TOP 50 INTERNACIONAL 2022

Como ya comprobamos el pasado año, si algo tuvo bueno la pandemia fue el tiempo que dejo a las bandas para componer nuevos álbumes. En 2022, la producción ha sido numerosa y la calidad muy elevada, por lo hacer un TOP 50 no es tarea fácil. En cualquier caso aquí llega la lista de DenpaFuzz. Una lista en la que aparecen muchos pesos pesados de la escena, pero también bandas emergentes que nos brindaron magníficos álbumes. Posiblemente alguno de ellos haya pasado desapercibido para tí, por lo que ahora tienes la oportunidad de resarcirte si algunos de nuestros favoritos no te llegaron en su momento. Aquí esta la lista de elegidos para que puedas escucharos y leer su correspondiente reseña.

Seguramente cada uno de nosotros tendrá sus favoritos, por lo que os invito a que pongáis los que os faltan en comentarios, y así podemos difundir los mejores entre todos.😉, incluso, si quieres comenta tu propia lista.

50

DEAD MEADOW.- ‘FORCE FORM FREE’ (US) 60’s, heavy-psych, psychedelic-rock, space, stoner (reseña aquí)

49

CHILDREN OF THE SUN.- ‘ROOTS’ (Suecia) retro-rock, west-coast, psychedelic-rock, rock, 70’s 60’s, blues, folk (reseña aquí)

48

SPACE COKE.- ‘LUNACY’ (US) 70’s, fuzz, heavy-psych, proto-doom, psychedelicrock, stoner-doom, vintage, space (reseña aquí)

47

HÄLLAS.- ‘ISLE OF WISDOM’ (Suecia) 70’s, progressive-rock, rock, hard-rock, heavy-rock, vintage (reseña aquí)

46

SOUND OF SMOKE.- ‘TALES’ (Alemania) psychedelic-rock, blues, soul, rock, 70’s, vintage (reseña aquí)

45

DIRTY SOUND MAGNET.- ‘DSM III’ (Suiza) blues, boogie, classic-rock, hard-rock, psychedelic-rock, psychedelic (reseña aquí)

44

MUD SPENCER.- ‘FUZZ SHOP’ 70’s, fuzz, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, psycho-doom, stoner, surf, (reseña aquí)

43

JIRM.- ‘THE TUNNEL, THE WELL, HOLY BEDLAM’ (Suecia) stoner, hard-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, rock (reseña aquí)

42

SLEEPWULF.- ‘SUNBEAMS CURL’ (Suecia) hard-rock, 70’S, hard-progressive, retro-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

41

UPUPAYÄMA.- ‘THE GOLDEN POND‘ (Italia) psychedelic-rock, psychedelic, folk, kraut, oriental (reseña aquí)

40

ELEKTRIC MISTRESS.- ‘CHAPTER 99 EP’ (Canadá) psychedelic-rock,70’s, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, stoner, stoner-doom, vintage, (reseña aquí)

39

SUPERSONIC BLUES.- ‘IT’S HEAVY’ (Holanda) acid-rock, blues-rock, fuzz, hard-rock, retro-rock, stoner, psychedelic-rock (reseña aquí)

38

FREEDOM HAWK.- ‘Take all you can’ (US) stoner, psychedelic-rock, 70’s, 80’s, hard-rock, proto-metal (reseña aquí)

37

SAMAVAYO.- ‘PAYAN’ (Alemania) alternative, desert-rock, fuzz, progressive-rock, stoner,  (reseña aquí)

36

SOMALI YACHT CLUB.- ‘THE SPACE’ (Ucrania) psychedelic-rock, heavy-psych, shoegaze, post-metal (reseña aqui)

35

MISTER EARTHBOUND.- ‘SHADOW WORK’ (US) blues, heavy-psych, psychedelic-rock, swamp-rock, 70’s (reseña aquí)

34

MOUNDRAG.- ‘DEMON RACE‘ (Francia) hard-progressive-rock, heavy-psych, experimental, 70’s, hard-rock (reseña aquí)

33

HOWARD.- ‘EVENT HORIZON‘ (Francia) hard-progressive, vintage, rock, Stoner, psychedelic-rock, 70’s (reseña aquí)

32

GNOME.- ‘KING’ (Belgica) psychedelic-rock, Stoner, heavy-rock, desert-rock, hard-rock, 70’s (reseña aquí)

31

KIKAGAKU MOYO.- ‘KUMOYO ISLAND’ (Japón) psychedelic-rock, kraut, rock, space, acid-folk

30

KALEIDOBOLT.- ‘ THIS ONE SIMPLE TRICK’ (Finlandia) proto-metal, fuzz, progressive, Stoner, hard-rock, 70’s, (reseña aquí)

29

DECASIA.- ‘AN ENDLESS FEAST FOR HYENAS’ (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, fuzz (reseña aquí)

28

DESERT WAVE.- ‘DEAFENING SILENCE‘ (Italia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, desert-rock, fuzz, proto-metal (reseña aquí)

27

STEAK. – ‘ACUTE MANIA’ (UK) Stoner, desert-rock, blues, 70’s, fuzz (reseña aquí)

26

GAUPA.- ‘MYRIAD‘ (Suecia) Stoner, progressive, doom, blues, psychedelic-rock, heavy-rock, rock (reseña aquí)

25

ECSTATIC VISION.- ‘ELUSIVE MOJO’ (US) heavy-psych, space-rock, psychedelic-rock, blues, 70’s, proto-metal, hard-rock (reseña aquí)

24

MESSA.- ‘CLOSE‘ (Italia) psychedelic, Stoner, drone, ocult-rock, dark, oriental, metal, doom (reseña aquí)

23

ZEN TRIP.- ‘SUN VOYAGE’ (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, psychedelic, 70’s (reseña aquí)

22

VITSKÄR SÜDEN.- ‘THE FACELESS KING’ (US) heavy-psych, progressive-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, (reseña aquí)

21

SONIC FLOWER.- ‘ME AND MY BELLBOTTOM BLUES’ (Japón) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

20

DOCTOR DOOM.- ‘A SHADOW CALLED DANGER‘ (Francia) 70’s, hard-rock, progressive, proto-metal, blues, psychedelic-rock, Stoner, vintage (reseña aquí)

19

PARALYZED.- ‘HEAVY ROAD’ (Alemania) 70’s, blues-rock, hard-rock, heavy-blues, psychedelic-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

18

ROBOT GOD.- ‘WORLDS COLLIDE‘ (Australia) heavy-psych, space, psychedelic-rock, blues, 70’s, Stoner, doom (reseña aquí)

17

EDENA GARDENS.- ‘EDENA GARDENS’ (Dinamarca) psychedelic, ambient, instrumental, jam psychedelic-rock (reseña aquí)

16

WO FAT.- ‘THE SINGULARITY’ (US) blues, desert-rock, fuzz, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, psychedelic-rock, stoner,  (reseña aquí)

15

BESVÄRJELSEN.- ‘ATLAS’ (Suecia) 80’s, desert rock, doom, fuzz, heavy rock, progressive, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

14

EARTHLESS.- ‘Night Parade Of One Hundred Demons’ (US) fuzz, hard-rock, heavy-psych, imrpovisation, jam, psychedelic-rock (reseña aquí)

13

MYTHIC SUNSHIP.- ‘LOW/FLUX’ (Dinamarca)avant-garde, heavy-psych, jazz, kraut,  progressive, psychedelic-rock, space (reseña aquí)

12

NAXATRAS.- ‘IV’ (Grecia) psychedelic-rock, rock, progressive-rock, heavy-psych, space, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

11

PAPIR.- ‘7’ (Dinamarca) ambient, instrumental, post-kraut, psychedelic-rock, instrumental (reseña aquí)

10

DHIDALAH.- ‘SENSORIA’ (Japón) psychedelic-rock, space-rock, heavy-psych, Stoner, kraut, jam (reseña aquí)

9

SON CESANO.- ‘SON CESANO’ (Suiza) heavy-psych, psychedelic-rock, instrumental, post-rock (reseña aquí)

8

MOTORPSYCHO.- ‘ANCIENT ASTRONAUTS’ (Noruega) progressive-rock, experimental, psychedelic-rock, psychedelic, progressive, rock

7

FUZZ SAGRADO.- ‘A NEW DIMENSION’ (Alemania-Brasil) 70’s, heavy-psych, psychedelic-rock, progressive-rock, stoner (reseña aquí)

6

SAMSARA JOYRIDE.- ‘SAMSARA JOYRIDE’ (Austria) heavy-psych, psychedelic-rock, heavy-blues, Stoner, psychedelic, blues-rock (reseña aquí)

5

COLOUR HAZE – SACRED (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, rock (reseña aquí)

4

MY SLEEPING KARMA – ‘ATMA’ (Alemania)instrumental, post-rock, psychedelic-psychedelic-rock stoner, space, rock , (reseña aquí)

3

BIRTH .- ‘BORN’ (US) 70’s, hard-progressive, progressive-rock, psychedelic-rock, retro-rock, vintage ,  (reseña aquí)

2

KING BUFFALO.- ‘REGENERATOR’ (US) heavy-psych, psychedelic-rock, kraut, space, shoegaze, progressive, space, rock (reseña aquí)

1

ELDER.- ‘INNATE PASSAGE’ (US-Alemania) Heavy-psych, progresssive, psychedelic-rock, progressive-rock stoner (reseña aquí)

Desde su nacimiento, ELDER ha sido una banda que no se ha quedado estancada en su sonido, y su sexto álbum ‘INNATE PASAGE’ es el claro ejemplo de ello. Con un ampuloso pero reconfortante sonido, el cuarteto se pone al lado de bandas como MOTORPSYCHO para desarrollar sus canciones. Sinfónicas, psicodélicas, y con las dosis justas de pesadez, las canciones de su nuevo álbum parecen invitarnos a explorar un nuevo mundo, un entorno lleno de sensaciones. Complejos en su composición, pero a su vez sumamente magistrales, los seis temas de su nuevo álbum resultan sumamente gratificantes. Cinco largas canciones evocadoras del sonido de grandes bandas del pasado como YES o KING CRIMSON, pero también de los experimentales y ya citados MOTORPSYCHO, componen un trabajo sublime que eleva a ELDER a un estrato al alcance de pocas bandas. ‘INNATE PASAGE’ es un álbum, que te llevará a sus surcos una y otra vez, y que en cada nueva escucha te va a ofrecer nuevos alicientes que, por sus complejas composiciones, no pudiste apreciar a la primera. Sin duda (y aunque sea un tópico), un álbum que se postula como firme candidato a álbum del año. Un álbum repleto de emociones que son transmitidas al oyente para proporcionarle un gratificante viaje lleno de alicientes. Porque ELDER son una banda innovadora, que compone majestuosas canciones con las que continúan su particular exploración del intrincado mundo del rock progresivo. Sus sonidos expansivos, las voces etéreas y la capacidad para tocar la nota justa en el momento justo. Una maquinaria bien engrasada capaz de sorprender a cualquiera, porque cada nuevo álbum del cuarteto, genera una gran expectación, y ganas de saber que se les habrá ocurrido esta vez. Necesitamos bandas como ELDER, bandas que no tengan miedo a experimentar y a abrir nuevos caminos estilísticos en su carrera. Los resultados están ahí, y el prestigio que tiene ELDER, no es obra de la casualidad, sino de un trabajo bien hecho y de un talento bien focalizado.

Crónica DESERTFEST-BERLIN (Día 3)

El festival avanzaba dejando unas magníficas sensaciones, y con un cierto cansancio comenzaba la tercera jornada. En este día pudimos ver a: ENIGMA EXPERIENCE, BLACK RAINBOWS, VELVET TWO STRIPES, LOWRIDER, THE WELL, 1000 MODS, STEAK, TRUCKFIGHTERS y ORANGE GOBLIN

ENIGMA EXPERIENCE

El nuevo proyecto del guitarra de TRUCKFIGHTERS, Niklas, abría la tercera jornada con una puesta en escena impactante. La banda ataviada con túnicas naranjas salía al escenario ante la sorpresa del público presente. A las 3 de la tarde y con dos jornadas previas, no eran muy numeroso el público el momento de su actuación, pero los suecos, consiguieron imprimir la energía suficiente para que el personal calentara motores con rapidez. Los saltos y cabriolas de Niklas eran el punto álgido de una actuación en la que la banda se desenvolvió con solvencia. Cuidando las melodías, compaginaban riffs potentes con pasajes más melódicos en los que la psicodelia hacia acto de presencia.

BLACK RAINBOWS

Rompiendo el fuego en el escenario principal, el trio romano desplegaba todas sus artes de seducción. Su apuesta por los sonidos espaciales, con fuertes distorsiones hacían que el público rezagado que se había perdido la actuación de ENIGMA EXPERIENCE. Conectará de inmediato. Con un acompañamiento de luces bastante atractivo la banda ofrecía un show solvente en el que los riffs pesados aparecían entre andanadas de garaje rock con una cierta vocación punk y un nítido espíritu psicodélico. Tras haberme perdido su actuación en el Desertfest de Amberes el pasado mes octubre, tenía ganas de verlos en directo y degustar todos los matices de su música, y he de decir que su actuación me convenció por completo.

(video gentileza de Mister Virus)

VELVET TWO STRIPES

VELVET TWO STRIPES aparecían en el segundo escenario sorprendiendo a la mayor parte de la audiencia. Son una banda poco conocida, pero su apuesta sonora, con unos inequívocos tonos retro sorprendía a gran parte de la concurrencia. Ejecutando una actuación notable, en mi caso el factor sorpresa había desaparecido ya que también los había visto hace pocas fechas, y si en esa primera actuación me sorprendieron gratamente, en Berlín no me resultaron tan impactantes. Dicho esto la banda compuesta por tres chicas y un batería, cumplió su papel aportando buenas dosis de rock a la vieja usanza. Su atuendo con sombreros y una indumentaria vintage, hicieron el resto para conquistar a los que por primera vez se enfrentaban a ellos. Banda seguir para comprobar si esas buenas sensaciones evolucionan.

(video gentileza de Mister Virus)

LOWRIDER

LOWRIDER sin duda era una de las bandas que tenía marcadas en mi agenda. Los suecos, tras un parón de años, habían vuelto a publicar un disco nuevo meses atrás, un álbum que me enamoró por la solidez de sus canciones.  En cuanto a su actuación, no se le puede poner ningún pero. Ejecutaron un show en el que los sonidos desérticos que les auparon a lo alto años atrás. Sobre el escenario me encontré a unos músicos que saben perfectamente de que va esto. Con LOWRIDER no puedes esperar elementos de artificio, porque ellos van al grano; un grano que saben diferenciar de la paja, y precisamente por eso, su actuación se fundamentó en la energía del fuzz y de brillantes momentos en los que su psicodelia bajaba las revoluciones.  Si me llamo la atención la actitud y forma de interactuar, se notaba que son músicos veteranos, que saben perfectamente lo que hacen, y no necesitan ningún elemento colorista, ya que con su música son capaces de conquistar a la audiencia, como así sucedió. Posiblemente no se haya valorado lo suficiente su vuelta a los escenarios, pero sin duda, se trata de una gran notica. Son unos músicos solventes, experimentados y maduros, y a lo largo de su actuación lo dejaron patente. En su show estuvieron acompañados por atractivas proyecciones psicodélicas con las que consiguieron que su show brillara aún más si cabe. Sobresalientes.

(video gentileza de Mister Virus)


THE WELL

Sin hacer mucho ruido, el trio texano saltaba al escenario teniendo claro lo que tenían que hacer. Ácidos por momentos, el trio son capaces de sumirnos en el pozo más profundo y oscuro del doom, pero ellos lo hacen saliéndose de los estereotipos. Completamente arrolladores, ofrecían un concierto que conseguía enganchar con los presentes. Un aluvión de riffs con una actitud festiva que hacía las delicias de los presentes. Quién los viera por primera vez, sin duda se quedaría sorprendido, pero para aquellos que ya habían probados sus mieles, su actuación fue todo un regalo, una vez mas. Ellos tienen claro como meterse al público en el bolsillo y el hecho de tener a la audiencia a sus pies, pudo ser el motivo de que en medio de su show, pararan para tomarse unos chupitos con los que bridaban con un público que acabó ovacionándolos por su buen hacer. Sobrios, frescos y pesados, con mucho gancho.

(video gentileza de Mister Virus)

1000 MODS

Los griegos son una banda completamente asentada en la escena stoner con un numeroso ejercito de seguidores, y eso se notaba en el auditorio al comienzo de su actuación. Las hordas de fans tomaban las primeras filas para recibir de primera mano sus arenosos riffs. El cuarteto no es una banda demasiado dada a la improvisación, y siempre que les he visto han cumplido a la perfección con lo que de ellos se puede esperar. En Berlín lo volvieron a hacer con una actuación solvente y sudorosa que hizo las delicias de sus incondicionales.

(video gentileza de Mister Virus)

STEAK

Otra de las bandas que tenía marcadas en mi agenda. Los británicos habían cosechado múltiples elogios con su último álbum ‘Acute Mania’, pero mi duda es si serían capaces de sonar tan fantásticos en directo. La respuesta es SI. Con demasiada frecuencia pasamos por alto que muchas bandas no tienen en sus filas un buen cantante, algo que sin duda, hace que sus canciones se enriquezcan. STEAK, cuentan con un magnífico cantante, que sin estridencias consigue que su rudo sonido adquiera altas cotas de calidad. Sobre el escenario pequeño del Berlin Arena la banda se graduaba con una alta nota ofreciendo una actuación llena de alicientes para que todos, tanto sus fans como los que no les conocían, disfrutaran. Para mi una de las bandas destacadas de la jornada, y una banda merecedora de mayores elogios por parte de los fans. Notables y brillantes.

TRUCKFIGHTERS

El trio sueco está curtido en mil batallas y cada uno de sus conciertos supone una fiesta de alta energía. Si al comienzo de la jornada Niklas había actuado con su nuevo proyecto ENIGMA EXPERIENCE dejándose la piel sobre el escenario, con su banda principal no escatimó ningún esfuerzo. En los minutos previos  su actuación pude comprobar ‘in situ’ algo que no suele ver el público. Comprobar como Niklas hace su calentamiento previo es un espectáculo digno de ver. En la parte trasera del gran escenario principal, se le podía ver corriendo con pantalón de deporte, haciendo sentadillas, saltando brincando como cualquier deportista de élite. Toda una imagen que quitaría de la mente a muchos al tópico de los músicos de rock son unos degenerados borrachos y drogadictos. Durante su actuación poco que decir, saltos, carreras, poses, riffs pesados de puro Stoner con los que contagian a sus fieles, incitándoles a los pogos y a los episodios de crowdsurfing. Sin duda todo un espectáculo de rock and roll llevado a territorios desérticos. Siempre una garantía de que no se dejan nada en el tintero, dando todo sobre el escenario. Notables.

ORANGE GOBLIN

Los británicos son toda institución en la escena pesada europea y cualquiera que haya visto sus actuaciones en directo sabe de lo que hablo. Posiblemente no sea esa banda que te ponga los pelos de punta escuchando sus discos, pero sobre un escenario son únicos. Ellos saben cual es su papel, y lo llevan a cabo con meridiana corrección. Energía, sudor y heavy rock a la vieja usanza, con descaro, cachondeo La salida al escenario de su cantante Ben, abría las hostilidades. Desde el inicio de su actuación el recinto se convirtió en una fiesta. Bailes pogos, y el mayor quebradero de cabeza para el personal de seguridad situado junto al escenario. Desde el foso de fotógrafos podía comprobar de primera mano como llegan cuerpos surfeando sobre las cabezas de la gente que eran recibidos con una gran profesionalidad por el personal de seguridad para que ninguno de los ‘surfeadores’ sufriera ningún percance. Porque las miembros de la seguridad están para eso, para proteger a los presentes de cualquier altercado. Todo salió a la perfección con un Ben que constantemente lanzaba sus arengas a un público rendido ante su actuación. Garantía de rock and roll sin fisuras. 

(video gentileza de Mister Virus)

RECOMENDACIONES DE LA SEMANAS (WEEKLY RECOMENDATIONS)

STEAK. – ‘ACUTE MANIA’ (UK) Stoner, desert-rock, blues, 70’s, fuzz

THE HELLACOPTERS.- ‘EYES OF OBLIVION’ (Suecia) hard-rock, heavy-rock, rock & roll,

ZALOMON GRASS.- ‘THREE HUNDRED YEARS‘ (España) blues, heavy-blues, vintage, 70’s, hard-rock, psychedelic, stoner

AXIOM9.- ‘MOTHERSHIP’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, space, jam, improvistion

GREENBEARD.- ‘VARIANT’ (US) hard-rock, stoner, desert-rcok, blues, 70’s

CINDERHEART.- ‘I WANT TO FEEL OK’ (Canada) progressive-rock, psychedelic-rock,

MONDO INFIEL.- ‘POLIEDROS’ (España) rock, psychedelic-rock, alternative, 90’s progressive, 70’s, psychedelic

VELJET.- ‘EMERGER DE LA MENTIRA LLAMADA DIOS’ doom, stoner, psychedelic-rock, instrumental

KOSMONAUT.-  ‘NEON CITRUS SEX PUPPETS’ (US) stoner, desert-rock, grunge, fuzz, psychedelic-rock, doom

 FÖSS.- ‘LA NUEVA GENIALIDAD’ (España) post-metal, post-hardcore, psychedelic-rock, doom, sludge

THE BASEMENT TRIBE.- ‘PATH TO THE TEMPLE’ (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, psychedelic, blues, 70’s

INCHE KAI CHE.- ‘INCHE KAI CHE ‘ (Chile) heavy-blues, psychedelic-rock, stoner, heavy-psych

WEEDIAN.- ‘TRIP TO SWITYZERLAND’(Suiza) psychedelic-rock, stoner, doom, fuzz, desert-rock, heavy-psych,

DOOMED & STONED.- ‘DOOMED & STONED LATINOAMERICA Vol. IV’

FLUMMOX.- ‘REPHLUMMOXED’ (US) heavy-metal, Avant-garde, progressive-metal, metal

SNAKEBITE DELIGH.- ‘WHO’S HUNDRY?’ (US) Stoner, fuzz, hard-rock, raw-rock,

MAMMUTHFINGER.- ‘III’ (Austria) psychedelic, electronic, instrumental, alternative, stoner

BEES MADE HONEY IN THE VEIN TREE.- ‘HARVESTMEN (LIVE)‘ (Alemania) psychedelic-rock, post-rock, post-metal, experimental, heavy-psych

OK WAIT‘WELL’ (Alemania) instrumental, post-rock, progressive, post-metal

THE LONG HUNT – ‘THRESHOLD WANDERER’ (US) psychedelic-rock, instrumental, psych-doom, post-rock, post-metal

TWIN VOID.- ‘FREE FROM HARDTIMES’ (US) Stoner, metal,

RIFFTREE.- ‘RIFFTREE’ (Austria) drone, instrumental, doom, stoner

MARIJANNAH.- ‘MUSIC FROM AND INSPIRED BY GIANTLANDS’ (Singapore) heavy-metal, psychedelic-rock, stoner, metal, doom

BOG WIZARDFROGLORD.- ‘A FROG IN THE BOG’ (Split)’(US) doom, stoner-doom, fuzz, psychedelic-rock, proto-doom

GROS MENÉ.- ‘PAC ET BONUM’ (Canada) rock, hard-rock, psychedelic-rock, vintage, heavy-psych, experimental, jazz

IGMO.- ‘TAKE IT OVER’ (Indonesia) rock, hard-rock, 70’s, garage-rock, rock and roll, stoner

I KLATUS.- ‘TARJETED’ (US)psychedelic-rock, doom, sludge, psychedelic

Reseña: STEAK.- ‘Acute Mania’

Cinco años después, los británicos STEAK  regresan para derretir el asfalto con una nueva colección de canciones de rock pesado que arde sin llama y que está hecho para tocar bajo y lento. Su particular blues del desierto expansivo penetra en los sentidos del oyente impregnándolo de vibraciones stoner con un tono melancólico, pero lleno de fuerza. STEAK son una banda particular, una banda que, a pesar de tocar un estilo definido, tiene su propia esencia, y eso se refleja en estas ocho fantásticas canciones. Un trabajo con una buena producción y  un sonido nítido, lo que le hace ser un álbum versátil, tanto en sus pasajes psicodélicos como en los golpes de pesadez stoner. Lleno de ganchos en forma de estribillos, STEAK atrae a sus fieles a un espacio de intensidad sonora como pocos. Todo un despliegue de stoner-metal que no reniega de sus raíces blues, y que por momentos, se enriquece con pinceladas grunge. Emotivas canciones con magníficos arreglos, riffs poderosos, voces mágicas y una sensación de grandilocuencia en un trabajo con unas canciones en las que todos los detalles parecen perfectamente diseñados para enganchar al oyente. Con la llegada del álbum viene la llegada del cómic de edición limitada «Steak: Mad Lord» que acompañará al vinilo. Escrito por Samuel Smith e ilustrado por Rhys Wooton, el cómic reúne el futuro postapocalíptico establecido hace mucho tiempo de STEAK y el mundo samurái exagerado del Japón feudal del cortometraje «Mad Lord: Samurai of 1000 Deaths», la banda sonora del cual fue grabado íntegramente por la banda.

ACUTE MANIA’ está disponible vía Ripple Music.

‘Wolves’ parte de un entorno de rock clásico que evoluciona hacia difusos pasajes stoner. Oscilante con sus subidas y bajadas de intensidad, el corte contiene plácidos desarrollos pintados de psicodelia en contraste con momentos ásperos y pesados. Una melodía bien cuidada hace que el tema brille por igual, tanto en sus pasajes más contundentes, como en los remansos de paz que contiene. El uso del fuzz cegador presente en partes de la canción, está ejecutado con eficacia para que todas las piezas del puzle encajen. También el logrado trabajo en las melodías vocales es uno de los avales de la pista.

Golpeando con virulentos  riffs pesados ‘Dead Meat’ se desarrolla en una atmósfera turbia y oscura. Una batería marcial, pinceladas grunge, y unos riffs mastodónticos, son los argumentos de este impactante corte. Si a estos elementos unimos unos coros exóticos, nos encontramos un resultado fascinante en una canción sustentada en los dictados stoner.

En todos acústicos ‘Ancestors’ cambia el registro de STEAK. Delicado y acolchado en su apertura, la canción se eleva majestuosa guiada por fascinantes melodías que arrastran unos riffs, que incrementan su intensidad. Nuevamente serpenteante entre remansos de calma, y tortuosos pasajes, logran otra atractiva canción marcada por un sonido difuso y unas voces cristalinas haciendo de contrapunto.

‘Last Days’ fluye lentamente en un espacio psicodélico evocador de bandas como All Them Witches. Tonos de psicodelia chamánica expanden su poder de seducción con pausados acordes con sabor a medio oeste. En esa atmósfera humeante el corte avanza firme entre embriagadores paisajes bien construidos. El lado más lisergico de los británicos aparece aquí de forma esplendorosa. Completamente cautivador, el corte nos sume en un trance narcótico enriquecido con sutiles coros y golpes de riffs de de psicodelia pesada

En ‘Frequencies’ los britanicos exploran insondables entornos de psicodelia pesada con gran acierto. Reconfortante en su melodía el corte es ornamentado con efectos envolventes. Su instrumentación indaga en un territorio más progresivo en el que los elementos espaciales hacen acto de presencia en su primera mitad. A partir de ese momento la banda desata toda fuerza transformando el carácter del corte con elementos stoner y hard-rock. Las voces alternan momentos desgarrados con melodías apacibles, lo que enriquece profundamente la canción, haciendo que ésta se muestre versátil y rica en matices. Su magnífica producción, hace que su sonido sea esplendoroso.  

Los crujientes riffs de ‘System’ nos sitúan en un espacio stoner de gran rugosidad y pesadez. EL grueso sonido del bajo difuso y sus pujantes tambores son aplacados con una  voz más amable con la que bajan la intensidad. El carater monolítico de sus riffs logran encajarlo con pasajes de psicodelia pesada de gran atractivo. Nuevamente vuelven a dotar la canción de una variedad de estilos con los que logran un resultado fascinante.

Los ocho minutos de ‘Papas Special Custard’ trascurren en un espacio de psicodelia pesada con un gran atractivo y magnetismo. Con una apertura contenida y lisergica, la banda va haciendo evolucionar su envolvente sonido hacia un entorno más virulento. El hipnotismo de su armonía se contrarresta con golpes de riff difusos en una línea que me recuerda a bandas como Rotor. Estas idas y venidas se suceden aunque el tema tiene un nitido caracter chamánico. Sus cálidas y hechizantes voces nos sumen en un gratificante trance que reconforma nuestros sentidos. Posibleente la canción mas notable de un interesante y atractivo álbum. Aquí se siente a la banda cómoda ejecutando estas magnéticas vibraciones lisérgicas.

En tonos acústicos, ‘Mono’ deja espacio a la espiritualidad. Suaves acordes y unas susurrantes voces corales, nos ponen en el lugar adecuado para percibir todos los sentimientos que el corte logra transmitir. Su carácter psico-progresivo se enriquece con riffs crujientes que datan al corte de una grandiosidad momentánea, ya que la esencia se mantiene en ese entorno psicodélico en el que tan bien se maneja STEAK.

STEAK:
FacebookBandcampInstagramSpotify

RIPPLE MUSIC:
WebsiteFacebookBandcampInstagram