TOP 25 NACIONAL 2022

Se acerca el final de año, y va siendo el momento de descubrir los mejores álbumes nacionales de 2.022. Seguramente cada uno de vosotros tendréis vuestros favoritos, pero estos son los 25 álbumes nacionales mas destacados de DenpaFuzz:

25

MARC ROCKENBERG.- ‘THERE IS SOMETHING WRONG WITH ME’ (España) folk, americana, rock, grunge, alternative, 90’s

24

KING SAPO.- ‘SEXO EN MARTE’ (España) hard-rock, rock, blues

23

VERTICAL ROCK BAND.- ‘TALES OF TIME AND DISTANCE‘ (España) hard-rock, heavy-rock, 70’s, Stoner, psychedelic-rock, desert-rock

22

JHUFUS.- ‘THE CALL OF THE MONOLITH’ (España) psychedelic-rock, heavy-psych, instrumental, space, stoner

21

GAMBARDELLA.- ‘CARACAS’ (España) progressive, alternative, jazz, rock, experimental, instrumental

20

LUNAVIEJA.- ‘LUNAVIEJA’ (España) alternative, 90’s,Stoner, psychedelic- progressive, metal, doom

19

AXIOM9.- ‘MOTHERSHIP’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, space, jam, improvistion

18

CRÓ!.-BUAH’ (España) experimental progressive-rock, alternative, progressive

17

ZALOMON GRASS.- ‘THREE HUNDRED YEARS‘ (España) blues, heavy-blues, vintage, 70’s, hard-rock, psychedelic, stoner

16

THE DRY MOUTHS.- ‘THÖDOL’ (España) instrumental, psychedelic-rock, desert-rock, stoner, heavy-psych, fuzz

15

WÖLFHEAD.- ‘BLOOD FULL MOON‘ (España) heavy-metal, hard-rock, 70’s, 80’s

14

EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- ‘DE EUFORIA Y NOSTALGIA’ (España), post-rock, instrumental, doom, post-metal

13

CHIVO.- ‘OUROBOROS’  (España) Stoner, desert-rock, fuzz, grunge, hard-rock, psychedelic-rock

CHIVO son una banda que evoca a los pioneros del Stoner y el rock de desierto con canciones cegadoras y de gran crudeza. En ‘OUROBOROS’, su nuevo trabajo, lo vuelven a hacer sin ningún tipo de complejos. Cualquiera que haya seguido a la banda, sabe que lo suyo es construir canciones directas, sin sutilezas. Riffs monolíticos como herramienta para llegar al oyente por la vía rápida, sin atajos. En España decimos que ‘la cabra tira al monte’, y CHIVO (cría de cabra en español) siguen alimentándose de su particular leche, que no es otra que la salida de los cactus del desierto. Con ella, consiguen impregnar de fuzz sus aguerridas canciones. Probablemente la herencia del legado del sonido grunge de los 90’s encuentra un espacio más amplio en este nuevo trabajo del quinteto de Portugalete. Pero CHIVO también sabe componer atractivas melodías con las que conquistar al oyente, con ellas, suavizan la rugosidad de sus ariscas canciones. (reseña completa aquí)

12

THE SKULL GURU.- ‘SOFAR NOFAR’ (España-Italia) 70’s, blues, hard-rock, progressive, proto-metal, retro, Stoner, vintgae, psychedelic-rock

Presentando canciones más pesadas, THE SKULL GURÚ prosiguen en su nuevo álbum el camino en el punto en el que se quedó su último álbum bajo el nombre de SLAP GURÚ. Una evolución hacia un sonido más crudo y difuso. El blues y el hard-rock siguen estando presentes en un álbum que continúa bebiendo del inagotable manantial del rock de los 70’s, pero que a su vez, explora estilos más contemporáneos en una mezcla que funciona. Dejando algo apartadas las vibraciones folk, o los aires orientales, ‘SOFAR NOFAR’ se recrea más en las vibraciones proto-metal y hard-rock naciadas el pasado siglo, abofeteando al oyente con toda su fuerza retro. Creando unas canciones más oscuras, el cuarteto mantiene en ellas esa atmósfera vintage en la que tan cómodos se sienten. (reseña completa aquí)

11

TOUNDRA.- ‘HEX‘ (España) post-rock, post-metal, instrumental

A estas alturas a nadie se le escapa que TOUNDRA son una de las bandas más destacadas del post-rock y post-metal español. Su reconocimiento no solo se produce en España, sino que su prestigio también llega al resto de Europa, donde han tocado en múltiples giras con gran éxito. Ahora publican su séptimo álbum ‘HEX’, un álbum reflexivo con el que tratan de sacar sus demonios internosDespués de 15 años de existencia, el cuarteto madrileño se encuentra en la plenitud de su carrera, tal y como reflejan las elaboradas, y por otro lado reconocibles canciones de ‘HEX’.  El álbum tiene dos partes diferenciadas, la primera compuesta por una larga canción de veinte minutos, dividida en tres capítulos, y una segunda parte con cuatro canciones más, en las que vuelven a dejar patente el particular sonido que se ha convertido en una seña de identidad. EL álbum está escrito desde la rabia y frustración de los convulsos tiempos que vivimos, algo que queda reflejado especialmente en la canción ‘El odio’. Siempre en tonos de melancolía, y a pesar de ser una banda instrumental, consiguen transmitir emociones en estas desgarradoras canciones. (reseña completa aquí)

10

MAMVTH.- ‘THE FROG‘ (España) blues-rock, classic-rock, stoner, hard-rock, psychedelic-rock

Recuperando cuatro canciones de su EP debut, y con seis temas nuevos, ‘THE FOG’ es una solvente carta de presentación de una banda que lleva años trabajando en la sombra, para mostrar todo su potencial. El álbum tiene un sonido impecable, especialmente en el cuidado de los diferentes registros vocales de su cantante Law. Siempre aportando toda la garra, pero también manejando con soltura los pasajes más melódicos, su voz, y la combinación de coros y estribillos con gancho, hace que cada canción, nos ofrezca un aliciente para continuar con la siguiente. Riffs stoner con tonos vintage, junto con buenas dosis de blues, unas gotas de psicodélia y mucho hard rock de los 70’s, son el contenido de unas canciones diabólicas y llenas de fuerza. Sus temas contienen ganchos que de inmediato atrapan al oyente en una espiral de estribillos pegadizos, oscuridad y una actitud macarra heredera de la vieja escuela. (reseña completa aquí)

9

ROSY FINCH.- ‘SECONDA MORTE’ (España) sludge, alternative, Stoner, metal, progressive, 90’s

ROSY FINCH nos deja en shock con su nuevo EP ‘SECONDA MORTE’ Cuatro oscuras canciones que nos presentan al trío alicantino en su faceta mas oscura e intimista. Un viaje musical basado en el poema “La Divina Comedia” donde Dante Alighieri camina a través del infierno, el purgatorio y el paraíso para encontrarse con su difunta amada Beatriz y encontrar la fe en Dios. Con esta inspiración el trío, en su trabajo más diferente y personal, fusiona una mezcla ecléctica de grunge y rock alternativo de los 90 con influencias de metal y sludge en canciones lúgubres en las que las melodías juegan un papel importante. Atmosféricas y con un aura de misterio y sobre tonos trascendentales, las cuatro canciones escarban en tenebrosas simas en las que el doom, el sludge e incluso algún guiño post-rock, nos muestran otra faceta de su esencia alternativa. (reseña completa aqui)

8

MONDO INFIEL.- ‘POLIEDROS’ (España) rock, psychedelic-rock, alternative, 90’s progressive, 70’s, psychedelic

 Un doble LP con nueve canciones donde se da rienda suelta a un trabajo lleno de matices, heterogéneo, donde hay cabida para cualquier expresión musical; psicodelia, 90’s, progresivo, punk, hard-rock,… con letras muy personales donde se hace un psicoanálisis de las relaciones humanas, la ambición, la insolidaridad. ‘POLIEDROS’ es un imponente tapiz sonoro rico en múltiples texturas, y eso lo hace un álbum lleno de atractivos. (reseña completa aquí).

7

SATURNA/ ELECTRIC MONOLITH.- ‘‘TURNED TO STONE CHAPTER 4: HIGHER SELVES’ (España) hard-rock, Stoner, proto-metal, psychedelic-rock, 70’s, hard-rock, grunge, 90’s, rock

SATURNA toca un rock duro clásico conmovedor con infusión sureña con voces apasionantes y conmovedoras, ELETRIC MONOLITH opera en el más afilado, más lado psicodélico del espectro del rock de los 70. Una pareja épica y estridente que transportará a los oyentes a través de un túnel del tiempo con paredes de riff al cielo de la música pesada clásica. Si bien ambas bandas tienden un puente entre el siglo XXI y los 70’s, en el caso de SATURNA tiene un parada en las melodías grunge de los 90’s, mientras que en el caso de ELECTRIC MONOLITH, estos discípulos aventajados del legado de Sabbath, nos muestras su faceta más psicodélica hasta el momento. Con aroma de blues, de hard-rock rabiosos y de pesadez proto-metal, esta nueva entrega de Ripple, a buen seguro hará las delicias de los fans del género y servirá para mostrar al mundo que en España se hace música pesada de gran calidad. (reseña completa aquí)

6

BLUES WEISER.- ‘OBEY THE BOOZE’ (España) blues-rock, desert-rock, fuzz, stoner

OBEY THE BOONZE’ es el tercer álbum de los madrileños BLUES WEISER, y en él vuelven a dejar patente su amor por el heavy-blues y por las vibraciones de los 70’s. Un torrente de wah-wah, de rock heredero del mismísimo JIMI HENDRIX, a través de ocho canciones que arrollan al oyente con toda su energía. Sin sutilezas, sus crudos temas, con su contagioso groovy, consiguen atrapar al oyente en sus fauces para zarandearlo con esas estruendosas y primitivas vibraciones vintage. Con bandas como Fu Manchú o Nebula en el radar, los madrileños crean un álbum que te derretirá la cara con su perfecta banda sonora para pasar una noche de fiesta.  El álbum es un viaje salvaje a los orígenes del rock más vibrante y crudo con composiciones honestas, perfectamente interpretadas. (reseña completa aqui)

5

BONES OF MINERVA.- ‘EMBERS’ (España) metal progresivo, alternative, rock,  stoner, psychedelic-rock

‘EMBERS’ el segundo Lp de BONES OF MINERVA muestra a la banda con una madurez y una solidez en sus canciones fruto de largos años de trabajo, un esfuerzo que se ve recompensado con un álbum oscuro, pero lleno de épica en el que el metal-progresivo se dota de una fuerte carga melódica y de elementos de psicodelia aromatizada. Todo empapado de una lírica que no empaña su espíritu alternativo y que forma una dualidad realmente fascinante. La bestia ha regresado para salir de las tinieblas y mostrarle al mundo todo su potencial. ‘EMBERS’ mantiene la fórmula con la que se presentaron en su álbum debut, pero refleja la evolución de una banda sólida y solvente que ha madurado en estos años de arduo trabajo, algo que se nota de inmediato en este nuevo trabajo. Este particular Dr. Jekyll y Mr. Hyde que forma el ADN de BONES OF MINERVA, adquiere en esta ocasión unas cuotas épicas al alcance de pocos. (reseña completa aqui)

4

SAGENESS.- ‘TR3S’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, desert-rock, fuzz, instrumental, psychedelic, space

‘TR3S’ el nuevo álbum de SAGENESS, esta llamado a ser la confirmación definitiva de una banda que rebosa calidad y que derrocha belleza en sus composiciones. Atravesando barreras sensoriales, el trio nos invita a un bello viaje a su particular mundo sonoro. Un álbum terapéutico en el que la psicodelia pesada y los riffs Stoner alcanzan un estrato superior para cualquier mortal. En una encrucijada en la que el sonido COLOUR HAZE se encuentra con YAWNING MAN, sus cuatro largas canciones, son todo un regalo para los amantes de la psicodelia pesada. (reseña completa aquí)

3

MOURA.- ‘AXEXAN, ESPREITAN’ (España) folk, progressive-rock, psychedelic-rock, kraut, jazz, psychedelic, folk-rock

Los gallegos MOURA lo han vuelto a hacer. Si con su primer álbum nos sorprendieron, ahora con su segundo trabajo ‘AXEXAN ESPREITAN’, vuelven a dejarnos estupefactos. ‘AXEXAN ESPREITAN’ es un mapa del patrimonio inmaterial del pueblo gallego elaborado a base de recuerdos personales, costumbres populares, ritos como elemento social y la presencia de espíritus de los que ya no están. La banda nos observa y nos vigila en un sentido protector; y forman parte de nuestro ser, desdibujando la delgada línea entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Una banda tan particular como MOURA, no renuncia a nada. Si la tradicional del folk celta está muy presente en esta nueva entrega, ésta se enriquece con brillantes desarrollos progresivos como ya hicieron sus paisano NHU décadas atrás. Pero los gallegos no se quedan ahí, ya que se atreven sin ningún rubor, y por el contrario con sumo acierto, a sumergirse en ritmos kraut, para llevarnos a un viaje cósmico del que no sé muy bien si quisiera regresar. Pinceladas jazz, psicodelia ensoñadora envuelta en atmósferas rebosantes de misticismo, y rock pesado. Porque estos chicos se las ingenian para que cada nueva excursión hacia un estilo resulte sumamente placentera para el oyente. Cualquier convencionalismo está alejado del contenido de ‘AXEXAN ESPREITAN’. Esto hace que, a pesar de alejarse de la ortodoxia de los sonidos más underground, su propuesta resulte sumamente gratificante. Hay quién pudiera pensar que MOURA tratan de abarcar un espectro sonoro demasiado amplio, pero una vez escuchado el álbum, estos pensamientos se diluirán, ya que las canciones, con sus oscilaciones estilísticas están compuestas con destreza, para que todo se muestre ante el oyente de una forma natural, sin que nada resulte impostado. Este es uno de los grandes avales de esta fantástica banda de druidas, unos hechiceros que saben cocinar a la perfección su extasiante ‘poción mágica’. (reseña completa aquí)

2

WHITE COVEN.- ‘WHITE COVEN’ 70’s, blues, classic-rock, hard-rock, progressive-rock, retro-rock, vintage, soul, west-coast

La banda de Zaragoza nos trae un monumental artefacto sonoro de rock clásico, blues, soul y elementos progresivos evocador del verano del amor. WHITE COVEN no tiene complejos en ejecutar canciones de rock vintage llenas de vida. Con canciones delicadas, y con unos arreglos bien trabajados, el álbum es un arco iris de los mejores sonidos vintage que puedas escuchar en el siglo XXI. A la altura de bandas como BLUES PILLS o WUCANWHITE COVEN confirman que la calidad de su álbum debut ‘OVERSEAS’ (reseña aquí), no fue obra de la casualidad. Un serpenteante viaje al corazón de los 70’s a través de canciones con unos arreglos brillantes que definen su propio estilo y llenan de frescura las mismas. Todo un regalo para salir de la rutina y viajar a un pasado grandioso que hará las delicias de cualquier amante de los sonidos vintage.  Lleno de aromas y texturas, el álbum es toda una caja de sorpresas para el oyente, ya que los giros y requiebros que nos ofrece cada canción no están al alcance de cualquier banda.  Brillando con luz propia, su refinada y talentosa cantante Sara Lapiedra parece ser el faro que guía el barco de unos músicos, que saben cuál es su papel en cada momento. Esto hace que encontremos gloriosos momentos de hard-rock, de blues, de psicodelia, de funk, y de escuetos pasajes progresivos que acabarán por conquistarte. Sin ponerse límites, este collage de canciones vintage nos hace seguir creyendo en que todavía hoy, se sigue haciendo música de calidad. Este segundo álbum de WHITE COVEN está llamado a ocupar un lugar de honor dentro de los álbumes retro del año. WHITE COVEN, tocan las puertas del cielo pidiendo su sitio en el Olimpo de bandas retro, pero lo hacen desde la humildad y la honestidad, algo que sin duda debemos de valorar. (reseña completa aquí)

1

CACHEMIRA.-‘OTROS MUNDOS’ heavy-psych, Stoner, blues, 70’s, vintage, psychedelic-rock, heavy-blues, rock

Tras el anuncio de la vuelta a la actividad CACHEMIRA, con la incorporación de la ex- MothercrowClaudia al bajo y voz, mi curiosidad por conocer como se acoplaba a la banda era máxima. El verano pasado tuve la oportunidad de ver a la banda en unos de los primeros conciertos que dieron con esta nueva formación en el festival francés Volcano Sessions, y quien me iba a decir entonces que una de mis fotos iba a ser la portada de ‘AMBOS MUNDOS’ (gracias, chicos). En aquel concierto las canciones todavía estaban en proceso ser arregladas, pero ahora que por fin ven la luz, se muestran esplendorosas. Porque ‘AMBOS MUNDOS’ es un álbum salvaje, ardiente y lleno de energía. Una energía que bebe del rock ácido de finales de los 60’s y que se refleja en ocho canciones superlativas de rock crudo y primitivo, envueltas en una inigualable atmósfera vintage. Sustentadas básicamente en el blues y en la psicodelia Hendrixiana, el aporte tanto a la voz como al bajo de Claudia, es fundamental, y a la postre, acaba enriqueciendo el sonido que vio nacer a CACHEMIRA dándole un plus de calidad. De todos es conocida la destreza de Gastón a las seis cuerdas, o la de Alex a las baquetas, pero ese torrente vocal es algo novedoso y sumamente gratificante. Canciones de alto octanaje que crean una bacanal psicotrópica con momentos en los que a base de blues desgarrador, atrapan al oyente. Ritmos coloristas y contagiosos, estribillos pegadizos, solos asesinos, ‘AMBOS MUNDOS’ es todo un catálogo de sonidos de los 70’s en su mejor versión. Cualquiera podría pensar que estamos ante una banda retro más, pero no, estos chicos nacieron en una década equivocada, pero sus genes musicales siguen viviendo el pasado, un pasado glorioso que se reactualiza con álbumes como este. Decir que ‘AMBOS MUNDOS’ estará entre los mejores discos del año, no es ninguna quimera, ya que la solidez y calidad de sus canciones, así como la versatilidad que cada una de ellas nos ofrece, lo hará merecedor de tal honor. Se admiten apuestas…. Como tantos otros álbumes publicados últimamente, es un atractivo regalo que la pandemia nos ha traído, un periodo que dentro de unos años, recordaremos como sumamente productivo. Si te gustan JIMI HENDRIXJANIS JOPLIN o bandas contemporáneas como BLUES PILLS o RADIO MOSCOW‘AMBOS MUNDOS’ es tu álbum. Una gratificante orgía sonora llena de ritmos trepidantes, momentos vocales conmovedores, acidez corrosiva, y las dosis justas de pesadez. Todo un torrente sonoro que se precipita llevando las aguas del rock más salvaje a través de meandros en los que la banda deja reposar su vigor para ofrecernos pasajes ácidos de psicodelia, de soul, de blues, bajo un cielo vintage. CACHEMIRA están de vuelta, y llegan en plena forma, con las alforjas cargadas de Rock en estado puro, sin aditivos. Ponte los pantalones campana, las flores en pelo y disfruta de esta fiesta vintage. (reseña completa aquí)

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

SATURNA/ ELECTRIC MONOLITH.- ‘‘TURNED TO STONE CHAPTER 4: HIGHER SELVES’ (España) hard-rock, Stoner, proto-metal, psychedelic-rock, 70’s, hard-rock, grunge, 90’s, rock (reseña aquí)

ALUNAH.- ‘STRANGE MACHINE’ (UK) ocult-rock, proto-doom, Stoner, hardrock, psychedelic-rock, 70’s (reseña aquí)

AMBASSADOR.- ‘INSATISFACCIÓN’ (Argentina) heavy-blues, 70’s, psychedelic-rock, hard-rock, rock, stoner

HOT HELMET.- ‘TRAVEL IN THE LOST’ (Alemania) psychedelic-rock, instrumental, heavy-psych, Stoner, space

DRONEROOM.- ‘WHATEVER TRUTHFUL UNDERSTANDING’ (US) drone, psychedelic, instrumental, desert-rock

BUS.- ‘BLACK MAGIC BUS’ (Grecia) rock, psychedelic-rock, Stoner, hard-rock, psychedelic-rock, 70’s

MOUNTAINWOLF.- ‘ORB PONDERER‘ (US) psychedelic-rock, desert-rock, Stoner, heavy-psych, experimental, doom

LIMOUSINE BEACH.- ‘LIMOUSINE BEACH’ (US) hard-rock, 70’s, rock, glam-rock

JAGANNATHA.- ‘TRIMURTI’ (Francia) heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, psychedelic, Stoner, desert-rock, doom

THE COSMIC LOTUS.- LOTUS DEVOTION (EP)’ (Mexico) heavy-psych, pychedelic-rock, progressive-rock, pychedelic

MANO DE MONO.- ‘CHAMELEON TONGUE‘ (Italia) stoner, metal, grunge, punk, 90’s, fuzz

CARDIEL.- ‘EL ARMAGEDÓN AFTERPARTY‘ (Mexico) fuzz, Stoner, rock, alternative

ELECTRIC OCTOPUS.- ‘ST. PATRICK’S COUGH’ (UK) psychedelic, jam, improvisation, psychedelic-rock, acid-rock, 70’s

HIGHWAY.- ‘III: EARTH​/​SPACE (Hungría) psychedelic-rock, psychedelic, jam, instrumental, improvisation

EARTHMARK.- ‘MEGAFAUNA’ (UK) psychedelic-rock, hard-rock, blues, psychedelic

SONIC BOOM SPACESHIP.- ‘ENDEAVOUR‘ (Alemania), hard-rock, 70’s, psychedelic-rock, rock , vintage, heavy-rock

ELECTRIC FEAT.- ‘ODDITIES & RARITIES’ (US) 70’s, rock, psychedelic-rock, blues-rock

HELÉH.- ‘HELÉH’ (Argentina) doom, Stoner, doom-metal,

CARSON.- ‘THE WILFUL PURSUIT OG IGNORANCE’ (Suiza) desert-rock, fuzz, stoner, psychedelic-rock

VOLDT.- ‘VANDALISM’ (Alemania) heavy-metal, metal,progressive-metal, hard-rock

NOSUM.- ‘BLOOD & SPIRIT’ (Ucrania) post-metal, drone, post-rock, metal,

QAALM.- ‘RESILIENCE & DESPAIR’ (Canada) funeral-doom, post-metal, sludge, doom

DEATH DENIED.- ‘THROUGH WATERS, THROUGH FLAMES’ (Polonia) southern-metal, hard-rock, heavy-metal 

mes

MOONWAGON.- ‘THE EFFICIENT USE OF SPACE’ (Finlandia) psychedelic-rock, blues, rock

