RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

DEAD SHRINE.- ‘THE EIGHFOLD PATH’ (Nueva Zelanda) 70’s, acid-rock, fuzz, hard-rock, heavy-psych, proto-metal, psychedelic-rock, stoner, vintage (reseña aquí)

SIENA ROOT.- ‘REVELATION’ (Suecia) 70’s, blues, classic-rock, hard-progressive, hard-rock, progressive-rock, psychedelic-rock, retro-rock,  vintage (reseña aquí)

STÖNER.- ‘BOOGIE TO BAJA’ (US) fuzz, desert-rock, Stoner, hard-rock, punk (reseña aquí)

WESTING.- ‘FUTURE’ (US) hard-rock, 70’s, psychedelic-rock, rock, blues, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

SOUND OF SMOKE.- ‘PHASES’ (Alemania) 70’s, vintage, retro-rock, psychedelic-rock, west-coeast, rock, blues

WOLVES IN WINTER.- ‘THE CALLING QUIET’ (UK) Stoner-doom, Stoner, psychedelic-rock, heavy-rock

ULTRA VOID.- ‘MOTHER OF DOOM’ (US) doom, stoner, sludge, psychedelic-rock

THE MOUNTAIN KING/ GATE TO XIBALBA’ (Alemania) drone, metal, doom , ambient, instrumental

TEKSTI-TV 666.-‘VAPAUDEN TASAVALTA’ (Finlandia) alternative, garage-rock,

PIL & BUE.- ‘SPECIAL AGENTS’ (Noruega) alternative, Stoner, rock, metal

MISS MELLOW.- ‘MISS MELLOW’ (Alemania) psychedelic, progressive, psychedelic-rock, kraut

OKKTLI.- ‘OKKTLI’ (Mexico) doom, ocult-rock,heavy-psych, stoner

THROW DOWN BONES.- ‘ THREE’ (UK) experimental, electronic, psychedelic, kraut, space, kosmiche

BIG/ BRAVE.- ‘NATURE MORTE’ (Canada) post-metal, metal, ambient, experimental, drone

EL SUPREMO.- ‘ACID UNIVERSE’ (US) stoner, psychedelic-rock, instrumental, heavy-psych

SPACE SHEPHERDS.- ‘LOSING TIME FINDING SPACE’ psychedelic-rock, instrumental, jam-band, space, heavy-psych, rock, progressive

ARCANE FOCUS.- ‘VOLUME 1’ (US) Stoner, psychedelic-rock, heavy-psych

MARVEL.- ‘DOUBLE DECADE’ (Suecia) heavy-metal, hard-rock, 70’s, heavy-rock

JOHN VENCE.- ‘ARCHANGELS’ (UK) electronic, alternative, instrumental, ambient, drone

HYPNO5E.- ‘SEOL’ (Francia) experimental, post-metal, progressive-metal, ambient, avant-garde, metal

AXIS EMSEMBLE.- ‘TRIPPING THE LIFE FANTASTCI’ (España) heavy-psych, space, jam-band, instrumental,

DEATH VALLEY GIRLS.- ‘ISLANDS IN THE SKY’ (US) shoegaze, alternative, space, psychedelic, rock

ANATOMY OF HABIT.- ‘BLACK OPENINGS’ (US) post-punk, dark, industrial, metal

KHAN.- ‘CREATURES’ (Australia) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, progressive

MERLOCK.- ‘ONWARD STRIDES COLOSSUS’ (US), blues, Stoner, psychedelic-rock, stoner-metal, doom

ENTROPIST.- ‘ENTROPIST’  (Croacia) instrumental, heavy-psych, psychedelic-rock, post-rock, sludge, stoner

SLUMBERING SUN.- ‘THE EVER-LIVING FIRE’ (US) progressive-metal, psychedelic, doom, shoegaze

SILVERSHIPS.- ‘DEMOS’ (Alemania) psychedelic-rock, psychedelic, 70’s, rock,

CODEX SERAFINI.- ‘GOD’S SPIT’ (UK) psychedelic-rock, experimental, drone

MOLITOTH.- ‘YOU’ (US) progressive, progressive-metal, experimental, rock

BURN THE OCEAN.- ‘MODERN RUINS’ (Italia) Stoner, grunge, alternative, metal

THEY GRIEVE.- ‘TO WICH I BORE WITNESS’ (Canada) drone, doom, post-metal, sludge

Crónica DESERTFEST-BERLIN (Día 4)

La 10 edición de Desertfest Berlín llegaba a su última etapa tras tres jornadas intensas. En el último día actuarían: SÂVER, SLOMOSA, KALEIDOBOLT, STÖNER, PIGS PIGS PIGS PIGS PIGS PIGS PIGS, UFOMAMMUT, ROTOR, ELDER y BARONESS

SÂVER

La banda noruega desarrollaba su show entre una densa neblina creado por los efectos de humo presentes en casi todos los shows, pero llevando esta atmósfera mas allá. Alternando momentos de un aparente misticismo con golpes de post-metal y momentos hardcore. Contundentes y pesados, su gritón cantante acompañaba las embestidas de sus ásperos riffs en esa espesura inquietante y oscura. Seguramente no son la mejor banda para abrir una jornada, pero el trio se desenvolvió con solvencia para gozo de sus más fervientes seguidores.

(video gentileza de Mister Virus)

SLOMOSA

Lo de los noruegos es un caso especial. Una banda que salió por primera vez a tocar fuera de las fronteras de Noruega el pasado otoño (Desertfest-Amberes) y que desde entonces no ha parado de tocar. Llegaban a Berlín siendo esperados con sumo cariño por sus más fieles seguidores. El joven cuarteto, como ya había comprobado unas semanas antes en Madrid, se mantiene fiel a su propuesta sin muchos altibajos. Solventes y sabiendo combinar la frialdad del norte de Europa con la calidez de los desiertos californianos. Ellos son una banda especial y el buen trabajo que hacen con las melodías hace que su música no resulte estereotipada, sabiendo como conquistar a su audiencia, algo que consiguieron con una gran actuación que muchos recordarán.

(video gentileza de Mister Virus)

KALEIDOBOLT

El trio finlandés se incorporaba a última hora al line-uop del festival ante a ausencia de los franceses SLIFT. Otra banda que había visto en directo unas semanas antes, y que sobre el menor de los escenarios del Desertfest, dejó un rastro de destrucción. Conquistando al público por la vía rápida, el torbellino KALEIDOBOLT cayó sobre Berlín dejando un paisaje desolador. Su propuesta basada en la psicodelia cósmica ejecutada a la velocidad de la luz, resulto ciertamente impactante, y con ella consiguieron una de las actuaciones más destacadas de todo el festival. Puede que no todos supieran asimilar su sonido, pero que duda cabe, que las caras del público durante su actuación eran el reflejo de que el trio había sorprendido a muchos. Cada día más maduros y con un sonido personal, que, si bien está basado por momentos en el sonido heredero de bandas como  Hawkwind, también bebe del proto-metal de los 70’s, pero con la suficiente personalidad como para que se les pueda identificar por ellos mismos. Salvajes, enérgicos, insuflaron las fuerzas que ya iban empezando a faltar a un público exhausto tras las tres jornadas anteriores. ¡Arrolladores!

(Video cortesía de Mister Virus)


STÖNER

Las leyendas del desierto con dos KYUSS en sus filas eran el primero de los platos fuertes de jornada. Tuve la sensación que se su primer álbum no había calado demasiado profundo en los corazones de los fans, pero ver juntos a Brant Bjork y a Nick Oliveri siempre es un aliciente. Su actuación estuvo de alguna manera marcada por los problemas de sonido, que enfurecieron a un Nick que se mostraba cabreado porque aquello no sonaba como el quería. De hecho, hubo un momento en el que llegué a temer por la continuidad de su actuación ya que Nick maldecía y estuvo a punto de lanzar su bajo ante la frustración. Dejando esto a un lado, su actuación fue correcta pero no tan sublime como la que había visto en el Kristonfest en Madrid tres semanas antes. Fueron leyendas, y todavía lo son a pesar de las adversidades siguen siéndolo. Si los problemas de sonido apagaron su actuación, los californianos apostaron fuerte y cerraron su actuación con dos versiones de KYUSS (Green machine y Gardenia) con las que se congraciaron con un público desbocado.

(video cortesía de Mister Virus)

PIGS, PIGS, PIGS, PIGS, PIGS, PIGS, PIGS, PIGS

Los británicos son una banda con la que no hay medias tintas, o los amas o los odias. Su extraña puesta en escena con su cantante encogido como un perturbado en su celda de aislamiento o arrastrándose por el suelo del escenario suele ser algo desconcertante, pero la banda es capaz de convertirse en un particular Doctor Jekyll y Mr. Hyde. Mi experiencia previa con ellos en concierto fu tal y como describo, algo desconcertante, y en esta ocasión me parecieron una banda extraña, pero que tiene algo. Con su actuación lograron embadurnar al público de esos lodos lúgubres a golpes de sludge entre momentos más psicodélicos.  

(video gentileza de Mister Virus)

UFOMAMMUT

Una banda que no deja de sorprenderme. Con mas de 20 años de carrera a sus espaldas y gran legión de fans, tras la publicación de su último álbum tenía mis dudas del camino por el que tiraría su actuación. ¿Veríamos a los UFOMAMMUT más pesados o su actuación tomaría la ruta de la experimentación? Auspiciados por un rojo marciano en el juego de luces, sus riffs se alargaban guardando el equilibrio entre la densidad sludge y la vocación cósmica. Con bastantes momentos psicodélicos, pero también con brillantes momentos de contundencia sonora. Con estos últimos conectaban mas con el público, ya que las pausas lisérgicas provocaban un letargo en los asistentes. No era el típico ‘viaje’ te lleva a flotar, sino más bien incredulidad o apatía en la mayor parte de la audiencia; o al menos decían sus rostros, unos rostros que se agitaban cuando la intensidad subía. Un show equilibrado que combinaba ambas facetas, acabó por conquistar a un publico entregado.

(video gentileza de Mister Virus)

ROTOR

Dentro del apartado de bandas veteranas encontramos a los berlineses. El cuarteto es capaz de ofrecer su mejor versión en cada una de sus actuaciones, sin que nunca fallen a sus incondicionales. ROTOR son una banda que no se prodiga mucho en directo, y que rara vez sale a tocar fuera de Alemania, por lo que para muchos de los presentes, era la primera ocasión en la que podían verlos en directo. La profesionalidad con la que afrontan cada una de sus actuaciones hace que todo este premeditado, pero a su vez que cuente la frescura de la improvisación. Ellos no interactúan con el público, se limitan a tocar sus canciones, y su música, hace el resto. En su ciudad natal ofrecieron uno de los mejores shows que los visto, y eso que siempre han estado sobresalientes. Pesados y volátiles a la vez, consiguen golpear con sus riffs con toda la contundencia posible, pero a la vez hacen que toda la audiencia levite en un sueño del que nadie querrá despertar. Bien podemos decir, que ROTOR nos regalaron uno de los mejores shows de todo el festival, sin un solo ‘pero’. A lo largo de los cuatro días de festival, hubo muchas bandas que tuvieron algunos problemas con el sonido. La premura de tiempo para comenzar las actuaciones hacía que el sonido se fuera equilibrando según las bandas iban interpretando sus canciones, pero entre bambalinas pude comprobar que ROTOR había facilitado al técnico de sonido un par de folios con todas las claves de su configuración, esto quedo reflejado en show impoluto en el que nada falló, una actuación de ‘Matricula de honor’ con la que conquistaron a un público con un veredicto unánime. ¡¡¡MAGISTRALES!!!

(video gentileza de Mister Virus)

ELDER

Si con la actuación de ROTOR todos estábamos flotando en alguna nebulosa celestial, el éxtasis no había terminado ahí, ya que llegaba la hora de ELDER. El festival estaba llegando a su fin y parecía que nadie quería que aquello acabara, por lo que durante su actuación el grueso del público estaba junto al escenario principal, donde se iba a producir el que para mí, fue el mejor concierto de todo el festival. Si en sus comienzos ELDER nacieron como una banda de doom y Stoner, ahora, con la madurez que aporta el paso del tiempo, se han convertido en una banda todoterreno, una banda que no deja de experimentar para abrir nuevos horizontes a su música, una música que no se pone límites. Esto quedo meridianamente reflejado en una actuación de 10. ELDER fueron toda maquinaria de perfección, pesados, progresivos, psicodélicos, rockeros, de todo hubo en una actuación en la que con cada canción conquistaban un trocito de nuestros corazones. Largos desarrollos que abarcaba una amplia gama cromática era el argumento que la banda ofrecía a sus fieles en su actuación. Posiblemente la banda que mejor supo adaptar su sonido al del auditorio. No puedo poner ninguna pega a una actuación sobresaliente, esplendorosa y completamente MAGISTRAL. La mejor banda de la edición del 10 aniversario de uno, sino el mejor, festival del género que hay en Europa, Desertfest-Berlin.  


BARONESS

El festival había llegado a su fin, y a estos cuatro intensos días solo les quedaba el epílogo de BARONESS.  Jamás los había visto en directo, y la congregación de público junto al escenario, me trasmitía que son una banda con muchos y fieles seguidores. Para mí era una incógnita, pero siempre estoy abierto a descubrir a grandes bandas y BARONESS, me demostraron que lo son. Una puesta en escena con una luminotecnia bastante atrayente que hacía que cada una de sus canciones brillara con luz propia. El cuarteto de Pensilvania me trasladas a los albores de los 80’s con ganchos de heavy-rock y estribillos contagiosos perfectamente ejecutados, pero también me ponía en orbita con un sonido contemporáneo y absolutamente brillante. Una gratísima sorpresa para mí, ya que consiguieron conquistarme a pesar de no ser en absoluto una de mis bandas favoritas del festival. El público vibrando con ese sonido diabólico a puro heavy-rock, pero también a esas canciones que se convierten en himnos gracias a sus fantásticas melodías. El cuarteto no se quedaba ahí, y también nos brindaba gloriosos momentos de metal progresivo con un sonido limpio pero contundente, algo que no todas las bandas habían conseguido.

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

KALEIDOBOLT.- ‘ THIS ONE SIMPLE TRICK’ (Finlandia) proto-metal, fuzz, progressive, Stoner, hard-rock, 70’s, (reseña aquí)

WO FAT.- ‘THE SINGULARITY’ (US) desert-rock, fuzz, stoner, hard-rock, blues, proto-metal, psychedelic-rock (reseña aquí)

GNOME.- ‘KING’ (Belgica) psychedelic-rock, Stoner, heavy-rock, desert-rock, hard-rock, 70’s

FUZZ MEADOWS.- ‘ORANGE SUNSHINE’ (Australia) psychedelic-rock, stoner, fuzz, desert-rock, post-rock (reseña aquí)

KIKAGAKU MOYO.- ‘KUMOYO ISLAND’ (Japón) psychedelic-rock, kraut, rock, space, acid-folk

DA CAPTAIN TRIPS.- ‘MATHS OF THE ELEMENTS‘ (Italia) instrumental, psychedelic, psychedelic-rock, kraut

SYBERIA.- ‘STATEMENT ON DEATH’ (España) post-rock, post-metal, instrumental, rock

HASHISHIAN.- ‘HASHISHIAN’ (Indonesia) psychedelic-rock, drone, meditative, psychedelic, acid-rock, doom

KADAVERMARCH.- ‘INTO OBLIVION’ (Dinamarca) Stoner, psychedelic-rock, heavy-rock

STÖNER.- ‘TOTALLY’ (US) Stoner, desert-rock, fuzz, swamp-rock, blues, rock

BIRDSTONE.- ‘LOSS‘ (Francia) blues, rock, Stoner, hard-rock, heavy-rock, 70’s

MAAT.-MAAT’ (Mexico) psychedelic-rock, instrumental, kraut, jam-band,

ARKON.- ‘HYPERICUM’ (Italia) heavy-rock, Stoner, heavy-metal, proto-doom,

UFOMAMMUT.- ‘FENICE’ (Italia) psychedelic-rock, post-metal, experimental, metal, space

STRANGE HORIZON.- ‘BEYOND THE STRANGE HORIZON’ (Noruega) heavy-rock, doom, metal, doom, hard-rock

WASTE A SAINT.- ‘HYPERCARNIVORE’ (Noruega) fuzz, hard-rock, stoner, psychedelic-rock

KUNGENS MAN.- ‘KUNGENS LJUD & BILD‘ (Suecia) psychedelic- rock, space, kraut, improvisation, experimental,

SLEEP’S SISTER.- ‘ESCHEATMENT’ (Israel) darkwave, dark-ambient, post-metal, experimental

SLOW DRAW.-‘BORN IN COFFINS’ (US) experimental, drone, ambient,

LU SILVER.- ‘LUNELINESS’ (Italia) psychedelic-rock, psychedelic, dark-folk, folk, rock

RECOMENDACIONES SEMANALES (WEEKLY RECOMENDATIONS)

STÖNER.- ‘STONERS RULE’ (US) desert-rock, stoner, fuzz, psychedelic, blues, swamp-rock, funk, rock (Reseña aquí)

ELECTRIC VALLEY.- ‘TALES FROM THE GALACTIC TAVERN’ (España) Stoner, desert-rock, fuzz, psychedelic-rock

THE MOOD RINGS.- ‘THE ARRIVAL’ (España) retro-rock, blues-rock, hard-rock, Stoner, 70’s, psychedelic

LONGHEADS.- ‘HIGHER THAN BACTERIA’ (UK) heavy-psych, psychedelic-rock, rock, stoner

LA MAQUINARIA DEL SUEÑO.- ‘RITUALES DE LOS ALUCINADOS’ (Mexico) heavy-psych, psychdelic-rock, stoner, hard-rock, blues-rock, 70’s

AMENRA.- ‘DE DOORN’ (Belgica) alternative, metal, progressive, post-metal, doom

DEATHCHANT.- ‘WASTE  ‘ (US) heavy-rock, Stoner, 70’s, hard-rock, psychedelic-rock

ROSE CITY BAND.- ‘EARTH TRIP ‘ (US) folk, rock, country, psychedelic, americana

ESTRADA ORCHESTRA.- ‘PLAYGROUND’ (Estonia) experimental, space, Avant-garde, psychedelic, jazz, kraut, drone

, fuzz, doom

ACHACHAK.- ‘HIGH MOUNTAIN’ (Croacia) psychedelic-rock, Stoner, desert-rock, proto-doom

MOIST WANTED.- ‘PUSH THE SASQUATCH‘ (Republica Checa) Stoner, desert-rock, doom, psychedelic-rock

TOMMY CONCRETE.- ‘HEXENZIRKEL’ (UK) Stoner, rock, Avant-garde, progresive, metal

ZREET.- ‘Чиба’ (Rusia) psychedelic-rock, Stoner, doom

10.000 YEARS.- ‘II‘ (Suecia) Stoner, sludge, metal

FATHER BEFORE ME.- ‘RUBY’ (US) heavy-metal, alternative, post-hardcore, punk, rock

LUSTMORD & KARIN PARK.- ‘ALTER’ (US) devotional, alternative, experimental, drone

INVITADO DE PIEDRA.- ‘UROBOROS’ (Chile) post-metal, sludge, progressive, metal, doom, drone

DANIEL VUJANIC.- ‘PARAMNESIA‘ (Alemania) instrumental, ambient, psychedelic, post-rock

THE CREATURE COMFORT.- ‘EVERYTHING IS HIDDEN’ (UK) psychedelic, garage, 60’s, 70’s, rock

ANANDA MIDA.- ‘KARNAK’ (Italia) psychedelic-rock, jamband, rock, psychedelic

CELTIAN.- ‘SENDAS DE LEYENDA‘ (España) folk, metal, progressive-metal, rock

DELOBOS.- ‘PRENDER’ (España) alternative, rock, blues, folk-rock, grunge, psychedelic

H123.- ‘MORE‘ (UK) metal, rock, alternative, punk

OXBLOOD FORGE.- ‘DECIMATOR’ (US)metal, heavy-metal, NWOTHM

KING COMPANY.- ‘TRAPPED’ (Suecia) heavy-rock, hard-rock, heavy-metal, 80’s

MARROWIND.- ‘MARROWIND’ (US) blues, retro, hard-rock, Stoner, 70’s, proto-metal

SIX ORGANS OF ADMITTANCE.- ‘VEILED SIGIL’ (US) psychedelic, kraut, experimental,  rock, folk, avant-garde, psychedelic-rock

DARK BLUES PROJECT.- ‘DARKNESS PRECEDES LIGHT EP’ (Australia) rock, heavy-rock, blues, stoner

SWAMI LATEPLATE.-‘DOOM JAZZ’ (US) jazz, experimental, doom, dark-jazz, ambient

BUCKCHERRY.- ‘HELLBOUND’ (US) hard-rock, rock, heavy-rock

ADDERTONGUE.- ‘FAR IS NEAR’ (US) psychedelic, experimental, kraut, space, electronic

CELACANTO.- ‘LA BESTIA DE TIEMPOS REMOTOS’ (España) metal, doom, sludge, stoner

BEASTIAL PIGLORD.- ‘SUNDAY PUDDING’ psychedelic-rock,heavy-psych, experimental

ARSI PIRI DIS.- ‘TIEMPO RALENTIZADO‘ (Chile) psychedelic-rock, psychedelic, space, rock

GRINDED GRIN.- ‘ORISON’ (Croacia) experimental, jazz, psychedelic, fusión, Avant-garde, noise

CHESS AT BREAKFAST.-MONSTERS ARE PEOPLE’ (US) alternative, rock,

ALCHEMYSTS.- ‘ONE EYED AGAIN’ (UK) rock, hard-rock https://open.spotify.com/album/2qiLpetmAcfaxDf9ewZXKI

Reseña: STÖNER.- ‘Stoners rule’

STÖNER  es el supergrupo formado por los padrinos del rock del desierto y viejos amigos  Brant Bjork  (miembro fundador de Kyuss, también ex Fu Manchu),  Nick Oliveri  (Mondo Generator, ex Kyuss, Queens of the Stone Age) y  Ryan Güt (baterista de Brant Björk). Puede parecer un poco pretencioso llamar a una banda STÖNER, pero si hay alguien que puede permitirse eso, son dos de los pioneros del género como Bjork y Oliveri. A partir de ahí las expectativas por este nuevo grupo pueden ser muy altas, pero en realidad lo que nos ofrece ‘STONER’S RULE’ son siete temas sencillos pero conmovedores en los que estas leyendas nos ofrecen una banda sonora para un paseo por los polvorientos caminos del desierto de Mojave. Marcado profundamente por los últimos trabajos en solitario de Bjork, el álbum es una continuidad de estos con el aliciente del crudo, difuso y áspero bajo de Nick Oliveri. Cualquiera que quiera ir mas allá probablemente se sentirá decepcionado. Sin duda, estos veteranos de la escena desértica están ya de vuelta de muchas cosas, y aquí parecen haberse reunido con el único propósito de divertirse. Si hay algo que caracteriza este álbum es el ritmo; ese groovy que Brant Bjork sabe imprimir a sus canciones aquí se convierte en el hilo conductor del álbum. Sobre una base que se repite una y otra vez el crujiente bajo de Nick pone el músculo a unas canciones suaves, chamánicas, pegadizas, pero sencillas. Con ecos de blues, de swamp-rock, de funky, ciertas dosis de sutil psicodelia, pero un corazón de puro desert-rock. Toda una celebración espiritual de esas generator-fest que les hicieron famosos décadas atrás y que ahora ve unidas a dos de las leyendas del género. Un álbum polvoriento y humeante a la vez que contiene canciones coloristas, frescas y sin muchas pretensiones. Su difuso sonido consigue equilibrarse con los pegadizos estribillos y unas armonías que sin demasiadas pretensiones consiguen funcionar. Probablemente ‘STONER’S RULE’ se convierta en foco de polémica entre los que se sientan decepcionados y entre los fieles que celebren está reunión de dos mitos. Por mi parte solo decir que el álbum tiene gancho, pero sus canciones seguramente no perdurarán y los fieles seguidores retomar aquellos álbumes que crearon con el legendario nombre de KYUSS.

STÖNER son Brant Bjork (Guitarra y voz), Nick Oliveri (Bajo y voz) y Ryan Güt (Batería); y ‘STONER’S RULE’ está disponible vía Heavy Psych Sounds.

‘Rad stays’ abre el álbum con el crujiente sonido del bajo de Nick, algo que será una constante a lo largo de todo el trabajo. El groovy desértico y el particular y personal registro vocal de Brant marcan un álbum que suena de Bjork. Ecos swamp rock se conjugan con el habitual sonido del desierto. El tórrido tema refleja la temperatura de la escena stoner a la perfección. Con el gancho suficiente, el tema avanza repitiendo su armonía con leves oscilaciones de rock clásico engrosadas por el grueso sonido de las cuatro cuerdas. Leves coros acompañan la voz de Brant en un tema sencillo pero resultón. Buenas descargas de fuzz intoxicante aportan las dosis lisérgicas a un tema luminoso que define a la perfección el sonido de este nuevo proyecto.

Con las aristas más ásperas ‘The older’ golpea con contundencia. Bajo una estructura aparentemente sencilla el tema nos insufla la energía de la banda entre cadentes ritmos. Ecos de los 70’s afloran entre los monumentales e hipnóticos riffs. El turbio y arenoso sonido queda patente en un corte con un fantástico groovy. Estribillos pegadizos completan la oferta tras la cortina de fuzz desértico. Sutiles pasajes de guitarra tratan de hacerse un hueco entre la densa base rítmica sirviendo de contrapeso a un tema turbio y pesado que funciona bien.

Con el blues en el horizonte, ‘Own yer bl..’ se empapa de sonidos añejos con aroma a pantano. Medios tiempos y la voz como protagonista van creando un corte vintage con gran magnetismo. El groovy vuelve a atraparnos contagiándonos esa cadencia rítmica suave pero firme. Sus chamánicos pasajes crean una atmósfera psicodélica con una humeante y narcótica sensación que nos atrapa irremediablemente.  En la parte final el bajo de Nick vuelve a tomar parte del protagonismo entre desgarradoras combinaciones vocales que se replican.

En tonos más rockeros ‘Nothin’’ ruge como perfecta banda sonora a un viaje por desolados y caluros espacios en los que la arena y los cactus son los protagonistas. El impactante bajo sirve de contrapunto a un tema alegre y colorista con un carácter cegador. Desert-rock en estado puro en una canción que tiene claro su propósito y que va al grano, sin rodeos.

‘Evel never’ es una invitación a la fiesta con un sonido más alternativo y punk. Manteniendo el tono vintage, los ecos del pasado se fusionan con vibraciones stoner más contemporáneas. Uno de esos temas que nos invita al desenfreno en el que la banda muestra su lado más alternativo en algo menos de tres minutos.

‘Stand down’ se desarrolla entre tonos psicodélicos y ritmos contagiosos con sabor a 70’s. El tema toma elementos primitivos para contagiarnos ese ritmo penetrante ten presente en todo el álbum. Con Nick imprimiendo la fuerza, en esta ocasión la guitarra toma el protagonismo con wah wah, y ese groovy pegadizo que rápidamente nos engancha. Fuertes tambores y riffs turbios nos instalan nuevamente en paisajes desérticos en los que el trio se maneja a las mil maravillas. Los tonos Funky y un estribillo contagioso hacen el resto para que el tema se meta en nuestras venas imprimiéndonos su contagioso compás.

Como si fuera un ejercicio de magia negra negra ‘Tribe/fly girl’ recupera ese sonido chamánico de Bjork. Un impactante e hipnótico bajo nos golpea entre fuertes dosis lisérgicas en un tema caliente que se desarrolla en dos partes durante trece minutos. Aquí se dejan llevar por sus instintos. La turbia cortina de riffs borrosos de Nick, los devaneos de la guitarra de Brant y el implacable ritmo describen el desert-rock como pocos. Sin duda es una especie de vuelta a los orígenes. Cautivadores, STÖNER juegan con la repetición de acordes para aturdirnos con su fuzz narcótico y vibrante. Tras la primera parte en la que los sonidos Stoner copan el protagonismo, la segunda parte del tema es como una especie de jam psicotrópica en la que el trio muestra su faceta más psicodélica con narcóticos pasajes llenos de magnetismo. Aquí el blues y los ecos pantanosos habituales en los últimos trabajos de Brant se muestran para llevarnos a un ‘viaje’ a través de los efluvios del peyote. Rock desértico en estado puro que hará las delicias de los amantes de estos pioneros. Todo un ritual extasiante que nos atrapa proporcionándonos un estado de bienestar entre fuertes elevaciones de intensidad que recuperan el inicio del tema.   

STÖNER:
WebsiteFacebookInstagram

HEAVY PSYCH SOUNDS:
WebsiteFacebookBandcampInstagramYoutube