Reseña: RANCHO BIZZARRO.- ‘Four dead man’

Abarcando diferentes vibraciones sonoras, los italianos juegan con elementos de psicodelia pesada acoplándolos con corrección a su nítida vocación desert-rock con canciones narcóticas llenas de fuerza. Ritmos endiablados, riffs crujientes y pasajes lisérgicos son los ingredientes principales de un álbum instrumental directo, y a la vez cautivador. Eufórico por momentos, ‘FOUR DEAD MAN’ muestra un catálogo de vibraciones Stoner impregnadas de sustancias lisérgicas que acaban por cegar nuestra razón para sumergirnos en un viaje desértico con los suficientes ingredientes como para que nada resulte anodino. Con una estructura similar, las canciones aúnan esfuerzos entre pasajes aletargantes en los que la psicodelia pesada nos adormece, en contraste con ásperos y crudos riffs que golpean nuestras neuronas con insistencia.  Son muchos los tópicos que se encuentran en el álbum, pero lo cierto es que son manejados con la suficiente destreza como para mantenernos despiertos y atentos a su narrativa. Psicodelia densa, pesada, con giros que nos llevan hacia un espacio más agreste, en el que los sonidos del desierto nos aturden con arenosos pasajes y ritmos llenos de dinamismo. Sin grandes sorpresas ni demasiado virtuosismo, RANCHO BIZARRO crea un álbum correcto, de fácil escucha, en el que encontramos muchos elementos familiares. Media hora de una grabación en vivo de psicodelia pesada y Stoner creada desde la sencillez y que acaba por sorprender, a pesar de que sus canciones parecer estar diseñadas con un patrón similar.

‘FOUR DEAD MAN’ está disponible vía Argonauta Records.

Emergiendo lentamente en una atmosfera repleta de efectos los riffs heavy-psych de ‘Intro’ nos ponen en la ruta. Una pista atmosférica en la que los efluvios lisérgicos revolotean acompañados de un ritmo firme y sólido a modo de introducción.

Con persistentes tambores y un ejercito de fuzz narcótico ‘Meteor blast’ conjuga elementos heavy-psych con riffs desérticos. La incesante e infatigable batería guía un corte en el que los riffs crujen en una atmósfera humeante. Con una primer parte presidida por las rugosas vibraciones arenosas, el corte reposa sobre pasajes lisérgicos en su parte central recorriendo un insondable espacio del que sale con momentos desert-rock de manual.

‘Tambleweed’ resulta ser una combinación de Stoner ortodoxo, psicodelia pesada y momentos de crudo hard-rock. Impulsado por esa guitarra impregnada de fuzz, la canción nos ofrece pasajes en los que el bajo nos golpea con un innegable poder hipnótico, guitarras que se extenúan en solo infinitos y un ritmo oscilante. Como si caminara a trompicones, las paradas revitalizan el tema para proseguir por su certero transitar por espacios arenosos.

Sin salirse del guión ‘Mexican standoff’ auna cegadores pasajes con un endiablado ritmo desert-rock. Guardando el equilibrio entre la gravedad del crujiente sonido del bajo, la canción parece un tira y afloja entre la parsimonia y el frenesí. Arrancadas y paradas que se nutre de desarrollos psicotrópicos que crean un efecto narcótico sobre el oyente.

Con una locución cinematográfica inicial en español, ‘Space guru (feat. Dome la Muerte)’ se precipita por una escarpada ladera llena de ganchos para el oyente. Una canción que pone a prueba las cervicales de oyente llevándolo a un irresistible balanceo. Gruesa y acida a partes iguales, los monolíticos riffs contrastan con aletargantes pasajes de psicodelia nebulosa y misteriosa. Aromas exóticos impulsados por vientos orientales enriquecen los calmados momentos en los que la psicodelia copa el protagonismo. Probablemente el corte mas brillante de un álbum que sabe unir la psicodelia pesada con los sonidos del desierto. Sin duda la banda sonora para sumirnos en un viaje de peyote del que luego los italianos consiguen despertarnos. La huida final produce un importante headbanging que acaba por dejarnos exhaustos.

Naciendo de una magnética y crujiente línea de bajo, ‘Green jam’ pone el broche final a un álbum de fácil escucha. Dejando el protagonismo a los pasajes psicodélicos, la pista avanza firmemente con un sonido que evoluciona desde la calma narcótica a un espacio psicotrópico con un sonido más pesado.  Una canción hipnótica y aturdidora en la que afloran brillantes desarrollos de guitarra bajo un ritmo incesante y una atmósfera densa y narcótica.

Rancho Bizzarro

Argonauta Records

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: