RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

SOMALI YACHT CLUB.- ‘THE SPACE’ (Ucrania) psychedelic-rock, heavy-psych, shoegaze, post-metal, doomgaze (reseña aquí)

BBF.- ‘I WILL BE FOUND’ (Italia) psychedelic-rock, rock, blues, 70’s, hard-psych, vintage, 70’s, 60’s (reseña aquí)

THICK .- ‘AUDIO OBESITY’ (Suecia) hard-rock, blues, classic-rock, 70’s, vintage

GREAT RIFT.- ‘UTOPIA’ (Austria) psychedelic-rock, Stoner, desert-rock

RUBY THE HATCHET.- ‘LIVE AT EARTHQUAKER‘ (US) hard-rock, proto-metal, 70’s, Stoner, psychedelic-rock, proto-doom

APEX TEN.- ‘CHEM-TRAIL LIVE’ (Belgica) heavy-psych, psychedelic-rock, jam, stoner

NOORVIK.- ‘HAMARTIA’ (Alemania) post-rock, post-metal, psychedelic-rock, instrumental, heavy-psych, progressive

CONIFER BEARD.- ‘ACTION HERO‘ (Alemania) Stoner, desert-rock, heavy-psych, heavy-blues, fuzz

SEUM.- ‘BLUEBERRY CASH’ (Canada) sludge, doom-metal, Stoner, metal

BLOODY SAM.- ‘EL PASO HOTEL’ (US) desert-rock, paychedelic-rock, Stoner, duo, blues-rock

WEEDIAN.- ‘420’ Stoner, doom, metal, heavy-psych, fuzz, desert-rock, sludge

DOMKRAFT/SLOMATICS.- ‘ASCENT/DESCENT’ (Suecia) sludge, doom, heavy-rock, psychedelic-rock, stoner

DEMONAUTA.- ‘LOW MELODIES ABOUT CHAOS’ (Chile) Stoner-rock, fuzz, psychedelic-rock, doom

KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD.- ‘OMNIUM GATHERUM’ (Australia) alternative, psychedelic, blues, surf, soul, rock, hard-rock

RIBBONS OF EUPHORIA.- ‘YOU DON’T CARE’ (Grecia) 60’s, 70’s, progressive-rock,

LARGE PLANTS.- ‘THE CARRIER’ (UK) rock, progressive, 70’s, psychedelic,

SLOWREPEAT.- SLOWREPEAT (US) psychedelic-rock, doom, atmospheric-doom

BLUE FEEL.- ‘MARCH OF THE CRIMSON CRAB‘ (US) heavy-blues, stoner, psychedelic-rock, vintage, 70’s

SURF THROUGH DEATH.- ‘II’ (US) Stoner, fuzz, psychedelic-rock, desert-rock

BAJO TIERRA.- ‘ORIGEN’ (Chile) instrumental, Stoner, fuzz, psychedelic-rock, heavy-´psych

THE TAZERS.- ‘OUTER SPACE’ (Sudáfrica) psychedelic-rock, 70’s, fuzz,

RARE SEED.- ‘BLUE BASIN’ (US) rock, alternative, blues, 60’s, garage-rock,

ZETA.- ‘TODO BAILARLO‘ (Venezuela) experimental, psychedelic, hardcore, screamo, math, rock

V.A..-BROWN ACID THE FOURTEENTH TRIP’ (US) psychedelic-rock, 60’s, 70’s, blues, psychedelic, acid-rock, rock

JAPANESE TELEVISION.- ‘SPACE FRUIT VINEYARD’ psychedelic, space, heavy-psych, surf, neo-psychedelic

LILLI REFRAIN.- ‘MANA’ (Italia) psychedelic, experimental, alternative

AUDREY HORNE.- ‘DEVIL’S BELL‘ (Noruega) hard-rock, stoner, post-grunge, heavy-rock, alternative

CHIMPGRINDER.- ‘REMASTERS’ (US) Stoner, sludge, hardcore, punk, alternative, metal, grunge

SLOWENYA.- ‘MEADOW’ (Finlandia) doomgaze, alternative-metal, sludge, post-rock

SKULL FIST.- ‘PAID IN FULL’ (Canada) heavy-metal, hard-rock,

NOVARUPTA.- ‘CARRION MOVEMENTS’ (Suecia) post-rock, instrumental, post-metal, psychedelic

CARPET WAVES.- ‘INNER WEAPONS‘ (Alemania) psychedelic-rock, alternative, post-punk

Reseña: DOMKRAFT.- ‘Seeds’

Si te gustan los sonidos masivos envueltos en oscuras atmósferas narcóticas, sin duda ‘SEEDS’ es tu álbum. El trio sueco resurge como el Ave Fénix con un álbum nacido de la pandemia para ofrecernos un apocalíptico relato sustentado en monolíticos riffs como nunca antes habías oido. Toda una experiencia narcótica que se centra en la idea de emerger de las ruinas, para empezar de nuevo, construir algo diferente y mejor, más allá del cataclismo. DOMKRAFT construyen su nuevo álbum con un flujo hipnótico que quiebra cervicales, circuitos cerrados en los que los ganchos instrumentales titánicos alimentan conceptos líricos, luego giran de regreso para dirigir la psicodelia elíptica y las voces que ensanchan el cielo. En un ambiente oscuro, incluso a veces tétrico, sus atormentadas canciones, conjugan todos los elementos doom de bandas como SLEEP, añadiendo altas dosis de psicodelia espacial en vena HAWKWIND, con cuidadas y desgarradoras melodías más propias de bandas como ELDER. Sin duda, un álbum que excava mas profundo en los estratos doom de los que banda nació. Nebulosos sonidos masivos sustentados en una monumentalidad al alcance de pocos, riffs monolíticos que no desdeñan la psicodelia pesada en ningún momento. Sus canciones son como el caminar de manada de mamuts tras una ingesta de L.S.D. dejando un rastro de desolación Y angustia a su paso. Un agujero negro que te atrapa con un magnético sonido que bebe de la fuente del kraut, pero que vive en un oscuro bosque heavy-psych. Sabiendo manejarse en los sonidos doom de manual, ese bajo crujiente derrota a cualquier enemigo que pretenda detener su difuso sonido, mientras los tambores retumban en un ritual agónico entre guitarras que se inclinan por la psicodelia pesada, para ofrecer los momentos más narcóticos y psicotrópicos del álbum. Sin hacer mucho ruido y evolucionando lentamente, DOMKRAFT ha ido haciéndose un hueco en la escena pesada silenciosamente; con cada nuevo álbum que el trio publica, ofrece un nuevo aliciente a aquellos que piensan que el doom está anquilosado. Sus angustiosas voces, complementan un álbum faraónico que no da respiro al oyente, y en el que, el magnétismo de sus canciones nos engulle en una espiral de efectos, pedales y crujientes riffs atronadores.  Si tuviera que elegir un solo adjetivo para describir ‘SEEDS’, sería ¡MONUMENTAL!.

‘SEEDS’ nació en medio de la ola de calor del verano de 2020, el cantante y bajista Martin Wegeland, el guitarrista Martin Widholm y el baterista Anders Dahlgren se dirigieron hacia el oeste hacia el Mar Báltico hasta Welfare Sounds Studio, que se encuentra en una vieja casa de madera en las afueras de Gotemburgo, Suecia. Allí, en una gran sala en vivo con aire acondicionado prestado, los suecos sudaron con los jefes de estudio Kalle Lilja y Per Stålberg durante tres días para concretar una nueva epopeya que se siente cruda y viva. Con el debido crédito a la magia de mezcla de Karl Daniel Lidén, el peso característico de DOMKRAFT es más prominente que nunca, y los ambiciosos temas líricos agregan contexto a los riffs siempre masivos y el flujo hipnotizador.

Sonicblast-fest

Originalmente, DOMKRAFT se unió por un amor mutuo por SPACEMEN 3, MONSTER MAGNET, SLEEP y HAWKWIND, por nombrar solo algunos. A partir de la más pesada de sus influencias combinadas, el trío de Estocolmo creó un sonido que combina cantos fúnebres imponentes, psicodelia alucinante y minimalismo hipnótico, que se encarna en su álbum debut monolítico de 2016 ‘THE END OF ELECTRICITY’ y la continuación de 2018. ‘FLOOD’. ‘SEEDS’ está disponible vía Magnetic Eye Records.

