. Inclinándose hacia la ladera más acolchada del género, estos chicos destilan magia en cada acorde. Con cálidas y susurrantes voces nos seducen brindándonos un estado de relajación que permite dejar expandir nuestra mente y abrirla a este mundo lleno de gratificantes sensaciones. Con el legado de Colour Haze muy presente, no faltan a la cita las embestidas de fuerza de esos monolíticos y difusos riffs. Unos desarrollos monumentales que conjugan la pesadez y la sutileza. Creando maravillosas atmósferas oníricas la canción avanza con lentitud brindándonos cautivadores momentos. Gravitando en ese escenario etéreo consiguen sumir al oyente en un trance mesiánico y colorista a su vez. El corte es el colofón a un trabajo superlativo en el que se percibe el gran trabajo compositivo de la banda.

Swan Valley Heights

Fuzzorama Records

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: