TOP 25 NACIONAL 2.021

Llega el turno de recopilar los mejores álbumes nacionales del presente año. Si la pasada semana publicábamos nuestro TOP 50 INTERNACIONAL, Ahora repasamos los 25 trabajos mas destacados a nivel nacional. Un año duro y que a diferencia de las múltiples publicaciones que se ha hecho fuera de nuestras fronteras, la producción nacional ha sido escasa. Aún así encontramos destacados trabajos que bien merecen estar en nuestro particular ranking. Como ya es habitual en esta casa, lo álbumes psicodélicos tienen una gran importancia, pero no solo ellos, en esta ocasión hemos creado una lista completamente versátil en la que tienen cabida una amplia gama de estilos.

A continuación nuestro TOP 25 NACIONAL:

25.-YOKO FACTOR.-‘PRIMILEGE’ (España) alternative, 90’s, rock, blues, duo, grunge, garage

Las largas tardes de ensayo regadas por mucha cerveza y vodka con red bull entre otras viandas, por fin han dado sus frutos: diez cañonazos más un bonus track de puro rock alternativo, stoner y garage blues que los sitúan en el mapa de otros dúos más conocidos a nivel mundial como Royal BloodThe Black Keys o incluso The White Stripes en su versión más potente. Distorsión, electricidad, percusiones atronadoramente pegadizas que les acercan a los sonidos desérticos más noventeros, es lo que encontramos en este ardiente álbum.

24.- CURLY MANE.-  ‘I NEED ROCK AND ROLL’ (España) rock, 70’s, blues-rock, hard-rock

‘I NEED ROCK AND ROLL’ es el debut de los madrileños CURLY MANE. Alto y claro, el título del álbum no necesita explicación, siendo toda una declaración de intenciones de una banda que pisa fuerte. Con seis temas directos de pura energía rockera, el trio no te dejará indiferente. En un tiempo en el que a veces la autenticidad brilla por su ausencia, la banda no juega con artificios, para ofrecer toda su pasión por el rock de siempre, ese rock rebelde que no reniega de tomar elementos blues para enriquecerse. Rock sencillo y sin aditivos con unos temas llenos de fuerza 

23.- JAMES VIECO BAND.- ‘UNPLUGGED AT ROCKSOUND’ (España) rock, 90’s, 70’s, soul. Blues, grunge, post-grunge

En palabras del propio James: Unplugged at Rocksound” es el disco dedicado a esas cuatro paredes que tanto nos han dado y en las que tanto dejamos. Creemos haber recogido la intimidad de un momento único, de un concierto espontáneo y de la energía del local, en esos instantes en los que banda y público son una misma cosa.«. Un trabajo lleno de sentimiento.

22.- DERIVA.- ‘HAIKU II’ (España) alternative, post-rock, post-metal

Tres temas de post-rock y metal progresivo instrumental que van desde ambientes sosegados hasta intensos pasajes de contundencia sonora. Belleza y fuerza, unidas por el amor que profesan los miembros de la banda hacia la cultura japonesa. Sus guitarras cristalinas, y el hechizo de sus melodías, unido a una fuerza intrínseca, hacen de este EP un plato muy apetecible.

21.- SLAVEDOWN – THE ENEMY IONSIDE’ (España)

Tres años después de su alabado álbum debut, vuelven a la carga con las pilas cargadas. Ofreciendo buenas dosis de crudo hard-rock y una tormenta de riffs Stoner-metal. Así lo atesoran temas como ‘S.I.R. (Slave i remain)’, seguramente la mejor manera de abrir un álbum, directo a la yugular o ‘Come and see the Monster rise’ en los que las reminiscencias del heavy metal se conjugan con los dictados Stoner. Los ecos sureños aparecen en canciones como ‘You can’t have it anymore’ con sus crujientes riffs o la aplastante ‘Deliver us from evil’ en la que el legado del hard-rock más primitivo se amasa con estribillos pegadizos. Entre esta avalancha de fuerza, y tras coqueteos thrash como ‘Posion as cure’ encontramos pistas más sosegados como ‘Sharing the cross’ en el que los gerundenses parecen sentirse seducidos por el legado de The Doors en una particular visión hard-rockera con tonos épicos. En definitiva, ‘THE ENEMY INSIDE’ es un trabajo que golpea traseros; sólido, crudo y contundente, que sorprenderá a aquellos que todavía no saben como se las gastan estos chicos.

20.- DÛRGA.- ‘SEQUOA’ (España) math rock, instrumental, post-rock, post-metal, progressive

Este álbum sigue el camino iniciado por los anteriores, con un hilo conceptual sobre el que giran todas las composiciones, tomando en esta ocasión el tiempo como protagonista. En palabras de la propia banda » `Sequoia´ es “una visión crítica hacia las nuevas formas de consumo y de relacionarse basadas en la inmediatez y lo superfluo. Con una propuesta que en sí misma ha sido antagonista a esto, pues ha sido compuesto, producido, grabado y lanzado sin prisas, poniendo especial cuidado y cariño a los detalles”. En cuanto a su sonido, este tercer disco es un viaje para “experimentar, sentarse a escuchar influencias que van desde el post rock clásico, hasta el hardcore punk, pasando por el indie, el rap, el metal…y a su vez ‘Sequoia´ no se merece las ataduras de ninguna etiqueta. Simplemente es Dûrga”.

19.- CRUZEIRO.- ‘CRUZEIRO’ (España) stoner, heavy-psych, heavy-rock, Stoner-doom, psychedelic-rock

Con pesados riffs, los gallegos nos acorralan en una encrucijada heavy-psych en la que la atmósfera está llena psicotrópicos. Con influencia del heavy-rock clásico, y altas dosis de fuzz, su lisérgico sonido nos eleve por encima de las nubes. Impulsados por sus bacanal psicotrópicas, los gallegos golpean con firmeza en su primer LP.

18.- SPIN OFFS.- ‘THE CRY OF THE MANDRAKE’ (España) classic-rock, 70’s, blues, hard-rock, soul-rock, vintage

El rock clásico y el blues sigue siendo un filón para multitud de bandas contemporáneas que toman esas vibraciones como si estuvieran en su ADN. Como ya nos mostraron en su EP debut, la banda extremeña tiene pasión por los sonidos vintage de los 60’s y 70’s dejándolo más que patente en éste, su segundo EP ‘THE CRY OF MANDRAKE’. Aterciopeladas melodías con una variedad de ecos de los 70s afloran de la portentosa voz de su cantante María Monterroso, que ejerce como pilar fundamental del sonido de la banda. (reseña completa aquí)

17.- DUNA.- ‘DUNA’ (España) instrumental, psychedelic-rock, post-rock, Stoner, desert-rock

Un apacible paseo instrumental por laderas post-rock con las colinas desérticas en el horizonte. Un sonido cinematográfico que describe la inmensidad del ocaso a través de pasajes mas propios de bandas como Yawning Man. Guitarra y batería son suficientes para llenar la atmósfera de sonidos flotantes que juegan con el legado de los cactus… Y solo hecho por dos vitorianos.

16.- VANITY ROSE.- ‘ROTTEN LITTLE THOUGHT’ (España) alternative, psychedelic, fuzz, 90’s punk, rock

EL cuarteto mallorquín, construye sus canciones bajo las influencias del rock de los 90’s que evocan el sonido punk-rock y riot-girl más oscuro y sucio de la década . Un ardiente álbum con canciones llenas de rabia con un sonido contundente, distorsiones estridentes, y una voz que va desde la dulzura a la desesperación y rebeldía absolutas. A pesar de su irreverencia, el disco contiene cuidadas melodías que hacen que sus canciones resulten aún, mas atrayentes.

15.- ERED GULDUR.- ‘THE MARCH OF THE UNDEAD’ (España) heavy-metal, heavy-psych, doom

Los de Sabadell, nos sumergen en rituales ocultistas con nebulosas e inquietantes atmósferas en las que los riffs doom se tiñen de psicotrópicos bajo los cantos rituales de su vocalista Marta. Denso, tenebroso, ceremonial, narcótico, el álbum nos evangeliza con su relato del mas allá, en canciones que parecen construidas con la solvencia de unos veteranos. Una especie de versión nacional de bandas como Windhand o Electric Wizard.

14.- SE PERMITEN SUBMARINOS. – ‘SE PERMITEN SUBMARINOS’ (España), Stoner, fuzz, psychedelic-rock, flamenco, blues, psychedelic, progressive-rock

Un atractivo brebaje sonoro en el que la banda de Huelva combina elementos stoner, con flamenco, altas dosis de psicodelia y un fuerte arraigo por el rock progresivo andaluz de comienzos de los 70’s.Una particular apuesta sonora llena de alicientes para el oyente, variada, personal, pero que sin duda está llena del calor del Sur. Aquí encontraras innegables temas al mas puro estilo del rock andaluz, pero también canciones que se sumergen en psicotrópicos para mostrarnos toda su acidez. Devaneos flamencos de guitarra española, difusos riffs arenosos, ecos de oriente con el mágico sonido del sitar. Todo cabe en ochos temas llenos de ‘duende’, con muchas reminiscencias de los primeros exploradores de los sonidos del rock de Andalucía. Temas de gran misticismo en los que el ambiente se llena de aromas exóticos para fusionarse con vibraciones blues, sin perder su esencia. Sin duda, un trabajo sorprendente de una banda hasta desconocida para mi, pero que merece la pena explorar. SE PERMITEN SUBMARINOS es uno de esos soplos de aire fresco que nos saca de la rutina por sorpresa.

13.- BIS.NTE/MILANA.-‘MALLORCA STONER ROCK VOL.1-SPLIT’ (España) Stoner, doom, psych-doom

Dos bandas de las Baleares que tienen dos formas diferentes de transmitir la fuerza del doom y el stoner desde uno de sus reductos nacionales. BIS.NTE, ya nos mostraban toda su habilidad para moverse por las atmósferas psycho-doom hace unos meses con su álbum debut ‘ANCESTRAL PUNISHMENT’. Aquí siguen la fórmula que tan buen resultado les dio en ese primer trabajo, y nos sumergen en esas atmósferas rituales en las que su psycho-doom se desarrolla entre humeantes y misteriosos pasajes, de los que afloran voces celestiales. Una ceremonia en la que los momentos más sombríos tiene su protagonismo en un relato lírico nacido del fango. MILANA, en contraposición, desarrolla sus dos temas en un escenario más desértico. Ortodoxos riffs Stoner son complementados con desgarradores momentos casi grunge, y unas gotas de blues en dos canciones rugosas, pesadas, y que miran el doom, mostrado otra faceta distinta (reseña completa aquí)

12.- DERBY MOTORETA’S BURRITOS CACHIMBA.- ‘HILO NEGRO’ (España) psychedelic-rock, psychedelic, flamenco, rock sureño, rock, alterntive, stoner

Un perfecto remake del genuino rock andaluz abordado desde la óptica de unos bicivoladores del espacio exterior. Una banda irreverente que no tiene complejos en mestizar los aromas andalusí con el flamenco, la psicodelia y el hard rock o el rock progresivo, para ofrecérselos en un envoltorio colorista, a la generación de instagram y tick tock. Pero que también sabe hacer las delicias de los viejos rockeros con su sonido fresco y auténtico.

11.- ELECTRIC VALLEY.- ‘TALES FROM THE GALACTIC TAVERN’ (España) Stoner, desert-rock, fuzz, psychedelic-rock

Dicen que el tercer álbum de una banda es el verdadero termómetro de su capacidad musical. Aquí, con su tercera entrega los madrileños ELECTRIC VALLEY nos ofrecen un sonido más compacto y trabajado sin renunciar a sus raíces arenosas lo que confirma la evolución del trío. Estamos ante un álbum de rock desértico que sabe explorar los designios de la psicodelia como no nos habían mostrado antes. Prescindiendo de alguna manera de la crudeza de sus primeros dos álbumes, pero sin renunciar a sus habituales y ásperos riffs stoner, la banda nos invita a un viaje a través de las arenas del desierto con un marcado carácter cósmico. Incorporando elementos psico-progresivos crean fascinantes atmósferas en busca de nuevas formas de expresión de su sonido. (reseña completa aquí)

10.- DOCTOR SAX.- ‘VOL. 4’ (España), folk, rock, folk-progressive, loner-folk,

TXUS, el cantante de ARENNA publica ‘VOL. IV’, bajo su proyecto personal DOCTOR SAX. Un álbum que contiene 3 + 1 canciones robadas al viento en las que deja patente su particular y maravilloso estilo de componer. El propio Txus dice que «fueron robadas al viento (porque las canciones vienen del viento y al viento vuelven)». Lo que está claro que Txus se divierte haciendo música con su experimentación de distintos géneros, y deja patente una vez más, que lo importante no es el destino, sino el recorrido que hacemos hasta él. En este su nuevo álbum nos presenta tres largos temas en los que no solo nos ofrece su faceta de trovador del siglo XX, sino que inspecciona en los sonidos del folk progresivo. Ofreciendo canciones eléctricas y vibrantes con fuerte inspiración en el sonido de Neil Young, sin renunciar a su última andadura como loner-folk contemporáneo. (reseña completa aquí)

9.- PIEDRA ROJA.- ‘MAR DEL DESIERTO‘ (España)

Una banda novel, que se nota que está dando los primeros pasos de su carrera, pero que tiene unos argumentos sólidos para que esos pasos sean firmes. Con su debut, los sevillanos PIEDRA ROJA nos ofrecen un álbum prometedor nacido de una banda con ganas de mostrar al mundo sus emotivas creaciones sonoras

8.- DESDE MARTE.- ‘DESDE MARTE’ (España) psychedelic-rock, instrumental, Stoner, heavy-psych, fuzz

Estos marcianos hispano-argentinos, nos invitan a un viaje a su particular mundo, en él, oníricos pasajes instrumentales cabalgan a lomos de desarrollos heavy-psych con una montura en la que los riffs stoner ponen la garra.  A bordo de su nave espacial propulsada por guitarras fuzz a base de plasma, bajos que llenan vacío espacial y baterías que colisionan como asteroides completan un cautivador trabajo..

7.- PLASTIC WOODS.- ‘DRAGONFRUIT’ (España) progressive-rock, psychedelic-rock, rock, experimental, psychedelic, alternative, Andalusian rock, 70’s

Fuertemente influenciados por el rock progresivo andaluz de los 70’s, los malagueños exploran nuevos territorios sonoros en una danza cósmica que nos lleva momentos de pesadez stoner, jazz, psicodelia y un sin fin de influencias con las que crean un álbum ecléctico que contiene un fuerte sentimiento andaluz. Melodías profundas que se mestizan con momentos Canterbury entre ecos alternativos. Saxo, sintetizadores, guitarras ácidas y un bajo excelso van construyendo un crisol de aromas sonoros que logran empapar al oyente de su esencia. Los tiempos caóticos que vivimos inspiran a estos tres músicos a impulsar su personalidad como banda. Pensado para tomar lo mejor de cada estilo involucrado, el álbum toma lo mejor de cada sistema planetario que visitan

6.- JHUFUS.- ‘THE FALL OF ÜBER-GOLIATH’ (España) heavy-psych, psychdelic-rock, space, jam, instrumental, stoner

Los efectos de la psilocibina se reflejan en «Tales from the onion city», la nueva entrega de JHUFUS. Temas salidos de un bosque en el que los hongos mágicos nos narcotizan con esa psicodelia psicotrópica y apacible que fluye desde Madrid. Sin información sobre este proyecto instrumental, lo cierto es que su música atmosférica y envolvente bien merece ser divulgada. Desde DenpaFuzz siempre tuvimos esa intención de divulgación, y este trabajo bien merece ese reconocimiento. Sus vibraciones de vocación stoner y los ritmos hechizantes, custodian brillantes desarrollos de una guitarra que reparte heavy-psych a los cuatro vientos. El enigma, por el momento continúa, pero seguiremos indagando en este proyecto en el que los hongos alucinógenos crean un espacio sensorial de lo mas gratificante.

5.- EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- ‘TRINIDAD’ (España) post-rock, post-metal, instrumental, experimental

Como si comenzaran una nueva etapa, en el sico encontramos distintas diferencias respecto a sus entregas anteriores, algo que, por otro lado, no hace que la banda pierda su esencia. Si en anteriores álbumes tenían canciones con nombre difíciles de recordar para cualquiera de sus feligreses, aquí, simplifican con una sola palabra el nombre de cada uno de sus tres temas. A modo de trilogía, ‘TRINIDAD’ nace tras haber tenido que cancelar las fechas de su ultima gira por la pandemia. Como muchas bandas, han aprovechado para dar rienda suelta a su creatividad, retomado ‘Caridad’ un tema compuesto en 2019 para completar el círculo. Otra de las pequeñas diferencias de ‘TRINIDAD’ respecto a sus creaciones anteriores es que aquí la banda incide mucho más si cabe en su maravillosa apuesta instrumental de sonidos post-rock. (reseña completa aquí)

4.- MARAGDA.- ‘MARAGDA’ (España) pschedelic, progressive-rock, heavy-psych, Stoner, hard-rock

Todo un arco iris sonoro que abarca momento verdaderos momentos psicotrópicos envueltos en boscosas neblinas progresivas. Son muchas las vibraciones que contienen unas canciones en las que las algodonadas melodías contrastan con embestidas de riffs que nacen de la cantera del stoner- metal.   No tenemos muchas bandas en España que experimenten con sonidos más propios de Motorpsycho y a su vez nos ofrezcan espirales lisérgicas en línea Earthless o Slift. Su eclecticismo llega a retomar momentos más propios del rock de los 70’s para mestizarlo con vibraciones neo-psicodélicas. (reseña completa aquí)

3.- KABBALAH.- ‘THE OMEN’ (España) hard-rock, ocult-rock, psych-doom, 70’s, folk, psychedelic-rock, proto-metal

Las hechiceras navarras nos seducen con sus conjuros llegados del más allá para invitarnos a descubrir el poder de lo oculto. Un sonido ocultista heredero de Sabbath pero un carácter ritual en línea de bandas como Coven, Purson, High Priestess o Blood Ceremony, consigue crear un trabajo lleno de mística ocultista. Todo un aquelarre con olor a pócima mágica de la que fluye un humo narcótico que nos aturde entre sus súplicas rituales. Las pamplonicas usan la seducción como arma para crear un aquelarre con tonos folk entre pesados pasajes psicodélicos. Ensanchando una vez más el territorio del doom, el trio explota con acierto su papel de sacerdotisas mayores de un nuevo género, que sigue ampliando su territorio sonoro. De una forma más asequible para el oyente que no tiene fervor por el doom más ortodoxo, KABBALAH pone su granito de arena, para que los ecos pesados puedan llegar a un público más amplio.  (reseña completa aquí)

2.- ONIRONAUT.- ‘SPACEFREAK‘ (España) heavy psych, psychedelic-rock, space, stoner, garage

Como tantos músicos y bandas, Borja, el guitarra y cantante de los madrileños FREE RIDE, aprovechó los días del confinamiento por la pandemia mundial para dejar brotar su creatividad en su proyecto personal ONIRONAUT. Un álbum cautivador y lleno de magia que es todo un regalo para los amantes de los sonidos psicodélicos. Sus canciones, predominantemente instrumentales, reflejan todo su talento en un álbum intimista y personal en el que explora las vibraciones más lisérgicas. Alejado de los sonidos stoner, destila su creatividad en ofrecer temas de psicodelia ensoñadora con tonos cósmicos que en ocasiones adorna con exóticos ornamentos orientales. Todo un viaje sensorial a los confines de la psicodelia en sus distintas formas, que sin duda atrapará a cualquier amante del género. (reseña completa aquí)

1.- GREEN DESERT WATER.- ‘BLACK HARVEST‘ (España) 70’s, hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, blues-rock, stoner, rock, psychedelic

canciones vestidas con ropajes modernos, pero que esconden unas entrañas de puro hard-rock psicodélico 70’s y unos genes de blues ácido. Desde sus comienzos, la banda ha ido modulando su sonido, y ahora, unos años después, las cabalgatas psicodélicas dejan un mayor espacio a las andanadas de hard-rock crudo, con una innegable alma Stoner. ‘BLACK HARVEST’ contiene melodías que te sonarán familiares, desde guiños a Fleetwood Mac, hasta pleitesías a los legados de Hendrix y Sabbath, como emocionantes momentos de blues lisérgico. Con estos ingredientes, te será difícil escapar a su poder de seducción, ya que tras unos minutos, te encontrar atrapado en un mundo seno de sensaciones. Todo un crisol de referencias a las que los de Oviedo no quieren renunciar, para transformarlas en un relato personal lleno de autenticidad. (reseña completa aquí)

Reseña: GREEN DESERT WATER.- ‘Black harvest’

Los asturianos GREEN DESERT WATER nos presentan un álbum con canciones vestidas con ropajes modernos, pero que esconden unas entrañas de puro hard-rock psicodélico 70’s y unos genes de blues ácido. Desde sus comienzos, la banda ha ido modulando su sonido, y ahora, unos años después, las cabalgatas psicodélicas dejan un mayor espacio a las andanadas de hard-rock crudo, con una innegable alma Stoner. ‘BLACK HARVEST’ contiene melodías que te sonarán familiares, desde guiños a Fleetwood Mac, hasta pleitesías a los legados de Hendrix y Sabbath, como emocionantes momentos de blues lisérgico. Con estos ingredientes, te será difícil escapar  a su poder de seducción, ya que tras unos minutos, te encontrar atrapado en un mundo seno de sensaciones. Todo un crisol de referencias a las que los de Oviedo no quieren renunciar, para transformarlas en un relato personal lleno de autenticidad. Porque GREEN DESERT WATER es una banda que suena a honestidad, y que pone todo su amor en cada nueva canción. Canciones con un aspecto duro y contundente, pero que están empapadas de bourbon y humo cannabico. Con el encanto de que cada canción te sonará familiar, probablemente dirás…. ¿Qué es esto? ¿A qué me suena? y rápidamente te contestaras, ¡¡¡es igual!! ¡¡Me gusta!,¡¡es cojonudo!! Esa es la magia que tiene este poderoso álbum de rock sin aditivos, a la vieja usanza, pero sin desdeñar las nueva vibraciones pesadas.

‘BLACK HARVEST’ está disponible vía SmallStone Records.

GREEN DESERT WATER son: Juan Arias García (bajo fuzz) , Dani Barcena (batería, percusión), Kike Sanchís (guitarras y voces)

Invitados: Kent Stump (WO-FAT) (guitarra adicional) y Álvaro Barcena (coros).

‘Sacred tree’ oscila entre rabiosos golpes de Stoner, blues y hard rock desgarrado y humeante. Midiendo los tiempos y la fuerza de cada pasaje, el tema serpentea entre coros y vibrantes estribillos que galopan a lomos de una montura de rock salvaje y ácido hasta las trancas. Solos asesinos, oscuros momentos pesados, y un ritmo trepidante, conforman una canción notable y fascinante con sabor a 70’s.

Empezando donde lo dejó el tema anterior, ‘Dead sacred tree’ nos golpea con pesados y lentos riffs de tono Sabbath y una ahogada voz cazallera, de puro blues humeante. Solos salvajes se mezclan con golpes de Stoner-doom plomizo y parsimonioso.El tema ofrece una atractiva melodía para completar su seductora imagen.

Con una apertura que me recuerda el clásico ‘Oh well’ de Peter Green, ‘Two many wizards’ nos devuelve el blues stonerizado entre nebulosas heavy-psych. Midiendo los tiempos para que el tema no pierda su tempo, consiguen un corte rabioso en el que el ritmo variante se encaja con total esmero. Un tema directo y potente que te dejará noqueado una vez más.

‘Black Harvest’ nace de una gruesa y cadente línea de bajo que nos indica el camino hacia un bosque lisérgico.Turbio y envuelto en nebulosas cannábicas, el tema nos narcotiza con hipnóticos riffs. Aquí los asturianos se lo toman con calma antes de central el verdadero espíritu del corte y no es otro que un compendio de rock ácido y pesado con salpicaduras de blues. Unas bases que se repiten en la mayoría de las canciones, pero que, en cada ocasión, nos ofrecen un resultado diferente.

Una galopada inicial nos empuja hacia una ladera Stoner-doom en ‘The whale’ . Despeñados por esa pendiente el tema prosigue por entornos más tupidos y chispeantes a golpes de heavy-blues .

El hard rock pegadizo ‘Shelter of gurú’ nos recuerda que estos chicos se manejas bien en aguas retro. Cuidando las melodías vocales el corte suena a puro rock 70’s. Con un ritmo completamente contagiosos, el tema se muestra lascivo, seduciéndonos con descaro hasta sumergirnos en un escenario de blues chamánico. Con humeantes nebulosas pantanosas, el tema desprende intoxicantes brebajes que acaban por aturdirnos. La canción se despierta del letargo par, como una estampida de búfalos, arrollarnos con hordas de heavy-rock rugoso y trepidante.  

‘Soul blind’ a modo de epilogo, se desarrolla sobre una estructura de blues ácido pero cálido y reconfortante. Con bellos acordes de guitarra, GREEN DESERT WATER parece regresar a sus origines mas primitivos para calmar nuestros sentidos con un gratificante bálsamo sonoro. En la segunda mitad, el corte despierta con una espiral de riffs que elevan la temperatura y nos devuelven a ese ambiente vintage llegado de lo mas profundo de los 70’s. Cortando súbitamente la hemorragia rítmica, el corte frena por sorpresa y nos deposita en una cálida y psicotrópica atmósfera mas propia de los mismísimos FREE.

Green Desert Water

Small Stone Records 

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

GREEN DESERT WATER.- ‘BLACK HARVEST‘ (España) stoner, hard-rock, heavy-psych, blues, 70’s, psychedelic-rock

FEVER DOG.- ‘ALPHA WAVES’ (US) hard-rock, 70’s, southern-rock, classic-rock, psychedelic-rock, glam-rock,

SPACELORD.- ‘FALSE DAWN’ (US) blues, desert-rock, hard-rock, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

STONE FROM THE SKY.- ‘SONGS FROM THE DEEPWATER‘ (Francia) heavy-psych, instrumental, post-rock, post-metal, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

KUDOS TO KOSMO.- ‘BRUDER IM GEISTE‘ (Alemania) psychedelic-rock, space, kraut, post-rock, stoner

SMOOTH MOTION.- ‘BOOGIE INSIDE’ (Francia) hard-rock, 70’s, blues, rock, vintage, psychedelic-rock

JONAS MUNK.- ‘ALTERED LIGHT’ (Dinamarca) ambient, instrumental, experimental, child out, new age

WEEDIAN.-‘TRIP TO DENMARK’ (Dinamarca) psychedelic-rock, heavy-psych, stoner, desert-rock fuzz, doom

KUUNATIC.- ‘GATE OF KLÜNA’ (Japón) psychedelic, experimental, progressive, tribal, doom

BLIND TRENDIL.- ‘α’ (UK) heavy-rock, progressive-rock, stoner-metal, progressive-metal

PIEDRA ROJA.- ‘MAR DEL DESIERTO‘ (España) experimental, stoner, psychedelic-rock, progressive-rock, 70’s, alternative

YOUR INNER GOD.- ‘DEAD INSIDE’ (Ucrania) heavy-psych, psychedelic-rock, fuzz, Stoner, blues-rock, post-metal

OLD MAN WIZARD.- ‘KILL YOUR SERVANTS QUIETLY’ (US) rock, progressive-rock, psychedelic-rock,

TRILLION TON BERYLLIUM SHIPS.- ’ROSALEE EP’ (US) heavy-rock, psychedelic-rock, Stoner, fuzz, Stoner-doom

