El quinto álbum del trio ucraniano STONED JESUS bien cargado de canciones que navegan en diferentes aguas, siendo manejadas con la maestría del mejor Lobo de Mar. ‘FATHER LIGHT’ es una álbum maduro, y en palabras de su líder, cantante y guitarra Igor Sydorenko, su mejor álbum hasta el momento. Lo cierto es que, para alguien como yo, que no he profundizado en exceso en sus trabajos previos, me parece un álbum exquisito y sobresaliente. Si a STONED JESUS se les conoce por su pesadez, por sus riffs difusos, y por esas líneas de bajo magnético, en esta ocasión, esos ingredientes adoptan un carácter progresivo como no habíamos visto antes. Unas cautivadoras canciones que van mutando en si mismas con una facilidad pasmosa, para situarnos en un estilo complemente diferente en cada giro de sí mismas. Por que sí, esos riffs monolíticos tan habituales en la banda siguen estando aquí, pero los pasajes contenidos de carácter psico-progresivo, y unas cuidadas melodías vocales, toman un mayor protagonismo. Esto hace que el conjunto del álbum resulte un tapiz multicolor en el que caben distintos estilos y en el que las melodías se expanden y mutan. Desde pasajes acústicos hasta madrigueras de conejo empapadas en sustancias psicotrópicas, todo se ejecuta con unas transiciones que pasan casi desapercibidas para el oyente, lo que nos lleva a cambiar de escenario, sin que nos demos cuenta. Esto es el punto fuerte de un álbum emotivo y pausado, cuyo interior es sólido como una roca. He de coincidir con el propio Igor, y afirmar que estamos ante el mejor álbum hasta la fecha de STONED JESUS, un álbum intenso y que supone la primera parte del ambicioso proyecto de la banda de un ciclo de cinco años en desarrollo, y el preludio del siguiente álbum , que se llamará ‘MOTHER DARK’, que nos traerá canciones mas relajadas, mas hipnóticas y tendrá un carácter todavía mas introvertido. Estaremos atentos, pero de momento, disfrutemos de esta maravilla llamada ‘FATHER LIGHT’, disponible vía Season of Mist.

El álbum comienza con los acordes acústicos de ‘Father Light’, una canción sencilla llena de sentimiento en la que la voz de Igor es acompañada por campestres pasajes como si de un canto de esperanza se tratara. La antítesis de los pesados riffs de los ucranianos en una hermosa pista que nos sorprende a las primeras de cambio.
En un tono completamente diferente los riffs monolíticos nos introducen en ‘Season of the Witch’. Una larga canción con casi doce minutos en los que los dictados Stoner-doom se cubren de un manto de oscuridad entre voces melancólicas y pinceladas psicodélicas. En un giro inesperado el corte parece renunciar a la pesadez para atravesar un agujero de conejo que nos traslada a un mundo hipnótico en el que los elementos psicodélicos se suceden. En otro nuevo cambio de aspecto se produce una mutación a un espacio progresivo con unos desarrollos comedidos y un tempo pausado. La canción es todo un catalogo de los territorios por los que transita el trio ucraniano, con distintos estilos enlazados en un circulo que culmina en el punto de partida con esos riffs rugosos de vocación netamente doom. Impresionante.
‘Thoughts and Prayers’ se desarrolla en un espacio progresivo más propio de los 70’s. Como si un relato de cuentos y leyendas se tratara, la canción cabalga suavemente sobre una melodía retro y una atmósfera gris. La sencillez de la canción es precisamente su mayor aval para seducir al oyente bajo tonos de melancolía a los que los ucranianos incorporan pasajes más propios del proto-metal.
Una magnética línea de bajo nos introduce en ‘Porcelain’. Una canción oscura que describe tensión en una atmósfera psico-progresiva alejada en su apertura de la pesadez a la que los ucranianos nos tenían acostumbrados. Pero estamos ante STONED JESUS y los riffs monolíticos no tardan en hacer acto de presencia. Con desgarradores golpes de fuerza transmiten la tensión, antes de que desaparezcan y nos suman en una exploración psicodélica en la que la tensión e palpa. Un corte que mantiene la línea argumental en bellos pero inquietantes psicodélicos a los que se les asesta pinceladas de riffs más rugosos sin que el corte pierda su esencia psicotrópica e hipnótica.
La dinámica ‘Con’ galopa briosa auspiciada por unos inquebrantables tambores. Su pegadizo riff principal cala en el oyente tanto como los juegos de voces y coros. Nuevamente los espacios psico-progresivos son el escenario en el que desarrollan un corte fresco y fluido. Su divertida melodía aflora de una espesa cortina de sonidos difusos que se diluyen en detrimento de los estribillos. El corte contiene algunos elementos más propios del math-rock.
Difuso e impregnado en fuzz, ‘Get What You Deserve’ refleja la pesadez de los ucranianos en su introducción. Salvada esta, la canción desciende a un bello entorno psico-progresivo custodiado por crujientes riffs y una turbia atmósfera. Sabiendo como jugar con los ornamentos, la canción ofrece claros y oscuros siguiendo la estela de las hermosas melodías. Esto hace que sus formas vayan mutando en ese espacio gris en el que la melancolía aparece. Otro claro ejemplo de que la banda sabe cómo manejar la melodía para contrarresta la pesadez de sus portentosos riffs. Pasajes palaciegos de fuerte inspiración progresiva construyen un relato monumental en el que la guitarra juega un papel fundamental. Equilibrado en su ejecución, el corte trasmite un estado casi depresivo con alguna ventana abierta a la esperanza.
Un comentario en “Reseña: STONED JESUS.- ‘Father light’”