Sonicblast-fest

DOMKRAFT son:
Martin Wegeland – voces y bajo
Martin Widholm – guitarras
Anders Dahlgren – batería

Sonicblast-Fest

Monolíticos riffs atmosféricos abren ‘Seeds’. Nueve minutos de oscuridad doom envueltos en una espesa neblina psicotrópica. El tema golpea fuerte con toda su pesadez, mientras sus atormentadas voces asoman de las profundidades mostrando todo su desasosiego. El tremendo sonido de la línea de bajo se conjuga con unos solos de guitarra estilistas. Su atronador y aturdidor sonido nos deja noqueados. Pero no solo de pesadez vive el trío sueco, sus misteriosos pasajes heavy-psych se desarrollan con soltura entre la densidad habitual de la banda. El tema es impulsado por fuertes tambores en un ondulante transitar por el mundo de los espectros. Si estamos ante un corte pesado, también estamos ante una canción que contiene un espacio melódico, que a veces se inclina incluso a territorios progresivos sin perder su pleno carácter doom. Un corte hipnótico y masivo.

El crujiente bajo nos introduce en ‘Perpetuator’. Una nueva odisea en la que la psicodelia pesada se dorna de momentos sludge entre voces llenas de lírica. Siempre en tonos lánguidos su potencia narcótica nos impregna de psicotrópicos inyectados a golpe de riffs. Un magnetismo soporífico que no pierde jamás el ritmo. Lento, parsimonioso, pero completamente psicotrópico, el tema mantiene una primera parte de pesadez extrema, para introducirnos en lisérgicos espacios en los que la banda brilla con luz propia. Otro tema desgarrador que lleva el sello de la banda. En su ondulante transitar por la oscuridad, el tema pasa por una fase tormentosa para morir en una atmósfera psico-espacial que nos aleja de la contundencia previa.

‘Into Orbit’ nace de guitarras distorsionadas para caminar como un paquidermo gigantesco. Ese característico sonido monolítico se retuerce entre pedales y distorsiones aportando un aura espacial en su propuesta psycho-doom. Un sonido turbio, denso, plomizo, pero que acaba atrapándonos entre sus fauces. Ornamentando su sonido con sutiles incursiones de guitarra, la espesa cortina que suponen su sonido, resulta como un agujero negro del que no podemos salir. La conjunción de elementos kraut, psicodélicos y espaciales consigue un resultado monumental. Probablemente el tema más turbio del álbum.

En contraposición, ‘Dawn of man’ nos devuelve al doom ortodoxo entre pedales y efectos. Toda una bacanal de sonidos masivos con un poder magnéticos de proporciones descomunales. Aquí las voces cambian su registro par ofrecernos un chamánico espacio narcótico. Su atrayente poder de seducción hace que nuevamente caigamos rendidos a su propuesta sonora. El tema se ensambla en una efectiva combinación de psicodelia pesada, rock espacial, ecos progresivos y los imperturbables genes doom. En esta ocasión la banda atraviesa continuamente esa difusa frontera entre la psicodelia pesada y el doom. Todo un atrayente ritual en el que la luz parece no existir.

‘Tremors’ describe enigmáticos espacios que vuelven a beber de las aguas psico-progresivas. Aguas impregnadas de dietilamida en las que la voz flota creando una sensación placentera y soporífica. Con la sensación de algo grande va a suceder, la canción evoluciona con lentitud guiada por sus poderoso tambores y por ese bajo que parece que va a quebrar. Con alguna incursión sludge, el tema mantiene la tensión en un nivel elevado. Nuevamente las incrustaciones espaciales aparecen en forma de efectos, mientras la voz regresa a sus tormentosos pasajes. Amortiguando su densidad con chamánicos pasajes la dualidad de melodías vocales hace que el tema resulte fascinante para el oyente.

A continuación, ‘Krank Blekhet’ con un minuto de duración sirve como almohada para devaneos psico-espaciales

El álbum cierra con la mastodóntica ‘Audiodome’. Aquí la banda desata todo su potencial en atmosféricos pasajes en los que el doom habita con la más oscura psicodelia pesada. Los monolíticos riffs se adueñan de un tema hipnótico, pesado y a su vez muy psicodélico. Lleno de rabia, el tema vomita toda la fuerza de la banda. Contundente, hipnótico y sin hacer prisioneros el tema se embarca en una odisea espacial sin perder un ápice de fuerza. Ese sonido masivo de los suecos transita aquí por atmósferas siderales en las que la oscuridad cubre todo. Propulsado por la fuerza del fuzz, la banda gravita en una misteriosa atmosfera entre tambores rituales y melodías psicodélicas arropadas por una turbia cortina cegadora. En su parte central encontramos los pasajes más narcóticos del álbum. La semilla del paquidermo sueco parece reproducirse lentamente ofreciendo su lado más lisérgico hasta difuminarse en el infinito.

