Reseña: VITSKÄR SÜDEN.- ‘The Faceless King’

“THE FACELESSS KING’ es un álbum conceptual e inmersivo, que hace que podamos mirar a nuestro interior con sus magníficas y épicas canciones. Siguiendo una narrativa fluida, la psicodelia se emparenta con las vibraciones hard-progresivas de los 70’s, en una evolución maravillosa hacia el futuro. Porque el álbum no suena añejo, ni pretende reproducir sonidos del pasado, sino que los toma como referente, para evolucionar en su propio relato. Un cuento épico en el que todo tiene sentido y en el que la banda crea canciones monumentales llenas de fascinantes matices. Si a eso unes una fantástica composición y ejecución, el resultado es un álbum que bien podríamos definir como ‘obra maestra’ del hard psico-progresivo contemporáneo. Desarrollándose en fantásticas atmósferas de oscuridad, cada canción consigue hacer partícipe al oyente de su propuesta, con una fluidez asombrosa.  Estamos ante un álbum descomunal, rebosante de calidad, que seguramente se convertirá en un referente para cualquier amante del heavy-progresivo del siglo XXI. Lleno de capas, matices y texturas, el nuevo álbum de la banda de Los Ángeles, consigue conjugar en siete canciones, todo lo que un buen amante el género necesita. Desarrollándose en oscuras e imponentes atmosferas en las que los elementos de fantasía juegan con destreza con elementos folk, psicodélicos y sobre todo, progresivos. Un camino este, que muchas bandas parecen estar tomando últimamente, pero que VITSKÄR SÜDEN ya nos mostraron en su maravilloso debut, de 2020. Un flujo constante impulsa cada canción, recorriendo espacios cósmicos, legendarios, en los que las guitarras complementan su fantástica base rítmica y se adornan con un sinfonismo que nace de unas fascinantes melodías vocales. Porque “THE FACELESSS KING’ lleva lo filarmónico en sus genes, pero también la fuerza, la ficción, el misterio y la oscuridad. Todo envuelto en un manto de psicotrópicos que te hará volar a un mundo mágico y sumamente fascinante. Un escenario presidido por un tono melancólico que resulta sumamente apetecible en este brillante relato. VITSKÄR SÜDEN explora los misteriosos límites del mundo del rock, encontrándose en la encrucijada de Pink Floyd, King Crimson, Wovenhand, Lord Vicar y Jaye.  ‘THE FACELESSS KING’ es el relato de un rey malévolo destronado y asesinado por sus súbditos, cuyos restos han sido adquiridos por un culto siniestro que intenta resucitarlo para sus propios y oscuros propósitos.

VITSKÄR SÜDEN son:
Martin Garner – Bajo/Voz
Julian Goldberger – Guitarra/Sintetizadores
Christopher Martin – Batería
TJ Webber – Guitarra

Producido por Vitskär Süden y Don Cento, mezclado por Don Cento en CenTones, Austin, TX. Masterizado por James Driscoll. Arte de portada de Samuel Araya. Grabado en la primavera de 2021 en Studio 64, Los Ángeles. THE FACELESSS KING’ está disponible vía Ripple Music.

‘The Way (Part I)’ sirve de prólogo a esta aventura épica en la que la fantasía aparece en cada canción. Atmosférico en su presentación, los elementos psicodélicos se van fusionando con unos genes heavy-prog para sumirnos en una narrativa ensoñadora. Voces profundas y números efectos crean una cortina sonora que de inmediato nos atrapa. Con numerosos efectos espaciales nacidos de los sintetizadores consiguen crear un mundo paralelo.

Como continuación del tema anterior, ‘The Way (Part II)’ desarrolla este épico relato con elementos del rock progresivo de antaño. Sin renunciar a la psicodelia, sino todo lo contrario, las voces etéreas vas susurrándonos en un ambiente turbio y psicotrópico. Elementos pesados se van insertando con sutileza para crear un corte faraónico lleno de épica. Una canción oscura y perturbadora que acaba por sumir al oyente en un trance sonoro de descomunales dimensiones.

Sin salirse del guion, y continuando con el fantástico relato, ‘Archdiocese Of Worms’ a través de una poderosa y magnética línea de bajo nos golpe de forma aturdidora. Con capas de sonido que se superponen unas a otras, la banda crea otra canción monumental en la que los elementos hard-progresivos se combinan con brillantes guitarras que tiende a la psicodelia pesada. El resultado es otra canción en la que el legado de los grandes dinosaurios de del hard-progresivo de los 70’s parecen unirse a la batalla.

En un espacio más melancólico, la magistral ‘Voices From Beyond The Wall’ pone la pausa con unas conmovedoras voces y una instrumentación ejecutada lentamente, pero en la que cada acorde logra transmitir sensaciones al oyente. Hermosos desarrollos de guitarra son arropados por una exuberante y acogedora instrumentación creando una canción llena de sentimiento. Wow, ¡¡¡esto es sencillamente genial!! Sin duda, en mi opinión la mejor canción de un álbum rebosante de belleza y buenas canciones.

‘Shepherds On The Roadside’ mantiene las intricadas estructuras instrumentales que soportan las fascinantes melodías vocales. Con una leve cortina psicodelia creada por efectos atmosféricos la oscuridad adquiere tonos melancólicos. Una tristeza hermosa que proporciona una sensación extraña. Misteriosa pero relajante, la canción cuenta con solos de guitarra insertados entre los golpes de esa magnética línea de bajo y un ritmo cadente. La conjunción de instrumentos perfectamente ensamblados logra crear otra canción épica en la que se conjugan grandes pasajes progresivos con un ambiente psicodélico entre ritmos pausados pero pesados a su vez. Un equilibrio que hace que el corte, vuelva a atraparme, como lo han hecho las canciones precedentes.  Nuevamente, una canción épica y melancólica de la que poder disfrutar una y otra vez.

‘Bonedust And Dark’ parece tomar guitarras floydianas, para con su implacable ritmo crear un entorno aturdidor en el que la psicodelia se manifiesta con personalidad. Diseñando perfectamente cada nota, y cada riff, la banda construye un clima acogedor e inquietante a la vez. Es como si entrarás en un entorno hostil, pero manteniendo la calma, y la seguridad de que nada malo va a pasar. Acido y punzante, el corte golpea con fuerza la capacidad neuronal del oyente para atraparlo en su oscuro relato.

Con más ocho minutos, ‘The Broken Crown‘ pone el epílogo de forma brillante a este monumental álbum. Sin salir de ese espacio oscuro y enigmático en el que la melancolía y los recuerdos del pasado parecen acecharnos, VITSKÄR SÜDEN, van cocinando a fuego lento otra hermosa canción. Con cierto tono cósmico, la canción se dota de elementos sinfónicos que miran a un entorno sideral. Aquí los sintetizadores crean un espacio, en el que se conjugan elementos progresivos con otros más coloristas, especialmente en la voz. Serpenteando, pero siempre en un continuo avance, el otre va explorando diferentes estados de ánimo con su intrincada y cambiante instrumentación. Un flujo constante que hace que todo se siente cohesionado, sin que nos demos cuenta de los cambios que la canción va teniendo en su desarrollo.

Vitskär Süden:
Sitio
 web ⎪ Facebook ⎪ Bandcamp ⎪ Instagram ⎪  Spotify

Ripple Music:

Sitio web ⎪ Facebook ⎪ Bandcamp ⎪ Instagram

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: