TOP 25 NACIONAL 2.021

Llega el turno de recopilar los mejores álbumes nacionales del presente año. Si la pasada semana publicábamos nuestro TOP 50 INTERNACIONAL, Ahora repasamos los 25 trabajos mas destacados a nivel nacional. Un año duro y que a diferencia de las múltiples publicaciones que se ha hecho fuera de nuestras fronteras, la producción nacional ha sido escasa. Aún así encontramos destacados trabajos que bien merecen estar en nuestro particular ranking. Como ya es habitual en esta casa, lo álbumes psicodélicos tienen una gran importancia, pero no solo ellos, en esta ocasión hemos creado una lista completamente versátil en la que tienen cabida una amplia gama de estilos.

A continuación nuestro TOP 25 NACIONAL:

25.-YOKO FACTOR.-‘PRIMILEGE’ (España) alternative, 90’s, rock, blues, duo, grunge, garage

Las largas tardes de ensayo regadas por mucha cerveza y vodka con red bull entre otras viandas, por fin han dado sus frutos: diez cañonazos más un bonus track de puro rock alternativo, stoner y garage blues que los sitúan en el mapa de otros dúos más conocidos a nivel mundial como Royal BloodThe Black Keys o incluso The White Stripes en su versión más potente. Distorsión, electricidad, percusiones atronadoramente pegadizas que les acercan a los sonidos desérticos más noventeros, es lo que encontramos en este ardiente álbum.

24.- CURLY MANE.-  ‘I NEED ROCK AND ROLL’ (España) rock, 70’s, blues-rock, hard-rock

‘I NEED ROCK AND ROLL’ es el debut de los madrileños CURLY MANE. Alto y claro, el título del álbum no necesita explicación, siendo toda una declaración de intenciones de una banda que pisa fuerte. Con seis temas directos de pura energía rockera, el trio no te dejará indiferente. En un tiempo en el que a veces la autenticidad brilla por su ausencia, la banda no juega con artificios, para ofrecer toda su pasión por el rock de siempre, ese rock rebelde que no reniega de tomar elementos blues para enriquecerse. Rock sencillo y sin aditivos con unos temas llenos de fuerza 

23.- JAMES VIECO BAND.- ‘UNPLUGGED AT ROCKSOUND’ (España) rock, 90’s, 70’s, soul. Blues, grunge, post-grunge

En palabras del propio James: Unplugged at Rocksound” es el disco dedicado a esas cuatro paredes que tanto nos han dado y en las que tanto dejamos. Creemos haber recogido la intimidad de un momento único, de un concierto espontáneo y de la energía del local, en esos instantes en los que banda y público son una misma cosa.«. Un trabajo lleno de sentimiento.

22.- DERIVA.- ‘HAIKU II’ (España) alternative, post-rock, post-metal

Tres temas de post-rock y metal progresivo instrumental que van desde ambientes sosegados hasta intensos pasajes de contundencia sonora. Belleza y fuerza, unidas por el amor que profesan los miembros de la banda hacia la cultura japonesa. Sus guitarras cristalinas, y el hechizo de sus melodías, unido a una fuerza intrínseca, hacen de este EP un plato muy apetecible.

21.- SLAVEDOWN – THE ENEMY IONSIDE’ (España)

Tres años después de su alabado álbum debut, vuelven a la carga con las pilas cargadas. Ofreciendo buenas dosis de crudo hard-rock y una tormenta de riffs Stoner-metal. Así lo atesoran temas como ‘S.I.R. (Slave i remain)’, seguramente la mejor manera de abrir un álbum, directo a la yugular o ‘Come and see the Monster rise’ en los que las reminiscencias del heavy metal se conjugan con los dictados Stoner. Los ecos sureños aparecen en canciones como ‘You can’t have it anymore’ con sus crujientes riffs o la aplastante ‘Deliver us from evil’ en la que el legado del hard-rock más primitivo se amasa con estribillos pegadizos. Entre esta avalancha de fuerza, y tras coqueteos thrash como ‘Posion as cure’ encontramos pistas más sosegados como ‘Sharing the cross’ en el que los gerundenses parecen sentirse seducidos por el legado de The Doors en una particular visión hard-rockera con tonos épicos. En definitiva, ‘THE ENEMY INSIDE’ es un trabajo que golpea traseros; sólido, crudo y contundente, que sorprenderá a aquellos que todavía no saben como se las gastan estos chicos.

20.- DÛRGA.- ‘SEQUOA’ (España) math rock, instrumental, post-rock, post-metal, progressive

Este álbum sigue el camino iniciado por los anteriores, con un hilo conceptual sobre el que giran todas las composiciones, tomando en esta ocasión el tiempo como protagonista. En palabras de la propia banda » `Sequoia´ es “una visión crítica hacia las nuevas formas de consumo y de relacionarse basadas en la inmediatez y lo superfluo. Con una propuesta que en sí misma ha sido antagonista a esto, pues ha sido compuesto, producido, grabado y lanzado sin prisas, poniendo especial cuidado y cariño a los detalles”. En cuanto a su sonido, este tercer disco es un viaje para “experimentar, sentarse a escuchar influencias que van desde el post rock clásico, hasta el hardcore punk, pasando por el indie, el rap, el metal…y a su vez ‘Sequoia´ no se merece las ataduras de ninguna etiqueta. Simplemente es Dûrga”.

19.- CRUZEIRO.- ‘CRUZEIRO’ (España) stoner, heavy-psych, heavy-rock, Stoner-doom, psychedelic-rock

Con pesados riffs, los gallegos nos acorralan en una encrucijada heavy-psych en la que la atmósfera está llena psicotrópicos. Con influencia del heavy-rock clásico, y altas dosis de fuzz, su lisérgico sonido nos eleve por encima de las nubes. Impulsados por sus bacanal psicotrópicas, los gallegos golpean con firmeza en su primer LP.

18.- SPIN OFFS.- ‘THE CRY OF THE MANDRAKE’ (España) classic-rock, 70’s, blues, hard-rock, soul-rock, vintage

El rock clásico y el blues sigue siendo un filón para multitud de bandas contemporáneas que toman esas vibraciones como si estuvieran en su ADN. Como ya nos mostraron en su EP debut, la banda extremeña tiene pasión por los sonidos vintage de los 60’s y 70’s dejándolo más que patente en éste, su segundo EP ‘THE CRY OF MANDRAKE’. Aterciopeladas melodías con una variedad de ecos de los 70s afloran de la portentosa voz de su cantante María Monterroso, que ejerce como pilar fundamental del sonido de la banda. (reseña completa aquí)

17.- DUNA.- ‘DUNA’ (España) instrumental, psychedelic-rock, post-rock, Stoner, desert-rock

Un apacible paseo instrumental por laderas post-rock con las colinas desérticas en el horizonte. Un sonido cinematográfico que describe la inmensidad del ocaso a través de pasajes mas propios de bandas como Yawning Man. Guitarra y batería son suficientes para llenar la atmósfera de sonidos flotantes que juegan con el legado de los cactus… Y solo hecho por dos vitorianos.

16.- VANITY ROSE.- ‘ROTTEN LITTLE THOUGHT’ (España) alternative, psychedelic, fuzz, 90’s punk, rock

EL cuarteto mallorquín, construye sus canciones bajo las influencias del rock de los 90’s que evocan el sonido punk-rock y riot-girl más oscuro y sucio de la década . Un ardiente álbum con canciones llenas de rabia con un sonido contundente, distorsiones estridentes, y una voz que va desde la dulzura a la desesperación y rebeldía absolutas. A pesar de su irreverencia, el disco contiene cuidadas melodías que hacen que sus canciones resulten aún, mas atrayentes.

15.- ERED GULDUR.- ‘THE MARCH OF THE UNDEAD’ (España) heavy-metal, heavy-psych, doom

Los de Sabadell, nos sumergen en rituales ocultistas con nebulosas e inquietantes atmósferas en las que los riffs doom se tiñen de psicotrópicos bajo los cantos rituales de su vocalista Marta. Denso, tenebroso, ceremonial, narcótico, el álbum nos evangeliza con su relato del mas allá, en canciones que parecen construidas con la solvencia de unos veteranos. Una especie de versión nacional de bandas como Windhand o Electric Wizard.

14.- SE PERMITEN SUBMARINOS. – ‘SE PERMITEN SUBMARINOS’ (España), Stoner, fuzz, psychedelic-rock, flamenco, blues, psychedelic, progressive-rock

Un atractivo brebaje sonoro en el que la banda de Huelva combina elementos stoner, con flamenco, altas dosis de psicodelia y un fuerte arraigo por el rock progresivo andaluz de comienzos de los 70’s.Una particular apuesta sonora llena de alicientes para el oyente, variada, personal, pero que sin duda está llena del calor del Sur. Aquí encontraras innegables temas al mas puro estilo del rock andaluz, pero también canciones que se sumergen en psicotrópicos para mostrarnos toda su acidez. Devaneos flamencos de guitarra española, difusos riffs arenosos, ecos de oriente con el mágico sonido del sitar. Todo cabe en ochos temas llenos de ‘duende’, con muchas reminiscencias de los primeros exploradores de los sonidos del rock de Andalucía. Temas de gran misticismo en los que el ambiente se llena de aromas exóticos para fusionarse con vibraciones blues, sin perder su esencia. Sin duda, un trabajo sorprendente de una banda hasta desconocida para mi, pero que merece la pena explorar. SE PERMITEN SUBMARINOS es uno de esos soplos de aire fresco que nos saca de la rutina por sorpresa.

13.- BIS.NTE/MILANA.-‘MALLORCA STONER ROCK VOL.1-SPLIT’ (España) Stoner, doom, psych-doom

Dos bandas de las Baleares que tienen dos formas diferentes de transmitir la fuerza del doom y el stoner desde uno de sus reductos nacionales. BIS.NTE, ya nos mostraban toda su habilidad para moverse por las atmósferas psycho-doom hace unos meses con su álbum debut ‘ANCESTRAL PUNISHMENT’. Aquí siguen la fórmula que tan buen resultado les dio en ese primer trabajo, y nos sumergen en esas atmósferas rituales en las que su psycho-doom se desarrolla entre humeantes y misteriosos pasajes, de los que afloran voces celestiales. Una ceremonia en la que los momentos más sombríos tiene su protagonismo en un relato lírico nacido del fango. MILANA, en contraposición, desarrolla sus dos temas en un escenario más desértico. Ortodoxos riffs Stoner son complementados con desgarradores momentos casi grunge, y unas gotas de blues en dos canciones rugosas, pesadas, y que miran el doom, mostrado otra faceta distinta (reseña completa aquí)

12.- DERBY MOTORETA’S BURRITOS CACHIMBA.- ‘HILO NEGRO’ (España) psychedelic-rock, psychedelic, flamenco, rock sureño, rock, alterntive, stoner

Un perfecto remake del genuino rock andaluz abordado desde la óptica de unos bicivoladores del espacio exterior. Una banda irreverente que no tiene complejos en mestizar los aromas andalusí con el flamenco, la psicodelia y el hard rock o el rock progresivo, para ofrecérselos en un envoltorio colorista, a la generación de instagram y tick tock. Pero que también sabe hacer las delicias de los viejos rockeros con su sonido fresco y auténtico.

11.- ELECTRIC VALLEY.- ‘TALES FROM THE GALACTIC TAVERN’ (España) Stoner, desert-rock, fuzz, psychedelic-rock

Dicen que el tercer álbum de una banda es el verdadero termómetro de su capacidad musical. Aquí, con su tercera entrega los madrileños ELECTRIC VALLEY nos ofrecen un sonido más compacto y trabajado sin renunciar a sus raíces arenosas lo que confirma la evolución del trío. Estamos ante un álbum de rock desértico que sabe explorar los designios de la psicodelia como no nos habían mostrado antes. Prescindiendo de alguna manera de la crudeza de sus primeros dos álbumes, pero sin renunciar a sus habituales y ásperos riffs stoner, la banda nos invita a un viaje a través de las arenas del desierto con un marcado carácter cósmico. Incorporando elementos psico-progresivos crean fascinantes atmósferas en busca de nuevas formas de expresión de su sonido. (reseña completa aquí)

10.- DOCTOR SAX.- ‘VOL. 4’ (España), folk, rock, folk-progressive, loner-folk,

TXUS, el cantante de ARENNA publica ‘VOL. IV’, bajo su proyecto personal DOCTOR SAX. Un álbum que contiene 3 + 1 canciones robadas al viento en las que deja patente su particular y maravilloso estilo de componer. El propio Txus dice que «fueron robadas al viento (porque las canciones vienen del viento y al viento vuelven)». Lo que está claro que Txus se divierte haciendo música con su experimentación de distintos géneros, y deja patente una vez más, que lo importante no es el destino, sino el recorrido que hacemos hasta él. En este su nuevo álbum nos presenta tres largos temas en los que no solo nos ofrece su faceta de trovador del siglo XX, sino que inspecciona en los sonidos del folk progresivo. Ofreciendo canciones eléctricas y vibrantes con fuerte inspiración en el sonido de Neil Young, sin renunciar a su última andadura como loner-folk contemporáneo. (reseña completa aquí)

9.- PIEDRA ROJA.- ‘MAR DEL DESIERTO‘ (España)

Una banda novel, que se nota que está dando los primeros pasos de su carrera, pero que tiene unos argumentos sólidos para que esos pasos sean firmes. Con su debut, los sevillanos PIEDRA ROJA nos ofrecen un álbum prometedor nacido de una banda con ganas de mostrar al mundo sus emotivas creaciones sonoras

8.- DESDE MARTE.- ‘DESDE MARTE’ (España) psychedelic-rock, instrumental, Stoner, heavy-psych, fuzz

Estos marcianos hispano-argentinos, nos invitan a un viaje a su particular mundo, en él, oníricos pasajes instrumentales cabalgan a lomos de desarrollos heavy-psych con una montura en la que los riffs stoner ponen la garra.  A bordo de su nave espacial propulsada por guitarras fuzz a base de plasma, bajos que llenan vacío espacial y baterías que colisionan como asteroides completan un cautivador trabajo..

7.- PLASTIC WOODS.- ‘DRAGONFRUIT’ (España) progressive-rock, psychedelic-rock, rock, experimental, psychedelic, alternative, Andalusian rock, 70’s

Fuertemente influenciados por el rock progresivo andaluz de los 70’s, los malagueños exploran nuevos territorios sonoros en una danza cósmica que nos lleva momentos de pesadez stoner, jazz, psicodelia y un sin fin de influencias con las que crean un álbum ecléctico que contiene un fuerte sentimiento andaluz. Melodías profundas que se mestizan con momentos Canterbury entre ecos alternativos. Saxo, sintetizadores, guitarras ácidas y un bajo excelso van construyendo un crisol de aromas sonoros que logran empapar al oyente de su esencia. Los tiempos caóticos que vivimos inspiran a estos tres músicos a impulsar su personalidad como banda. Pensado para tomar lo mejor de cada estilo involucrado, el álbum toma lo mejor de cada sistema planetario que visitan

6.- JHUFUS.- ‘THE FALL OF ÜBER-GOLIATH’ (España) heavy-psych, psychdelic-rock, space, jam, instrumental, stoner

Los efectos de la psilocibina se reflejan en «Tales from the onion city», la nueva entrega de JHUFUS. Temas salidos de un bosque en el que los hongos mágicos nos narcotizan con esa psicodelia psicotrópica y apacible que fluye desde Madrid. Sin información sobre este proyecto instrumental, lo cierto es que su música atmosférica y envolvente bien merece ser divulgada. Desde DenpaFuzz siempre tuvimos esa intención de divulgación, y este trabajo bien merece ese reconocimiento. Sus vibraciones de vocación stoner y los ritmos hechizantes, custodian brillantes desarrollos de una guitarra que reparte heavy-psych a los cuatro vientos. El enigma, por el momento continúa, pero seguiremos indagando en este proyecto en el que los hongos alucinógenos crean un espacio sensorial de lo mas gratificante.

5.- EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- ‘TRINIDAD’ (España) post-rock, post-metal, instrumental, experimental

Como si comenzaran una nueva etapa, en el sico encontramos distintas diferencias respecto a sus entregas anteriores, algo que, por otro lado, no hace que la banda pierda su esencia. Si en anteriores álbumes tenían canciones con nombre difíciles de recordar para cualquiera de sus feligreses, aquí, simplifican con una sola palabra el nombre de cada uno de sus tres temas. A modo de trilogía, ‘TRINIDAD’ nace tras haber tenido que cancelar las fechas de su ultima gira por la pandemia. Como muchas bandas, han aprovechado para dar rienda suelta a su creatividad, retomado ‘Caridad’ un tema compuesto en 2019 para completar el círculo. Otra de las pequeñas diferencias de ‘TRINIDAD’ respecto a sus creaciones anteriores es que aquí la banda incide mucho más si cabe en su maravillosa apuesta instrumental de sonidos post-rock. (reseña completa aquí)

4.- MARAGDA.- ‘MARAGDA’ (España) pschedelic, progressive-rock, heavy-psych, Stoner, hard-rock

Todo un arco iris sonoro que abarca momento verdaderos momentos psicotrópicos envueltos en boscosas neblinas progresivas. Son muchas las vibraciones que contienen unas canciones en las que las algodonadas melodías contrastan con embestidas de riffs que nacen de la cantera del stoner- metal.   No tenemos muchas bandas en España que experimenten con sonidos más propios de Motorpsycho y a su vez nos ofrezcan espirales lisérgicas en línea Earthless o Slift. Su eclecticismo llega a retomar momentos más propios del rock de los 70’s para mestizarlo con vibraciones neo-psicodélicas. (reseña completa aquí)

3.- KABBALAH.- ‘THE OMEN’ (España) hard-rock, ocult-rock, psych-doom, 70’s, folk, psychedelic-rock, proto-metal

Las hechiceras navarras nos seducen con sus conjuros llegados del más allá para invitarnos a descubrir el poder de lo oculto. Un sonido ocultista heredero de Sabbath pero un carácter ritual en línea de bandas como Coven, Purson, High Priestess o Blood Ceremony, consigue crear un trabajo lleno de mística ocultista. Todo un aquelarre con olor a pócima mágica de la que fluye un humo narcótico que nos aturde entre sus súplicas rituales. Las pamplonicas usan la seducción como arma para crear un aquelarre con tonos folk entre pesados pasajes psicodélicos. Ensanchando una vez más el territorio del doom, el trio explota con acierto su papel de sacerdotisas mayores de un nuevo género, que sigue ampliando su territorio sonoro. De una forma más asequible para el oyente que no tiene fervor por el doom más ortodoxo, KABBALAH pone su granito de arena, para que los ecos pesados puedan llegar a un público más amplio.  (reseña completa aquí)

2.- ONIRONAUT.- ‘SPACEFREAK‘ (España) heavy psych, psychedelic-rock, space, stoner, garage

Como tantos músicos y bandas, Borja, el guitarra y cantante de los madrileños FREE RIDE, aprovechó los días del confinamiento por la pandemia mundial para dejar brotar su creatividad en su proyecto personal ONIRONAUT. Un álbum cautivador y lleno de magia que es todo un regalo para los amantes de los sonidos psicodélicos. Sus canciones, predominantemente instrumentales, reflejan todo su talento en un álbum intimista y personal en el que explora las vibraciones más lisérgicas. Alejado de los sonidos stoner, destila su creatividad en ofrecer temas de psicodelia ensoñadora con tonos cósmicos que en ocasiones adorna con exóticos ornamentos orientales. Todo un viaje sensorial a los confines de la psicodelia en sus distintas formas, que sin duda atrapará a cualquier amante del género. (reseña completa aquí)

1.- GREEN DESERT WATER.- ‘BLACK HARVEST‘ (España) 70’s, hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, blues-rock, stoner, rock, psychedelic

canciones vestidas con ropajes modernos, pero que esconden unas entrañas de puro hard-rock psicodélico 70’s y unos genes de blues ácido. Desde sus comienzos, la banda ha ido modulando su sonido, y ahora, unos años después, las cabalgatas psicodélicas dejan un mayor espacio a las andanadas de hard-rock crudo, con una innegable alma Stoner. ‘BLACK HARVEST’ contiene melodías que te sonarán familiares, desde guiños a Fleetwood Mac, hasta pleitesías a los legados de Hendrix y Sabbath, como emocionantes momentos de blues lisérgico. Con estos ingredientes, te será difícil escapar a su poder de seducción, ya que tras unos minutos, te encontrar atrapado en un mundo seno de sensaciones. Todo un crisol de referencias a las que los de Oviedo no quieren renunciar, para transformarlas en un relato personal lleno de autenticidad. (reseña completa aquí)

Reseña: ELECTRIC VALLEY.- ‘Tapes From The Galactic Tavern’

Dicen que el tercer álbum de una banda es el verdadero termómetro de su capacidad musical. Aquí, con su tercera entrega los madrileños ELECTRIC VALLEY nos ofrecen un sonido más compacto y trabajado sin renunciar a sus raíces arenosas lo que confirma la evolución del trío. Estamos ante un álbum de rock desértico que sabe explorar los designios de la psicodelia como no nos habían mostrado antes. Prescindiendo de alguna manera de la crudeza de sus primeros dos álbumes, pero sin renunciar a sus habituales y ásperos riffs stoner, la banda nos invita a un viaje a través de las arenas del desierto con un marcado carácter cósmico. Incorporando elementos psico-progresivos crean fascinantes atmósferas en busca de nuevas formas de expresión de su sonido. Los ecos grunge en las voces, se conjugan con una pesadez llena de crudeza, contrastando con una apuesta que, en esta ocasión, incide más en paisajes de psicodelia pesada. Seguramente estamos ante el álbum más elaborado de la banda, lo que no hace que esta pierda su frescura y su crudeza, pero sí que nos brinde nuevos alicientes a su narrativa.  ELECTRIC VALLEY es una banda stoner, y eso queda patente nuevamente en sus canciones. ‘TAPES FROM THE GALACTIC TAVERN’ nos habla de lo efímero de la existencia, de la lucha estéril y desesperada por permanecer en ella, y eso queda reflejado en unas canciones con mucha carga de profundidad. El álbum es un homenaje al dibujante Josep Maria Beá y su cómic ‘Historias de la Taberna Galactica, historias de otros planetas, de viajes espaciales, de lo desconocido. Es un retrato de la inmensidad del cosmos, solitario, insondable, algo que queda patente en el álbum. Sabiendo jugar con la improvisación, el trio crea canciones honestas, sin artificios, pero en la que se percibe un trabajo compositivo más maduro y sobrio. Este es su álbum más psicodélico hasta el momento, algo que puede ser un nuevo punto de partida en una banda que a pesar de ello sigue fiel a sus genes desert-rock.

ELECTRIC VALLEY son Mario Garcia (guitarra), Miky Simón (bajo y voz) y Charlie Sánchez (batería) y en el álbum han contado con la colaboración en el saxo y sintetizadores de Alex Cid.

TAPES FROM THE GALACTIC TAVERN’ está disponible vía Nooirax Producciones, Discos Macarras, Quebranta Records y Violence in The Veins.

El álbum abre con los gruesos riffs de ‘Odyssey’. Un tema poderoso que inmediatamente decae en un espacio chamánico en el que las voces grunge gravitan en pasajes psicodélicos con aroma desértico. Un ritmo cadente hace ondular el tema entre los designios del desierto y suaves y envolventes pasajes psicodélicos. A pesar de un aparente caos en su desarrollo, el tema se cohesiona mostrándonos los distintos tonos de la banda.

En ‘Dark star’ el trio madrileño hace aflorar su faceta más psicodélica, algo que en este nuevo álbum toma un mayor protagonismo en su sonido. Magnéticos y suaves, los acordes de la guitarra nos invitan a un espacio de relajación en el que expandir nuestra mente bajo las envolventes atmósferas psicotrópicas. Con una ambientación cósmica el tema nos susurra bajo una armonía pausada y hechizante ofreciéndonos grandes momentos heavy-psych más propios de bandas como Colour Haze.  Casi ocho minutos en los que los ecos del desierto adquieren una dimensión monumental y épica. Si bien el tema se desarrolla en un escenario apacible, en él no faltan laos ásperos riffs habituales en su propuesta.

Instalados en ese entorno reflexivo, ‘Uranus’ way’ vuelve a ofrecernos bellas melodías con susurrantes acordes. El tema explota en momentos de mayor intensidad con ecos grunge en una combinación que funciona entre coros sosegados. Elevando su sonido la banda nos hace viajar por insondables espacios arenosos manteniendo el groovy pegadizo presente en todo el álbum.

Three Phasing (Interlude)’ abre con un bajo crujiente e hipnótico en una introducción que precede a reflexivos y apacibles pasajes psicotrópicos. Tonos cósmicos entre insondables pasajes de psicodelia atractiva sirven para crear una especie de interludio que evoluciona a un entorno puramente heavy-psych en el que la banda prescinde de las voces.

Ecos de hard-rock y vibraciones Stoner de manual nos invitan a una plácida exploración de las dunas en ‘Four phasing’. Sus tonos blues y esa quebrada voz sirven de gancho para un tema con sabor añejo que conjuga los cánones de desert-rock la psicodelia y el hard-rock de los 70’s. Siempre contenidos las melodías oscilan gráciles con un cadente ritmo en este paseo por desérticos entornos.

