TOP 25 NACIONAL 2.021

Llega el turno de recopilar los mejores álbumes nacionales del presente año. Si la pasada semana publicábamos nuestro TOP 50 INTERNACIONAL, Ahora repasamos los 25 trabajos mas destacados a nivel nacional. Un año duro y que a diferencia de las múltiples publicaciones que se ha hecho fuera de nuestras fronteras, la producción nacional ha sido escasa. Aún así encontramos destacados trabajos que bien merecen estar en nuestro particular ranking. Como ya es habitual en esta casa, lo álbumes psicodélicos tienen una gran importancia, pero no solo ellos, en esta ocasión hemos creado una lista completamente versátil en la que tienen cabida una amplia gama de estilos.

A continuación nuestro TOP 25 NACIONAL:

25.-YOKO FACTOR.-‘PRIMILEGE’ (España) alternative, 90’s, rock, blues, duo, grunge, garage

Las largas tardes de ensayo regadas por mucha cerveza y vodka con red bull entre otras viandas, por fin han dado sus frutos: diez cañonazos más un bonus track de puro rock alternativo, stoner y garage blues que los sitúan en el mapa de otros dúos más conocidos a nivel mundial como Royal BloodThe Black Keys o incluso The White Stripes en su versión más potente. Distorsión, electricidad, percusiones atronadoramente pegadizas que les acercan a los sonidos desérticos más noventeros, es lo que encontramos en este ardiente álbum.

24.- CURLY MANE.-  ‘I NEED ROCK AND ROLL’ (España) rock, 70’s, blues-rock, hard-rock

‘I NEED ROCK AND ROLL’ es el debut de los madrileños CURLY MANE. Alto y claro, el título del álbum no necesita explicación, siendo toda una declaración de intenciones de una banda que pisa fuerte. Con seis temas directos de pura energía rockera, el trio no te dejará indiferente. En un tiempo en el que a veces la autenticidad brilla por su ausencia, la banda no juega con artificios, para ofrecer toda su pasión por el rock de siempre, ese rock rebelde que no reniega de tomar elementos blues para enriquecerse. Rock sencillo y sin aditivos con unos temas llenos de fuerza 

23.- JAMES VIECO BAND.- ‘UNPLUGGED AT ROCKSOUND’ (España) rock, 90’s, 70’s, soul. Blues, grunge, post-grunge

En palabras del propio James: Unplugged at Rocksound” es el disco dedicado a esas cuatro paredes que tanto nos han dado y en las que tanto dejamos. Creemos haber recogido la intimidad de un momento único, de un concierto espontáneo y de la energía del local, en esos instantes en los que banda y público son una misma cosa.«. Un trabajo lleno de sentimiento.

22.- DERIVA.- ‘HAIKU II’ (España) alternative, post-rock, post-metal

Tres temas de post-rock y metal progresivo instrumental que van desde ambientes sosegados hasta intensos pasajes de contundencia sonora. Belleza y fuerza, unidas por el amor que profesan los miembros de la banda hacia la cultura japonesa. Sus guitarras cristalinas, y el hechizo de sus melodías, unido a una fuerza intrínseca, hacen de este EP un plato muy apetecible.

21.- SLAVEDOWN – THE ENEMY IONSIDE’ (España)

Tres años después de su alabado álbum debut, vuelven a la carga con las pilas cargadas. Ofreciendo buenas dosis de crudo hard-rock y una tormenta de riffs Stoner-metal. Así lo atesoran temas como ‘S.I.R. (Slave i remain)’, seguramente la mejor manera de abrir un álbum, directo a la yugular o ‘Come and see the Monster rise’ en los que las reminiscencias del heavy metal se conjugan con los dictados Stoner. Los ecos sureños aparecen en canciones como ‘You can’t have it anymore’ con sus crujientes riffs o la aplastante ‘Deliver us from evil’ en la que el legado del hard-rock más primitivo se amasa con estribillos pegadizos. Entre esta avalancha de fuerza, y tras coqueteos thrash como ‘Posion as cure’ encontramos pistas más sosegados como ‘Sharing the cross’ en el que los gerundenses parecen sentirse seducidos por el legado de The Doors en una particular visión hard-rockera con tonos épicos. En definitiva, ‘THE ENEMY INSIDE’ es un trabajo que golpea traseros; sólido, crudo y contundente, que sorprenderá a aquellos que todavía no saben como se las gastan estos chicos.

20.- DÛRGA.- ‘SEQUOA’ (España) math rock, instrumental, post-rock, post-metal, progressive

Este álbum sigue el camino iniciado por los anteriores, con un hilo conceptual sobre el que giran todas las composiciones, tomando en esta ocasión el tiempo como protagonista. En palabras de la propia banda » `Sequoia´ es “una visión crítica hacia las nuevas formas de consumo y de relacionarse basadas en la inmediatez y lo superfluo. Con una propuesta que en sí misma ha sido antagonista a esto, pues ha sido compuesto, producido, grabado y lanzado sin prisas, poniendo especial cuidado y cariño a los detalles”. En cuanto a su sonido, este tercer disco es un viaje para “experimentar, sentarse a escuchar influencias que van desde el post rock clásico, hasta el hardcore punk, pasando por el indie, el rap, el metal…y a su vez ‘Sequoia´ no se merece las ataduras de ninguna etiqueta. Simplemente es Dûrga”.

19.- CRUZEIRO.- ‘CRUZEIRO’ (España) stoner, heavy-psych, heavy-rock, Stoner-doom, psychedelic-rock

Con pesados riffs, los gallegos nos acorralan en una encrucijada heavy-psych en la que la atmósfera está llena psicotrópicos. Con influencia del heavy-rock clásico, y altas dosis de fuzz, su lisérgico sonido nos eleve por encima de las nubes. Impulsados por sus bacanal psicotrópicas, los gallegos golpean con firmeza en su primer LP.

18.- SPIN OFFS.- ‘THE CRY OF THE MANDRAKE’ (España) classic-rock, 70’s, blues, hard-rock, soul-rock, vintage

El rock clásico y el blues sigue siendo un filón para multitud de bandas contemporáneas que toman esas vibraciones como si estuvieran en su ADN. Como ya nos mostraron en su EP debut, la banda extremeña tiene pasión por los sonidos vintage de los 60’s y 70’s dejándolo más que patente en éste, su segundo EP ‘THE CRY OF MANDRAKE’. Aterciopeladas melodías con una variedad de ecos de los 70s afloran de la portentosa voz de su cantante María Monterroso, que ejerce como pilar fundamental del sonido de la banda. (reseña completa aquí)

17.- DUNA.- ‘DUNA’ (España) instrumental, psychedelic-rock, post-rock, Stoner, desert-rock

Un apacible paseo instrumental por laderas post-rock con las colinas desérticas en el horizonte. Un sonido cinematográfico que describe la inmensidad del ocaso a través de pasajes mas propios de bandas como Yawning Man. Guitarra y batería son suficientes para llenar la atmósfera de sonidos flotantes que juegan con el legado de los cactus… Y solo hecho por dos vitorianos.

16.- VANITY ROSE.- ‘ROTTEN LITTLE THOUGHT’ (España) alternative, psychedelic, fuzz, 90’s punk, rock

EL cuarteto mallorquín, construye sus canciones bajo las influencias del rock de los 90’s que evocan el sonido punk-rock y riot-girl más oscuro y sucio de la década . Un ardiente álbum con canciones llenas de rabia con un sonido contundente, distorsiones estridentes, y una voz que va desde la dulzura a la desesperación y rebeldía absolutas. A pesar de su irreverencia, el disco contiene cuidadas melodías que hacen que sus canciones resulten aún, mas atrayentes.

15.- ERED GULDUR.- ‘THE MARCH OF THE UNDEAD’ (España) heavy-metal, heavy-psych, doom

Los de Sabadell, nos sumergen en rituales ocultistas con nebulosas e inquietantes atmósferas en las que los riffs doom se tiñen de psicotrópicos bajo los cantos rituales de su vocalista Marta. Denso, tenebroso, ceremonial, narcótico, el álbum nos evangeliza con su relato del mas allá, en canciones que parecen construidas con la solvencia de unos veteranos. Una especie de versión nacional de bandas como Windhand o Electric Wizard.

14.- SE PERMITEN SUBMARINOS. – ‘SE PERMITEN SUBMARINOS’ (España), Stoner, fuzz, psychedelic-rock, flamenco, blues, psychedelic, progressive-rock

Un atractivo brebaje sonoro en el que la banda de Huelva combina elementos stoner, con flamenco, altas dosis de psicodelia y un fuerte arraigo por el rock progresivo andaluz de comienzos de los 70’s.Una particular apuesta sonora llena de alicientes para el oyente, variada, personal, pero que sin duda está llena del calor del Sur. Aquí encontraras innegables temas al mas puro estilo del rock andaluz, pero también canciones que se sumergen en psicotrópicos para mostrarnos toda su acidez. Devaneos flamencos de guitarra española, difusos riffs arenosos, ecos de oriente con el mágico sonido del sitar. Todo cabe en ochos temas llenos de ‘duende’, con muchas reminiscencias de los primeros exploradores de los sonidos del rock de Andalucía. Temas de gran misticismo en los que el ambiente se llena de aromas exóticos para fusionarse con vibraciones blues, sin perder su esencia. Sin duda, un trabajo sorprendente de una banda hasta desconocida para mi, pero que merece la pena explorar. SE PERMITEN SUBMARINOS es uno de esos soplos de aire fresco que nos saca de la rutina por sorpresa.

13.- BIS.NTE/MILANA.-‘MALLORCA STONER ROCK VOL.1-SPLIT’ (España) Stoner, doom, psych-doom

Dos bandas de las Baleares que tienen dos formas diferentes de transmitir la fuerza del doom y el stoner desde uno de sus reductos nacionales. BIS.NTE, ya nos mostraban toda su habilidad para moverse por las atmósferas psycho-doom hace unos meses con su álbum debut ‘ANCESTRAL PUNISHMENT’. Aquí siguen la fórmula que tan buen resultado les dio en ese primer trabajo, y nos sumergen en esas atmósferas rituales en las que su psycho-doom se desarrolla entre humeantes y misteriosos pasajes, de los que afloran voces celestiales. Una ceremonia en la que los momentos más sombríos tiene su protagonismo en un relato lírico nacido del fango. MILANA, en contraposición, desarrolla sus dos temas en un escenario más desértico. Ortodoxos riffs Stoner son complementados con desgarradores momentos casi grunge, y unas gotas de blues en dos canciones rugosas, pesadas, y que miran el doom, mostrado otra faceta distinta (reseña completa aquí)

12.- DERBY MOTORETA’S BURRITOS CACHIMBA.- ‘HILO NEGRO’ (España) psychedelic-rock, psychedelic, flamenco, rock sureño, rock, alterntive, stoner

Un perfecto remake del genuino rock andaluz abordado desde la óptica de unos bicivoladores del espacio exterior. Una banda irreverente que no tiene complejos en mestizar los aromas andalusí con el flamenco, la psicodelia y el hard rock o el rock progresivo, para ofrecérselos en un envoltorio colorista, a la generación de instagram y tick tock. Pero que también sabe hacer las delicias de los viejos rockeros con su sonido fresco y auténtico.

11.- ELECTRIC VALLEY.- ‘TALES FROM THE GALACTIC TAVERN’ (España) Stoner, desert-rock, fuzz, psychedelic-rock

Dicen que el tercer álbum de una banda es el verdadero termómetro de su capacidad musical. Aquí, con su tercera entrega los madrileños ELECTRIC VALLEY nos ofrecen un sonido más compacto y trabajado sin renunciar a sus raíces arenosas lo que confirma la evolución del trío. Estamos ante un álbum de rock desértico que sabe explorar los designios de la psicodelia como no nos habían mostrado antes. Prescindiendo de alguna manera de la crudeza de sus primeros dos álbumes, pero sin renunciar a sus habituales y ásperos riffs stoner, la banda nos invita a un viaje a través de las arenas del desierto con un marcado carácter cósmico. Incorporando elementos psico-progresivos crean fascinantes atmósferas en busca de nuevas formas de expresión de su sonido. (reseña completa aquí)

10.- DOCTOR SAX.- ‘VOL. 4’ (España), folk, rock, folk-progressive, loner-folk,

TXUS, el cantante de ARENNA publica ‘VOL. IV’, bajo su proyecto personal DOCTOR SAX. Un álbum que contiene 3 + 1 canciones robadas al viento en las que deja patente su particular y maravilloso estilo de componer. El propio Txus dice que «fueron robadas al viento (porque las canciones vienen del viento y al viento vuelven)». Lo que está claro que Txus se divierte haciendo música con su experimentación de distintos géneros, y deja patente una vez más, que lo importante no es el destino, sino el recorrido que hacemos hasta él. En este su nuevo álbum nos presenta tres largos temas en los que no solo nos ofrece su faceta de trovador del siglo XX, sino que inspecciona en los sonidos del folk progresivo. Ofreciendo canciones eléctricas y vibrantes con fuerte inspiración en el sonido de Neil Young, sin renunciar a su última andadura como loner-folk contemporáneo. (reseña completa aquí)

9.- PIEDRA ROJA.- ‘MAR DEL DESIERTO‘ (España)

Una banda novel, que se nota que está dando los primeros pasos de su carrera, pero que tiene unos argumentos sólidos para que esos pasos sean firmes. Con su debut, los sevillanos PIEDRA ROJA nos ofrecen un álbum prometedor nacido de una banda con ganas de mostrar al mundo sus emotivas creaciones sonoras

8.- DESDE MARTE.- ‘DESDE MARTE’ (España) psychedelic-rock, instrumental, Stoner, heavy-psych, fuzz

Estos marcianos hispano-argentinos, nos invitan a un viaje a su particular mundo, en él, oníricos pasajes instrumentales cabalgan a lomos de desarrollos heavy-psych con una montura en la que los riffs stoner ponen la garra.  A bordo de su nave espacial propulsada por guitarras fuzz a base de plasma, bajos que llenan vacío espacial y baterías que colisionan como asteroides completan un cautivador trabajo..

7.- PLASTIC WOODS.- ‘DRAGONFRUIT’ (España) progressive-rock, psychedelic-rock, rock, experimental, psychedelic, alternative, Andalusian rock, 70’s

Fuertemente influenciados por el rock progresivo andaluz de los 70’s, los malagueños exploran nuevos territorios sonoros en una danza cósmica que nos lleva momentos de pesadez stoner, jazz, psicodelia y un sin fin de influencias con las que crean un álbum ecléctico que contiene un fuerte sentimiento andaluz. Melodías profundas que se mestizan con momentos Canterbury entre ecos alternativos. Saxo, sintetizadores, guitarras ácidas y un bajo excelso van construyendo un crisol de aromas sonoros que logran empapar al oyente de su esencia. Los tiempos caóticos que vivimos inspiran a estos tres músicos a impulsar su personalidad como banda. Pensado para tomar lo mejor de cada estilo involucrado, el álbum toma lo mejor de cada sistema planetario que visitan

6.- JHUFUS.- ‘THE FALL OF ÜBER-GOLIATH’ (España) heavy-psych, psychdelic-rock, space, jam, instrumental, stoner

Los efectos de la psilocibina se reflejan en «Tales from the onion city», la nueva entrega de JHUFUS. Temas salidos de un bosque en el que los hongos mágicos nos narcotizan con esa psicodelia psicotrópica y apacible que fluye desde Madrid. Sin información sobre este proyecto instrumental, lo cierto es que su música atmosférica y envolvente bien merece ser divulgada. Desde DenpaFuzz siempre tuvimos esa intención de divulgación, y este trabajo bien merece ese reconocimiento. Sus vibraciones de vocación stoner y los ritmos hechizantes, custodian brillantes desarrollos de una guitarra que reparte heavy-psych a los cuatro vientos. El enigma, por el momento continúa, pero seguiremos indagando en este proyecto en el que los hongos alucinógenos crean un espacio sensorial de lo mas gratificante.

5.- EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- ‘TRINIDAD’ (España) post-rock, post-metal, instrumental, experimental

Como si comenzaran una nueva etapa, en el sico encontramos distintas diferencias respecto a sus entregas anteriores, algo que, por otro lado, no hace que la banda pierda su esencia. Si en anteriores álbumes tenían canciones con nombre difíciles de recordar para cualquiera de sus feligreses, aquí, simplifican con una sola palabra el nombre de cada uno de sus tres temas. A modo de trilogía, ‘TRINIDAD’ nace tras haber tenido que cancelar las fechas de su ultima gira por la pandemia. Como muchas bandas, han aprovechado para dar rienda suelta a su creatividad, retomado ‘Caridad’ un tema compuesto en 2019 para completar el círculo. Otra de las pequeñas diferencias de ‘TRINIDAD’ respecto a sus creaciones anteriores es que aquí la banda incide mucho más si cabe en su maravillosa apuesta instrumental de sonidos post-rock. (reseña completa aquí)

4.- MARAGDA.- ‘MARAGDA’ (España) pschedelic, progressive-rock, heavy-psych, Stoner, hard-rock

Todo un arco iris sonoro que abarca momento verdaderos momentos psicotrópicos envueltos en boscosas neblinas progresivas. Son muchas las vibraciones que contienen unas canciones en las que las algodonadas melodías contrastan con embestidas de riffs que nacen de la cantera del stoner- metal.   No tenemos muchas bandas en España que experimenten con sonidos más propios de Motorpsycho y a su vez nos ofrezcan espirales lisérgicas en línea Earthless o Slift. Su eclecticismo llega a retomar momentos más propios del rock de los 70’s para mestizarlo con vibraciones neo-psicodélicas. (reseña completa aquí)

3.- KABBALAH.- ‘THE OMEN’ (España) hard-rock, ocult-rock, psych-doom, 70’s, folk, psychedelic-rock, proto-metal

Las hechiceras navarras nos seducen con sus conjuros llegados del más allá para invitarnos a descubrir el poder de lo oculto. Un sonido ocultista heredero de Sabbath pero un carácter ritual en línea de bandas como Coven, Purson, High Priestess o Blood Ceremony, consigue crear un trabajo lleno de mística ocultista. Todo un aquelarre con olor a pócima mágica de la que fluye un humo narcótico que nos aturde entre sus súplicas rituales. Las pamplonicas usan la seducción como arma para crear un aquelarre con tonos folk entre pesados pasajes psicodélicos. Ensanchando una vez más el territorio del doom, el trio explota con acierto su papel de sacerdotisas mayores de un nuevo género, que sigue ampliando su territorio sonoro. De una forma más asequible para el oyente que no tiene fervor por el doom más ortodoxo, KABBALAH pone su granito de arena, para que los ecos pesados puedan llegar a un público más amplio.  (reseña completa aquí)

2.- ONIRONAUT.- ‘SPACEFREAK‘ (España) heavy psych, psychedelic-rock, space, stoner, garage

Como tantos músicos y bandas, Borja, el guitarra y cantante de los madrileños FREE RIDE, aprovechó los días del confinamiento por la pandemia mundial para dejar brotar su creatividad en su proyecto personal ONIRONAUT. Un álbum cautivador y lleno de magia que es todo un regalo para los amantes de los sonidos psicodélicos. Sus canciones, predominantemente instrumentales, reflejan todo su talento en un álbum intimista y personal en el que explora las vibraciones más lisérgicas. Alejado de los sonidos stoner, destila su creatividad en ofrecer temas de psicodelia ensoñadora con tonos cósmicos que en ocasiones adorna con exóticos ornamentos orientales. Todo un viaje sensorial a los confines de la psicodelia en sus distintas formas, que sin duda atrapará a cualquier amante del género. (reseña completa aquí)

1.- GREEN DESERT WATER.- ‘BLACK HARVEST‘ (España) 70’s, hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, blues-rock, stoner, rock, psychedelic

canciones vestidas con ropajes modernos, pero que esconden unas entrañas de puro hard-rock psicodélico 70’s y unos genes de blues ácido. Desde sus comienzos, la banda ha ido modulando su sonido, y ahora, unos años después, las cabalgatas psicodélicas dejan un mayor espacio a las andanadas de hard-rock crudo, con una innegable alma Stoner. ‘BLACK HARVEST’ contiene melodías que te sonarán familiares, desde guiños a Fleetwood Mac, hasta pleitesías a los legados de Hendrix y Sabbath, como emocionantes momentos de blues lisérgico. Con estos ingredientes, te será difícil escapar a su poder de seducción, ya que tras unos minutos, te encontrar atrapado en un mundo seno de sensaciones. Todo un crisol de referencias a las que los de Oviedo no quieren renunciar, para transformarlas en un relato personal lleno de autenticidad. (reseña completa aquí)

Reseña: KABBALAH.- ‘Omen’

Como si hubieran salido de las Cuevas de Cuevas de Zugarramurdi , KABBALAH liberan su nuevo álbum ‘OMEN’. Las hechiceras navarras nos seducen con sus conjuros llegados del más allá para invitarnos a descubrir el poder de lo oculto. Un sonido ocultista heredero de Sabbath pero un carácter ritual en línea de bandas como Coven, Purson, High Priestess o Blood Ceremony, consigue crear un trabajo lleno de mística ocultista. Todo un aquelarre con olor a pócima mágica de la que fluye un humo narcótico que nos aturde entre sus súplicas rituales. Las pamplonicas usan la seducción como arma para crear un aquelarre con tonos folk entre pesados pasajes psicodélicos. Ensanchando una vez más el territorio del doom, el trio explota con acierto su papel de sacerdotisas mayores de un nuevo género, que sigue ampliando su territorio sonoro. De una forma más asequible para el oyente que no tiene fervor por el doom más ortodoxo, KABBALAH pone su granito de arena, para que los ecos pesados puedan llegar a un público más amplio. Seguramente tras escuchar ‘OMEN’ caigas rendido a un estilo del que no querrás separarte.  Un álbum inquebrantablemente creativo, enigmático y fascinante en el Carmen, Alba y Marga tienen una forma única de convertir sus influencias de proto-metal en un arte propio. Las voces litúrgicas crean un ambiente seductor y espeluznante, con atrayentes guitarras y un notable trabajo de bajo. Gira como en un carrusel embrujado mientras mantiene intacto el peso. ‘THE OMEN’ llenará tus exigentes oídos con ganchos creativos y estribillos deliciosamente oscuros. Un álbum sencillo, con canciones cortas que no llegan a los 4 minutos, pero que nos seduce durante 25 minutos de bellas melodías, que nos dejan con ganas de más.

‘OMEM’ está disponible vía Rebel Waves Records, sello subsidiario de Ripple Music.

KABBALAH son: Carmen Espejo (Batería y voz) Marga Malaria ((bajo y voz) y Alba DDU (guitarra y voz. voz

Procedente de Pamplona, ​​en el norte de España, y nacido a principios de 2021, KABBALAH  se formó sobre las cenizas del traje local Las Culebras, que se asoma en los reinos oscuros y esotéricos de la brujería y las artes a puerta cerrada. El trío comenzó un ciclo prolífico de música al lanzar tres EPs (‘Kabbalah’, ‘Primitive Stone’ y ‘Revelations’) entre 2013 y 2016, progresando a su álbum debut de 2017 ‘SPECTRAL ASCENT’. Con su hard rock al estilo de los 70 con sonido de garaje y atmósferas ocultas inspiradas en Coven que cubren los huesos de Black Sabbath y Blue Öyster Cult, el power trio español ha sido bien recibido entre los seguidores de los sonidos más oscuros.

‘Stigmatizedt‘ nos inicia en el oscuro ritual de estas sacerdotisas de los sonidos pesados. Jugando con voces y coros, el culto se desarrolla entre cadentes ritmos y un marcado ambiente ceremonial. Como si rindieran pleitesía a alguna divinidad de las profundidades de lo oculto, envuelven su sonido en un halo nebulosos y hechizante.

Sin contemplaciones y a base de pesados riffs llenos de crudeza, ’Ceibas’ es un claro ejemplo del sonido que define a la banda. Psycho-doom. Siempre con la voz como auténtico protagonista, la guitarra exhuma fuzz entre coros tenebrosos pero seductores. Aquí es donde reside el potencial de estas sensuales encantadoras del stoner más misterioso.  Contrarrestando la rugosidad de su sonido con las cálidas voces, consiguen un equilibrio de lo más sugerente.

‘Night comes near’ ya de por sí es un título que nos augura un nuevo aquelarre sonoro. Con ritmo más vivaz, el mágico mundo de lo oculto no parece tener secretos para estas brujas navarras. Cuidadas melodías y coros bajos tonos folk, nos envuelven en ese fascinante manto mágico. Logradas armonías con sutiles solos de guitarra acompañan a voces que parecen revolotear como espectros en una danza más propia de un aquelarre tradicional.

Su nombre ya nos indica por donde se va a desarrollar el siguiente tema, ‘Ritual’ ve a las sacerdotisas navarras desplegar todo su ritual psycho-doom, con cadentes ritmos y voces angelicales que nos seducen entre melodías contagiosas. Los tonos ceremoniales presiden un tema que se desboca bajo fuertes tambores y sangrantes pasajes de guitarra. Música pesada y oscura, pero con la fragilidad de una hechizante voz aflorando entre contundentes riffs. Un hipnótico final termina de hechizarnos.

Entre efectos y una cadente línea de bajo, más propios de Sabbath, ‘Lamentations’ se desarrolla entre brumosos bosques habitados por las pitonisas. Sus cantos celestiales ejercen de imán para introducirnos en su misteriosa narrativa. Las tinieblas ofreciéndonos sus más bellos manjares para atraernos a un ritual tenebroso y mágico.

‘Labyrinth’ nos recibe con espectrales voces con aroma a psicodelia bizarra de los 60’s. Puro sonido ocult-rock heredero de bandas como Coven manteniendo su lado lírico y ritmos que coquetean con momentos kraut. Un sonido más propio de la neo-psicodelia más ceremonial pero que no reniega de pesado sonido proto-metal. Un tema con un sonido algo diferente auspiciado por un bajo grueso y magnético que sirve para demostrar que estas chicas pueden manejarse con otros registros.

En un tono más festivo, ‘Duna’ juegan con delicadas melodías para arrullarnos entre atmósferas que dejan vislumbrar algún rayo de luz. Entre la densidad y penumbra en la que se desarrolla todo el álbum el tema, sin salirle de esos tonos resulta más algodonado. Pincelas de folk tradicional se conjuga con destreza con su oscuro e inquietante sonido pesado.

‘Litury’ cierra bajo tambores rituales y un magnético bajo que nos introducen en un corte de doom con ecos Sabbath. Las tinieblas nos reciben con toda su belleza entre cantos celestiales que nos atraen en un nuevo sortilegio. Seductores pasajes narcotizantes que acaban por hipnotizarnos. Las sacerdotisas mostrando todo su poder con dulces melodías susurrantes.

Kabbalah on Thee Facebooks

Kabbalah on Instagram

Kabbalah on Bandcamp

Rebel Waves Records on Thee Facebooks

Rebel Waves Records BigCartel store

Rebel Waves Records on Bandcamp

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

Álbum de la semana:

WEDGE.- ‘LIKE NO TOMORROW’ (Alemania) psychedelic-rock, retro-rock, hard-rock, 70’s, 60’s, Stoner,vintage

———————————————————–

KABBALAH.- ‘THE OMEN’ (España) ocult-rock, heavy-psych, stoner, hard-rock, psychedelic-rock, doom,

MARIJUANA JOHNSON.-  ‘GEM CITY KUSH’ (US) 70’s, fuzz, heavy-blues, hard-rock, stoner, rock

AXIOM9.- ‘CHILDREN OF THE PLAGUE’ (España) jam, improvisation, heavy-psych, space, stoner

KARMA SUTRA.- ‘KARMAUTRIZED’ (Francia) hard-rock, fuzz, 70’s, hard-blues, Stoner, psychedelic-rock

WEIRD TALES.- ‘Y’ALL MOTHERFUCKERS FORGOT ‘BOUT GOODOL’ SON OF A BITCHIN BLUES’ (Polonia) blues, doom, fuzz, stoner, psycho-doom

MISS LAVA.- ‘DOOM MACHINE’ (Portugal) Stoner, heavy-psych, heavy-rock, metal

MAW.- ‘MAW’ (Polonia) heavy-psych, desert-rock, psychedelic-rock, stoner, rock, grunge

HOLYWEED.- ‘TALES OF THE STONED’ (Francia) psychedelic-rock, instrumental, heavy-psych, stoner

OCTOPUS DIVER.- ‘MIND DIVING‘ (Francia) psychedelic-rock, instrumental, heavy-psych, psychedelic,

THE WORKS.-THE WROKS’ (Suecia) psychedelic, 60’s psychedelic-rock, vintage, rock, progressive

STONE DEAD CROOKS.- ‘DAWNER’ (Austria) heavy-psych, blues, Stoner, hard-rock

MONOLORD.- ‘I’M STATING HOME‘ (Suecia) doom, stoner, fuzz,

SONS OF STONE.- ‘LIVE LONG & DIE FREE’(Francia) instrumental, stoner, psychedelic-rock

THE FLYING CARAVAN.- ‘I JUST WANNA BREAK EVEN‘ (España) progressive-rock, 70’s, rock, classic-rock, Canterbury

DIRTY PAGANS.- ‘ ‘ (Australia) heavy-rock, hard-rock, stoner, psychedelic-rock

FULL FUZZ EXPERIENCE.- ‘REVOLUTION IS DEAD’ (Grecia) stoner, fuzz, rock, blues, psychedelic-rock

ELECTRIC YAWN.- ‘SPICE MUST FLOW’ (Australia) psycehdelic-rock, stoner, blues, instrumental, heavy-psych

BLACK SKY GIANT.- ‘PLANET TERROR’ (Argentina) heavy-psych, stoner, instrumental, psychedelic-rock

STARIFIED.-‘FAT HITS’ (Rusia) Stoner, heavy-rock, hard & heavy, 90’s

LAMMPING.- ‘NEW JAWS EP’ (Canada) psychedelic, psychedelic.rock

BLIND GOLEM.- ‘A DREAM FANTASY’ (Italia) hard-rock, hard-progressive, progresive-rock, 70’s

ULTRA VOID.- ‘ULTRA VOID’ (US) Stoner, hard-rock, metal

WALL.- ‘WALL’ (UK) instrumental, stoner, doom, sludge, psychedelic-rock, metal

CLOUDS TASTE SATANIC.-  THE SATANIC SINGLE SERIES’ (US) doom, heavy-psych, post-doom, stoner

