‘I NEED ROCK AND ROLL’ es el debut de los madrileños CURLY MANE. Alto y claro, el título del álbum no necesita explicación siendo toda una declaración de intenciones de una banda que pisa fuerte. Con 16 años Elena comienza su andadura por los escenarios con la banda LIZZIES para ahora crear, junto con Willy de la banda GRIM COMET, este nuevo proyecto. Con una actitud desbordante y con identidad clara, CURLY MANE nace de la pasión por el Rock and Roll en todas sus dimensiones. Con seis temas directos de pura energía rockera, el trio no te dejará indiferente. En un tiempo en el que a veces la autenticidad brilla por su ausencia, la banda no juega con artificios, para ofrecer toda su pasión por el rock de siempre, ese rock rebelde que no reniega de tomar elementos blues para enriquecerse. Rock sencillo y sin aditivos con unos temas llenos de fuerza en los que destaca la portentosa voz de su cantante Elena. ‘I NEED ROCK AND ROLL’ ha sido grabado por Fran de Rivera en los Idemm Estudios de Madrid y masterizado por Marcos Liviano en MKL Music.

‘It´s a shame’ abre el EP como una expresión de liberación de empoderamiento. Riffs hard-rock clásicos nos invitan a la particular fiesta del rock and roll de los madrileños. La voz de Elena copa un gran protagonismo con ese registro que se inclina hacia el blues más rabioso. Jugando con las melodías entre su espesa y dinámica instrumentación el tema no nos da ni un solo respiro. Si estamos ante un tema de frenético rock and roll, bien podemos encontrar algún elemento más propio del Stoner rock con la variedad de difusos riffs. Asimismo, un cierto aroma al Seattle de los 90’s aparece de soslayo en alguno de sus acordes.
A continuación, ‘I Need Rock and Roll’, el tema que da nombre al trabajo y cuyo título lo dice todo incide en la fórmula del corte anterior. Un sonido más propio de los años 70’s nos arrolla con toda su fuerza. Voces llenas de rabia bien ensambladas y acompañadas por coros de lo más efectivos completan otro corte lleno de crudeza en el que el espíritu rebelde del rock and roll, es su leit-motiv. Un nuevo derroche de energía desbordante
‘Ego’ se inclina a un escenario más propio del heavy-rock. Todo un grito de libertad por y para los derechos humanos en el que el heavy-metal y la psicodelia se encuentran. Con un derroche vocal en desgarrados tonos blues el tema transita sobre un cadente ritmo con difusos riffs. Amortiguando su potencia en un sonido difuso que contrasta con los cristalinos registros vocales. Otro ejemplo de que a estos chicos les gustan los sonidos crudos, pero también las sutilezas más propias del sonido West-Coast, como refleja la parte final del tema en la que dulces melodías floridas aparecen para dotar el tema de una gran frescura y luminosidad. Un contraste que el tema parezca uno en su primera parte y otro completamente diferente en la segunda. Un tema que trata de materializar los estados psicológicos derivados de ciertas voces que todas las personas escuchamos alguna vez y que suelen empujarnos a tomar malas decisiones o a obrar de forma injusta con uno mismo o con los demás. Una vez logramos silenciar estas voces, la claridad de pensamiento regresa para percibir nuestro alrededor de forma consciente. Así han querido plasmar el proceso por el que pasa una persona desde el desconcierto creado por nuestro propio ego, hasta su superación y la consecuente libertad que ello supone.
El blues rock, el rock and roll y los sonidos alternativos se fusionan en ‘2020’, un tema que juega nuevamente con voces y coros por el blues más rabioso. Su pegadizo ritmo y esos guitarras chirriantes completan otra buena canción en la que las voces y coros copan un gran protagonismo.
Embutidos en un escenario de melancolía el trío se atreve con una balada como ‘Young Old Woman’. Pausados acordes van elevándose entre delicadas melodías vocales que se suceden en un tema de rock clásico en el que la dulzura aparta la fuerza mostrada en los cortes anteriores. Descubriendo una nueva faceta de los madrileños, el tema refleja que estos chicos pueden manejarse a la perfección en distintos registros, sin perder un ápice de calidad por ello.
Con un guiño al boxeo como metáfora de la lucha diaria por la subsistencia en el mundo que vivimos, ‘Tough ain´t enough’ cierra el EP con un sonido crudo y denso. Una poderosa línea de bajo construye un corte que juega tanto con el blues como con el rock más crudo y enérgico. Siempre cuidando mucho las melodías, el tema suena robusto, pero a la vez ácido, gracias a unos afilados solos que aparecen con mesura entre su densa instrumentación. Un espacio para el virtuosismo que pone el broche a un prometedor trabajo.
Un comentario en “Reseña: CURLY MANE.- ‘I need rock and roll’”