TOP 25 NACIONAL 2022

Se acerca el final de año, y va siendo el momento de descubrir los mejores álbumes nacionales de 2.022. Seguramente cada uno de vosotros tendréis vuestros favoritos, pero estos son los 25 álbumes nacionales mas destacados de DenpaFuzz:

25

MARC ROCKENBERG.- ‘THERE IS SOMETHING WRONG WITH ME’ (España) folk, americana, rock, grunge, alternative, 90’s

24

KING SAPO.- ‘SEXO EN MARTE’ (España) hard-rock, rock, blues

23

VERTICAL ROCK BAND.- ‘TALES OF TIME AND DISTANCE‘ (España) hard-rock, heavy-rock, 70’s, Stoner, psychedelic-rock, desert-rock

22

JHUFUS.- ‘THE CALL OF THE MONOLITH’ (España) psychedelic-rock, heavy-psych, instrumental, space, stoner

21

GAMBARDELLA.- ‘CARACAS’ (España) progressive, alternative, jazz, rock, experimental, instrumental

20

LUNAVIEJA.- ‘LUNAVIEJA’ (España) alternative, 90’s,Stoner, psychedelic- progressive, metal, doom

19

AXIOM9.- ‘MOTHERSHIP’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, space, jam, improvistion

18

CRÓ!.-BUAH’ (España) experimental progressive-rock, alternative, progressive

17

ZALOMON GRASS.- ‘THREE HUNDRED YEARS‘ (España) blues, heavy-blues, vintage, 70’s, hard-rock, psychedelic, stoner

16

THE DRY MOUTHS.- ‘THÖDOL’ (España) instrumental, psychedelic-rock, desert-rock, stoner, heavy-psych, fuzz

15

WÖLFHEAD.- ‘BLOOD FULL MOON‘ (España) heavy-metal, hard-rock, 70’s, 80’s

14

EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- ‘DE EUFORIA Y NOSTALGIA’ (España), post-rock, instrumental, doom, post-metal

13

CHIVO.- ‘OUROBOROS’  (España) Stoner, desert-rock, fuzz, grunge, hard-rock, psychedelic-rock

CHIVO son una banda que evoca a los pioneros del Stoner y el rock de desierto con canciones cegadoras y de gran crudeza. En ‘OUROBOROS’, su nuevo trabajo, lo vuelven a hacer sin ningún tipo de complejos. Cualquiera que haya seguido a la banda, sabe que lo suyo es construir canciones directas, sin sutilezas. Riffs monolíticos como herramienta para llegar al oyente por la vía rápida, sin atajos. En España decimos que ‘la cabra tira al monte’, y CHIVO (cría de cabra en español) siguen alimentándose de su particular leche, que no es otra que la salida de los cactus del desierto. Con ella, consiguen impregnar de fuzz sus aguerridas canciones. Probablemente la herencia del legado del sonido grunge de los 90’s encuentra un espacio más amplio en este nuevo trabajo del quinteto de Portugalete. Pero CHIVO también sabe componer atractivas melodías con las que conquistar al oyente, con ellas, suavizan la rugosidad de sus ariscas canciones. (reseña completa aquí)

12

THE SKULL GURU.- ‘SOFAR NOFAR’ (España-Italia) 70’s, blues, hard-rock, progressive, proto-metal, retro, Stoner, vintgae, psychedelic-rock

Presentando canciones más pesadas, THE SKULL GURÚ prosiguen en su nuevo álbum el camino en el punto en el que se quedó su último álbum bajo el nombre de SLAP GURÚ. Una evolución hacia un sonido más crudo y difuso. El blues y el hard-rock siguen estando presentes en un álbum que continúa bebiendo del inagotable manantial del rock de los 70’s, pero que a su vez, explora estilos más contemporáneos en una mezcla que funciona. Dejando algo apartadas las vibraciones folk, o los aires orientales, ‘SOFAR NOFAR’ se recrea más en las vibraciones proto-metal y hard-rock naciadas el pasado siglo, abofeteando al oyente con toda su fuerza retro. Creando unas canciones más oscuras, el cuarteto mantiene en ellas esa atmósfera vintage en la que tan cómodos se sienten. (reseña completa aquí)

11

TOUNDRA.- ‘HEX‘ (España) post-rock, post-metal, instrumental

A estas alturas a nadie se le escapa que TOUNDRA son una de las bandas más destacadas del post-rock y post-metal español. Su reconocimiento no solo se produce en España, sino que su prestigio también llega al resto de Europa, donde han tocado en múltiples giras con gran éxito. Ahora publican su séptimo álbum ‘HEX’, un álbum reflexivo con el que tratan de sacar sus demonios internosDespués de 15 años de existencia, el cuarteto madrileño se encuentra en la plenitud de su carrera, tal y como reflejan las elaboradas, y por otro lado reconocibles canciones de ‘HEX’.  El álbum tiene dos partes diferenciadas, la primera compuesta por una larga canción de veinte minutos, dividida en tres capítulos, y una segunda parte con cuatro canciones más, en las que vuelven a dejar patente el particular sonido que se ha convertido en una seña de identidad. EL álbum está escrito desde la rabia y frustración de los convulsos tiempos que vivimos, algo que queda reflejado especialmente en la canción ‘El odio’. Siempre en tonos de melancolía, y a pesar de ser una banda instrumental, consiguen transmitir emociones en estas desgarradoras canciones. (reseña completa aquí)

10

MAMVTH.- ‘THE FROG‘ (España) blues-rock, classic-rock, stoner, hard-rock, psychedelic-rock

Recuperando cuatro canciones de su EP debut, y con seis temas nuevos, ‘THE FOG’ es una solvente carta de presentación de una banda que lleva años trabajando en la sombra, para mostrar todo su potencial. El álbum tiene un sonido impecable, especialmente en el cuidado de los diferentes registros vocales de su cantante Law. Siempre aportando toda la garra, pero también manejando con soltura los pasajes más melódicos, su voz, y la combinación de coros y estribillos con gancho, hace que cada canción, nos ofrezca un aliciente para continuar con la siguiente. Riffs stoner con tonos vintage, junto con buenas dosis de blues, unas gotas de psicodélia y mucho hard rock de los 70’s, son el contenido de unas canciones diabólicas y llenas de fuerza. Sus temas contienen ganchos que de inmediato atrapan al oyente en una espiral de estribillos pegadizos, oscuridad y una actitud macarra heredera de la vieja escuela. (reseña completa aquí)

9

ROSY FINCH.- ‘SECONDA MORTE’ (España) sludge, alternative, Stoner, metal, progressive, 90’s

ROSY FINCH nos deja en shock con su nuevo EP ‘SECONDA MORTE’ Cuatro oscuras canciones que nos presentan al trío alicantino en su faceta mas oscura e intimista. Un viaje musical basado en el poema “La Divina Comedia” donde Dante Alighieri camina a través del infierno, el purgatorio y el paraíso para encontrarse con su difunta amada Beatriz y encontrar la fe en Dios. Con esta inspiración el trío, en su trabajo más diferente y personal, fusiona una mezcla ecléctica de grunge y rock alternativo de los 90 con influencias de metal y sludge en canciones lúgubres en las que las melodías juegan un papel importante. Atmosféricas y con un aura de misterio y sobre tonos trascendentales, las cuatro canciones escarban en tenebrosas simas en las que el doom, el sludge e incluso algún guiño post-rock, nos muestran otra faceta de su esencia alternativa. (reseña completa aqui)

8

MONDO INFIEL.- ‘POLIEDROS’ (España) rock, psychedelic-rock, alternative, 90’s progressive, 70’s, psychedelic

 Un doble LP con nueve canciones donde se da rienda suelta a un trabajo lleno de matices, heterogéneo, donde hay cabida para cualquier expresión musical; psicodelia, 90’s, progresivo, punk, hard-rock,… con letras muy personales donde se hace un psicoanálisis de las relaciones humanas, la ambición, la insolidaridad. ‘POLIEDROS’ es un imponente tapiz sonoro rico en múltiples texturas, y eso lo hace un álbum lleno de atractivos. (reseña completa aquí).

7

SATURNA/ ELECTRIC MONOLITH.- ‘‘TURNED TO STONE CHAPTER 4: HIGHER SELVES’ (España) hard-rock, Stoner, proto-metal, psychedelic-rock, 70’s, hard-rock, grunge, 90’s, rock

SATURNA toca un rock duro clásico conmovedor con infusión sureña con voces apasionantes y conmovedoras, ELETRIC MONOLITH opera en el más afilado, más lado psicodélico del espectro del rock de los 70. Una pareja épica y estridente que transportará a los oyentes a través de un túnel del tiempo con paredes de riff al cielo de la música pesada clásica. Si bien ambas bandas tienden un puente entre el siglo XXI y los 70’s, en el caso de SATURNA tiene un parada en las melodías grunge de los 90’s, mientras que en el caso de ELECTRIC MONOLITH, estos discípulos aventajados del legado de Sabbath, nos muestras su faceta más psicodélica hasta el momento. Con aroma de blues, de hard-rock rabiosos y de pesadez proto-metal, esta nueva entrega de Ripple, a buen seguro hará las delicias de los fans del género y servirá para mostrar al mundo que en España se hace música pesada de gran calidad. (reseña completa aquí)

6

BLUES WEISER.- ‘OBEY THE BOOZE’ (España) blues-rock, desert-rock, fuzz, stoner

OBEY THE BOONZE’ es el tercer álbum de los madrileños BLUES WEISER, y en él vuelven a dejar patente su amor por el heavy-blues y por las vibraciones de los 70’s. Un torrente de wah-wah, de rock heredero del mismísimo JIMI HENDRIX, a través de ocho canciones que arrollan al oyente con toda su energía. Sin sutilezas, sus crudos temas, con su contagioso groovy, consiguen atrapar al oyente en sus fauces para zarandearlo con esas estruendosas y primitivas vibraciones vintage. Con bandas como Fu Manchú o Nebula en el radar, los madrileños crean un álbum que te derretirá la cara con su perfecta banda sonora para pasar una noche de fiesta.  El álbum es un viaje salvaje a los orígenes del rock más vibrante y crudo con composiciones honestas, perfectamente interpretadas. (reseña completa aqui)

5

BONES OF MINERVA.- ‘EMBERS’ (España) metal progresivo, alternative, rock,  stoner, psychedelic-rock

‘EMBERS’ el segundo Lp de BONES OF MINERVA muestra a la banda con una madurez y una solidez en sus canciones fruto de largos años de trabajo, un esfuerzo que se ve recompensado con un álbum oscuro, pero lleno de épica en el que el metal-progresivo se dota de una fuerte carga melódica y de elementos de psicodelia aromatizada. Todo empapado de una lírica que no empaña su espíritu alternativo y que forma una dualidad realmente fascinante. La bestia ha regresado para salir de las tinieblas y mostrarle al mundo todo su potencial. ‘EMBERS’ mantiene la fórmula con la que se presentaron en su álbum debut, pero refleja la evolución de una banda sólida y solvente que ha madurado en estos años de arduo trabajo, algo que se nota de inmediato en este nuevo trabajo. Este particular Dr. Jekyll y Mr. Hyde que forma el ADN de BONES OF MINERVA, adquiere en esta ocasión unas cuotas épicas al alcance de pocos. (reseña completa aqui)

4

SAGENESS.- ‘TR3S’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, desert-rock, fuzz, instrumental, psychedelic, space

‘TR3S’ el nuevo álbum de SAGENESS, esta llamado a ser la confirmación definitiva de una banda que rebosa calidad y que derrocha belleza en sus composiciones. Atravesando barreras sensoriales, el trio nos invita a un bello viaje a su particular mundo sonoro. Un álbum terapéutico en el que la psicodelia pesada y los riffs Stoner alcanzan un estrato superior para cualquier mortal. En una encrucijada en la que el sonido COLOUR HAZE se encuentra con YAWNING MAN, sus cuatro largas canciones, son todo un regalo para los amantes de la psicodelia pesada. (reseña completa aquí)

3

MOURA.- ‘AXEXAN, ESPREITAN’ (España) folk, progressive-rock, psychedelic-rock, kraut, jazz, psychedelic, folk-rock

Los gallegos MOURA lo han vuelto a hacer. Si con su primer álbum nos sorprendieron, ahora con su segundo trabajo ‘AXEXAN ESPREITAN’, vuelven a dejarnos estupefactos. ‘AXEXAN ESPREITAN’ es un mapa del patrimonio inmaterial del pueblo gallego elaborado a base de recuerdos personales, costumbres populares, ritos como elemento social y la presencia de espíritus de los que ya no están. La banda nos observa y nos vigila en un sentido protector; y forman parte de nuestro ser, desdibujando la delgada línea entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Una banda tan particular como MOURA, no renuncia a nada. Si la tradicional del folk celta está muy presente en esta nueva entrega, ésta se enriquece con brillantes desarrollos progresivos como ya hicieron sus paisano NHU décadas atrás. Pero los gallegos no se quedan ahí, ya que se atreven sin ningún rubor, y por el contrario con sumo acierto, a sumergirse en ritmos kraut, para llevarnos a un viaje cósmico del que no sé muy bien si quisiera regresar. Pinceladas jazz, psicodelia ensoñadora envuelta en atmósferas rebosantes de misticismo, y rock pesado. Porque estos chicos se las ingenian para que cada nueva excursión hacia un estilo resulte sumamente placentera para el oyente. Cualquier convencionalismo está alejado del contenido de ‘AXEXAN ESPREITAN’. Esto hace que, a pesar de alejarse de la ortodoxia de los sonidos más underground, su propuesta resulte sumamente gratificante. Hay quién pudiera pensar que MOURA tratan de abarcar un espectro sonoro demasiado amplio, pero una vez escuchado el álbum, estos pensamientos se diluirán, ya que las canciones, con sus oscilaciones estilísticas están compuestas con destreza, para que todo se muestre ante el oyente de una forma natural, sin que nada resulte impostado. Este es uno de los grandes avales de esta fantástica banda de druidas, unos hechiceros que saben cocinar a la perfección su extasiante ‘poción mágica’. (reseña completa aquí)

2

WHITE COVEN.- ‘WHITE COVEN’ 70’s, blues, classic-rock, hard-rock, progressive-rock, retro-rock, vintage, soul, west-coast

La banda de Zaragoza nos trae un monumental artefacto sonoro de rock clásico, blues, soul y elementos progresivos evocador del verano del amor. WHITE COVEN no tiene complejos en ejecutar canciones de rock vintage llenas de vida. Con canciones delicadas, y con unos arreglos bien trabajados, el álbum es un arco iris de los mejores sonidos vintage que puedas escuchar en el siglo XXI. A la altura de bandas como BLUES PILLS o WUCANWHITE COVEN confirman que la calidad de su álbum debut ‘OVERSEAS’ (reseña aquí), no fue obra de la casualidad. Un serpenteante viaje al corazón de los 70’s a través de canciones con unos arreglos brillantes que definen su propio estilo y llenan de frescura las mismas. Todo un regalo para salir de la rutina y viajar a un pasado grandioso que hará las delicias de cualquier amante de los sonidos vintage.  Lleno de aromas y texturas, el álbum es toda una caja de sorpresas para el oyente, ya que los giros y requiebros que nos ofrece cada canción no están al alcance de cualquier banda.  Brillando con luz propia, su refinada y talentosa cantante Sara Lapiedra parece ser el faro que guía el barco de unos músicos, que saben cuál es su papel en cada momento. Esto hace que encontremos gloriosos momentos de hard-rock, de blues, de psicodelia, de funk, y de escuetos pasajes progresivos que acabarán por conquistarte. Sin ponerse límites, este collage de canciones vintage nos hace seguir creyendo en que todavía hoy, se sigue haciendo música de calidad. Este segundo álbum de WHITE COVEN está llamado a ocupar un lugar de honor dentro de los álbumes retro del año. WHITE COVEN, tocan las puertas del cielo pidiendo su sitio en el Olimpo de bandas retro, pero lo hacen desde la humildad y la honestidad, algo que sin duda debemos de valorar. (reseña completa aquí)

1

CACHEMIRA.-‘OTROS MUNDOS’ heavy-psych, Stoner, blues, 70’s, vintage, psychedelic-rock, heavy-blues, rock

Tras el anuncio de la vuelta a la actividad CACHEMIRA, con la incorporación de la ex- MothercrowClaudia al bajo y voz, mi curiosidad por conocer como se acoplaba a la banda era máxima. El verano pasado tuve la oportunidad de ver a la banda en unos de los primeros conciertos que dieron con esta nueva formación en el festival francés Volcano Sessions, y quien me iba a decir entonces que una de mis fotos iba a ser la portada de ‘AMBOS MUNDOS’ (gracias, chicos). En aquel concierto las canciones todavía estaban en proceso ser arregladas, pero ahora que por fin ven la luz, se muestran esplendorosas. Porque ‘AMBOS MUNDOS’ es un álbum salvaje, ardiente y lleno de energía. Una energía que bebe del rock ácido de finales de los 60’s y que se refleja en ocho canciones superlativas de rock crudo y primitivo, envueltas en una inigualable atmósfera vintage. Sustentadas básicamente en el blues y en la psicodelia Hendrixiana, el aporte tanto a la voz como al bajo de Claudia, es fundamental, y a la postre, acaba enriqueciendo el sonido que vio nacer a CACHEMIRA dándole un plus de calidad. De todos es conocida la destreza de Gastón a las seis cuerdas, o la de Alex a las baquetas, pero ese torrente vocal es algo novedoso y sumamente gratificante. Canciones de alto octanaje que crean una bacanal psicotrópica con momentos en los que a base de blues desgarrador, atrapan al oyente. Ritmos coloristas y contagiosos, estribillos pegadizos, solos asesinos, ‘AMBOS MUNDOS’ es todo un catálogo de sonidos de los 70’s en su mejor versión. Cualquiera podría pensar que estamos ante una banda retro más, pero no, estos chicos nacieron en una década equivocada, pero sus genes musicales siguen viviendo el pasado, un pasado glorioso que se reactualiza con álbumes como este. Decir que ‘AMBOS MUNDOS’ estará entre los mejores discos del año, no es ninguna quimera, ya que la solidez y calidad de sus canciones, así como la versatilidad que cada una de ellas nos ofrece, lo hará merecedor de tal honor. Se admiten apuestas…. Como tantos otros álbumes publicados últimamente, es un atractivo regalo que la pandemia nos ha traído, un periodo que dentro de unos años, recordaremos como sumamente productivo. Si te gustan JIMI HENDRIXJANIS JOPLIN o bandas contemporáneas como BLUES PILLS o RADIO MOSCOW‘AMBOS MUNDOS’ es tu álbum. Una gratificante orgía sonora llena de ritmos trepidantes, momentos vocales conmovedores, acidez corrosiva, y las dosis justas de pesadez. Todo un torrente sonoro que se precipita llevando las aguas del rock más salvaje a través de meandros en los que la banda deja reposar su vigor para ofrecernos pasajes ácidos de psicodelia, de soul, de blues, bajo un cielo vintage. CACHEMIRA están de vuelta, y llegan en plena forma, con las alforjas cargadas de Rock en estado puro, sin aditivos. Ponte los pantalones campana, las flores en pelo y disfruta de esta fiesta vintage. (reseña completa aquí)

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

PIA ISA.- ‘DISTORTED CHANTS’  (Noruega) ocult-rock, dark-folk, psycho-doom, psychedelic-rock, doom, drone (reseña aquí)

CHIVO.- ‘OUROBOROS’  (España) Stoner, desert-rock, fuzz, grunge, hard-rock, psychedelic-rock (Reseña aquí)

SAMAVAYO.- ‘PAYAN’ (Alemania) Stoner, hard-rock, progressive-rock, psychedelic-rock, desert-rock (Reseña aquí)

TENTACULA – ‘ESTRELLA DESTRUIDA’ (Austria) rock, blues, Stoner, soul, psychedelic-rock, 70’s, psychedelic (reseña aquí)

SLEEPING CHILD.- ‘SUPERNOVIAN REMNANT‘ (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner

MOUNT SATURN.- ‘O, GREED MOON’ (US) Stoner, heavy-psych, blues, doom

KING MOUNTAIN.- ‘TEMPEST AT THE GATE’ (Grecia) Stoner, hard-rock, heavy-rock, blues

DUAL FIGHTER.- ‘MEAN MACHINES’ (US) Stoner, desert-rock, hard-rock, psychedelic-rock, fuzz, space

ASKVAEDER.- ‘FENIX’ (Suecia) hard-rock, classic-rock, blues, rock, 70’s

ASHINOA.- ‘LÓREE’ (Francia) psychedelic, experimental, electronic, fusión, kosmiche

BURN THE SUN.- ‘LE ROI SOLEIL’ Grecia) 90’s, desert-rock, Stoner, fuzz, psychedelic-rock, post-rock, post-metal, heavy-rock, grunge

TOM PENAGHIN.- ‘SOUNTRACK FOR PLACES I’VE NEVER BEEN VOL. 1’ (Francia) instrumental, progressive, experimental, electronic

BLACK-OUTARISES [BOA].-ONESELF’ (Francia) alternative, math-rock, progressive, metal

GONG WAH‘A SECOND’ (Alemania) psychedelic, psychedelic-rock, garage, noise, shoegaze

LUNAVIEJA.- ‘LUNAVIEJA’ (España) alternative, 90’s,Stoner, psychedelic- progressive, metal, doom

TEMPLE OF DEIMOS.- ‘HEADING TO SAINT REAPER‘ (Italia) Stoner, desert-rock, fuzz

LIGHT BENEATH.- ‘LIGHT BENEATH’ (Finlandia) Stoner, metal, sludge, post-metal, psychedelic-rock

LOST TRIBES OF THE MOON.- ‘CHAPTER II TALES OF STRIFE DESTINY, AND DESPAIR’ (US) psychedelic-rock, heavy-metal, progressive-metal

FIRE WHALE.- ‘THE FIERY SURF‘ (US) psychedelic, surf, psychedelic-rock, hard-rock, rock, progressive

SOONAGO.- ‘FATHOM’  (Alemania) post-rock, post-metal, progressive, instrumental

COSMIC DEBRIS.- ‘COSMIC DEBRIS‘ (Holanda) heavy-psych, psychedeclic-rock, space, fuzz,

STONERHENGE.- ‘ETERNAL EXPLORER‘ (Rusia) psychedelic-rock, progressive-rock, psychedelic, spce, instrumental, stoner

ШАБАШ.- ‘WOW MAN…’ (Rusia) heavy-psych, Stoner, psychedelic-rock, sludge

PREHISTORIC ANIMALS.- ‘THE MAGICAL MYSTERY MACHINE -CHAPTER 2’ (Suecia), progressive-rock, rock, progressive-metal,

WITCHPIT.- ‘THE WEIGHT OF DEATH’ (US) sludge, Stoner, Stoner-metal, metal, punk

ABSENT IN BODY.- ‘PLAGUE GOD’ (Belgica) post-metal, metal, sludge

GITHYANKI.- ‘ROLLIN’ THE DICE’ (US) Grunge, Metal, Sludge Punk, Noise Rock

LA CULPA.- ‘LA CULPA’ (España) psychedelic, neo-psychedelic, indie, alternative

YOJIMBO.- ‘YOJIMBO EP‘ (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner

YOKAI.- ‘COUP DE GRÂCE’ (Belgica) psychedelic, cinematic, instrumental, experimental, jazz

WARCOE.- ‘THE GIANT’S DREAM’  ‘ (Italia) Stoner-doom, proto-doom, heavy-psych, hard-rock

SUNDOWNING.- ‘IN THE  LIGHT OF DEFEAT, ICEASI TO EXIT’ (Alemania) post-metal, sludge, doom, metal

THE THRONOSONIC EXPERIENCE.- ‘THE SHADOW VOL.1′ (Noruega) psychedelic, jazz, fusion, experimental, instrumental, jam, heavy-psych, jazz-rock

MAMMOTH WEED WIZARD BASTARD.- ‘HARVEST’ (UK) psychedelic-rock, space, stoner-doom, doom-gaze

Reseña: CHIVO.- ‘Ouroboros’

CHIVO son una banda que evoca a los pioneros del Stoner y el rock de desierto con canciones cegadoras y de gran crudeza. En ‘OUROBOROS’, su nuevo trabajo, lo vuelven a hacer sin ningún tipo de complejos. Cualquiera que haya seguido a la banda, sabe que lo suyo es construir canciones directas, sin sutilezas. Riffs monolíticos como herramienta para llegar al oyente por la vía rápida, sin atajos. En España decimos que ‘la cabra tira al monte’, y CHIVO (cría de cabra en español) siguen alimentándose de su particular leche, que no es otra que la salida de los cactus del desierto. Con ella, consiguen impregnar de fuzz sus aguerridas canciones. Probablemente la herencia del legado del sonido grunge de los 90’s encuentra un espacio más amplio en este nuevo trabajo del quinteto de Portugalete. Pero CHIVO también sabe componer atractivas melodías con las que conquistar al oyente, con ellas, suavizan la rugosidad de sus ariscas canciones. El cuarto álbum de los vascos trae mas arena, mas distorsión, mas pesadez y más melodías, en sus 10 rugosas canciones de puro Stoner rock, a semejanza de los pioneros. Este nuevo álbum gira en torno al concepto de lo cíclico. En palabras de la banda: «Ouroboros trata sobre la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno. Todo en la vida se repite de nuevo: en la moda, en la música, en el cine. Hasta las cosas más simples de nuestra vida acaban y vuelven a empezar, aunque sea de otra manera».

CHIVO son:

Aitor Granadero “Cigarrettes” (Voz)
Joseba Martínez “Molle” (Bajo)
Alfonso Alvarez “Joes Homme” (Guitarra)
Alvaro Alvarez “Pequeño” (Batería)
Mikel “Mike” Becerra (Guitarra)

A las primeras de cambio, los vascos golpean con sus riffs arenosos en ‘Hard to Say’. Crudos y difusos sonidos empapados en fuzz, creando una turbia atmósfera desértica. Con el punto de mira puesto en los 90’s, el fornido tema deja patente la vocación de CHIVO. La canción se crea partiendo de un riff que se repite a lo largo de su desarrollo, siendo coloreado con alguna atractiva melodía. Stoner ortodoxo sin muchos aditivos, suficiente para resultar atractivo para los mas fervientes seguidores del género.

En el mismo espacio sonoro que el corte de apertura, ‘Altered Carbon’ mantiene la esencia de la banda con riffs diabólicos y turbios que golpean una y otra vez. Armándose hasta los dientes, las hordas de CHIVO nos arrollan con un corte lleno de fuerza en el que se inclinan más hacia vibraciones de metal.

‘Looking Upside Down’ coquetea con vibrantes ritmos hard-rock y una estela cegadora que conjuga el legado de los 70’s con las vibraciones que coparon los 90’s. Sin darnos un respiro, su pesado sonido nos envuelve en perturbadores pasajes Stoner. Cuidando algo más la melodía, la canción avanza por largas rectas desérticas meciendo las espinas de los cactus a su paso. Un tema perfecto para transitar a toda velocidad por la autopista.

La atronadora ‘Phony Braggart’ deja un rastro de destrucción masiva a su paso. En esta ocasión con un tono más macarra,CHIVOno hace prisioneros y ataca directamente a la yugular del oyente. Su turbio sonido es capaz de poner a prueba las cervicales del personal entre andanadas de fuzz intoxicante.

‘Fingers Crossed’ nace de una excelsa línea de bajo que parece que va a quebrar antes de caminar por el desert-rock con aditamentos grunge y momentos chamánicos en sus registros vocales. Una impostada calma que esconde unas entrañas poderosas en otra contundente canción que respeta los cánones del género en el que mejor se mueven.

A caballo entre el Stoner y el grunge, ‘Dark Path’ no baja el nivel de este vigoroso álbum. Con buenas melodías vocales, la banda contrarresta sus ataques de riffs inmisericordes. Así consiguen un corte equilibrado, en el que contrarrestan su descomunal fuerza con voces más apacibles (en apariencia). Porque la cabra tira al monte, y CHIVO se alimenta de fuzz.

‘Ashes’ mantiene el espíritu grunge entre sus hordas de riffs pesados. Con un ritmo cadente y plomizo, la banda deja espacio para sus embestidas de fuzz, unas embestidas que son seguidas por su arrollador y difuso sonido. El tema suena a 90’s, como si tres décadas después de la explosión de Seattle aquellas vibraciones siguieran estando de completa actualidad.

Sin bajar la intensidad ‘Breaking Me Down’ escudriña momentos grunge para arroparlos con un sonido desértico lleno de fuerza. Un equilibrio que hace que el tema muestre a la banda menos virulenta y mas comprometida con la melodía. Una faceta que permanece escondida en muchas de sus canciones, pero en la que se desenvuelven con soltura. Un tema sobrio en el que no abandonan su característico sonido a pesar de la distinta vocación estilística del mismo.

‘Looking Upside Down (Acoustic)’ como su nombre indica, se desarrolla bajo un sonido acústico en el que las vibraciones del desierto se reflejan con destreza. Manteniendo la admiración por el grunge, las voces recuperan estos ecos. Un atractivo corte con un sonido amortiguado por esos fascinantes acordes acústicos.

En una línea similar al tema anterior, ‘Dark Path (Acoustic)’ incide en la misma fórmula. Sus cuidadas melodías flotan en el ambiente con un atractivo tempo, que hace que el corte fluya con naturalidad.

Chivo

Crónica FUNGUS + CHIVO en Entre Darts Rock

La Sala Entre Darts Rock se convertía en el hogar de pesados sonidos stoner y de metal la noche del sábado en el sur de Madrid. El local situado en el barrio de Carabanchel parecía un espacio propicio para que la visita de los de Portugalete a la capital fuera lo acogedora que la banda se merece. Junto a ellos unos veteranos de la escena madrileña FUNGUS que como aliciente para un servidor ejecutarían temas de su último trabajo publicado el pasado año.

P1130676

La velada la abría FUNGUS ante una sale muy concurrida y con ganas de divertirse. Envueltos entre humo los primeros riffs de «Exodus» daban el pistolezado de salida a un show de un gran nivel. Si su último trabajo señalaba un pequeño giro en su sonido hacia resonancias más pesadas y metálicas, lo cierto es que la ejecución de sus temas mantenía ese componente lisérgico que les había caracterizado en sus comienzos. Algunos años habían pasado desde que tuve la oportunidad de verlos en directo por última vez junto a los suecos Greenleaf, y para alguien como yo, que se emociona más con los temas viajeros que con las vibraciones de metal, me generaba cierta expectación su show.

P1130688

Metiendose en el bolsillo al personal desde los primeros temas, la ejecución de «Wadi rum», «Shield waill» con la locución previa podían los decibelios y sus instrumentos al servicios de la contundencia más pesada.  Durante gran parte del show los efectos de humo sobre el escenario era una constante, dejando a los músicos entre tiniblas muy acordes con los sonidos que estaban ejecutando .Con su teclista Miguel escondido en la oscuridad del lado derecho del escenario poniendo el punto «viajero» con sus sintetizadores a los riffs de los Fernandos. Mientrás Antonio desde la batería su mantenía milimétrico aporreando su batería marcando el camino a sus compañeros.

P1130725.jpg

 

Así se iba sucediendo el repaso a su último trabajo con cortes como «Under a red sky» o «Stirling bridge». a esas alturas los cuerpos de la concurrencia se balanceaban con virulencia al son de sus riffs. A partir de ahí algún tema de anteriores trabajos con un punto culimante con el viaje sonoro entre nebulosas que nos ofrecieron con «Psychonaut«, para mí el momento álgido de su show. Una actuación que culminaba tras una hora y media aproximadamente de duración. Era el momento de dar paso a los stoners de Portugalete. Un descanso que era aprovechado para hidratar los sudorosos cuerpos por los allí presentes. Con comentarios entre el personal sobre la satisfacción que les había producido la actuación de FUNGUS, y con el enigma de qué podrían ofrecer unos CHIVO desconocidos en directo para la mayoría de los presentes.

P1130678.jpg

Con una cambio que se alargó algo más de lo habitual en el que los vascos cambiaban los elementos de la batería se disponían a comenzar su actuación agradeciendo a los presente su presencia manifestando su satisfacción por el poder de convocatoria que había tenido el evento.

P1130699

CHIVO no son nuevos en esto del stoner, si bien el periodo entre disco y disco ha sido dilatado desde que publicaron su debut en el año 2.010, la banda siempre ha estado ejecutando y componiendo temas desérticos y arenosos con bastante ortodoxia.

P1130740

Todo un aliciente para los amantes del género que el sabado se congregaron en Entre Darts Rock. Habiendo diseñado un show que se abría y cerraba repasando los temas incluidos en su último y aclamado trabajo «Waiting for so long»«Another day» abría las hostilidades seguido por «Gaijin Hunter» y «Hegan Egin». Poderosos riffs que ponían al personal patas arriba, en especial éste último. Conato de pogos y un personal que ya estaba caliente y que sorportaba bailando la potente embestida de los riffacos que salían de la guitarra de Alfonso.

P1130778

Una descarga de fuzz complementada por la poderosa base rítmica que conforman J.M Molly con su contundente bajo y Alvaro y sus baquetas. mientras, la grave voz de Aitor iba desgranando los temas. desde la sensidez pero con su peculiar registro grave que tan bien encuadra con los sonidos de sus compañeros. Poca tregua para la calma rememorando una de sus primeras composiciones donde dejan vislumbrar una pequeña herencia grunge, pero que en lo esencial era cañonazo sobre cañonazo.   La banda era correspondida con el beneplacido de los asistentes que disfrutaban, en algunos casos sorprendidos, por la fuerza que salía desde el escenario.

P1130784.jpg

Una breve introducción más psicotrópica a la hora de interpretar «Monstruo», era solo un espejismo en un tema lleno de nebulosas que adquirió toques épicos de oscuridad y fuerza en su ejecución.  Viendo a los chicos de CHIVO sobre el escenario, daba completamente la sensación de que se lo estaban pasando bien. Y sobre todo, desde su humildad, tenían muchas ganas de agradar al público madrileño que se había acercado a ver su show. Una banda honesta y humilde, cuatro buenos tipos que probablemente no tienen aquí, el reconocimiento que merece su trabajo. Hay veces  (con demasiada frecuencia) que nos fijamos más y valoramos más a bandas de fuera de nuestras fronteras haciendo desert-rock, pero CHIVO es la muestra de que deberíamos fijarnos en lo que tenemos dentro, en un género que no deja de evolucionar por muy fiel que seas a los origenes del mismo.

P1130774

Lo cierto es que, nuevamente la noche madrileña nos ofrecio una fiesta de esos sonidos que nos unen a muchos.   El cuarteto concluía su show con otro de los temas destacados de su último trabajo, «Wax legs» que daba el último garrotazo, por si alguno no había tenido bastante.  Un notable concierto por ambas bandas con un buen sonido que no pecaba de decibelios como en algunas ocasiones hemos comprobado en alguna sala. Potencia si, pero pulcritud. ¡¡Enhorabuena!!!

https://www.facebook.com/fungusbandofficial/

https://www.facebook.com/chivostoner/

 

Crónica Festival VIDIAGO ROCK XIII.

IMG_3665 (2)

Cartelazo nos esperaba en tierras asturianas en el marco de la XIII edición del Festival Vidiago Rock el pasado sábado 28.

Aún con predicciones meteorológicas adversas la cita merecía la pena no perdersela. Y vaya si merecía la pena!!!

Con cambio de ubicación respecto a ediciones pasadas el festival se trasladaba a las afueras de LLanes. En un recinto abierto, con una gran carpa habilitada instalada por la organización para prevenir que la meteorología astur aguara la fiesta, un gran escenario, puestos de comida y bebida para que todo estuviera en su sitio, y un personal con ganas de divertirse, y seis bandas de altísimo nivel, la cosa no podía salir mal.

El esfuerzo de la organización por que todo saliera bien, llegó a fletar un bus para que se desplazara la gente de sede Oviedo y Gijón, por un módico precio en el que estaba incluida la entrada. Un espectáculo con bandas como los suecos SIENA ROOT, los locales GREEN DESERT WATER, los gerundenses MORPHIUM, los vascos CHIVO, Los barceloneses IMPERIAL JADE y los madrileños AATHMA, por precios entre 10 y 13 euros la entrada, no se encuentra en cualquier sitio. IMG_3611.jpg

Alrededor de las siete de la tarde, CHIVO eran los encargados de abrir el fuego. Desde el primer momento que saltaron al escenario los de Portugalete, comenzaron a calentar al personal con sus sonidos stoner arenosos. Bajo el brazo, su recientemente publicado tercer trabajo «Waiting for so long» del que ya dimos cuenta en DenpaFuzz  hace meses. Con un sonido potente, y bien ecualizado la banda desgranaba su repertorio con una fuerza mayor de la que mostraban en su disco. Un set que prescindía de la parte más psicodélica para incidir en su lado más contundente. Completando un enérgico show que hizo disfrutar a un personal agradecido con sus sonidos stoner tradicionales.

P1100728

A continuación, el hard-rock más desenfadado hacía acto de presencia sobre el escenario de la mano de IMPERIAL JADE. como si de una declaración de intenciones se tratara, los primeros acorde de «Mr. Rock N’ Roll», sonaban sobre el escenario. rock sin complejos, animado, pero la fuerza suficiente para que el alto nivel que habían dejado Chivo no decreciera ni un ápice. Con ecos sureños, temas con «High on you»«Double tongue woman» herederos de bandas como Bad Company en una fusión con los Skynyrd, o sonando puramente americanos, acercándose a momentos Grand Funk o Foghat, como en «Time Machine», consiguieron que la concurrencia bailara esos temas que sonaban a gloria y que nos iban preparando para el plato fuerte de la noche, que no era otro que SIENA ROOT. Probablemente no fuera la P1100745

banda favorita de para los amantes de los sonidos pesados, pero, indudablemente los de Pineda, dejaron un excelente sabor boca con ese rock añejo atemporal.

P1100731

Con la noche encima, y con la meteorología dándonos un respiro. A pesar de los numerosos charcos que había en el recinto  debido a las lluvias de la mañana y días precedentes, la concurrencia no dudaba en dejar la carpa para acercarse al escenario para ver de cerca a las estrellas de la noche. Si había alguien que tenía alguna duda de cual es el hacer de SIENA ROOT  sobre el escenario, solo faltaron unos acordes para que esas dudas se disiparan. Una formación que lleva mutando prácticamente desde sus comienzos, con cambios de miembros pero que jamás pierde su esencia. Como ellos mismos dicen sus conciertos son improvisaciones lúdicas, y no les falta razón.

P1100768

Tras la publicación de su último album «A Dream of Lasting Peace» perdieron nuevamente a su cantante Samuel Björö, lo cual no es un obstáculo para que temas como «Tales of Independence», no perdieran esencia al ser cantados por una voz femenina. Tampoco es obstáculo alguno la ausencia de sus teclados característicos, con ese aroma a Deep Purple. Samir, su bajista y Matte, su guitarrista IMG_3647

se las apañan para suplir esos sonidos con todo su poderío musical. Love sigue con la energía de siempre en la batería. Actitud, mucha actitud, y sobre todo, muy buen hacer. La voz de  Lisa Lystam, la cantante con la que llevan de tour durante éste 2.018, con su peculiar estilo blues, se integraba P1100750

perfectamente en los temas, sin tener en cuenta la época del mismo. Con un repertorio que navegó desde sus comienzos hasta su último trabajo, SIENA ROOT , tenía al personal a sus pies. sorprendiéndonos en la parte final del show con una versión del clásico de FREE, «Fire and water». A aquellos que hemos visto a SIENA ROOT en más ocasiones, no nos extrañan cosas así. Siempre es agradable que una banda cotemporánea incorpore en sus shows algún clásico de  ese sonido setentero que les inspira, y si es con el que feeling con el que lo hicieron los chicos de Estocolmo,mejor que mejor.  IMG_3645.jpg

Un show versátil en el que todos tenían su momento de lucimiento, bien fuera en momentos más cercanos al stoner, como en momentos como el que nos regaló Lisa con su armónica, dando un tono más blusero a temas que originariamente, han sido interpretados con sitar.  Matte, recreándose en solos certeros para dar colorido ante la ausencia de teclado; y siempre con ese groovy que le da Love a la batería. Inconmensurables!!! Al margen del recorrido por su discografía más retro, nos regalaron una segunda sorpresa, cuando en el final de su show, suenan las  notas de «Can’t find my way home», el mítico tema de los no menos míticos BLIND FAITH en el que Lisa desplegó toda su sensibilidad. Una cantante con un registro diferente al que tenía Sanya, pero no desmerece en una banda como SIENA ROOTP1100756

Evidentemente, la calidad y potencia del sonido que nos había traído la organización, ayudaban al lucimiento de todas las bandas. Así mismo el despliegue luminotécnicos, y los efectos de humo, ayudaban a completar un gran evento.

Con el público a sus pies, tras despedirse, tuvieron que regresar al escenario, para interpretar dos temas más ante el delirio de la concurrencia.

IMG_3678

La breve pausa hasta la entrada en el escenario de los locales GREEN DESERT WATER, era momento propicio para que las barras de bebida y la barbacoa que no daba abasto a hacer costillas, se llenaran de gente repostando para continuar una larga noche que teníamos por delante. 

IMG_3669

Con un escenario que se cubría de verde, como si homenajearan a su nombre, los asturianos empezaron a desgranar la totalidad de su brillante disco «Solar Plexus» que fue reseñado en DenpaFuzz. «Open your wings» abría algo más de una hora de show en el que ese stoner retro con altas dosis de psicodelia,se apoderaba del cielo de LLanes, e impregnaba a la audiencia de ese punto viajero pesado. Con la única excepción de un tema que no tiene título,  se fueron sucediendo «Solar Plexus», «Souls Of The Woodland», «Chaman» y «The Deepest Sea»,. la peculiar voz de Kike,así como

P1100788 su destreza a las seis cuerdas, llenaban de color, los decibelios que borbotaban de su sección rítmica, con Juan dejándose los nudillos en su bajo. Si el verde era el color predominante bajo su show, GREEN DESERT WATER, cumplían en su puesta en escena personal, con la máxima de FREE, menos por más. Austeridad estética, para dejarlo todo en lo importante, su música, y eso es algo de agradecer. La esencia es el rock and roll, y no el circo, como demasiadas veces vemos.

Ante sus paisanos, el trío se dejaba todas sus ganas en el escenario para concluir con una incendiaria interpretación de  «Mother moon»  su brillante show. Una formación, que, con su hacer, está pidiendo a gritos un hueco en importantes escenarios europeos.

IMG_3695 (2)-2

Habíamos pasado hacía rato la media noche, y el cambio de instrumentos y preparación para la salida de la banda más bestia de la noche se alargaba más de lo esperado. MORPHIUM, después de prepara su equipo y probar, se retiraban del escenario ante la sorpresa del personal, que no sabía exactamente que pasaba, solicitando que se pusiera música desde la mesa de sonido. P1100802.jpg

Alrededor de media hora después los sonidos de samplers hacían que los oídos estallasen. Con un escenario medio en penumbra, la banda hacía acto de presencia, situándose de espaldas al público a la espera de la entrada Alex, su cantante. Arengando al personal a que hiciera que el suelo cediera con su botes, y a dejarse el cuello en sus embestidas al ritmo de su potente sonido de metalcore, gothic metal, o metal melódico. Muchas términos para definir a una banda que tiene su propia personalidad.  

IMG_3710 (2)-2

Su gutural voz arrancaba con «Victim of your Shame», con esa estética tenebrista y siniestra con la que aparecen en el escenario. Su cuerpo teñido de negro que les dota de una imagen aterradora. Pero menos que su música. Las programaciones y efectos daban paso al torbellino en temas como «Point of know return». Balanceando con violencia sus cabezas contra el suelo. Hay que reconocer, que su estilo puede gustarte más o menos, pero su puesta en escena es espectacular. Haciendo botar al personal desde el primer minuto, y mostrándose salvajes en el escenario. La menor audiencia que había durante su show, descargó toda la adrenalina posible, sin tener en cuenta los charcos del recinto. Ya daba igual!!!.

Una banda que no había tenido la oportunidad de ver nunca, y, aún no siendo de mi estilo favorito, todos mis respectos por su buen hacer, y su personal apuesta, que ejecutan con brillantez.

IMG_3699 (2)-2

Terminaron su show con su archiconocido «What Lies Behind Words».

Circunstancias de fuerza mayor, obligaban al que escribe a retirarse del festival sin tener la posibilidad de ver a los madrileños ATHMA, de los cuales no podemos ofrecer ningún registro gráfico, ni valoración de su actuación. Lo sentimos y desde aquí, les pedimos disculpas, máxime cuando nos llegan noticias de su brillante y efectivo show.   

Desde aquí resaltar la sobresaliente labor de la organización para que el festival fuera un rotundo éxito, a pesar de los pocos medios, la entrega da excelentes resultados. Asímismo agradecer las facilidades dadas a DenpaFuzz para poder relatar lo sucedido. Grandes Vidiago Rock!!, deseando ya que llegue la próxima edición.