Seducidos por los sonidos de los 90’s, ‘Roswell’ ofrece un sonido áspero que coquetea con el metal y el grunge sin resultar explosivo. Manteniendo un nivel de intensidad alto el tema nos envuelve en una espiral de riffs Stoner de alto nivel que golpean una y otra vez entre los desagarrados pasajes vocales. Con una estructura ondulante, la canción oscila balanceándose entre esas vibraciones que tan bien saben interpretar estos chicos. Aquí la banda se siente cómoda.

Cerrando el álbum, ‘Montaña’ con sus quince minutos, rompe la estructura de los temas anteriores con una entrada de blues psicodélico en una canción que ofrece momentos calmados y en la que encontramos elementos progresivos. Sin tardar demasiado la introducción lis´sergica se va viendo seducida por las vibraciones del desierto. Elevando la intensidad el tema se muestra como una montaña rusa de emociones, pero sin duda, los momentos heavy-psych brillan con luz propia. Belleza introspectiva para mirar el ocaso entre cactus y bochornosos ambientes. Con buenos solos de guitarra el tema contiene su pesadez dejando paso a fascinantes desarrollos de psicodelia pesada de la que emanan narcóticos efluvios psicotrópicos. ELECTRIC VALLEY se deja llevar como si de una jam se tratara con virtuosos solos entre ritmos llenos de magnetismo que hacen que entremos en trance. Ua vez aturdidos con el sonido, el trio golpea con impactantes riffs antes de llevarnos en volandas por un nuevo paseo psicodélico. Aquí desatan toda su fuerza en un tema cocido a fuego lento para sacar toda su esencia. En la parte final utilizan el silencio para ofrecernos un epílogo cósmico a su relato con efectos y distorsiones que se pierden en la inmensidad del espacio sideral, punto final de su travesía.

Violence In The Veins

Nooirax Producciones

Discos Macarras

Quebranta Records

RECOMENDACIONES SEMANALES (WEEKLY RECOMENDATIONS)

STÖNER.- ‘STONERS RULE’ (US) desert-rock, stoner, fuzz, psychedelic, blues, swamp-rock, funk, rock (Reseña aquí)

ELECTRIC VALLEY.- ‘TALES FROM THE GALACTIC TAVERN’ (España) Stoner, desert-rock, fuzz, psychedelic-rock

THE MOOD RINGS.- ‘THE ARRIVAL’ (España) retro-rock, blues-rock, hard-rock, Stoner, 70’s, psychedelic

LONGHEADS.- ‘HIGHER THAN BACTERIA’ (UK) heavy-psych, psychedelic-rock, rock, stoner

LA MAQUINARIA DEL SUEÑO.- ‘RITUALES DE LOS ALUCINADOS’ (Mexico) heavy-psych, psychdelic-rock, stoner, hard-rock, blues-rock, 70’s

AMENRA.- ‘DE DOORN’ (Belgica) alternative, metal, progressive, post-metal, doom

DEATHCHANT.- ‘WASTE  ‘ (US) heavy-rock, Stoner, 70’s, hard-rock, psychedelic-rock

ROSE CITY BAND.- ‘EARTH TRIP ‘ (US) folk, rock, country, psychedelic, americana

ESTRADA ORCHESTRA.- ‘PLAYGROUND’ (Estonia) experimental, space, Avant-garde, psychedelic, jazz, kraut, drone

, fuzz, doom

ACHACHAK.- ‘HIGH MOUNTAIN’ (Croacia) psychedelic-rock, Stoner, desert-rock, proto-doom

MOIST WANTED.- ‘PUSH THE SASQUATCH‘ (Republica Checa) Stoner, desert-rock, doom, psychedelic-rock

TOMMY CONCRETE.- ‘HEXENZIRKEL’ (UK) Stoner, rock, Avant-garde, progresive, metal

ZREET.- ‘Чиба’ (Rusia) psychedelic-rock, Stoner, doom

10.000 YEARS.- ‘II‘ (Suecia) Stoner, sludge, metal

FATHER BEFORE ME.- ‘RUBY’ (US) heavy-metal, alternative, post-hardcore, punk, rock

LUSTMORD & KARIN PARK.- ‘ALTER’ (US) devotional, alternative, experimental, drone

INVITADO DE PIEDRA.- ‘UROBOROS’ (Chile) post-metal, sludge, progressive, metal, doom, drone

DANIEL VUJANIC.- ‘PARAMNESIA‘ (Alemania) instrumental, ambient, psychedelic, post-rock

THE CREATURE COMFORT.- ‘EVERYTHING IS HIDDEN’ (UK) psychedelic, garage, 60’s, 70’s, rock

ANANDA MIDA.- ‘KARNAK’ (Italia) psychedelic-rock, jamband, rock, psychedelic

CELTIAN.- ‘SENDAS DE LEYENDA‘ (España) folk, metal, progressive-metal, rock

DELOBOS.- ‘PRENDER’ (España) alternative, rock, blues, folk-rock, grunge, psychedelic

H123.- ‘MORE‘ (UK) metal, rock, alternative, punk

OXBLOOD FORGE.- ‘DECIMATOR’ (US)metal, heavy-metal, NWOTHM

KING COMPANY.- ‘TRAPPED’ (Suecia) heavy-rock, hard-rock, heavy-metal, 80’s

MARROWIND.- ‘MARROWIND’ (US) blues, retro, hard-rock, Stoner, 70’s, proto-metal

SIX ORGANS OF ADMITTANCE.- ‘VEILED SIGIL’ (US) psychedelic, kraut, experimental,  rock, folk, avant-garde, psychedelic-rock

