Sin saber claro ni ellos mismos como definir realmente su sonido, el trío barcelonés MARAGDA grababa su álbum debut, ahora ese bebé llega al mundo para fascinarnos con su versatilidad y creatividad. Todo un arco iris sonoro que abarca momento verdaderos momentos psicotrópicos envueltos en boscosas neblinas progresivas. Son muchas las vibraciones que contienen unas canciones en las que las algodonadas melodías contrastan con embestidas de riffs que nacen de la cantera del stoner- metal. No tenemos muchas bandas en España que experimenten con sonidos más propios de Motorpsycho y a su vez nos ofrezcan espirales lisérgicas en línea Earthless o Slift. Su eclecticismo llega a retomar momentos más propios del rock de los 70’s para mestizarlo con vibraciones neo-psicodélicas. El trio sin duda, se maneja bien en estas lides, ya que, desde el magnetismo de su bajista, los poderosos e infatigables ritmos de su batería, hasta las bacanales psicotrópicas de su guitarrista, consiguen que el oyente disfrute de un fascinante viaje. Si a esto unimos, las cuidadas melodías de sus canciones, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que estamos ante uno de los trabajos españoles más fascinantes de los últimos tiempos. Teniendo en cuenta que MARAGDA son una banda novel, su irrupción en la escena no podía hacerse de mejor manera. En este álbum no encontrar canciones lineales, por el contrario, los giros en la trama de cada una de ellas, es precisamente su mayor aval. Si quieres salir de los convencionalismos y explorar nuevas rutas sonoras, no deberías perderte este magnífico álbum.

El álbum debut del trío cuenta la historia de Maragda, una antigua civilización que tras el Gran Desastre se vio forzada a buscar refugio en el subsuelo… Con el transcurrir de los años, los recuerdos de la vida en superficie eran eso, solo vagos recuerdos. El pueblo finalmente se acostumbró a vivir bajo la opresión de un gobierno totalitario conocido como The Core. Sin embargo, todo cambió el día en que la gente comenzó a escuchar la llamada de sus voces interiores… Un grupo de rebeldes armados de valor comenzaron una expedición por La Oscuridad, dispuestos a descubrir todos los secretos que escondía Maragda.»
.
Para este debut han contado con Edgard Beltri (La Atlántida Estudio) en la producción, grabación y mezcla; y Peter Deimel (Black Box Studio) en la masterización; además de Error! Design en el apartado gráfico. ‘MARAGDA’, estará disponible el 15 de octubre en formatos digital, streaming y compact disc, además de una edición en vinilo ultra-limitada a 300 copias exclusivamente gracias a una co-edición hispano-americana entre Spinda Records, Nafra Records y Necio Records.
MARAGDA son:
Marçal Itarte: bajo y voces
Guilem Tora: guitarra
Xavi Pasqual: bateria

‘The core as the whole’ abre golpeando directo a la yugular con poderoso riffs para ir moldeándose para ofrecernos un sonido colorista. Esta impactante apertura deja paso a desarrollos progresivos con melódicos pasajes y un aroma psicodélico más propio de los 70’s. Describiendo un entorno mágico sus acordes nos susurran proporcionándonos un estado balsámico. Hipnótico y repetitivo en su armonía, pero con el suficiente gancho para atraparnos en su narrativa. El tema cuenta con un magnífico trabajo de guitarra y una composición ciertamente creativa. Todo un viaje de ida y vuelta con un trayecto fascinante que acaba apagándose lentamente.
Sumidos en ese espacio de experimentación, ‘The calling’ se muestra plácido en sus melodías desarrollándose en una atmósfera psico-progresiva con atractivos ornamentos sonoros. Ritmos acelerados y voces melódicas cohabitan con solos asesinos junto a una cadente y magnética línea de bajo. Si bien su base rítmica es implacable, el corte serpentea en un apacible escenario sonoro sin perder por un momento su dinamismo. La riqueza compositiva y un sonido cristalino hacen el resto en otro tema con unas entrañas robustas.
La pulsante línea de bajo de ‘Orb of delusion’ da paso a lánguidas voces que nos sumergen en un caleidoscopio lisérgico con un sonido estratificado pero que logran entrelazar en una narrativa única. Nuevamente encontramos esos solos de guitarra que se estiran hasta el infinito custodiados por el poderoso y cadente bajo. Siempre retorciendo sus temas, MARAGDA se aleja de los convencionalismos para ofrecer alicientes al oyente con su sonido.
Oscuro y lento, ‘Crystal pasage’ toma prestados elementos místicos para seducirnos a un meditativo entorno lleno de magia. Relajante y magnético, el corte prescinde de las voces para invitarnos a expandir nuestros sentidos con su cálido y reconfortante sonido.
En la apertura de ‘Beyond the ruins,’ MARAGDA nos enseña su lado más pesado. Frenéticos riffs pesados nos sitúan en un nuevo escenario sonoro. Custodiados por ese monolítico y penetrante bajo la banda juega con distintos elementos creando un espiral diabólica de sonidos que nunca sabes a donde te van a llevar, ahí, precisamente reside su encanto. El lado más Stoner de la banda hace acto de presencia en contraposición con atmosféricos pasajes psico-progresivos. Una frenética escapada hacia adelante en una exploración de insondables y versátiles escenarios sonoros que por momentos miran al pasado.
Sin darnos cuenta, llegamos al último corte del álbum. ‘The blue ceiling’ retoma la narrativa psico-progresiva con ecos de los 70’s en otro tema con multitud de matices sonoros. Dinámico y siempre con la vista puesta al frente, la canción no reniega de distintas influencias sonoras, a pesar de su espíritu progresivo. Incorporando sintetizadores consiguen crear una atmósfera ensoñadora a modo de pentagrama sobre el que van insertando sus notas en un impostado caos que finalmente resulta con sentido. Ecos sureños incluso afloran entre sus armonías, lo que nos da muestra de que estos chicos tiene un amplio abanico de influencias. Nuevamente la guitarra se extenúa en solos infinitos hasta desaparecer en la lejanía en lo que parece más una jam, o un tema cuyo final no está aún escrito.
Un comentario en “Reseña: MARAGDA.- ‘Maragda’”