SWEETWOOD AMBER REMEDY.- ‘TILT N’ SHAKE’ (Canada) hard-rock, heavy-rock, 70’s, 80’s, rock , retro

AYE MAMONTH.- ‘LIVING LIGHTNING’ (US) hard rock, stoner, heavy-rock, blues-rock, metal

MEN OF MUNGA.- ‘ BALLADS OF MUNGA AND MEN’ (uk) stoner, Stoner-metal, heavy-rock

LUCA BRENNAN.- ‘THE RUSH TO THE SKY’ (Irlanda) drone, psychedelic, experimental, instrumental, space, kraut

BUDAHAS.- ‘EXPLORE’ (US) heavy-rock, stoner, hard-rock, 80’s

RUNTUH.- ‘DISOLUTION’ (Malasia) metal, doom, experimental, noise

SOMEWHEREOUT.- ‘DEEP IN THE OLD FOREST’  (España) progressive-rock, post-metal, post-rock,

GONE/LOW TEXTURE.- ‘SEA OF SAND’ (Grecia) experimental, drone, noise, psychedelic

DANNY SPACEBASS.- ‘LIVE AT THE SMOKING DEN’ (US) expèrimental, fusión, avant-garde,

AROUND THE FIRE.- ‘CELESTIAL KEEPERS’ (Grecia) Stoner, alternative, doom, psychedelic,

CB3.- ‘»AEONS LIVE SESSION» (Suecia) Jam, improvisation, heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, space

THE HISTRIONICS.- ‘STATIC’ (US) alternative, psychedelic, hard-rock, fuzz, grunge

KABBALAH liberan su nuevo video ‘Night Comes Near’

Los rockeros ocultistas más emocionantes de España,  KABBALAH,  entregan el emocionante segundo extracto de su próximo álbum ‘THE OMEN’ que verá la luz el próximo 15 de enero vía Rebel Waves Records / Ripple Music

«Night Comes Near», nos muestra al trio de Pamplona más seductor que nunca llevándonos a un cautivador espacio en el que se fusionan elementos ocultistas y psicodelia en un ambiente de pesadez contenida en el que los acordes fluyen con espontaneidad.

En el nuevo álbum ‘THE OMEN’KABBALAH afirman esta forma única de convertir sus influencias del rock de los 70 en un arte propio, mientras la guitarra y el bajo giran como en un carrusel encantado, el trío rocía las ocho pistas con un sutil ambiente folk español y occidental mientras mantiene la pesadez intacta. Un álbum inquebrantablemente creativo, enigmático y fascinante que tiene la oportunidad de hacer correr ríos de tinta.

Proveniente de Pamplona , ​​España, KABBALAH se formó sobre las cenizas del conjunto local LAS CULEBRAS, asomándose en los reinos oscuros y esotéricos de la brujería y las artes a puertas cerradas. El trío comenzó un ciclo prolífico de música al lanzar tres EPs (‘Kabbalah’, ‘Primitive Stone’ y ‘Revelations’) entre 2013 y 2016, progresando a su álbum debut de 2017 ‘Spectral Ascent’. Con su hard rock al estilo de los 70 con sonido de garaje y atmósferas ocultas inspiradas en Coven que cubren los huesos de Black Sabbath y Blue Öyster Cult, el power trío español ha sido bien recibido entre los seguidores de los sonidos más oscuros.

KABBALAH  está volviendo  a la vida con su segundo LP ‘THE OMEN’, un grimorio de rock oculto donde melodías pegajosas, riffs funerarios y voces litúrgicas se unen en una raza impresionante e infecciosa de heavy, doom y Lla psicodelia. Será lanzado a través del sello independiente estadounidense  REBEL WAVES RECORDS , el sello de Ripple Music para todo lo psicodélico, rock alternativo, pop, post-punk y garage. 

¡Mantén los ojos bien abiertos para obtener más información sobre ‘THE OMEN’ en breve!

KABBALAH son:
Carmen Espejo – Batería / voz
Marga Malaria – Bajo / voz
Alba DDU – guitarra / voz

LISTADO DE PISTAS: 
1. Estigmatizados
2. Ceibas
3. Se acerca la noche
4. El Ritual
5. Lamentaciones
6. Laberinto
7. Duna
8. Liturgia

https://www.facebook.com/Kabbalahrock/

https://kabbalahrock.bandcamp.com/

https://www.instagram.com/kabbalahband/

https://www.facebook.com/rebelwavesrecords/

https://rebelwavesrecords.bandcamp.com/

https://rebelwavesrecords.bigcartel.com/