DARK BLUES PROJECT.- ‘DARKNESS PRECEDES LIGHT EP’ (Australia) rock, heavy-rock, blues, stoner

SWAMI LATEPLATE.-‘DOOM JAZZ’ (US) jazz, experimental, doom, dark-jazz, ambient

BUCKCHERRY.- ‘HELLBOUND’ (US) hard-rock, rock, heavy-rock

ADDERTONGUE.- ‘FAR IS NEAR’ (US) psychedelic, experimental, kraut, space, electronic

CELACANTO.- ‘LA BESTIA DE TIEMPOS REMOTOS’ (España) metal, doom, sludge, stoner

BEASTIAL PIGLORD.- ‘SUNDAY PUDDING’ psychedelic-rock,heavy-psych, experimental

ARSI PIRI DIS.- ‘TIEMPO RALENTIZADO‘ (Chile) psychedelic-rock, psychedelic, space, rock

GRINDED GRIN.- ‘ORISON’ (Croacia) experimental, jazz, psychedelic, fusión, Avant-garde, noise

CHESS AT BREAKFAST.-MONSTERS ARE PEOPLE’ (US) alternative, rock,

ALCHEMYSTS.- ‘ONE EYED AGAIN’ (UK) rock, hard-rock https://open.spotify.com/album/2qiLpetmAcfaxDf9ewZXKI

Premiere: ELECTRIC VALLEY libera su nuevo single ‘Darkstar’

Los stoners madrileños ELECTRIC VALLEY nos presentan ‘Darkstar’, el tercer single que el trio nos presenta de su nuevo álbum ‘TAPES FROM THE GALACTIC TAVERN’ que verá la luz el próximo 26 de junio vía Nooirax Producciones, Violence in the Veins, Discos Macarras y Quebranta Records.

Tras la publicaciones semanas atrás de ‘Uranus way‘ y ‘Odyssey’ cierran la tanda de adelantos con la magnética ‘Darkstar‘. Una canción que lleva el aroma del desierto en sus surcos impregnados en psicodelia. Con acordes envolventes y atmosféricos ELECTRIC VALLEY crean un tema hipnótico que combina el legado de bandas como Colour Haze con sus propios genes stoner. Sus suaves pasajes mantienen una mágica tensión que solo se ve alterada por riffs rugosos con una estela arenosa que golpean con contundencia en la parte final en la que intensidad del tema se eleva sin perder su esencia lisérgica.

Después de duros meses de trabajo, por fin verá la luz este nuevo álbum compuesto por siete nuevos cortes que se mueven desde el fuzz más hipnótico hasta el stoner visceral, siempre influenciado por historias y relatos de ciencia ficción. De hecho el álbum está inspirado libremente en el cómic Historias De La Taberna Galactica de Josep Maria Beá.

‘TAPES FROM THE GALACTIC TAVERN’ contendrá los siguientes temas:

1.ODYSSEY
2.DARK STAR
3.URANUS’ WAY
4.THREE PHASING
5.FOUR PHASING
6.ROSWELL
7.MONTAÑA

ELECTRIC VALLEY estarán presentando en sociedad ‘TAPES FROM THE GALATIC TAVERN’ el próximo domingo en sesión matinal en la Sala Moby Dick de Madrid. (aquí el evento)

ELECTRIC VALLEY

https://electricvalley.bandcamp.com

https://www.youtube.com/channel/UCLO9.

Violence In The Veins

Nooirax Producciones

Discos Macarras

Quebranta Records

Crónica STONER XMAS PARTY

KRAZARK, FUZZ FORWARD & ELECTRIC VALLEY

P1130368.jpg

Una buena iniciativa de parte de Red Sun Barcelona para dar comienzo a la Navidad con una fiesta de stoner por todo lo alto en el marco de la mítica sala madrileña Wurlitzer Ballrroom. El cartel hacía presagiar que la noche iba a dar para mucha fiesta. Tener juntos, a dos formaciones punteras del stoner madrileño como KRAZARK y ELECTRIC VALLEY como anfitriones de FUZZ FORWARD, en la primera visita de los barceloneses a Madrid, era una cita que no nos podíamos perder.

P1130383

Mucha expectación se había creado entre los asiduos de la stoner madrileña, y la cita sirvió para reencuentros y diversión con lo que más gusta, y eso no es otra cosa, que la música en vivo. La magia de la Navidad sustituida por la mágica del rock and roll.

P1130372.jpg

De esta manera y ante multitud de saludos en las puertas de la sala entre el personal que poco a poco iba concentrándose, daba comienzo el show de los madrileños ELECTRIC VALLEY. Tras algún aprovisionamiento previo, entramos a la sala cuando los de Rivas-Vaciamadrid comenzaban su show. El trío descargaba un repaso a su repertorio desértico, ante un público que poco a poco iba entrando en calor a golpe de riffs pesados. En un show en el que la banda fue de menos más, el calor del público se iba transmitiendo al escenario del Wurli, y desde allí arriba nos lo devolvían con un derroche de energía en los tres cuartos de hora que estuvieron sobre las tablas. Tras ellos, un pequeño receso para nuevos encuentros y cambios de impresiones entre el personal, mientras llegaba el momento de ver FUZZ FORWARD.

P1130448

Seguramente ninguno, o prácticamente ninguno de los asistentes habíamos podido comprobar con se las gasta el cuarteto en directo. Los primeros acordes de «So fed», empezaban a sonar, coincidiendo con el acercamiento paulatino del público hacia escenario. Destacando su herencia por los sonidos de los noventa, nos ofrecieron una versión algo más contundente que la que contiene su alabado «OUT OF NOWHERE»(incluido en nuestro TOP 25 del año).

P1130404

A continuación, y rodeados de efectos nos introducían en «Shore to die«, tema no incluido en su disco, y con el que seguían por la senda heredera del grunge. A su finalización, los lisérgicos acordes de «Summertime Somersaults» empezaban a contagiar su versatilidad y  fuerza, a todos los presentes. Un gran recibimiento para una banda, que coqueteaba con distintos sonidos, ofreciéndonos momentos psicodélicos, grunge, stoner, pero con una contundencia mayor de lo que se apreciaba en su disco. Ese punto fue la guinda que conquistó a todos los allí presentes. A partir de ahí, retomaron el repertorio completo de su disco.

P1130412 (2)

Se sucedían, «Thorns in tongue», «Drained», «Go crush». en esos momentos el deporte favorito en las primeras filas era el Crowd-surfing. Absolutamente entrados, tanto músicos como público, la consigna estaba clara…

P1130429.jpg

Estábamos en el STONER XMAS PARTY, y como tales, debíamos de comportarnos. Fiesta y stoner de altura a las puertas de la Navidad.!!!!!! los barceloneses dejaban para la parte final, «Despairs», uno de los temas estrellas de su reciente trabajo, con el que hicieron las delicias del personal. Desde hacía rato la banda llegaba a sonar casi doom en algunos de pasajes, lo que gratificaba a una audiencia sorprendida por la fuerza que tenía su directo.

P1130393

Terminando su actuación con «While They Corner» habiendo todo el cariño posible de los seguidores de la escena stoner madrileña, como luego nos comentaría una banda agradecida, y sorprendida por el gran apoyo recibido. FUZZ FORWARD se fueron muy felices de haber podido hacer realidad su primera actuación por estos lares, prometiendo volver para primavera.

 

P1130444.jpg

P1130494

Era la hora de la KRAZARK, la banda que cerraba la velada, que no la fiesta…… para eso todavía quedaba mucha noche por delante…… Si no hacía falta ningún añadido más, su salida al escenario ataviados con gorros de Papa Noel, y demás parafernalia fiestera y navideña, fue ya el punto que hizo que, si nos quedaba algo para venirnos arriba, lo hiciéramos.

P1130449

Resultaba gracioso ver a Esteban, su cantante, ataviado de rojo, con sus largas barbas y pelos con aquellas gafas redondas y su gorro de Papá Noel. Su fornido aspecto, y si, también la barriguita (espero que no se enfade conmigo, jajaja) incitaban al divertimento acompañados de su potente descarga, iniciada con «Dark City». Tras él, el single que cumplía un año por estas fechas, «Keep your fire alive»

P1130450

Un público entregado que seguía surfeando sobre las cabezas del público, y que no cesaba en sus pogos. el rudo sonido que nos golpeaba en el pecho era la energía que todos necesitábamos para darlo todo, sin guardarse nada. «No pride» era ahora la banda sonora, tras la cual el fuzz de la guitarra de Kiara, se repartía por las sala al son de «Leave it All Behind».

P1130491

Los momentos más Morrisianos de Esteban y su megáfono, mientras la guitarra aullaba con la tenue batería de Joan y el pulsante bajo de Andrés de fondo, hasta el arreón final en el que la locura se desató!!!. Nadie que pasara por allí, podría decir que aquello no era una fiesta por todo lo alto. Después llegó el momento «chupito», en el que la banda invitaba a los presentes a un poco de Bourbon arenoso. Desgraciadamente, me pilló en ese momento fuera de la sala, por lo creo que KRAZARK me deben una, ya que cuando regresé la poción se había evaporado ante las sedientas almas que allí estaban. A continuación era el momento de otro de sus temas clásicos. «Southern Metal fest», volvía a atronar entre fuzz y aulladores desgarros vocales. El show concluía con otro tema no incluido en su EP (también incluido en nuestro TOP 25 del año). «Fireflake» ponía el punto final a su actuación. con una gran ovación por parte de los presentes.

P1130451

Lo cierto es que fue una noche redonda, una fiesta en la que el stoner sustituía a los villancicos tan martirizadores de estas fechas. Con un público satisfecho de lo que habían visto, y con unas bandas, agradecidas del calor y el cariño recibido. Llegados a este punto, la noche todavía era muy larga y así lo decidieron la mayoría de los presentes, pero es otra historia que acabo tarde, muy tarde……..

P1130486

Desde DenpaFuzz, queremos agradecer a las bandas su entrega y buen hacer, a Red Sun Barcelona, la promotora, por este regalo, y a los asistentes por toda la energía y cariño transmitidos.

Todas las fotos aquí: https://www.facebook.com/DenpaFuzz/