RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

DEWOLFF.- ‘LOVE, DEATH & IN BETWEEN’ (Holanda) 70’s, retro, rock, blues, psychedelic-rock, 70’s vintage, classic-rock, soul (reseña aqui)

MATHEW’S HIDDEN MUSEUM.- ‘MATHEW’S HIDDEN MUSEUM’ (UK) 70’s, experimental, heavy-psych, progressive, psychedelic, psychedelic-rock, rock, space (reseña aquí)

BACCHUS.- ‘CELEBRATION’ (US) hard-rock, 70’s, vintage, blues, psychedelic-rock, proto-metal

ZOPP.- ‘DOMINION’ (UK) progressive-rock, canterbury, jazz, rock, 70’s

SWELL O.- ‘MORNING HAZE’ (Alemania) psychedelic-rock, stoner, heavy-rock,

WARP.- ‘BOUND BY GRAVITY’ (Israel) proto-metal, heavy-psych, Stoner, psychedelic-rock, rock,

CLOUDS TASTE SATANIC.- ‘TALES OF DEMONIC POSSESION’ (US) Stoner-doom, Stoner, heavy-psych, fuzz, doom

BLACKWÜLF.- ‘THIEVES AND LIARS’ (US) proto-metal, heavy-rock, Stoner, Stoner-metal

VANDAAL.- ‘FEAR AND LOATHING IN THE PAST EP’ (Rumania) desert-rock, psychedelic-rock, stoner, fuzz, 70’s

RICOCHETS.- ‘CLOSER TO THE LIGHT’ (Noruega) rock, hard-rock, Stoner, psychedelic-rock, alternative

POLYMERASE.- ‘THE PSYCHEDELIC EXPERIENCES OF OPTICAL VISIONS! (Filipinas) psychedelic-rock, Stoner, space, experimental, sludge, heavy-psych

STAHV.- ‘SIMPLE MERCIES’ (US) darkwave. Doomgaze, gothic-rock, post-rock, psychedelic, shoegaze

HELLZ.- ‘WARRIOR’ (US) hard-rock, blues, heavy-rock, rock

STARSPAWN OF CTHULHU.- ‘THE CURSED VISION’ (Italia) doom, metal, dark,

THE MEN ‘NEW YORK CITY’ (US) classic-rock, garage-rock, proto-punk, psychedelic-rock

WRASP.- ‘WRASP’ (US) doom, sludge, post-metal

DRIPTORCH.- ‘DEADROCK CITY NIGHTS’ (Alemania) hard-rock, heavy-rock, fuzz, stoner,stoner-metal

DRUID STONE.- ‘THE GRATEFUL UNDEAD’ (US) Stoner, psychedelic-rock, Stoner-metal, fuzz doom-metal

DREAD WITCH.- ‘TOWER OF THE SEVERED SERPENT’ (Dinamarca) sludge, doom, metal

CALMA.-BLACK JESUS AND WHITE LINES’ (Alemania) hard-rock, 70s, proto-metal, psychedelic, Stoner, psychedelic-rock, grunge

SWARM.- ‘SUN IS THE ONE/ WEIGHT’ (Finlandia) fuzz, psychedelic, shoegaze, ocult-rock

WUW.- ‘L’ORCHAOSTRE’ (Francia) post-metal, drone, experimental, doom, Stoner, instrumental, progressive, , metal

SEUM.- ‘DOUBLE DOUBLE’ (Canada) sludge, metal, fuzz, doom, stoner

TALES OF A LIQUID DAWN.- ‘THE RISE OF EMPEROR VAR’ (UK) progressive, progressive-rock, psychedelic-rock, space-rock, progressive-metal, heavy-psych

EYES.- ‘CONGRATULATIONS’ (Dinamarca) metal, metal-core, hardcore, noise, punk

DEER LORD.- ‘DARK MATTER PT.1’ (US) heavy-psych, doom, Stoner, psychedelic-rock

FUGIT.- ‘MORPHOGENETIC FRACTAL HOLOGRAM’ (Italia) alternative, post-rock, post-black, psychedelic, shoegaze

HOLY WATER.- ‘HOLY WATER’ (US) post-punk, psychedelic-rock, metal-gaze, metal, alternative, gothic, 80’s

MOTHER ROOT.- ‘ CLAMOUR OF SOULS’ (US) heavy-psych, Stoner Stoner-metal

IRON ASPARAGUS – «TO WHOM IT MAY CONCERN…FUCK YOU’ (Canada) heavy-metal, metal, stoner-metal

LANSDOWNE.- ‘MEDICINE’ (US) alternative, rock, hard-rock, metal, progressive,

SOOTHSAYER ORCHESTRA.- ‘THE LAST BLACK POWER’ (Holanda) dark, americana, ghotic-rock, progressive

Reseña: DEWOLFF.- ‘Love, Death & In Between’

Con canciones aparentemente sencillas, DEWOLFF vuelve a conquistarnos dejándonos claro porque son una de las mejores bandas retro del momento. Labrándose su carrera desde hace casi 15 años, el trio se encuentra en un periodo de lúcida madurez; aún así, la banda no ha perdido un ápice de frescura. Las doce canciones de este nuevo álbum han sido grabadas en vivo en una cinta analógica, sin sobregrabaciones, algo habitual en el trio; y en cada una de ellas encontramos giros inesperados con los que consiguen mantener al oyente enganchado. Con el legado de los grandes del rythm & blues muy presentes, el álbum contiene canciones de fácil digestión, que bien podrían haber sido compuestas hace 5 décadas, y que se muestran, como si no hubiera pasado el tiempo por estas vibraciones vintage. Su penetrante órgano, sus solos de inclinación blues y unos fantásticos coros y estribillos negroides, completan un álbum que es toda una fiesta de sonidos vintage de alto nivel.  El álbum nace de la experiencia del cantante y guitarrista Pablo van de Poel asistiendo a un sermón en la iglesia de Al Green en Memphis, Tennessee. Conmovido por esa experiencia musical quiso crear nuevas canciones que encajaran con esa vibra, casi como una experiencia religiosa, y sin duda lo ha conseguido. Tras el periodo en el que publicaron sus dos últimos álbumes, uno grabado en la carretera y el otro grabado desde la distancia en el periodo pandémico, DEWOLFF vuelven por sus fueros,  con las pilas cargadas, trayéndonos canciones en las que el soul y el blues están más presentes que nunca. Cabe destacar el buen trabajo de las melodías vocales con conmovedores coros negroides y estribillos pegadizos, así como una impactante sección de viento. En esta ocasión la banda se mira en el espejo de los grandes del soul de los 70’s y especialmente en músicos como Leon Russel, Edgar Winter o el mismismo Joe Cocker de sus comienzos. Pocas dudas quedan del lugar que DEWOLFF ocupa en la escena retro contemporánea, y el alegre y colorista ‘LOVE, DEATH & IN BETWEEN’ es la prueba de ello. Dentro del álbum destaca especialmente su canción ‘Rosita’, en la que a lo largo de quince minutos el trio nos presenta un auténtico catálogo de vibraciones vintage a las que nos tienen acostumbrados.

DEWOLFF son: Pablo van de Poel (voces, guitarras, Luka van de Poel (batería) y Robin Piso (órgano hammond, Wurlitzer piano).

LOVE, DEATH & IN BETWEEN’ está disponible vía Mascot Records.

Sin contemplaciones ‘Night Train’ nos invita al baile con sus ritmos vintage. A caballo entre el soul y el blues, el corte se desarrolla con un fantástico groovy. Las voces negroides y los golpes de las teclas hacen el resto. Los 70’s están aquí, y estos saben cómo recordárnoslo. El tema cuenta con buenos solos de guitarra, un ritmo trepidante y un juego de voces y coros sensacionales.

‘Heart Stopping Kinda Show’ se desarrolla entre vientos sureños a caballo entre el sonido de  GRATEFUL DEAD y el de los grandes del rythm & blues de la década dorada. Con un tempo medio y algunas pinceladas boogie-rock,  la canción cuenta con un tono más contenido y una atmosfera de color sepia, lo que no impide que encontremos ritmos calientes en ella.

En modo balada soul Will o’ the Wisp’ nos susurra con suaves melodías y coros entre la humareda vintage de su órgano. Blues y psicodelia se dan de la mano en un corte balsámico y colorista a la vez.

inclinándose hacia un territorio más propio del jazz fusión, ‘Jackie Go To Sleep’ es una aterciopelada canción que rebosa sentimiento en cada estrofa. Los holandeses se visten de gala para componer una canción elegante y sofisticada. Su atmosfera soft-rock progresiva, se enriquece con cuidados ornamentos para dotarla de una hermosura suprema.

‘Rosita’ retoma las atmósferas sureñas entre sonidos de vientos y guitarras afiladas. El soul, el blues, la psicodelia, el boogie… Todos los ritmos y estilos tienen su espacio en esta epopeya de 16 minutos en la que consiguen crear un auténtico collage de vibraciones vintage. Delicada, psicodélica, con alma de soul, la canción va serpenteando en subidas y bajadas de intensidad y voces que vienen y coros que van y vienen. EL soul-rock de los 70’s ejecutado en el siglo XXI, sin perder un ápice de autenticidad hace acto de presencia en la parte central. Desde allí ritmos calientes nos llevan a la pista de baile, con un sonido mas propio de LEON RUSSELL o DELANEY & BONNIE. Toda una cabalgada de órgano y unos tambores vibrantes nos hacen sudorar con toda la energía que el corte transmite. No faltan los desgarradores pasajes a caballo entre JAMES GANG y los citados DELANEY & BONNIE más divertidos y fiesteros. La parte final se siente seducida por el blues en su faceta más psicodélica, evocando momentos más propios de JOE COCKER en el legendario festival de Woodstock, para concluir en un tono mucho mas rockero y contundente. ¡¡¡Brutal!!!!, solo por esta canción, el álbum ya merece la pena.

Siguiendo la vertiente más ortodoxa del blues ‘Mr. Garbage Man’, se erige como una pseudo-balada llena de sentimiento. perfumándose con unas gotitas de psicodelia, el corte se desarrolla entre pausados acordes con un mayor protagonismo de la guitarra. Todo un bálsamo sumamente gratificante.

‘Counterfeit Love’ se sustenta en un órgano más propio de Ray Manzarek para eclosionar en golpes de rock retro de alto nivel. En esta ocasión el legado de THE DOORS se fusiona con momentos boogie bajo una atmósfera densa en la que no faltan pasajes de rock sureño y de soul-rock rebosante de garra.

La apertura hendrixiana de ‘Message For My Baby’ se fusiona con ritmos funk en otro episodio de rock vintage en un híbrido entre Leon Russell y Edgar Winter. Una canción que se convierte en una bacanal de ritmos con un órgano endiablado y una guitarra asesina que parecen competir en intensidad con unos tambores desbocados. Todo un frenesí sonoro que contrasta con otras canciones más aterciopeladas.  

‘Gilded (Ruin of Love)’ es una canción suave y aterciopelada ejecutada a ritmo lento. Al escuchar sus delicadas melodías no puedo evitar recordar a Buddy Miles en su vertiente soul. Coros de ensueño y una calidad vocal hacen del corte un bálsamo reconfortante en el que no faltan los vientos y ese tono vintage aportado por el fantástico órgano. 

Y metidos en faena, ‘Pure Love’ es una balada con alma de soul que nos susurra con mimo provocando una sensación de relax y bienestar. Bello y pausado, el corte evoca el lado más romántico del soul de hace 6 décadas. 

‘Wontcha Wontcha’ es otra canción que activa las articulaciones con su ritmo contagioso. Soul y rock emparejados en una canción ideal para bailar hasta el amanecer. Su alma negroide gravita a la perfección entre ritmos funk estribillos pegadizos y unos coros divertidos.  

Poniendo el cierre a este fascinante álbum, ‘Queen of Space & Time’ se nutre de pasajes psicodélicos para desarrollar sus acordes de blues y delicado rock con un cierto aroma sureño. Una canción suave y susurrante llena de magia.

DeWolff 

Mascot Records

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

RYLEY WALKER & KIKAGAKU MOYO.- ‘DEEP FRIED GRANDEUR’  (Japón-US) psychedelic-rock, psychedelic, space, kraut, jam, improvisation

https://denpafuzz.com/2021/02/09/resena-ryley-walker-and-kikagaku-moyo-deep-fried-grandeur/

INDICA BLUES.- ‘WE ARE DOOMED’ (UK) heavy-psych, doom, Stoner, fuzz,70’s

https://denpafuzz.com/2021/02/13/resena-indica-blues-we-are-doomed/

SATÖRNUS.- ‘SATÖRNUS II’ (Suecia) heavy-psych, psychedelic-rock

DEWOLFF.- ‘WOLFPACK’ (Holanda) retro-rock, vintage, rock, classic-rock, soul, blues, funk

CURLY MANE.-  ‘I NEED ROCK AND ROLL’ (España) rock, 70’s, blues-rock, hard-rock

https://denpafuzz.com/2021/02/12/resena-curly-mane-i-need-rock-and-roll/

ELECTRIC MOTHER.- ‘II’ (UK) fuzz, Stoner, desert-rock, heavy-rock

A BORROWING KID GENERATION.- ‘ALIVE RUIN’ (Grecia) Stoner, fuzz, heavy-psych, desert-rock

BLUES BASTARDS.- ‘LIGHTS OUT!’ (Rusia) psychedelic-rock, blues-rock, Stoner, rock, post-punk, grunge, rock

EL BELGA.- ‘SOTANO 55’ (Argentina) psychedelic-rock, fuzz, Stoner, desert-rock

DER BLUTHARSCH AND THE INFINITE CHURCH OF THE LEADING HAND.- ‘REJOICE’ (Austria) experimental, kraut, progressive, space, instrumental

HIGH RIDE.- ‘HIGH RIDE’ (Polonia) heavy-psych, proto-metal, hard-rock, blues

FLOWERS MUST DIE.- ‘LIVE IN LIEGE’ (Suecia) psychedelic-rock, space-rock, psychedelic, experimental, progressive

ASTROBAHN.- ‘FUEGO’ (España) alternative, rock, indie, emo, shoegaze

DAYGLO MOURNING.- ‘DEAD STAR’ (US) Stoner, doom, heavy-psych, Stoner-metal

GOD IS AN ASTRONAUT.-‘GHOST TAPES #10’  (Irlanda) instrumental, post-rock, experimental, rock, space

QUALM.- ‘EDEN NEBEN JEDWEDEM ELDEN‘  (Alemania) doom-metal, drone, experimental, instrumental, psychedelic, fuzz

DOG CHASING SUN.-  ‘THE LOWEST POINT’ (US) post-metal, instrumental, post-doom, stoner

BLEEDING MOUNTAINS.- ‘CAPSIZE PROJECTS’ (Suecia) hard-rock, Stoner, progressive-metal, alternative, psychedelic-rock

YOUR INNER GOD.- ‘ ALONE & AROUND’ (Ucrania) blues-rock, acoustic,

LA OTRACINA.- ‘WOKE ON WAVES’ (US) psychedelic-rock, rock, kraut, progressive, space

JURASSIC WITCH.- ‘BLACK MASSES AND ASHES’ (US) doom, Stoner,fuzz, duo, proto-metal, metal

RHEIA GORECKI.- ‘VVV’ (España) alternative, shoegaze, post-metal,

CITY OF THE LOST‘ETERNAL RECURRENCE’ (Rusia) post-rock, instrumental, progressive, post-metal

WHALESONG.- ‘FROM THE ASHES OF THE PAST’ (Polonia) drone, experimental, metal, industrial, post-metal

SAVANNAH.- ‘ENCERRADOS’ (Chile) hard-rock, stoner

ZEBU.- ‘REEK OF THE PARVENU’ (Grecia) metal, stoner, sludge, heavy-metal

NOSTONE.- ‘ROAD INTO THE DARKNESS’ (Argentina) Stoner, ocult-rock, doom-metal, fuzz

AETOS.-‘DON’T BE AFRAID‘ (US) post-rock, post-metal, avant-garde, sludge, metal

CULT OF LUNA.- ‘THE RAGING RIVER’ (Suecia) sludge, metal, Stoner, post-metal

DEWOLFF.- Presentación en vivo de su nuevo álbum ‘Wolffpack’ .

El pasado sábado los holandeses DEWOLFF realizaban un show en streaming presentando su nuevo álbum ‘WOLFFPACK’. La situación a la que nos está llevando la pandemia hace que las bandas estén en continuo proceso de buscar alternativas para sobrevivir haciendo su música. En esta ocasión el trio de Utrech, presentaba por todo lo alto su nuevo álbum con una puesta en escena de época y unos invitados de excepción. Ofreciendo un show espectacular en el que nos trasladaban al corazón de los años 70’s a lo largo de casi dos horas intensas y mágicas.

Un álbum que muestra al trío ejecutando temas puramente 70’s con mucho soul, blues, funk y su clásico sonido vintage. Camisas de lentejuelas y bolas de espejos trasladándonos a un escenario retro en el que hasta la mejor música disco tiene su protagonismo en una puesta en escena por todo lo alto. Ejecutado con la habitual maestría de un trio que sigue ganándose nuestros corazones. Todo un viaje al corazón de la época dorada del rock con una magnífica puesta en escena y acompañados de unos magníficos coros e invitados de excepción. ‘WOLFFPACK’ está disponible vía Mascot Records .

¡¡¡¡¡Estos chicos no paran de crecer!!!!

Are you ready for rock and roll?

¡¡¡Sube el volumen y disfruta de la fiesta!!!!

DEWOLFF son: Pablo van de Poel (Guitarra y voces) Luka van de Poel (batería y voces) Robin Piso (órgano hammond y voces), y estuvieron acompañados por: Levi Fish ( bajo), Stefan Wolfs (guitarra) Bas Van Holt (guitarra y coros) Diwa Meijman (coros) Kim Schulte (coros) Arthur Akkermans (voz y armónica) Isaac McCluskey (trombón) Nick Feenstra (saxofón) Joël Botma (trompeta) Marty Zwart ( triángulo) Ernst Jan Hölscher (piano).

Set list:

‘Yes You Do’, ‘Treasure City Moon Child’, ‘Lady J Sweet Loretta’, ‘Do Me’, ​ ‘Half Of Your Love’,​ ‘It Ain’t Easy’, ‘Bona Fide’,​ ‘Roll Up The Rise’,​ ‘Buckshot Baby’,​ ‘R U My Savior?’,​ ‘Outta Step & Ill At Ease’, ​ ‘Made It To 27’, ‘Hope Train’, ​ ‘Live Like You’,​ ‘Nothing’s Changing’.

Aquí el álbum completo:

https://www.facebook.com/dewolfficial

GARAGE SOUND FEST

P1090353

En la segunda jornada del Garage Sound Fest, que se celebraba en el Auditorio Miguel Rios de Rivas Vaciamadrid, nos acercamos a ver que se cocía por esa fiesta del motor y el rock en la que teníamos la posibilidad de disfrutar en directo de bandas como HELL’S FIRE, DEWOLFF, GRAVEYARD, BLACK STAR RIDERS, GLENN HUGHES Y GUN.

Cerca de las seis de la tarde nos daba tiempo para contemplar la energía de una banda como HELL’S FIRE. Derrochando sudor en el escenario y todavía ante una audiencia no demasiado numerosa los de Madrid sonaban potentes en los escasos tres temas que pudimos verles.P1090302

A continuación llegaba el turno de una de las bandas que a priori, más despertaban mi interés. En las ocasiones anteriores que había tenido la oportunidad de ver su directo, DEWOLFF no me habían defraudado. En esta ocasión , con THRUST» publicado hacia solo unas semanas, y del que YA dimos cuenta en DenpaFuzz con su correspondiente reseña, la expectación y ganas eran mayores. El trío holandés no defraudó en absoluto.P1090320

Intercalando temas de su último disco con otros temas de su repertorio despertaron la curiosidad de parte de la audiencia que estaba en el festival para ver a otras bandas. Una frescura y precisión sobre el escenario muy de agradecer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre banda y banda el festival ofrece shows de coches, motos, etc, por lo que aprovechamos para curiosidad en ese mundo.P1090372

A continuación eran el turno de los suecos GRAVEYARD. Otra banda que había publicado trabajo recientemente,  «Peace», y que en su última actuación en Madrid en la Sala But, no terminó de satisfacerme por completo. Soy de la opinión de que se trata de una formación que tiene en sus entrañas mucho más de lo que ofrece en sus últimos discos y en su directo. 

A los pocos minutos de haber empezado su actuación, GRAVEYARD, hicieron que me tragara mis palabras. Impecables, con una actitud encomiable, y sonando a la perfección. El despliegue de escenario realizado por la organización, así como el sonido que salía del mismo eran una gran oportunidad para contradecirme. Interprtando cuatro temas de su último disco («Please dont», «The fox», «Walk on» y «Bird of paradise»), así como clásicos de su demografía como «Hissigen blues» o «Uncomfortably numb». Especialmente este tema le dieron ese feeling que se merece para gozo de los presentes. Dejando para cerrar el show la enérgica  «Ain’t fit to be here» en la que los suecos sonaron atronadores, y la mítica  «The siren», en la que combinaron la sutileza y la emotividad con una energía desbordante. Un show de 10 ante el que nos quedamos el sombrero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras otro parón para contemplar el show de vehículos, retomamos el escenario para encontrarnos con una banda que para un servidor era casi desconocida. BLACK STAR RIDERS. Fieles herederos de THIN LIZZY, formación en la que militaron algunos de sus miembros en su última etapa, fue otra banda que derrochaba energía contagiosaP1090403

sobre el escenario. Con un auditorio que iba poco a poco congregando a más personal, la fiesta era ya por todo lo alto. Si bien alguno de los que venían a ver al gran GLENN HUGHES  todavía no estaban entonados, lo cierto es que era una banda más cercan a ese público.

El apoteósis fue con una fantástica versión de «The boys are back in town» de THIN LIZZY, ya cuando caía la noche y los focos lucían algo más su show. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Habiendo visto ya a cuatro bandas que se habían mostrado impecables sobre el escenario, llegaba el turno de GLENN HUGHES, el que fuera miembro de TRAPEZE o de DEEP PURPLE venía para ejecutar exclusivamente un repertorio con temas de los últimos.

P1090440

Con una banda acompañándole que no desmerecían en absoluto, y con una garganta prodigiosa iniciaba su show con «Strombimber». Quizá no uno de los temas más emblemáticos, pero con una ejecución notable empezaba a enganchar al personal. Alguno de los temas que pertenecían a los discos que se editaron cuando el militaba, como «Might just take your life», «Sail away»  o «Mistreated», dejando para la segunda parte del show los clásicos «Smoke and the water», el que combinó con «Georgia in my mind». 

El cierre corespondió a «Smoke and de water», para dar el coletazo definitivo y retirarse con «Burn». Lo cierto es que la entrada estaba más que amortizada, y el bueno de Hughes, con sus peculiares gafas, había ofrecido un show por encima de mis expectativas.A partir de ahí, ya era propina lo que quedaba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Era el turno de los británicos GUN. Una banda que había visto en dos ocasiones, y que me había dejado un gran sabor de boca, pero que no la veía en directo desde 1990 cuando telonearon a THe Rolling Stones en el Vicente Calderón, y la curiosidad por saber de lo que serían capaces me hacía estar atento. 

P1090469

Desde el momento en el que saltaron en al escenario, me dejaron claro que iba su show. Energía contagiosa y un buen hacer que (una vez más), no hubiera esperado horas antes.   

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras ellos, el cierre le correspondía a IMPERIAL STATE ELECTRIC, pero a esas horas ya no estábamos para más.

Al menos en la jornada del sábado a la que asistimos, un éxito musical total, que no se vio recompensado como merecía con una mayor asistencia de público. Aunque lo cierto es que las dimensiones gigantescas del auditorio puede que confundan muestra percepción. Una variada oferta de´grandes bandas, con diferentes públicos, pero que hicieron las delicias de todos los asistentes. Un ambiente festivo por todo lo alto que esperamos se pueda repetir en una nueva edición.