TOP 25 NACIONAL 2022

Se acerca el final de año, y va siendo el momento de descubrir los mejores álbumes nacionales de 2.022. Seguramente cada uno de vosotros tendréis vuestros favoritos, pero estos son los 25 álbumes nacionales mas destacados de DenpaFuzz:

25

MARC ROCKENBERG.- ‘THERE IS SOMETHING WRONG WITH ME’ (España) folk, americana, rock, grunge, alternative, 90’s

24

KING SAPO.- ‘SEXO EN MARTE’ (España) hard-rock, rock, blues

23

VERTICAL ROCK BAND.- ‘TALES OF TIME AND DISTANCE‘ (España) hard-rock, heavy-rock, 70’s, Stoner, psychedelic-rock, desert-rock

22

JHUFUS.- ‘THE CALL OF THE MONOLITH’ (España) psychedelic-rock, heavy-psych, instrumental, space, stoner

21

GAMBARDELLA.- ‘CARACAS’ (España) progressive, alternative, jazz, rock, experimental, instrumental

20

LUNAVIEJA.- ‘LUNAVIEJA’ (España) alternative, 90’s,Stoner, psychedelic- progressive, metal, doom

19

AXIOM9.- ‘MOTHERSHIP’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, space, jam, improvistion

18

CRÓ!.-BUAH’ (España) experimental progressive-rock, alternative, progressive

17

ZALOMON GRASS.- ‘THREE HUNDRED YEARS‘ (España) blues, heavy-blues, vintage, 70’s, hard-rock, psychedelic, stoner

16

THE DRY MOUTHS.- ‘THÖDOL’ (España) instrumental, psychedelic-rock, desert-rock, stoner, heavy-psych, fuzz

15

WÖLFHEAD.- ‘BLOOD FULL MOON‘ (España) heavy-metal, hard-rock, 70’s, 80’s

14

EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- ‘DE EUFORIA Y NOSTALGIA’ (España), post-rock, instrumental, doom, post-metal

13

CHIVO.- ‘OUROBOROS’  (España) Stoner, desert-rock, fuzz, grunge, hard-rock, psychedelic-rock

CHIVO son una banda que evoca a los pioneros del Stoner y el rock de desierto con canciones cegadoras y de gran crudeza. En ‘OUROBOROS’, su nuevo trabajo, lo vuelven a hacer sin ningún tipo de complejos. Cualquiera que haya seguido a la banda, sabe que lo suyo es construir canciones directas, sin sutilezas. Riffs monolíticos como herramienta para llegar al oyente por la vía rápida, sin atajos. En España decimos que ‘la cabra tira al monte’, y CHIVO (cría de cabra en español) siguen alimentándose de su particular leche, que no es otra que la salida de los cactus del desierto. Con ella, consiguen impregnar de fuzz sus aguerridas canciones. Probablemente la herencia del legado del sonido grunge de los 90’s encuentra un espacio más amplio en este nuevo trabajo del quinteto de Portugalete. Pero CHIVO también sabe componer atractivas melodías con las que conquistar al oyente, con ellas, suavizan la rugosidad de sus ariscas canciones. (reseña completa aquí)

12

THE SKULL GURU.- ‘SOFAR NOFAR’ (España-Italia) 70’s, blues, hard-rock, progressive, proto-metal, retro, Stoner, vintgae, psychedelic-rock

Presentando canciones más pesadas, THE SKULL GURÚ prosiguen en su nuevo álbum el camino en el punto en el que se quedó su último álbum bajo el nombre de SLAP GURÚ. Una evolución hacia un sonido más crudo y difuso. El blues y el hard-rock siguen estando presentes en un álbum que continúa bebiendo del inagotable manantial del rock de los 70’s, pero que a su vez, explora estilos más contemporáneos en una mezcla que funciona. Dejando algo apartadas las vibraciones folk, o los aires orientales, ‘SOFAR NOFAR’ se recrea más en las vibraciones proto-metal y hard-rock naciadas el pasado siglo, abofeteando al oyente con toda su fuerza retro. Creando unas canciones más oscuras, el cuarteto mantiene en ellas esa atmósfera vintage en la que tan cómodos se sienten. (reseña completa aquí)

11

TOUNDRA.- ‘HEX‘ (España) post-rock, post-metal, instrumental

A estas alturas a nadie se le escapa que TOUNDRA son una de las bandas más destacadas del post-rock y post-metal español. Su reconocimiento no solo se produce en España, sino que su prestigio también llega al resto de Europa, donde han tocado en múltiples giras con gran éxito. Ahora publican su séptimo álbum ‘HEX’, un álbum reflexivo con el que tratan de sacar sus demonios internosDespués de 15 años de existencia, el cuarteto madrileño se encuentra en la plenitud de su carrera, tal y como reflejan las elaboradas, y por otro lado reconocibles canciones de ‘HEX’.  El álbum tiene dos partes diferenciadas, la primera compuesta por una larga canción de veinte minutos, dividida en tres capítulos, y una segunda parte con cuatro canciones más, en las que vuelven a dejar patente el particular sonido que se ha convertido en una seña de identidad. EL álbum está escrito desde la rabia y frustración de los convulsos tiempos que vivimos, algo que queda reflejado especialmente en la canción ‘El odio’. Siempre en tonos de melancolía, y a pesar de ser una banda instrumental, consiguen transmitir emociones en estas desgarradoras canciones. (reseña completa aquí)

10

MAMVTH.- ‘THE FROG‘ (España) blues-rock, classic-rock, stoner, hard-rock, psychedelic-rock

Recuperando cuatro canciones de su EP debut, y con seis temas nuevos, ‘THE FOG’ es una solvente carta de presentación de una banda que lleva años trabajando en la sombra, para mostrar todo su potencial. El álbum tiene un sonido impecable, especialmente en el cuidado de los diferentes registros vocales de su cantante Law. Siempre aportando toda la garra, pero también manejando con soltura los pasajes más melódicos, su voz, y la combinación de coros y estribillos con gancho, hace que cada canción, nos ofrezca un aliciente para continuar con la siguiente. Riffs stoner con tonos vintage, junto con buenas dosis de blues, unas gotas de psicodélia y mucho hard rock de los 70’s, son el contenido de unas canciones diabólicas y llenas de fuerza. Sus temas contienen ganchos que de inmediato atrapan al oyente en una espiral de estribillos pegadizos, oscuridad y una actitud macarra heredera de la vieja escuela. (reseña completa aquí)

9

ROSY FINCH.- ‘SECONDA MORTE’ (España) sludge, alternative, Stoner, metal, progressive, 90’s

ROSY FINCH nos deja en shock con su nuevo EP ‘SECONDA MORTE’ Cuatro oscuras canciones que nos presentan al trío alicantino en su faceta mas oscura e intimista. Un viaje musical basado en el poema “La Divina Comedia” donde Dante Alighieri camina a través del infierno, el purgatorio y el paraíso para encontrarse con su difunta amada Beatriz y encontrar la fe en Dios. Con esta inspiración el trío, en su trabajo más diferente y personal, fusiona una mezcla ecléctica de grunge y rock alternativo de los 90 con influencias de metal y sludge en canciones lúgubres en las que las melodías juegan un papel importante. Atmosféricas y con un aura de misterio y sobre tonos trascendentales, las cuatro canciones escarban en tenebrosas simas en las que el doom, el sludge e incluso algún guiño post-rock, nos muestran otra faceta de su esencia alternativa. (reseña completa aqui)

8

MONDO INFIEL.- ‘POLIEDROS’ (España) rock, psychedelic-rock, alternative, 90’s progressive, 70’s, psychedelic

 Un doble LP con nueve canciones donde se da rienda suelta a un trabajo lleno de matices, heterogéneo, donde hay cabida para cualquier expresión musical; psicodelia, 90’s, progresivo, punk, hard-rock,… con letras muy personales donde se hace un psicoanálisis de las relaciones humanas, la ambición, la insolidaridad. ‘POLIEDROS’ es un imponente tapiz sonoro rico en múltiples texturas, y eso lo hace un álbum lleno de atractivos. (reseña completa aquí).

7

SATURNA/ ELECTRIC MONOLITH.- ‘‘TURNED TO STONE CHAPTER 4: HIGHER SELVES’ (España) hard-rock, Stoner, proto-metal, psychedelic-rock, 70’s, hard-rock, grunge, 90’s, rock

SATURNA toca un rock duro clásico conmovedor con infusión sureña con voces apasionantes y conmovedoras, ELETRIC MONOLITH opera en el más afilado, más lado psicodélico del espectro del rock de los 70. Una pareja épica y estridente que transportará a los oyentes a través de un túnel del tiempo con paredes de riff al cielo de la música pesada clásica. Si bien ambas bandas tienden un puente entre el siglo XXI y los 70’s, en el caso de SATURNA tiene un parada en las melodías grunge de los 90’s, mientras que en el caso de ELECTRIC MONOLITH, estos discípulos aventajados del legado de Sabbath, nos muestras su faceta más psicodélica hasta el momento. Con aroma de blues, de hard-rock rabiosos y de pesadez proto-metal, esta nueva entrega de Ripple, a buen seguro hará las delicias de los fans del género y servirá para mostrar al mundo que en España se hace música pesada de gran calidad. (reseña completa aquí)

6

BLUES WEISER.- ‘OBEY THE BOOZE’ (España) blues-rock, desert-rock, fuzz, stoner

OBEY THE BOONZE’ es el tercer álbum de los madrileños BLUES WEISER, y en él vuelven a dejar patente su amor por el heavy-blues y por las vibraciones de los 70’s. Un torrente de wah-wah, de rock heredero del mismísimo JIMI HENDRIX, a través de ocho canciones que arrollan al oyente con toda su energía. Sin sutilezas, sus crudos temas, con su contagioso groovy, consiguen atrapar al oyente en sus fauces para zarandearlo con esas estruendosas y primitivas vibraciones vintage. Con bandas como Fu Manchú o Nebula en el radar, los madrileños crean un álbum que te derretirá la cara con su perfecta banda sonora para pasar una noche de fiesta.  El álbum es un viaje salvaje a los orígenes del rock más vibrante y crudo con composiciones honestas, perfectamente interpretadas. (reseña completa aqui)

5

BONES OF MINERVA.- ‘EMBERS’ (España) metal progresivo, alternative, rock,  stoner, psychedelic-rock

‘EMBERS’ el segundo Lp de BONES OF MINERVA muestra a la banda con una madurez y una solidez en sus canciones fruto de largos años de trabajo, un esfuerzo que se ve recompensado con un álbum oscuro, pero lleno de épica en el que el metal-progresivo se dota de una fuerte carga melódica y de elementos de psicodelia aromatizada. Todo empapado de una lírica que no empaña su espíritu alternativo y que forma una dualidad realmente fascinante. La bestia ha regresado para salir de las tinieblas y mostrarle al mundo todo su potencial. ‘EMBERS’ mantiene la fórmula con la que se presentaron en su álbum debut, pero refleja la evolución de una banda sólida y solvente que ha madurado en estos años de arduo trabajo, algo que se nota de inmediato en este nuevo trabajo. Este particular Dr. Jekyll y Mr. Hyde que forma el ADN de BONES OF MINERVA, adquiere en esta ocasión unas cuotas épicas al alcance de pocos. (reseña completa aqui)

4

SAGENESS.- ‘TR3S’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, desert-rock, fuzz, instrumental, psychedelic, space

‘TR3S’ el nuevo álbum de SAGENESS, esta llamado a ser la confirmación definitiva de una banda que rebosa calidad y que derrocha belleza en sus composiciones. Atravesando barreras sensoriales, el trio nos invita a un bello viaje a su particular mundo sonoro. Un álbum terapéutico en el que la psicodelia pesada y los riffs Stoner alcanzan un estrato superior para cualquier mortal. En una encrucijada en la que el sonido COLOUR HAZE se encuentra con YAWNING MAN, sus cuatro largas canciones, son todo un regalo para los amantes de la psicodelia pesada. (reseña completa aquí)

3

MOURA.- ‘AXEXAN, ESPREITAN’ (España) folk, progressive-rock, psychedelic-rock, kraut, jazz, psychedelic, folk-rock

Los gallegos MOURA lo han vuelto a hacer. Si con su primer álbum nos sorprendieron, ahora con su segundo trabajo ‘AXEXAN ESPREITAN’, vuelven a dejarnos estupefactos. ‘AXEXAN ESPREITAN’ es un mapa del patrimonio inmaterial del pueblo gallego elaborado a base de recuerdos personales, costumbres populares, ritos como elemento social y la presencia de espíritus de los que ya no están. La banda nos observa y nos vigila en un sentido protector; y forman parte de nuestro ser, desdibujando la delgada línea entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Una banda tan particular como MOURA, no renuncia a nada. Si la tradicional del folk celta está muy presente en esta nueva entrega, ésta se enriquece con brillantes desarrollos progresivos como ya hicieron sus paisano NHU décadas atrás. Pero los gallegos no se quedan ahí, ya que se atreven sin ningún rubor, y por el contrario con sumo acierto, a sumergirse en ritmos kraut, para llevarnos a un viaje cósmico del que no sé muy bien si quisiera regresar. Pinceladas jazz, psicodelia ensoñadora envuelta en atmósferas rebosantes de misticismo, y rock pesado. Porque estos chicos se las ingenian para que cada nueva excursión hacia un estilo resulte sumamente placentera para el oyente. Cualquier convencionalismo está alejado del contenido de ‘AXEXAN ESPREITAN’. Esto hace que, a pesar de alejarse de la ortodoxia de los sonidos más underground, su propuesta resulte sumamente gratificante. Hay quién pudiera pensar que MOURA tratan de abarcar un espectro sonoro demasiado amplio, pero una vez escuchado el álbum, estos pensamientos se diluirán, ya que las canciones, con sus oscilaciones estilísticas están compuestas con destreza, para que todo se muestre ante el oyente de una forma natural, sin que nada resulte impostado. Este es uno de los grandes avales de esta fantástica banda de druidas, unos hechiceros que saben cocinar a la perfección su extasiante ‘poción mágica’. (reseña completa aquí)

2

WHITE COVEN.- ‘WHITE COVEN’ 70’s, blues, classic-rock, hard-rock, progressive-rock, retro-rock, vintage, soul, west-coast

La banda de Zaragoza nos trae un monumental artefacto sonoro de rock clásico, blues, soul y elementos progresivos evocador del verano del amor. WHITE COVEN no tiene complejos en ejecutar canciones de rock vintage llenas de vida. Con canciones delicadas, y con unos arreglos bien trabajados, el álbum es un arco iris de los mejores sonidos vintage que puedas escuchar en el siglo XXI. A la altura de bandas como BLUES PILLS o WUCANWHITE COVEN confirman que la calidad de su álbum debut ‘OVERSEAS’ (reseña aquí), no fue obra de la casualidad. Un serpenteante viaje al corazón de los 70’s a través de canciones con unos arreglos brillantes que definen su propio estilo y llenan de frescura las mismas. Todo un regalo para salir de la rutina y viajar a un pasado grandioso que hará las delicias de cualquier amante de los sonidos vintage.  Lleno de aromas y texturas, el álbum es toda una caja de sorpresas para el oyente, ya que los giros y requiebros que nos ofrece cada canción no están al alcance de cualquier banda.  Brillando con luz propia, su refinada y talentosa cantante Sara Lapiedra parece ser el faro que guía el barco de unos músicos, que saben cuál es su papel en cada momento. Esto hace que encontremos gloriosos momentos de hard-rock, de blues, de psicodelia, de funk, y de escuetos pasajes progresivos que acabarán por conquistarte. Sin ponerse límites, este collage de canciones vintage nos hace seguir creyendo en que todavía hoy, se sigue haciendo música de calidad. Este segundo álbum de WHITE COVEN está llamado a ocupar un lugar de honor dentro de los álbumes retro del año. WHITE COVEN, tocan las puertas del cielo pidiendo su sitio en el Olimpo de bandas retro, pero lo hacen desde la humildad y la honestidad, algo que sin duda debemos de valorar. (reseña completa aquí)

1

CACHEMIRA.-‘OTROS MUNDOS’ heavy-psych, Stoner, blues, 70’s, vintage, psychedelic-rock, heavy-blues, rock

Tras el anuncio de la vuelta a la actividad CACHEMIRA, con la incorporación de la ex- MothercrowClaudia al bajo y voz, mi curiosidad por conocer como se acoplaba a la banda era máxima. El verano pasado tuve la oportunidad de ver a la banda en unos de los primeros conciertos que dieron con esta nueva formación en el festival francés Volcano Sessions, y quien me iba a decir entonces que una de mis fotos iba a ser la portada de ‘AMBOS MUNDOS’ (gracias, chicos). En aquel concierto las canciones todavía estaban en proceso ser arregladas, pero ahora que por fin ven la luz, se muestran esplendorosas. Porque ‘AMBOS MUNDOS’ es un álbum salvaje, ardiente y lleno de energía. Una energía que bebe del rock ácido de finales de los 60’s y que se refleja en ocho canciones superlativas de rock crudo y primitivo, envueltas en una inigualable atmósfera vintage. Sustentadas básicamente en el blues y en la psicodelia Hendrixiana, el aporte tanto a la voz como al bajo de Claudia, es fundamental, y a la postre, acaba enriqueciendo el sonido que vio nacer a CACHEMIRA dándole un plus de calidad. De todos es conocida la destreza de Gastón a las seis cuerdas, o la de Alex a las baquetas, pero ese torrente vocal es algo novedoso y sumamente gratificante. Canciones de alto octanaje que crean una bacanal psicotrópica con momentos en los que a base de blues desgarrador, atrapan al oyente. Ritmos coloristas y contagiosos, estribillos pegadizos, solos asesinos, ‘AMBOS MUNDOS’ es todo un catálogo de sonidos de los 70’s en su mejor versión. Cualquiera podría pensar que estamos ante una banda retro más, pero no, estos chicos nacieron en una década equivocada, pero sus genes musicales siguen viviendo el pasado, un pasado glorioso que se reactualiza con álbumes como este. Decir que ‘AMBOS MUNDOS’ estará entre los mejores discos del año, no es ninguna quimera, ya que la solidez y calidad de sus canciones, así como la versatilidad que cada una de ellas nos ofrece, lo hará merecedor de tal honor. Se admiten apuestas…. Como tantos otros álbumes publicados últimamente, es un atractivo regalo que la pandemia nos ha traído, un periodo que dentro de unos años, recordaremos como sumamente productivo. Si te gustan JIMI HENDRIXJANIS JOPLIN o bandas contemporáneas como BLUES PILLS o RADIO MOSCOW‘AMBOS MUNDOS’ es tu álbum. Una gratificante orgía sonora llena de ritmos trepidantes, momentos vocales conmovedores, acidez corrosiva, y las dosis justas de pesadez. Todo un torrente sonoro que se precipita llevando las aguas del rock más salvaje a través de meandros en los que la banda deja reposar su vigor para ofrecernos pasajes ácidos de psicodelia, de soul, de blues, bajo un cielo vintage. CACHEMIRA están de vuelta, y llegan en plena forma, con las alforjas cargadas de Rock en estado puro, sin aditivos. Ponte los pantalones campana, las flores en pelo y disfruta de esta fiesta vintage. (reseña completa aquí)

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

PAPIR.- ‘7’ (Dinamarca) instrumental, psychedelic, ambient, psychedelic-rock, post-kraut (reseña aquí)

LAMP OF THE UNIVERSE.- ‘THE AKHASIC FIELD‘ (Australia) acid-rock, psychedelic, psychedelic-rock, 70’s, devotional, hard-rock, oriental (reseña aquí)

SUPERSONIC BLUES.- ‘IT’S HEAVY‘ (Holanda) 70’s, blues-rock, proto-metal, blues-rock, hard-rock, retro-rock, psychedelic-rock, stoner, heavy-blues (reseña aquí)

MAMVTH.- ‘THE FROG‘ (España) blues-rock, classic-rock, stoner, hard-rock, fuzz (reseña aquí)

FROZEN PLANET…. 1969.- ‘NOT FROM 1969‘ (Australia) heavy-psych, instrumental, jam-rock, psychedelic-rock, improvisation, jazz, kraut, space (reseña aquí)

TOUNDRA.- ‘HEX‘ (España) post-rock, post-metal, instrumental

JHUFUS.- ‘THE CALL OF THE MONOLITH’ (España) psychedelic-rock, heavy-psych, instrumental, space, stoner

SPACE COKE.- ‘LUNACY’ (US) 70’s, fuzz, heavy-psych, vintage, fuzz, space, stoner, proto-doom, (reseña aquí)

MUTHA TRUCKA.- ‘THE DEAD SESSIONS’ (US) hard-rock, Stoner, desert-rock, fuzz, 70’s, psychedelic-rock, funk

KING BASTARD.- ‘IT CAME FROM THE VOID’ (US) heavy-psych, doom, drone, psychedelic-rock, proto-doom, noise, stoner, stoner-doom, sludge

DRIFTER.- ‘DRIFTER’ (US) Stoner, instrumental, psychedelic-rock, heavy-psych, experimental

MISSISSIPPI BONES.-CREATURE FEATURES & CULT CLASSICS‘ (US) hard-rock, Stoner, blues-rock, heavy-rock,fuzz

BIG SCENIC NOWHERE.- ‘THE LONG MORROW‘ (US) desert-rock, stoner, psychedelic-rock, 70’s fuzz, progressive-rock

MOTH66.- ‘ LXVI‘ (US) fuzz, deserrt-rock, Stoner, hard-rock, heavy-psych

TROMBA + BRAINCANNER.- ‘SPLIT 2022’ (US) psychedelic-rock, heavy-psych, stoner, sludge

RESIDUAL COMRADE.- ‘SIRENS‘ (Canada) Stoner, psychedelic-rock, instrumental, 70’s, fuzz,desert-rock, progressive, heavy-psych

BLUE RUMBLE.- ‘BLUE RUMBLE’ (Suiza) 70’s, hard-rock, psychedelic-rock, 70’s, vintage, rock, blues, heavy-psych, instrumental

TOZUDO.-AQUÍ LA MENTIRA’ (España) alternative, 90’s, rock, progressive,

OCULTO.- ‘PENUMBRA’ (Mexico) metal, doom, stoner, heavy-rock

V.A.- ‘DOMINANCE  & SUBMISSION-A TRIBUTE TO BLUE OYSTER CULT’ (US) hard-rock, stoner, heavy-rock

BUFFALO REVISITED.- ‘VOLCANO ROCK LIVE’ (Australia) porto-metal, heavy-metal,

SONIKA HOWL.- ‘SONIKA HOWL’ (Suecia) psychedelic-rock, hard-rock, southern-rock, shoegaze

COLONIAL SKYWAY.- ‘EVENING ON EARTH’ (UK) experimental, ambient, drone, instrumental

TURKEY VULTURE – ‘TWIST THE KNIFE’ (US) stoner, metal, punk,

CRAW BELOW.- ‘IT’S MINISTERS ON EARTH’ (US) doomgaze, sludge, metal, hardcore, dark-doom

DIRECTIONAL.- ‘INVASIVE’ (Suecia) sludge, doom, metal, black-metal

SWAMP LANTERN.- ‘THE LORD IS WITH US’ (US) doom, psychedelic-rock, stoner, progressive-rock

SLOWBLEED.- ‘THE BLAZING SUN, A FIERY DAWN’ (US) heavy metal, hardcore, metal

DIMITRY.- ‘REVOLT’ (Republica Checa) Psych-Core, Metal 

TOP 25 NACIONAL 2.021

Llega el turno de recopilar los mejores álbumes nacionales del presente año. Si la pasada semana publicábamos nuestro TOP 50 INTERNACIONAL, Ahora repasamos los 25 trabajos mas destacados a nivel nacional. Un año duro y que a diferencia de las múltiples publicaciones que se ha hecho fuera de nuestras fronteras, la producción nacional ha sido escasa. Aún así encontramos destacados trabajos que bien merecen estar en nuestro particular ranking. Como ya es habitual en esta casa, lo álbumes psicodélicos tienen una gran importancia, pero no solo ellos, en esta ocasión hemos creado una lista completamente versátil en la que tienen cabida una amplia gama de estilos.

A continuación nuestro TOP 25 NACIONAL:

25.-YOKO FACTOR.-‘PRIMILEGE’ (España) alternative, 90’s, rock, blues, duo, grunge, garage

Las largas tardes de ensayo regadas por mucha cerveza y vodka con red bull entre otras viandas, por fin han dado sus frutos: diez cañonazos más un bonus track de puro rock alternativo, stoner y garage blues que los sitúan en el mapa de otros dúos más conocidos a nivel mundial como Royal BloodThe Black Keys o incluso The White Stripes en su versión más potente. Distorsión, electricidad, percusiones atronadoramente pegadizas que les acercan a los sonidos desérticos más noventeros, es lo que encontramos en este ardiente álbum.

24.- CURLY MANE.-  ‘I NEED ROCK AND ROLL’ (España) rock, 70’s, blues-rock, hard-rock

‘I NEED ROCK AND ROLL’ es el debut de los madrileños CURLY MANE. Alto y claro, el título del álbum no necesita explicación, siendo toda una declaración de intenciones de una banda que pisa fuerte. Con seis temas directos de pura energía rockera, el trio no te dejará indiferente. En un tiempo en el que a veces la autenticidad brilla por su ausencia, la banda no juega con artificios, para ofrecer toda su pasión por el rock de siempre, ese rock rebelde que no reniega de tomar elementos blues para enriquecerse. Rock sencillo y sin aditivos con unos temas llenos de fuerza 

23.- JAMES VIECO BAND.- ‘UNPLUGGED AT ROCKSOUND’ (España) rock, 90’s, 70’s, soul. Blues, grunge, post-grunge

En palabras del propio James: Unplugged at Rocksound” es el disco dedicado a esas cuatro paredes que tanto nos han dado y en las que tanto dejamos. Creemos haber recogido la intimidad de un momento único, de un concierto espontáneo y de la energía del local, en esos instantes en los que banda y público son una misma cosa.«. Un trabajo lleno de sentimiento.

22.- DERIVA.- ‘HAIKU II’ (España) alternative, post-rock, post-metal

Tres temas de post-rock y metal progresivo instrumental que van desde ambientes sosegados hasta intensos pasajes de contundencia sonora. Belleza y fuerza, unidas por el amor que profesan los miembros de la banda hacia la cultura japonesa. Sus guitarras cristalinas, y el hechizo de sus melodías, unido a una fuerza intrínseca, hacen de este EP un plato muy apetecible.

21.- SLAVEDOWN – THE ENEMY IONSIDE’ (España)

Tres años después de su alabado álbum debut, vuelven a la carga con las pilas cargadas. Ofreciendo buenas dosis de crudo hard-rock y una tormenta de riffs Stoner-metal. Así lo atesoran temas como ‘S.I.R. (Slave i remain)’, seguramente la mejor manera de abrir un álbum, directo a la yugular o ‘Come and see the Monster rise’ en los que las reminiscencias del heavy metal se conjugan con los dictados Stoner. Los ecos sureños aparecen en canciones como ‘You can’t have it anymore’ con sus crujientes riffs o la aplastante ‘Deliver us from evil’ en la que el legado del hard-rock más primitivo se amasa con estribillos pegadizos. Entre esta avalancha de fuerza, y tras coqueteos thrash como ‘Posion as cure’ encontramos pistas más sosegados como ‘Sharing the cross’ en el que los gerundenses parecen sentirse seducidos por el legado de The Doors en una particular visión hard-rockera con tonos épicos. En definitiva, ‘THE ENEMY INSIDE’ es un trabajo que golpea traseros; sólido, crudo y contundente, que sorprenderá a aquellos que todavía no saben como se las gastan estos chicos.

20.- DÛRGA.- ‘SEQUOA’ (España) math rock, instrumental, post-rock, post-metal, progressive

Este álbum sigue el camino iniciado por los anteriores, con un hilo conceptual sobre el que giran todas las composiciones, tomando en esta ocasión el tiempo como protagonista. En palabras de la propia banda » `Sequoia´ es “una visión crítica hacia las nuevas formas de consumo y de relacionarse basadas en la inmediatez y lo superfluo. Con una propuesta que en sí misma ha sido antagonista a esto, pues ha sido compuesto, producido, grabado y lanzado sin prisas, poniendo especial cuidado y cariño a los detalles”. En cuanto a su sonido, este tercer disco es un viaje para “experimentar, sentarse a escuchar influencias que van desde el post rock clásico, hasta el hardcore punk, pasando por el indie, el rap, el metal…y a su vez ‘Sequoia´ no se merece las ataduras de ninguna etiqueta. Simplemente es Dûrga”.

19.- CRUZEIRO.- ‘CRUZEIRO’ (España) stoner, heavy-psych, heavy-rock, Stoner-doom, psychedelic-rock

Con pesados riffs, los gallegos nos acorralan en una encrucijada heavy-psych en la que la atmósfera está llena psicotrópicos. Con influencia del heavy-rock clásico, y altas dosis de fuzz, su lisérgico sonido nos eleve por encima de las nubes. Impulsados por sus bacanal psicotrópicas, los gallegos golpean con firmeza en su primer LP.

18.- SPIN OFFS.- ‘THE CRY OF THE MANDRAKE’ (España) classic-rock, 70’s, blues, hard-rock, soul-rock, vintage

El rock clásico y el blues sigue siendo un filón para multitud de bandas contemporáneas que toman esas vibraciones como si estuvieran en su ADN. Como ya nos mostraron en su EP debut, la banda extremeña tiene pasión por los sonidos vintage de los 60’s y 70’s dejándolo más que patente en éste, su segundo EP ‘THE CRY OF MANDRAKE’. Aterciopeladas melodías con una variedad de ecos de los 70s afloran de la portentosa voz de su cantante María Monterroso, que ejerce como pilar fundamental del sonido de la banda. (reseña completa aquí)

17.- DUNA.- ‘DUNA’ (España) instrumental, psychedelic-rock, post-rock, Stoner, desert-rock

Un apacible paseo instrumental por laderas post-rock con las colinas desérticas en el horizonte. Un sonido cinematográfico que describe la inmensidad del ocaso a través de pasajes mas propios de bandas como Yawning Man. Guitarra y batería son suficientes para llenar la atmósfera de sonidos flotantes que juegan con el legado de los cactus… Y solo hecho por dos vitorianos.

16.- VANITY ROSE.- ‘ROTTEN LITTLE THOUGHT’ (España) alternative, psychedelic, fuzz, 90’s punk, rock

EL cuarteto mallorquín, construye sus canciones bajo las influencias del rock de los 90’s que evocan el sonido punk-rock y riot-girl más oscuro y sucio de la década . Un ardiente álbum con canciones llenas de rabia con un sonido contundente, distorsiones estridentes, y una voz que va desde la dulzura a la desesperación y rebeldía absolutas. A pesar de su irreverencia, el disco contiene cuidadas melodías que hacen que sus canciones resulten aún, mas atrayentes.

15.- ERED GULDUR.- ‘THE MARCH OF THE UNDEAD’ (España) heavy-metal, heavy-psych, doom

Los de Sabadell, nos sumergen en rituales ocultistas con nebulosas e inquietantes atmósferas en las que los riffs doom se tiñen de psicotrópicos bajo los cantos rituales de su vocalista Marta. Denso, tenebroso, ceremonial, narcótico, el álbum nos evangeliza con su relato del mas allá, en canciones que parecen construidas con la solvencia de unos veteranos. Una especie de versión nacional de bandas como Windhand o Electric Wizard.

14.- SE PERMITEN SUBMARINOS. – ‘SE PERMITEN SUBMARINOS’ (España), Stoner, fuzz, psychedelic-rock, flamenco, blues, psychedelic, progressive-rock

Un atractivo brebaje sonoro en el que la banda de Huelva combina elementos stoner, con flamenco, altas dosis de psicodelia y un fuerte arraigo por el rock progresivo andaluz de comienzos de los 70’s.Una particular apuesta sonora llena de alicientes para el oyente, variada, personal, pero que sin duda está llena del calor del Sur. Aquí encontraras innegables temas al mas puro estilo del rock andaluz, pero también canciones que se sumergen en psicotrópicos para mostrarnos toda su acidez. Devaneos flamencos de guitarra española, difusos riffs arenosos, ecos de oriente con el mágico sonido del sitar. Todo cabe en ochos temas llenos de ‘duende’, con muchas reminiscencias de los primeros exploradores de los sonidos del rock de Andalucía. Temas de gran misticismo en los que el ambiente se llena de aromas exóticos para fusionarse con vibraciones blues, sin perder su esencia. Sin duda, un trabajo sorprendente de una banda hasta desconocida para mi, pero que merece la pena explorar. SE PERMITEN SUBMARINOS es uno de esos soplos de aire fresco que nos saca de la rutina por sorpresa.

13.- BIS.NTE/MILANA.-‘MALLORCA STONER ROCK VOL.1-SPLIT’ (España) Stoner, doom, psych-doom

Dos bandas de las Baleares que tienen dos formas diferentes de transmitir la fuerza del doom y el stoner desde uno de sus reductos nacionales. BIS.NTE, ya nos mostraban toda su habilidad para moverse por las atmósferas psycho-doom hace unos meses con su álbum debut ‘ANCESTRAL PUNISHMENT’. Aquí siguen la fórmula que tan buen resultado les dio en ese primer trabajo, y nos sumergen en esas atmósferas rituales en las que su psycho-doom se desarrolla entre humeantes y misteriosos pasajes, de los que afloran voces celestiales. Una ceremonia en la que los momentos más sombríos tiene su protagonismo en un relato lírico nacido del fango. MILANA, en contraposición, desarrolla sus dos temas en un escenario más desértico. Ortodoxos riffs Stoner son complementados con desgarradores momentos casi grunge, y unas gotas de blues en dos canciones rugosas, pesadas, y que miran el doom, mostrado otra faceta distinta (reseña completa aquí)

12.- DERBY MOTORETA’S BURRITOS CACHIMBA.- ‘HILO NEGRO’ (España) psychedelic-rock, psychedelic, flamenco, rock sureño, rock, alterntive, stoner

Un perfecto remake del genuino rock andaluz abordado desde la óptica de unos bicivoladores del espacio exterior. Una banda irreverente que no tiene complejos en mestizar los aromas andalusí con el flamenco, la psicodelia y el hard rock o el rock progresivo, para ofrecérselos en un envoltorio colorista, a la generación de instagram y tick tock. Pero que también sabe hacer las delicias de los viejos rockeros con su sonido fresco y auténtico.

11.- ELECTRIC VALLEY.- ‘TALES FROM THE GALACTIC TAVERN’ (España) Stoner, desert-rock, fuzz, psychedelic-rock

Dicen que el tercer álbum de una banda es el verdadero termómetro de su capacidad musical. Aquí, con su tercera entrega los madrileños ELECTRIC VALLEY nos ofrecen un sonido más compacto y trabajado sin renunciar a sus raíces arenosas lo que confirma la evolución del trío. Estamos ante un álbum de rock desértico que sabe explorar los designios de la psicodelia como no nos habían mostrado antes. Prescindiendo de alguna manera de la crudeza de sus primeros dos álbumes, pero sin renunciar a sus habituales y ásperos riffs stoner, la banda nos invita a un viaje a través de las arenas del desierto con un marcado carácter cósmico. Incorporando elementos psico-progresivos crean fascinantes atmósferas en busca de nuevas formas de expresión de su sonido. (reseña completa aquí)

10.- DOCTOR SAX.- ‘VOL. 4’ (España), folk, rock, folk-progressive, loner-folk,

TXUS, el cantante de ARENNA publica ‘VOL. IV’, bajo su proyecto personal DOCTOR SAX. Un álbum que contiene 3 + 1 canciones robadas al viento en las que deja patente su particular y maravilloso estilo de componer. El propio Txus dice que «fueron robadas al viento (porque las canciones vienen del viento y al viento vuelven)». Lo que está claro que Txus se divierte haciendo música con su experimentación de distintos géneros, y deja patente una vez más, que lo importante no es el destino, sino el recorrido que hacemos hasta él. En este su nuevo álbum nos presenta tres largos temas en los que no solo nos ofrece su faceta de trovador del siglo XX, sino que inspecciona en los sonidos del folk progresivo. Ofreciendo canciones eléctricas y vibrantes con fuerte inspiración en el sonido de Neil Young, sin renunciar a su última andadura como loner-folk contemporáneo. (reseña completa aquí)

9.- PIEDRA ROJA.- ‘MAR DEL DESIERTO‘ (España)

Una banda novel, que se nota que está dando los primeros pasos de su carrera, pero que tiene unos argumentos sólidos para que esos pasos sean firmes. Con su debut, los sevillanos PIEDRA ROJA nos ofrecen un álbum prometedor nacido de una banda con ganas de mostrar al mundo sus emotivas creaciones sonoras

8.- DESDE MARTE.- ‘DESDE MARTE’ (España) psychedelic-rock, instrumental, Stoner, heavy-psych, fuzz

Estos marcianos hispano-argentinos, nos invitan a un viaje a su particular mundo, en él, oníricos pasajes instrumentales cabalgan a lomos de desarrollos heavy-psych con una montura en la que los riffs stoner ponen la garra.  A bordo de su nave espacial propulsada por guitarras fuzz a base de plasma, bajos que llenan vacío espacial y baterías que colisionan como asteroides completan un cautivador trabajo..

7.- PLASTIC WOODS.- ‘DRAGONFRUIT’ (España) progressive-rock, psychedelic-rock, rock, experimental, psychedelic, alternative, Andalusian rock, 70’s

Fuertemente influenciados por el rock progresivo andaluz de los 70’s, los malagueños exploran nuevos territorios sonoros en una danza cósmica que nos lleva momentos de pesadez stoner, jazz, psicodelia y un sin fin de influencias con las que crean un álbum ecléctico que contiene un fuerte sentimiento andaluz. Melodías profundas que se mestizan con momentos Canterbury entre ecos alternativos. Saxo, sintetizadores, guitarras ácidas y un bajo excelso van construyendo un crisol de aromas sonoros que logran empapar al oyente de su esencia. Los tiempos caóticos que vivimos inspiran a estos tres músicos a impulsar su personalidad como banda. Pensado para tomar lo mejor de cada estilo involucrado, el álbum toma lo mejor de cada sistema planetario que visitan

6.- JHUFUS.- ‘THE FALL OF ÜBER-GOLIATH’ (España) heavy-psych, psychdelic-rock, space, jam, instrumental, stoner

Los efectos de la psilocibina se reflejan en «Tales from the onion city», la nueva entrega de JHUFUS. Temas salidos de un bosque en el que los hongos mágicos nos narcotizan con esa psicodelia psicotrópica y apacible que fluye desde Madrid. Sin información sobre este proyecto instrumental, lo cierto es que su música atmosférica y envolvente bien merece ser divulgada. Desde DenpaFuzz siempre tuvimos esa intención de divulgación, y este trabajo bien merece ese reconocimiento. Sus vibraciones de vocación stoner y los ritmos hechizantes, custodian brillantes desarrollos de una guitarra que reparte heavy-psych a los cuatro vientos. El enigma, por el momento continúa, pero seguiremos indagando en este proyecto en el que los hongos alucinógenos crean un espacio sensorial de lo mas gratificante.

5.- EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- ‘TRINIDAD’ (España) post-rock, post-metal, instrumental, experimental

Como si comenzaran una nueva etapa, en el sico encontramos distintas diferencias respecto a sus entregas anteriores, algo que, por otro lado, no hace que la banda pierda su esencia. Si en anteriores álbumes tenían canciones con nombre difíciles de recordar para cualquiera de sus feligreses, aquí, simplifican con una sola palabra el nombre de cada uno de sus tres temas. A modo de trilogía, ‘TRINIDAD’ nace tras haber tenido que cancelar las fechas de su ultima gira por la pandemia. Como muchas bandas, han aprovechado para dar rienda suelta a su creatividad, retomado ‘Caridad’ un tema compuesto en 2019 para completar el círculo. Otra de las pequeñas diferencias de ‘TRINIDAD’ respecto a sus creaciones anteriores es que aquí la banda incide mucho más si cabe en su maravillosa apuesta instrumental de sonidos post-rock. (reseña completa aquí)

4.- MARAGDA.- ‘MARAGDA’ (España) pschedelic, progressive-rock, heavy-psych, Stoner, hard-rock

Todo un arco iris sonoro que abarca momento verdaderos momentos psicotrópicos envueltos en boscosas neblinas progresivas. Son muchas las vibraciones que contienen unas canciones en las que las algodonadas melodías contrastan con embestidas de riffs que nacen de la cantera del stoner- metal.   No tenemos muchas bandas en España que experimenten con sonidos más propios de Motorpsycho y a su vez nos ofrezcan espirales lisérgicas en línea Earthless o Slift. Su eclecticismo llega a retomar momentos más propios del rock de los 70’s para mestizarlo con vibraciones neo-psicodélicas. (reseña completa aquí)

3.- KABBALAH.- ‘THE OMEN’ (España) hard-rock, ocult-rock, psych-doom, 70’s, folk, psychedelic-rock, proto-metal

Las hechiceras navarras nos seducen con sus conjuros llegados del más allá para invitarnos a descubrir el poder de lo oculto. Un sonido ocultista heredero de Sabbath pero un carácter ritual en línea de bandas como Coven, Purson, High Priestess o Blood Ceremony, consigue crear un trabajo lleno de mística ocultista. Todo un aquelarre con olor a pócima mágica de la que fluye un humo narcótico que nos aturde entre sus súplicas rituales. Las pamplonicas usan la seducción como arma para crear un aquelarre con tonos folk entre pesados pasajes psicodélicos. Ensanchando una vez más el territorio del doom, el trio explota con acierto su papel de sacerdotisas mayores de un nuevo género, que sigue ampliando su territorio sonoro. De una forma más asequible para el oyente que no tiene fervor por el doom más ortodoxo, KABBALAH pone su granito de arena, para que los ecos pesados puedan llegar a un público más amplio.  (reseña completa aquí)

2.- ONIRONAUT.- ‘SPACEFREAK‘ (España) heavy psych, psychedelic-rock, space, stoner, garage

Como tantos músicos y bandas, Borja, el guitarra y cantante de los madrileños FREE RIDE, aprovechó los días del confinamiento por la pandemia mundial para dejar brotar su creatividad en su proyecto personal ONIRONAUT. Un álbum cautivador y lleno de magia que es todo un regalo para los amantes de los sonidos psicodélicos. Sus canciones, predominantemente instrumentales, reflejan todo su talento en un álbum intimista y personal en el que explora las vibraciones más lisérgicas. Alejado de los sonidos stoner, destila su creatividad en ofrecer temas de psicodelia ensoñadora con tonos cósmicos que en ocasiones adorna con exóticos ornamentos orientales. Todo un viaje sensorial a los confines de la psicodelia en sus distintas formas, que sin duda atrapará a cualquier amante del género. (reseña completa aquí)

1.- GREEN DESERT WATER.- ‘BLACK HARVEST‘ (España) 70’s, hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, blues-rock, stoner, rock, psychedelic

canciones vestidas con ropajes modernos, pero que esconden unas entrañas de puro hard-rock psicodélico 70’s y unos genes de blues ácido. Desde sus comienzos, la banda ha ido modulando su sonido, y ahora, unos años después, las cabalgatas psicodélicas dejan un mayor espacio a las andanadas de hard-rock crudo, con una innegable alma Stoner. ‘BLACK HARVEST’ contiene melodías que te sonarán familiares, desde guiños a Fleetwood Mac, hasta pleitesías a los legados de Hendrix y Sabbath, como emocionantes momentos de blues lisérgico. Con estos ingredientes, te será difícil escapar a su poder de seducción, ya que tras unos minutos, te encontrar atrapado en un mundo seno de sensaciones. Todo un crisol de referencias a las que los de Oviedo no quieren renunciar, para transformarlas en un relato personal lleno de autenticidad. (reseña completa aquí)

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

MAHA SOHONA.- ‘ENDLESS SEARCHER’ (Suecia) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, 70’s, blues, fuzz (Reseña aquí)

ELARA SUNSTREAK BAND.- ‘VOSTOK 1’ (Alemania) 70’s, acid-rock, psychedelic-rock, fuzz, hard-rock, heavy-psych, progressive (Reseña aquí)

JHUFUS.- ‘THE FALL OF ÜBER-GOLIATH’ (España) heavy-psych, psychdelic-rock, space, jam, instrumental, stoner

DOG IN COFUSION.- ‘DOG IN COFUSION’ (Grecia) shoegaze, psychedelic, garage-rock, psychedelic-rock

TERRA BLACK.- ‘TRIPLE GODDNESS’ (Suecia) Stoner, hard.rock, psychedelic,

PLOG.- ‘MAG MELL’ (Noruega) Stoner, doom, psychedelic,rock, metal

SEUM.- ‘WINTERIZED’ (Canada) metal, sludge, stoner

RED TOUCH BLACK.- ‘RED TOUCH BLACK’ (US) stoner, fuzz, psychedelic-rock, heavy-psych, hard-rock, blues

BLOOD FOR NAVAJOS.- ‘FIRST BLOOD‘ (Francia) Stoner, metal, Stoner, metal

WEEDEVIL.- ‘THE DEATH IS COMING’ (Brasil) hard-rock, ocult-rock, Stoner, Stoner-doom

THE SPACE HUNS.- ‘INTERSTELLAR ADVENTURES OF THE SPACE HUNS’ (Hungría) psychedelic-rock, jam, instrumental, stoner, fuzz, heavy.psych, blues

CANNATONIC.- ‘L.S. DOOM’ (Francia) Stoner, sludge, metal

CICADA THE BURROWER.-CORPSEFLOWER’ (Italia) progressive-metal, metal, sludge

VAREGO.- ‘VAREGO’ (Italia) rpogressive-metal, sludge, metal, post-metal, post-hardcore

HEAVY TEMPLE.- ‘LUPI AMORIS’ (US) Stoner, heavy-rock, psychedelic-rock, fuzz, heavy-psych

DEIV ID FUZZ.- ‘PLAYA ATÓMICA’ (Chile) fuzz, heavy-blues, psychedelic-rock, hard-rock, Stoner, rock

YO NO SE.- ‘TERRAFORM’ (UK) Stoner, psychedelic-rock, post-grunge, hard-rock, heavy-psych, punk

SLEEPFIGHTER.- ‘SLEEPFIGHTER’ (Canada) hard-rock, progresive-rock, blues-rock, rock, stoner

MAHIKARI 魔光.- ‘MAHIKARI 魔光’ (Japón) experimental, psychedelic, kraut, noise

ANDVARA.- ’13-17 REVISITATION AND ONWARD’ (US) Stoner, metal, heavy-rock, Stoner-metal

YAGOW.- ‘THE MESS’ (Alemania) psychedelic, shoegaze, kraut, psychedelic-rock, rock, space

CICADA THE BURROWER.- ‘CORPSEFLOWER’ (US) metal, pgrogressive-metal, jazz, post-hardcore

MOANHAND.- ‘PRESENT SERPENT’ (Rusia) sludge, metal, stoner progressive-metal, rock

BLACK TEMPEL PYRÄMID.- ‘BLACK TEMPEL PYRÄMID’ (US) drone, psychedelic, experimental, instrumental, ambient

A GRAM TRIP.- ‘NOT LIVE NOPT DEAD’ (Croacia) stoner, retro, psychedelic, doom,sludge

LIT IT SOUL.- ‘LIT IT SOUL’ (US) hard-rock, heavy-rock,  

PERRO DEL DESIERTO.- ‘VALLE DE SODIO VOL. 1’ (Argentina) hard-rock, psychedelic-rock, stoner, blues

TOP 25 NACIONAL 2020

Tras haber publicado hace unos días nuestro TOP INTERNACIONAL, llega el momento de dar un repaso a los mejores discos nacionales de este fatídico 2020. Al igual que sucedía con nuestra lista INTERNACIONAL nos centramos más en las apuestas psicodélicas en sus distintas facetas, pero también en otros muchos estilos. No en vano en este TOP 25 podemos encontrar trabajos de psicodelia, pero también por la calidad que atesoran hemos incluido álbumes que transitan por estilos tan dispares como del desert-rock y el stoner, con varias bandas en éste género, los ecos grunge de los noventa, sonidos alternativos, sludge, doom, soul, blues, retro-rock, space e incluso también álbumes dark-folk y de rock progresivo. Un amplio abanico estilístico que esperamos que sea del gusto de la mayoría de nuestros seguidores. Una lista que no ha sido fácil de confeccionar y que evidentemente no contentará a todos ya que cada uno de nosotros tenemos nuestros favoritos, y aquí están los de DenpaFuzz en una cuenta atrás hasta el álbum más destacado del año, un trabajo que ha tenido un gran consenso en muchos medios y blog que seguimos la escena. Junto a cada álbum encontrarás una pequeña reseña del mismo, así como un enlace para su escucha y otro para leer la reseña completa que hicimos en su día. Esperamos que sea de vuestro gusto.

25 EVILDOG.- ‘THE SECRET’ (España) rock, alternative, 90’s , grunge

Adentrándose en paisajes emocionales desolados, dentro de un marco musical oscuro y visceral que propicia el lecho idóneo para historias como la que nos relatan sus canciones. Su cantante Victoria Villa interpretando con su profunda y desgarrada voz nos transmite sentimientos atormentados en unos temas que juegan con los sonidos alternativos de los 90’s y el rock más clásico.

24 SPACE DEER.- “THE FOREST” stoner, desert-rock, fuzz, hard-rock

El trío tiene claro que lo que de verdad les motiva es el rock sucio y desértico, además de tener la facilidad de hacer canciones directas y adictivas. Tras quemar los escenarios de Madrid y alrededores, están dispuestos a expandir su bosque sonoro más allá y llenar de maleza todos los destinos posibles. The Forest se compone de nueve cortes y cada uno tiene personalidad propia: algunos son más directos y enérgicos mientras que otros son más extensos y ambientales. Un disco lleno de matices, melodías y riffs que atraparán a todo seguidor de bandas como Kyuss, RED FANG o Sasquatch.

23 COPPER AGE.- “BUERISMO” (España) heavy-blues, hard-rock, stoner, fuzz, psychedelic-rock, instrumental

El trío de Murcia libera su segundo álbum siguiendo los dictados de los sonidos del desierto con cinco largos temas en los que la psicodelia pesada aparece con sutileza en cada uno de ellos. Stoner y blues en una apuesta instrumental de gran calidad y con la que la banda da un paso adelante creando un álbum impactante y atrayente el que aparte sus poderosos riffs pegadizos se dejan llevar por pasajes mas elaborados sobre una estructura pesada en la que los momentos lisérgicos tienen un gran protagonismo. Otro claro ejemplo de que aquí también se hacen buenos discos.

22 WICKED WIZZARD.- ‘WARLORDS OF THE DARK REALM’ hard-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, proto-metal, 70’s, Stoner

Con un sonido de heavy-blues entre poderosos riffs stoner, los de Mungia nos arrollan con un potente trabajo que se sumerge en los ecos proto-metal de los 70’s entre potentes descargas de fuzz épicas. Ecos Sabbath con olor a sangre en oscuras atmósferas que coquetean con el heavy-rock y la psicodelia.

21 BIS*NTE.- ‘ANCESTRAL PUNISHMENT’ (España) doom, psych-doom, stoner, metal,

Seis temas conceptuales, que cuentan una historia sobre la invasión y destrucción por parte de seres externos de todo lo que algunos creen, poseen y aman sin preocuparse por lo que tienen que hacer para derrotarlos y mantener su estilo de vida. Con un sonido heredero de bandas como Windhand, sus temas caminan por la senda psycho-doom con melodías ocultistas en tonos rituales inmersos en oscuras atmósferas. Con un gran carácter melódico todo parece suceder a cámara lenta, en densas y oscuras cavernas de las que aflora una ritual y seductora voz.

20 DOCTOR  SAX.– “LIVE AL SUR DEL SUR” (España) folk, psychedelic, experimental, alternative

Ofreciéndonos una experiencia mística, TXUS, el cantante de ARENNA en su alter-ego DR. SAX, nos deleita con una grabación en directo de los temas que interpretó el pasado año en su visita a Andalucía. Con una increíble versión de Triana, otras de Motorpsycho este juglar del siglo XXI con su guitarra es capaz de hacer magia, y así queda refrendado en este trabajo en el que su versión loner.folk adquiere una nueva dimensión.

19 QAMAR.- ‘TODO EMPIEZA AQUÍ’ rock, progressive-rock, rock-andaluz, progressive

Recuperando las vibraciones del rock andaluz de los 70’s, QAMAR liberan su álbum debut. Con la esencia andalusí de bandas como Guadalquivir o Imán, los ecos progresivos de la banda del Puerto de Santa María nos auguran un regreso a las raíces de un género que explotó en Andalucía hace décadas y que sigue vigente en pleno siglo XXI. Sinfonismo y elementos arábigos rock enriquecido con ricas melodías, En un hechizo de sonidos que parten de lo arabesco, lo andaluz, lo clásico y lo moderno.

18 ABSTRACCIÓN.-‘ABSTRACCIÓN’ acid-folk, folk, progressive-rock, psychedelic-rock, vintage, west-coast

El rock, el folk y las influencias de la música progresiva así como pinceladas soul o jazz se entrelazan bajo la capa lisérgica que domina estas composiciones llenas de color y un aroma místico lleno de exotismo. El álbum es un collage de emociones, pensamientos y recuerdos, un vórtice de colores y sonidos que se van tejiendo con delicadeza y maestría para convertirse en la esencia de la banda. Sus temas son toda una invitación a la estimulación de los sentidos y sensaciones con dulces y mágicas melodías sobre sencillas y apacibles estructuras que inciden en los dictados de la psicodelia más aromática y el rock progresivo más reconfortante.

https://denpafuzz.com/2020/06/02/resena-abstraccion-abstraccion/

17 PLOMO.- ‘OF TOADS, FOXES AND WOLVES’ hard-rock, 70’s, psychedelic, 60’s retro, blues-rock, progressive-rock

Ocho temas propios y originales de potente Hard Rock con sutiles pero evidentes pinceladas de Folk Rock, dos pasos por delante en la línea evolutiva natural desde su primer trabajo “Hard Times, Happy Tunes”. Podríamos citar como referencias sonoras a Uriah Heep, los primeros Iron Buttefly, Black Widow, Captain Beyond o FREE entre otros. Corría 2003 cuando varios músicos con raíces en la escena 60’s de Barcelona se juntaron con el propósito de formar un grupo con el particular sonido de transición entre la psicodelia tardía británica o el garage americano y el Hard Rock consolidado de los primeros 70. El resultado, un sonido genuinamente proto-Hard Rock con toques de psicodelia y progresivo inspirado en los 70’s.

16 FUZZ FORWARD.- ‘REVOLVE’ grunge, 90’s, acoustic, unplugged

Evidentemente la adolescencia es la época en la que nos desarrollamos como personas y por supuesto la banda sonora de esa etapa nos marca de por vida. Esta afirmación cobra sentido cuando escuchamos a FUZZ FORWARD. Crecieron bajo los auspicios del grunge y eso, está impreso a fuego en sus genes musicales como demuestra ‘REVOLVE’. Cuatro temas y un interludio en los que las melodías tienen todo el protagonismo entre sencillos acordes de guitarra arropados por una sutil batería y un cálido bajo. Poniendo el énfasis en transmitir a través de la voz y los delicados coros, los barceloneses nos arrullan en una atmósfera gris, que parece reflejar desdichas pasadas.

https://denpafuzz.com/2020/11/20/resena-fuzz-forward-revolve/



15 AXIOM9.- “NEPTUNE BLUES’ heavy-psych, instrumental, improvisation, psychedelic-rock, fuzz

Dos largas improvisaciones en una exploración libre por insondables espacios de psicodelia espacial que te llevan a una nueva dimensión sensorial creadas según sus propios principios:- La oscuridad es la clave, pero esta no puede existir sin la luz – Desafía tus límites e ideas musicales.- Si te parece que el groove continúa por mucho tiempo, tócalo más tiempo aún.- Permite que la música tome cualquier dirección que quiera tomar. – Haz la música que amas para que otros puedan amar la música que haces.

14 ROSY FINCH.- “SCARLET”  sludge, stoner-metal, heavy-rock, alternative

Seguramente es su álbum más crudo y directo, un trabajo en el que se dejan llevar por sus instintos más primarios y salvajes. Su álbum más pesado y lodoso con una brutal combinación de voces melódicas y verdaderos desgarros que habitan entre sucias líneas de bajo en oscuras y tenebrosas cavernas sludge. Jugando con los ecos de los noventa y el metal más áspero, nos ofrecen un álbum perturbador e inquietante. La sangre está presente en temas que se desangran en una hemorragia de rugosos riffs y ritmos plomizos. Un álbum conceptual con el rojo como protagonista; ese color que siempre ha representado peligro, lujuria, pecado, culpa, sangre … 

https://denpafuzz.com/2020/03/07/resena-rosy-finch-scarlet/

13 JAMES VIECO.- “NIMAYA”  rock, classic-rock, alternative, psychedelic, blues, post-grunge

James Vieco ha crecido enormemente como compositor, letrista e intérprete y así lo demuestra ‘NIMAYA’. Tendiendo un puente entre los 70’s y los 90’s en el que deja patente toda su creatividad y calidad con temas que no renuncian de la psicodelia más apacible entre su combinación acústica y eléctrica, aportando ese carácter grunge que lleva en sus entrañas. Sus cuidadas melodías aportan una fuerte dosis sentimental a los potentes riffs. Con todos los elementos perfectamente ensamblados el espíritu de Seattle queda fielmente reflejado en los veinticinco minutos de intensidad de este desgarrador trabajo salido del alma.

12 MAUD THE MOTH.- “ORPHNE” (España) alternative, avant-garde, classical, dark-folk, jazz, baroque-pop

Siempre he sido de la opinión de que tanto en la vida como en la música, debemos de salir de nuestra zona de confort. Este álbum es un claro ejemplo de las maravillas que puedes encontrarte si sales de escuchar la misma música siempre y te aventuras en nuevas propuestas distintas a las habituales. En “ORPHNE” no vas a encontrar ritmos pesados, ni solos afilados, ni ecos desérticos, pero si te vas encontrar con un álbum intimista e introspectivo lleno de sensibilidad que puede depararte algo mas de media hora muy placentera. Un álbum creado sin incidir sobre un género concreto, pero tratando de generar el ambiente idóneo para transmitir emociones y acercarnos a un mundo mágico e irreal en temas atmosféricos con cuidados elementos decorativo

https://denpafuzz.com/2020/06/25/resena-maud-the-moth-orphne/

11 SPIN OFFS.- ‘THE CATCHER IN THE RYE’ 70’s, acid-rock, classic-rock, bues, soul, vintage

Un atrayente cóctel de sonidos «vintage» de orientación 70’s en temas en los que el el blues, el soul y el rock clásico nos llegan vestidos de gala. Con sugerentes momentos con olor a club de luz tenue con el soul y el blues como bandera. Aterciopeladas melodías que se elevan con fuerza hard-rock entre humo psicodélico y pasajes de aterciopelado rock clásico. Un delicado trabajo compositivo que refleja el potencial de la banda.

10 DUNNA.-‘LUR’ heavy-psych, psychedelic-rock, stoner,

Con la mirada puesta en la psicodelia pesada de Colour Haze envueltos en arenosos desiertos y entre efluvios de blues, el debut de los onubenses nos traslada a surfear entre dunas y bosques heavy-psych. El álbum evoluciona desde unas temas puramente heavy-psych hacia un territorio más propio del desert-rock. Lo cierto es que el álbum funciona bien en ambos escenarios. Si a eso unimos esa esencia blusera que subyace en alguno de sus pasajes, podemos decir que no se puede iniciar una carrera de mejor manera.