BLACKHILLS.- ‘PLANET B’ (Brasil) heavy-rock, blues-rock, hard-rock, progressive-rock, stoner, vintage

LORD ELEPHANT.- ‘COSMIC AWAKENING‘ (Italia) psychedelic-rock, heavy-psych, fuzz, stoner

CLAYHANDS.- ‘IS THIS YES?‘ (Australia) post-rock, instrumental, experimental, ambient

WIMPS OF NEPTURE.- ‘QUEEN OF SUMATRA/U.S.L.’ (US) hard-rock, psychedelic-rock, 70’s, progressive-rock, classic-rock

MOTHER IRON HORSE.- ‘UNDER THE BLOOD MOON’ (US) stoner, hard-rock, heavy-rock, sludge, fuzz

STONE REBEL.- ‘DREAMLINE’S SHADOW’ (Francia) instrumental, jam, stoner, psychedelic, psychedelic-rock,

BLACK SPELL.-THE PURPLE SCHOOL’ (Italia) proto-doom, doom, proto-metal, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner

ALTARETH.- ‘BLOOD‘ (Suecia) fuzz, proto-doom, doom, Stoner, heavy-rock, psychedelic-rock

ADAPTER ADAPTER.- ‘NO CONFORT‘ (US) blues, hard-rock, Stoner

ANCIENT DAYS.- ‘SING OF THE TIMES‘ (US) fuzz, heavy-psych, doom, Stoner, heavy-rock, Stoner-doom, Stoner, ocult-rock

AIWASS.- ‘WAYWARD GODS’ (US) heavy-metal, psychedelic-rock, metal , stoner

ELECTRIC EYE.- ‘HORIZON‘ (Noruega) experimental, kraut, space, psychedelic, drone

FLYING RABBIT.- ‘PARADOX’ (Noruega) blues, rock, vintage, psychedelic, soul

MESSERCHMITT.- ‘OH DEATH’ (Noruega) stoner, fuzz, heavy-rock, desert-rock, metal

THANGORODRIM.- ‘LIBERATION IN UNBOUND CHAOS 666’ (US) dark-wave, progressive, psychedelic, experimental, alternative

LOKRUZ.- ‘LOKRUZ’ (Grecia) heavy-psych, psychedelic-rock, 60’s, 70’s, rock, blues, hard-rock

REDIMONI.- ‘ON THE BRINK OF EXISTENCE’ (España) metal, trash metal, sludge

SCRAYING STONE.- ‘SCRUBLANDS‘ (US) fuzz, Stoner-metal, psychedelic-rock, Stoner, desert-rock

WICKED TRIP.- ‘WICKED TRIP’ (US) psychedelic-rock, heavy-psych, proto-doom, acid-rock, Stoner

FUSED TRIO.- ‘COTTON CRUD CANDY’ (Lituania) experimental, jazz, stoner, doom

SACRED BULL.- ‘WIDER HEAVENS’ (US) post-metal, doom-metal, shoegaze

GREEN DESERT WATER anuncia su nuevo álbum ‘Black Harvest’ y comparte su single ‘Too many Wizards’

GREEN DESERT WATER están de vuelta con su nuevo álbum ‘BLACK HARVEST’. El blues psicodélico de los asturianos regresa para alegrarnos la existencia el próximo 5 de noviembre a través de Small Stone Records.

‘BLACK HARVEST’ es indiscutiblemente el trabajo más cohesivo, clásico y vibrante de la banda hasta el momento. Con la presentación del nuevo baterista Dani Barcena, el guitarrista y vocalista Kike Sanchís y el bajista Juan Arias García se unen en un clásico power trío, construyendo sobre los importantes logros de su álbum de 2.018 ‘SOLAR PEXUS’ (reseña aquí)  con aún más destellos de blues pesado, psicodelia y riffery ponderado. ¿Puedes colgar? ¡Por supuesto que puede! El propio Kent Stump de Wo Fat se encuentra en la pista principal, que es una pieza central adecuada llena de vitalidad AC/DC-vs- Sabbath, siguiendo la salva de apertura de «Sacred Tree» y «Dead Sacred Tree», que estableció un tono figurativa y literalmente para lo que sigue con un enfoque en la melodía y la composición de canciones. EEl pegadizo «Too Many Wizards» podría fácilmente ser un estado de unión para el heavy rock underground en tempos no menos cómodos que chocan, y una sensibilidad clásica filtrada a través de la producción moderna que deja las canciones llenas y atractivas para los períodos de atención más inconstantes. Más tarde, ser atrapado por «Shelter Of Guru», es como dar un paseo en una caravana tradicionalista, y tanto el viaje como el destino satisfacen antes del boogie capper en «Soul Blind». Ten la seguridad de que está a punto de pasar 38 minutos en presencia de maestros. 

Antes del lanzamiento de ‘BLACK HARVEST’GREEN DESERT WATER está transmitiendo ‘Too many wizards’, canción sobre la que la banda nos señala: «cuando los viejos maestros hablan, los aprendices de mago deben hacer un gesto de silencio, cerrar los ojos y abrir la mente …». El tema es como un cañonazo perfecto de hard-rock que te activa las articulaciones y te aporta buenas vibraciones. Poderoso, y con un aroma inequívoco a los 70’s, sus tonos de heavy-blues stonerizado, junto a sus pegadizos estribillos, unido a unos poderosos riffs, rápidamente consiguen atrapar al oyente invitándolo a una fiesta vintage llena de vibraciones pesadas. El tema cuenta con el aliciente de una producción moderna, que no resta credibilidad a su sonido, sino que por el contrario lo enriquece.

‘BLACK HARVEST’ estará disponible en CD y formatos digitales a través de Small Stone y LP de edición limitada (desplegable de lujo) a través de Kozmik Artifactz. Encuentra pedidos por adelantado AQUÍ 

Los fanáticos de La Chinga, Captain Beyond, Lord Fowl, Black Elephant y similares prestan atención.

 Track Listing:

1. Sacred Tree

2. Dead Sacred Tree

3. Too Many Wizards

4. Black Harvest

5. The Whale

6. Shelter Of Guru

7. Soul Blind 

GREEN DESERT WATER son: Juan Arias García (bajo), Dani Barcena (batería y percusión y Kike Sanchís (guitarras y voces) En ‘BLACK HARVEST’, cuentan con la colaboración de Kent Stump (guitarra) y Alvaro Barcena (coros).

http://www.facebook.com/greendesertrock
http://www.instagram.com/greendesertwater
http://twitter.com/greendesertroc
khttp://www.smallstone.com
http://www.facebook.com/smallstonerecords
http://twitter.com/SSRecordings
http://www.instagram.com/smallstonerecords

Crónica Festival VIDIAGO ROCK XIII.

IMG_3665 (2)

Cartelazo nos esperaba en tierras asturianas en el marco de la XIII edición del Festival Vidiago Rock el pasado sábado 28.

Aún con predicciones meteorológicas adversas la cita merecía la pena no perdersela. Y vaya si merecía la pena!!!

Con cambio de ubicación respecto a ediciones pasadas el festival se trasladaba a las afueras de LLanes. En un recinto abierto, con una gran carpa habilitada instalada por la organización para prevenir que la meteorología astur aguara la fiesta, un gran escenario, puestos de comida y bebida para que todo estuviera en su sitio, y un personal con ganas de divertirse, y seis bandas de altísimo nivel, la cosa no podía salir mal.

El esfuerzo de la organización por que todo saliera bien, llegó a fletar un bus para que se desplazara la gente de sede Oviedo y Gijón, por un módico precio en el que estaba incluida la entrada. Un espectáculo con bandas como los suecos SIENA ROOT, los locales GREEN DESERT WATER, los gerundenses MORPHIUM, los vascos CHIVO, Los barceloneses IMPERIAL JADE y los madrileños AATHMA, por precios entre 10 y 13 euros la entrada, no se encuentra en cualquier sitio. IMG_3611.jpg

Alrededor de las siete de la tarde, CHIVO eran los encargados de abrir el fuego. Desde el primer momento que saltaron al escenario los de Portugalete, comenzaron a calentar al personal con sus sonidos stoner arenosos. Bajo el brazo, su recientemente publicado tercer trabajo «Waiting for so long» del que ya dimos cuenta en DenpaFuzz  hace meses. Con un sonido potente, y bien ecualizado la banda desgranaba su repertorio con una fuerza mayor de la que mostraban en su disco. Un set que prescindía de la parte más psicodélica para incidir en su lado más contundente. Completando un enérgico show que hizo disfrutar a un personal agradecido con sus sonidos stoner tradicionales.

P1100728

A continuación, el hard-rock más desenfadado hacía acto de presencia sobre el escenario de la mano de IMPERIAL JADE. como si de una declaración de intenciones se tratara, los primeros acorde de «Mr. Rock N’ Roll», sonaban sobre el escenario. rock sin complejos, animado, pero la fuerza suficiente para que el alto nivel que habían dejado Chivo no decreciera ni un ápice. Con ecos sureños, temas con «High on you»«Double tongue woman» herederos de bandas como Bad Company en una fusión con los Skynyrd, o sonando puramente americanos, acercándose a momentos Grand Funk o Foghat, como en «Time Machine», consiguieron que la concurrencia bailara esos temas que sonaban a gloria y que nos iban preparando para el plato fuerte de la noche, que no era otro que SIENA ROOT. Probablemente no fuera la P1100745

banda favorita de para los amantes de los sonidos pesados, pero, indudablemente los de Pineda, dejaron un excelente sabor boca con ese rock añejo atemporal.

P1100731

Con la noche encima, y con la meteorología dándonos un respiro. A pesar de los numerosos charcos que había en el recinto  debido a las lluvias de la mañana y días precedentes, la concurrencia no dudaba en dejar la carpa para acercarse al escenario para ver de cerca a las estrellas de la noche. Si había alguien que tenía alguna duda de cual es el hacer de SIENA ROOT  sobre el escenario, solo faltaron unos acordes para que esas dudas se disiparan. Una formación que lleva mutando prácticamente desde sus comienzos, con cambios de miembros pero que jamás pierde su esencia. Como ellos mismos dicen sus conciertos son improvisaciones lúdicas, y no les falta razón.

P1100768

Tras la publicación de su último album «A Dream of Lasting Peace» perdieron nuevamente a su cantante Samuel Björö, lo cual no es un obstáculo para que temas como «Tales of Independence», no perdieran esencia al ser cantados por una voz femenina. Tampoco es obstáculo alguno la ausencia de sus teclados característicos, con ese aroma a Deep Purple. Samir, su bajista y Matte, su guitarrista IMG_3647

se las apañan para suplir esos sonidos con todo su poderío musical. Love sigue con la energía de siempre en la batería. Actitud, mucha actitud, y sobre todo, muy buen hacer. La voz de  Lisa Lystam, la cantante con la que llevan de tour durante éste 2.018, con su peculiar estilo blues, se integraba P1100750

perfectamente en los temas, sin tener en cuenta la época del mismo. Con un repertorio que navegó desde sus comienzos hasta su último trabajo, SIENA ROOT , tenía al personal a sus pies. sorprendiéndonos en la parte final del show con una versión del clásico de FREE, «Fire and water». A aquellos que hemos visto a SIENA ROOT en más ocasiones, no nos extrañan cosas así. Siempre es agradable que una banda cotemporánea incorpore en sus shows algún clásico de  ese sonido setentero que les inspira, y si es con el que feeling con el que lo hicieron los chicos de Estocolmo,mejor que mejor.  IMG_3645.jpg

Un show versátil en el que todos tenían su momento de lucimiento, bien fuera en momentos más cercanos al stoner, como en momentos como el que nos regaló Lisa con su armónica, dando un tono más blusero a temas que originariamente, han sido interpretados con sitar.  Matte, recreándose en solos certeros para dar colorido ante la ausencia de teclado; y siempre con ese groovy que le da Love a la batería. Inconmensurables!!! Al margen del recorrido por su discografía más retro, nos regalaron una segunda sorpresa, cuando en el final de su show, suenan las  notas de «Can’t find my way home», el mítico tema de los no menos míticos BLIND FAITH en el que Lisa desplegó toda su sensibilidad. Una cantante con un registro diferente al que tenía Sanya, pero no desmerece en una banda como SIENA ROOTP1100756

Evidentemente, la calidad y potencia del sonido que nos había traído la organización, ayudaban al lucimiento de todas las bandas. Así mismo el despliegue luminotécnicos, y los efectos de humo, ayudaban a completar un gran evento.

Con el público a sus pies, tras despedirse, tuvieron que regresar al escenario, para interpretar dos temas más ante el delirio de la concurrencia.

IMG_3678

La breve pausa hasta la entrada en el escenario de los locales GREEN DESERT WATER, era momento propicio para que las barras de bebida y la barbacoa que no daba abasto a hacer costillas, se llenaran de gente repostando para continuar una larga noche que teníamos por delante. 

IMG_3669

Con un escenario que se cubría de verde, como si homenajearan a su nombre, los asturianos empezaron a desgranar la totalidad de su brillante disco «Solar Plexus» que fue reseñado en DenpaFuzz. «Open your wings» abría algo más de una hora de show en el que ese stoner retro con altas dosis de psicodelia,se apoderaba del cielo de LLanes, e impregnaba a la audiencia de ese punto viajero pesado. Con la única excepción de un tema que no tiene título,  se fueron sucediendo «Solar Plexus», «Souls Of The Woodland», «Chaman» y «The Deepest Sea»,. la peculiar voz de Kike,así como

P1100788 su destreza a las seis cuerdas, llenaban de color, los decibelios que borbotaban de su sección rítmica, con Juan dejándose los nudillos en su bajo. Si el verde era el color predominante bajo su show, GREEN DESERT WATER, cumplían en su puesta en escena personal, con la máxima de FREE, menos por más. Austeridad estética, para dejarlo todo en lo importante, su música, y eso es algo de agradecer. La esencia es el rock and roll, y no el circo, como demasiadas veces vemos.

Ante sus paisanos, el trío se dejaba todas sus ganas en el escenario para concluir con una incendiaria interpretación de  «Mother moon»  su brillante show. Una formación, que, con su hacer, está pidiendo a gritos un hueco en importantes escenarios europeos.

IMG_3695 (2)-2

Habíamos pasado hacía rato la media noche, y el cambio de instrumentos y preparación para la salida de la banda más bestia de la noche se alargaba más de lo esperado. MORPHIUM, después de prepara su equipo y probar, se retiraban del escenario ante la sorpresa del personal, que no sabía exactamente que pasaba, solicitando que se pusiera música desde la mesa de sonido. P1100802.jpg

Alrededor de media hora después los sonidos de samplers hacían que los oídos estallasen. Con un escenario medio en penumbra, la banda hacía acto de presencia, situándose de espaldas al público a la espera de la entrada Alex, su cantante. Arengando al personal a que hiciera que el suelo cediera con su botes, y a dejarse el cuello en sus embestidas al ritmo de su potente sonido de metalcore, gothic metal, o metal melódico. Muchas términos para definir a una banda que tiene su propia personalidad.  

IMG_3710 (2)-2

Su gutural voz arrancaba con «Victim of your Shame», con esa estética tenebrista y siniestra con la que aparecen en el escenario. Su cuerpo teñido de negro que les dota de una imagen aterradora. Pero menos que su música. Las programaciones y efectos daban paso al torbellino en temas como «Point of know return». Balanceando con violencia sus cabezas contra el suelo. Hay que reconocer, que su estilo puede gustarte más o menos, pero su puesta en escena es espectacular. Haciendo botar al personal desde el primer minuto, y mostrándose salvajes en el escenario. La menor audiencia que había durante su show, descargó toda la adrenalina posible, sin tener en cuenta los charcos del recinto. Ya daba igual!!!.

Una banda que no había tenido la oportunidad de ver nunca, y, aún no siendo de mi estilo favorito, todos mis respectos por su buen hacer, y su personal apuesta, que ejecutan con brillantez.

IMG_3699 (2)-2

Terminaron su show con su archiconocido «What Lies Behind Words».

Circunstancias de fuerza mayor, obligaban al que escribe a retirarse del festival sin tener la posibilidad de ver a los madrileños ATHMA, de los cuales no podemos ofrecer ningún registro gráfico, ni valoración de su actuación. Lo sentimos y desde aquí, les pedimos disculpas, máxime cuando nos llegan noticias de su brillante y efectivo show.   

Desde aquí resaltar la sobresaliente labor de la organización para que el festival fuera un rotundo éxito, a pesar de los pocos medios, la entrega da excelentes resultados. Asímismo agradecer las facilidades dadas a DenpaFuzz para poder relatar lo sucedido. Grandes Vidiago Rock!!, deseando ya que llegue la próxima edición.