Domkraft

 Bandcamp 

 Magnetic Eye Records

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

DOMKRAFT.- ‘SEENS’ (Suecia) doom, heavy-psych, fuzz, progressive, psychedelic-rock

SE PERMITEN SUBMARINOS. – ‘SE PERMITEN SUBMARINOS’ (España), Stoner, fuzz, psychedelic-rock, flamenco, blues, psychedelic, progressive-rock

SNAIL.- ‘FRACTAL ALTAR’ (US) fuzz, stoner-metal, hard-rock, psychedelic-rock

ELECTRIC YAWN.- ‘DOPAMINE FARM’ (Australia) psychedelic-rock, psychdelic

THE ELECTRIC CACTUS.- ‘THE ELECTRIC CACTUS’ (Canada) hard-rock, 70’s, rock, blues, Stoner, clasic-rock

SINAI PLANUM.- ‘SAUVAGE CAFÉ’ (Suiza) psychedelic-rock, fuzz, Stoner, rock, alternative

EARTHCASTER.- ‘BELTANE WHEEL OF THE YEAR VOL. 3’  (UK) hard-rock, rock, Stoner, blues-rock, psychedelic-rock

BLACK SPELL.- ‘WALPURGIS NIGHT’ (Italia) proto-doom, heavy-psych, ocult-rock

SMOTE.-QUESTING’ (UK) drone, psychedelic, folk, instrumental

:NEPAAL.- ‘BLACK BATIK I, II’  (Hungría) psychedelic-rock, instrumental, jam, space, heavy-psych,

ORION, THE FALLEN.- ‘MOONSUN‘ (Portugal) Stoner, emo, melodic-metal, grunge

INERTIAL.- ‘CELESTIAL’ (US) post-rock, instrumental, experimental, shoegaze

SLOTH.- ‘CHILDREN OF THE SUN’ (US) hard-rock, heavy-psych, fuzz, Stoner, 70’s, rock

BISONTE.- ‘THE BEHOLDER’ (Mexico) heavy-psych, blues, Stoner, proto-doom,

THE ANTHIKAROSHI.- ‘EXTRACT. TRANSFORM.DEBASE’ (Alemania) psychedelic-rock, rock, progressive-rock, post-rock

BAD ABSALOM.- ‘BAD ABSALOM’ (Australia) fuzz, Stoner, Stoner-punk, hard-rock, emo

MYLR.- ‘COME AROUND’ (Alemania) Stoner, Stoner-metal, fuzz

LOUD.- ‘DARKTRIPSY SESSIONS IN TRANSYLVANIA’ (EP) (Chile)

GODHEAD LIZARD.- ‘V838’ (Canadá) fuzz, psychedelic-rock, Stoner, blues

DERBY MOTORETA’S BURRITO CACHIMBA.- ‘HILO NEGRO’ (España) psychedelic-rock, psychedelic, flamenco, rock sureño, rock, alterntive, stoner

VOODU SMURFS.- ‘VOODU SMURFS’ (Austria) psychedelic-rock, progressive-rock, hard-rock, 70’s, hard-rock, rock

THE TAZERS.- ‘DREAM MACHINE’ (2021) (Sudáfrica) 60’s, blues, garage-rock, fuzz, psychedelic-rock, rock

BLACK WAIL.- ‘BORN ON FIRE’ (US) Stoner, heavy-rock, hard-rock, blues, retro

MALÄMMAR.- ‘MAZZA’ (España) doom-metal, post-metal, instrumental, sludge, stoner

EWÏG FROST.- ‘AÏN’T NO SAÏNT’ (Austria) heavy-rock, heavy-metal, hard-rock, punk-rock, hardcore

DISCARDED SELF.- ‘DISCARDED SELF’ (Canada) sludge, doom, metal,

YELLOWTOOTH.- ‘THE BURN ILLUSION’ (US) Stoner, metal, sludge,

CROW BALLAR vs. BLAISE THE SEEKER.- SWAMP ROYALE #2’ (US) psychedelic, progressive, folk, rock

THE MALEFIC GRIP.- ‘YESTERDAY’S PROBLEMS, TODAY! (UK) sludge, metal, Stoner,

GOREGANG.- ‘LONG LIVE THE GRIME’ (US) metal

V.A..-DOOMED & STONED IN COLORADO’ (US) Stoner, psychedelic, metal, sludge, doom

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

Álbum de la semana:

SAMSARA BLUES EXPERIMENT.- ‘END OF FOREVER’ (Alemania) heavy-psych, Stoner, psychedelic-rock, progresive-rock, hard-rock, 70’s

Reseña: https://denpafuzz.wordpress.com/2020/12/08/resena-samsara-blues-experiment/

———————–

SPACESLUG.- ‘LEFTOVERS’ (Polonia) psychedelic-rock, post-rock, stoner, psychedelic

KHAN.- ‘MONSOONS’ (Australia) psychedelic-rock, heavy-psych, Stoner

MOHAMA SAZ.- ‘QUEMAR LAS NAVES‘ (España) experimental, rock, psychedelic, anatolian

HARD TIMES.- ‘LIVING IN THE PAST‘ (UK) retro-rock, 70’s hard-rock, blues-rock, classic-rock

BURNING SISTER.-‘BURNING SISTER EP’ (US) heavy-rock, heavy-psych

DOTZD.- ‘TEMPO’ (Mexico) psychedelic-rock, shoegaze, post-Rock, Post-Metal, Blackgaze, Sludge, Slowcore, Ambient

ELEPHANT TREE.- ‘LIVE AT DAY OF DOOM’ (UK) heavy-psych, doom, stoner, psychedelic-rock

WEED SMOKE RISING– ‘MAGIC ROOM’ (Francia) heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, Stoner, psychedelic

DOMKRAFT.- ‘LIVE AT DAY OF DOOM’ (Suecia) heavy-psych, doom, stoner, psychedelic-rock

HORSEHUNTER.- LIVE AT DAY OF DOOM’ (Australia) doom, sludge, stoner, psych

SUMMONER.- ‘LIVE AT DAY OF DOOM’ (US) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, heavy-rock, doom,

YETI.- ‘THE PACT’ (Finlandia) heavy-rock, stoner, hard-rock, psychedelic, hard & heavy

MOUTH.- ‘RIZOME’ (Alemania) 70’s, hard-progressive, progresisve, vintage, rock

DEAD MEADOW.- ‘LIVE AT ROADBURN’ (US) psychedelic.-rock, stoner, heavy-psych, fuzz, jam

LE GRAND SBAM.- ‘FURVENT’ (Francia) progressive-rock, math-rock, experimental, progressive, rock, psychedelic, R.I.O.

OH SEES.- ‘PANTHER ROTATE’ (US) alternative, psychedelic, psychedelic-rock, kraut, garage

KING MOUNTAIN.- ‘DAYS OF REDEMPTION’ (Grecia) hard-rock, heavy-rock, 70’s, blues-rock, Stoner, fuzz

SAMSARA JOYRIDE.- ‘SAMSARA JOYRIDE’ (Austria) psychedelic-rock, psychedelic, blues-rock, stoner

NECKLESS.- ‘PARANOI-D’ (Mexico) stoner, heavy-psych, psychedelic-rock, heavy-rock, instrumental

STONED STORM.- ‘TWENTYTWENTY’ (Rusia) instrumental, stoner, heavy-psych, metal

TITANOSAUR.- ‘MESSAGES’ (US) stoner-metal, hard-rock, stoner, heavy-rock, fuzz

PALE DEVIL SUN.- ‘SACRED MALICE’ (US) stoner-punk, sludge, death-blues, hard-rock, psychedelic-rock

STONE LOTUS.- ‘CONVENE IN SILENCE EP’ (Australia) sludge, doom, metal, Stoner-metal

EDISON JUNTION BAND.- ‘TORN MIND’ (UK) psychedelic-rock, progressive-rock

Reseña: DOMKRAFT.- «Slow fidelity»

a1827978931_10

La serie Post Wax del sello Blues Funeral Recordings nos da una nueva alegría con los psico-doomers suecos DOMKRAFT y su nuevo EP «SLOW FIDELITY».Si algo tiene esta exitosa serie, es que permite la libertad a las bandas para que desarrollen todo su potencial sin ataduras, y a buena fe, que DOMKRAFT aquí lo consiguen a la perfección. Los suecos son una banda especial dentro de la escena doom como ya demostraron en su anterior álbum «FlOOD», y con esta nueva entrega, lo dejan bien patente. Mucho más lisérgicos que doom, no abandonan su vocación pero se dejan llevar por una pócima en la que los psicotrópicos hacen que la psicodelia pesada fluya con naturalidad y autenticidad.  Estamos ante todo un trance hipnótico en el que la razón se pierde en beneficio de la expansión de lamente hacia insondables espacios  en un mántrico viaje hacia lo desconocido. ¿Quien se puede resistir a esto?. Después de haber comprobado este verano como se las gastan en directo estos chicos este trabajo supone un auténtico regalo para los amantes de la psicodelia pesada como yo. Una trabajo oscuro e intenso en el que los espíritus se introducen en nuestros sentidos para hacernos partícipes del trance propuesto por lo suecos. uno de esos álbumes que se digiere y disfruta mucho mejor ayudado de algún psicotrópico para mimetizarte entre sus surcos y convertir la escucha en un «todo» místico. Esperemos que la serie Post WAx siga dándonos mas alegrías como ésta.

Crudos acordes de bajo netamente doom introducen «Through the ashes». Un afilado solo de guitarra nos vuestra la vocación heavy-psych de los suecos.  Y oscura y hechizante voz se une a la fiesta psicotrópica. cocido a fuego lento, el tema se muestra parsimonios, cansino, pesado.  DOMKRAFT es posiblemente una de esas bandas poco valoradas respecto al gran potencial que tienen. La voz gritona refleja esa liturgia casi ocultista con la que aderezan su sonido doom. No, es el doom típico y estereotipado, estos chicos van mas allá. Fuzz y efectos entre nebulosas psicotrópicas  en las que ciénagas humeantes, voces calidad y espectrales bajo aturdidores pasajes casi doorsianos y plomizos riffs. Un canto desesperado con fuzz aturdidor y riffs que se elevan amenazantes y poderosos por la senda del doom más ácido. El tema combina el doom y las atmósferas heavy-psych con una magnetismo catártico. 

«Mud collider» es un tema impregnado de fuzz que se construye bajo la solided de una bateria poderosa. Un misterioso y espeso bosque sonoro en el que el particular doom de DOMKRAFT se viste de tonos litúrgicos. Amenazador y espectral la maraña se sonidos se adorna con voces ocultistas de las que salen desgarradores lamentos. Transmitiendo todo el dolor entre la exuberante espiral de riffs nebulosos. Unas voces casi floydianas que van relatan la liturgia con si ante una secta ocultista estuviéramos. Combinando llos lamentos con la oración las fuerzas sobrenaturales se muestras grandilocuentes ante nosotros. El regreso de las distorsiones de las ácidas guitarras acaban nublando nuestros sentidos entre los poderosos y pesados ritmos. 

Instalados en esos insondables espacios, en los 13 minutos de  «Where we part ways» el ritual continúa para mostrarnos su lado más lisérgico y chamánico con la cadencia de una batería hipnótica. Acompañados por la voz de Mark Lanegan se alejan de su versión doom para dejarse llevar por su lado más heavy-psych. Sensual y seductor, la calidez de Mark nos lleva a un trance conmovedor en las que texturas llenas de dulzura y belleza con algún retazo blues entre esa cautivadora y apacible psicodelia. Un cierto tono vintage, no visto hasta ahora,  hace que el tema se enriquezca hasta cotas insospechadas. Si faltara algo, las voces de Marty Harvey de Slomatics y Lea Alazam de Besvarjelsen se unen a la fiesta con melodías monumentales. Un tema completamente épico que por si mismo hace que esta entrega merezca la pena. ¡Un viaje a ninguna parte completamente sublime!.   El propio Mark Lanegan comenta: «Invitarme a esta canción de Domkraft fue divertido, el tipo de música que no tengo la oportunidad de cantar tan seguido», «Me recuerda a la música de mi juventud».

«La canción fue originalmente instrumental, pero luego la idea de convertirla en una epopeya vocal de tres partes comenzó a crecer», comenta el cantante y bajista de DOMKRAFT, Martin Wegeland. “Y tan diversos como son los tres temas diferentes, pensamos que las voces deberían ser tan variadas. Las notas blues y llenas de alma de Lea, seguidas de un Lanegan antiguo en su momento más duro y melancólico, luego los gritos de Marty y de mi anhelo en la parte final. Por extraño que parezca, todo se siente perfecto y tiene sentido. Todos agregaron su propio color e hicieron las partes propias, mientras todavía nos suena completamente DOMKRAFT «.

El trabajo cierra con una no menos monumental versión del tema anterior, «Where we part ways» pero en una pesada y espacial versión instrumental. Intensos pesados y sobre todo muy «viajeros».

https://www.facebook.com/domkraftband/

https://www.facebook.com/bluesfuneral/