9 JHUFUS.- ‘TALES FROM THE ONION CITY’ heavy-psych, psychedelic-rock, space, instrumental

En una narrativa instrumental heavy-psych con tintes espaciales, los madrileños debutan con un trabajo sólido en el que los psicotrópicos revolotean entre ritmos kraut sobre pasajes ensoñadores que te atraen como un imán. Con la suficiente pesadez y oscuridad como para no envidiar a ninguna apuesta de estas características llegadas de más allá de nuestras fronteras. Como su evocadora, nos invitan a un viaje atiborrados de hongos mágicos para dejar llevar nuestra mente a dimensiones sensoriales más allá de nuestros sentidos.

8 HORIZON.- ‘THE WHITE PLANET PATROL’ desert-rock, fuzz, hardrock, heavy-psych, stoner

Un álbum que desprende sudor en cada tema y en el que los sonidos espaciales de anteriores entregas se muestran más contenidos; lo que si vas a encontrar aquí es una borrachera de fuzz intoxicante y nebuloso. Stoner desértico en un álbum en el que cada tema va al grano y en el que encontramos ecos llegados de los 70’s, especialmente en las voces, así como aditamentos exóticos que nos aromatizan con perfumes llegados de la otra orilla del Mare Nostrum. Groovy contagioso y nebulosas polvorientas con dosis de psicodelia siempre con contundentes ritmos y un bajo excelso en su sonido. Toda una coctelera que agita el rock del desierto llegado de la Península Ibérica y que les aleja de la etiqueta de rock espacial.

https://denpafuzz.com/2020/10/15/resena-horizon-the-white-planet-patrol/


7 MAGICK BROTHER & MYSTIC SISTER.- “MAGICK BROTHER & MYSTIC SISTER” (España) psychedelic-rock, rock, jazz, funk

La banda de Barcelona nos sumerge en atmósferas de psicodelia jazz, sobre ritmos funky y delicadas voces en tonos vintage… Pasajes progresivos herederos del sonido Canterbury que nos hechizan con el sonido de la flauta y unas voces celestiales más propias de unas ninfas. Belleza en un halo de romanticismo lleno de una dulzura celestial. Todo un caleidoscopio psicodélico en el que el legado de Pink Floyd aparece en unos surcos llenos de magia en una combinación de teclados, suaves guitarras y el conjuro de la travesera. Delicadas texturas que navegas en plçácidas aguas 60’s para arribar en el expenario más experimental de los 70’s.

6 DOMO.- ‘DOMONAUTAS VOL. 2’ heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, doom, space, progressive rock

Si en ‘Vol.1’ coloreaban con la brisa mediterránea unos temas eminentemente heavy-psych, aquí, ese hálito del Mare Nostrum se siente con mayor profundidad. Sobre su poderosa base pesada, el cuarteto aromatiza sus pasajes con fragancias exóticas dándole gran brillo y color a unos temas que habitan en oscuras atmósferas.  Tres largos temas y un breve interludio que continúan el relato de su primera parte y que suponen un atractivo y estimulante viaje a través de la psicodelia. Incluso en los momentos en los que DOMO saca a relucir toda su artillería pesada, lo hace sin caer en tópicos y en sonido ya demasiados trillados. Aportando un soplo de aire fresco a un género que parece no tener límite en sus variantes, a pesar de tantos albúmenes cortados por el mismo patrón stoner.

https://denpafuzz.com/2020/11/27/resena-domo-domonautas-vol-2/

5 QUEEN MARSA.- “QUEEN MARSA EP”  hard-rock, 70’s, proto-metal, psychedelic-rock

Enraizados en el proto-metal de comienzos de los 70’s y en los momentos más vibrantes del hard rock salvaje de aquella década, no dudan en hacer uso de diferentes estilos para enriquecer sus temas. Ecos llegados del Seattle de los 90’s o arenosos y crujientes riffs más propios del desierto de California, así como pinceladas lisérgicas son elementos bien elaborados por QUEEN MARSA para crear un trabajo de puro rock primitivo salvaje.  Con influencias de Led Zeppelin o con el legado de bandas como Budgie, sus cinco poderosos temas golpean al oyente con contundencia sin olvidarse de los eternos Black Sabbath para aportar oscuridad en algunos momentos. Temas que se balancean entre riffs crudos y rudimentarios sobre hilos de heavy-blues ácidos más propios de Free

https://denpafuzz.com/2020/07/29/resena-queen-marsa-queen-marsa-ep/

4 SLAP GURÚ.- “UMASHI’S ODYSSEY” 70’s retro, doom, folk ,hard-rock, heavy-blues, progressive, psychedelic-rock, Stoner

“UMASHI’S ODYSSEY” es el tercer álbum de una banda que en cada nuevo trabajo nos continúa sorprendiendo y que parece no tener límites en su creatividad. En esta ocasión cada canción es un capítulo de la historia y por eso el sonido toma prestadas influencias de todo el arco iris de géneros musicales. Desde el hard-rock y el heavy-blues de tintes 70’s que les lleva caracterizando desde su nacimiento allá en 2.015, a riffs stoner, gruesos y cadentes momentos doom, el folk del norte de Europa uniéndose en una encrucijada con los exóticos sonidos llegados de oriente, pero sobre todo, si por algo puede diferenciarse de sus anteriores álbumes es por los grandes pasajes psico-progresivos que incorporan en unos temas llenos de giros y trucos de magia que pueden descolocar al oyente, pero que acaban seduciéndole al interior de unos surcos ricos en matices

https://denpafuzz.com/2020/06/24/resena-slap-guru-umashis-odyssey/

3 HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD.-  ‘FLUX CAPACITOR’ (España) psychedelic, space-rock, kraut-rock, psychedelic-rock

Entre ritmos kraut y atmósferas de psicodelia espacial nos invitan a un catártico viaje por insondables e hipnóticos espacios en los que el legado de HAWKWIND está muy presente. Con los antecedentes de su primer álbum homónimo y la repercusión que el mismo a tenido en los círculos más ortodoxos de la escena europea del rock espacial (mucho más que en su propio país), no es de extrañar que los valencianos en su segunda entrega dieran un paso adelante ofreciendo un trabajo sobrio y sin fisuras. Pocas veces una banda española ha conseguido reflejar en su sonido la herencia de los pioneros del kraut rock alemán de los años 70’s como ASH RA TEMPLE o NEU! así como de los citados HAWKWIND

https://denpafuzz.com/2020/11/12/resena-here-the-captain-speaking-the-captain-is-dead-flux-capacitor/

2 MOURA.- “MOURA” (España) folk-progressive, heavy-progressive, heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner

Los gallegos MOURA, con su debut, nos invitan a sentarnos junto a la hoguera en la que los druidas invocan a los ancestros  en un auténtico aquelarre sonoro en el que la música tradicional de origen celta es recuperada en cuatro largos temas psico-progresivos de una evidente pesadez y complejidad compositiva. Mil texturas y formas conforman unos surcos que son un auténtico diamante en bruto para estos orfebres galaicos. Tallando cada tema con ornamentos tradicionales llenos de historia, magia y misterio, para recubrirlos con un sonido contemporáneo lleno de fuerza y complejidad.

https://denpafuzz.com/2020/03/29/resena-moura-moura/

1 ACID MESS.- ‘SANGRE DE OTROS MUNDOS’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, alternative, progressive-rock, 90’s, rock

ACID MESS ha ganado en texturas y en espacio sonoro. Con éste nuevo álbum amplían el horizonte de público al que puede llegar una banda que hasta ahora nos había ofrecido grandes momentos psicodélicos. Pero aquí, sin renunciar a la psicodelia, las atmósferas progresivas herederas del rock español de los 70’s, cobran una nueva dimensión. No en vano las referencias a bandas como Triana están presentes dando un aire más flamenco al sonido de alguna de las canciones. También encontramos coqueteos con los ritmos latinos, así como incursiones en los sonidos del Mediterráneo oriental que aportan un atractivo toque exótico. Pudiera parecer que la banda suaviza su sonido, pero sin duda, vemos aflorar de las profundidades de alguna sucia alcantarilla ese espíritu juvenil y alternativo del rock más underground de los 90’s. Todo un cóctel de sonidos en un álbum que nunca nos señala el camino y que nos sorprende con giros inesperados en cada uno de sus cortes

https://denpafuzz.com/2020/11/06/resena-acid-mess-sangre-de-otros-mundos/