Reseña: SATURNA/ELECTRIC MONOLITH.- ‘Turned To Stone Chapter 4: Higher Selves’ (Split)

Dos bandas destacadas de la escena rock de Barcelona: SATURNA y ELECTRIC MONOLITH se unen en esta nueva entrega de la serie ‘Turned To Stone’ del sello californiano Ripple Music. ‘TURNED TO STONE CHAPTER 4: HIGHER SELVES’ hace justicia a la interesante oferta pesada de bandas españolas.  Ambas bandas se han especializado en perpetuar el espíritu del rock’n’roll en su expresión más auténtica y libre de límites: cuando SATURNA toca un rock duro clásico conmovedor con infusión sureña con voces apasionantes y conmovedoras, ELETRIC MONOLITH opera en el más afilado, más lado psicodélico del espectro del rock de los 70. Una pareja épica y estridente que transportará a los oyentes a través de un túnel del tiempo con paredes de riff al cielo de la música pesada clásica. Si bien ambas bandas tienden un puente entre el siglo XXI y los 70’s, en el caso de SATURNA tiene un parada en las melodías grunge de los 90’s, mientras que en el caso de ELECTRIC MONOLITH, estos discípulos aventajados del legado de Sabbath, nos muestras su faceta más psicodélica hasta el momento. Con aroma de blues, de hard-rock rabiosos y de pesadez proto-metal, esta nueva entrega de Ripple, a buen seguro hará las delicias de los fans del género y servirá para mostrar al mundo que en España se hace música pesada de gran calidad.

Fundada en 2010 en Barcelona, SATURNA  es una banda de rock en la vieja tradición del término, una banda que puede crujir riffs estridentes y ritmos contundentes con lo mejor de ellos, pero que al mismo tiempo puede tocar la fibra sensible de sus composiciones. Lanzaron cuatro álbumes de estudio y realizaron giras por España, Europa y Estados Unidos mientras maduraban su música. El hecho de que SATURNA haga esto sin caer en la trampa de sonar «retro» o nostálgico se debe a la frescura y vitalidad que aportan a la mesa, la banda sirviendo recetas clásicas sobre un mantel nuevo. 

El hard-rock de los 70’s aparece stonerizado en ‘Keep Me Trying’. Con un ritmo ondulante los ecos proto-metal afloran en este ondulante de inspiración Sabbath. Fuzz cegador y unas atractivas melodías, completan este corte con aroma a 70’s en el que los coros y estribillos aportan un toque colorista. El legado de KYUSS parece que también es tenido en cuenta en esta composición.

Cambiando el registro, los acordes acústicos de ‘Following the sun’ nos llevan a un luminoso escenario con pausadas melodías de influencia grunge. Un susurrante corte que transita por una senda acolchada en la que los turbios sonidos del corte inicial desaparecen para dejar espacio a una propuesta más campestre y colorista. Una bella canción con acento sureño, que pone la calma al pesado sonido de los barceloneses, algo que ya hemos visto en alguno de sus álbumes previos.

Con un registro diferente a los temas anteriores, ‘Drowning gravita en un espacio más propio del sonido del Seattle de los 90’s. De todos es sabido la facilidad que tiene Saturna para caminar por el puente que une los 70’s con la década de fin de siglo pasado. Un sonido sólido y armonías bien trabajadas dan brillo un corte que contiene diferentes niveles de intensidad, y que, en su conjunto, se aleja de la pesadez. El resultado es una canción de aspecto frágil, con fascinantes melodías, pero con unas entrañas sólidas.

El regreso a las grandes praderas del medio Oeste se produce con ‘Don’t Run’. Otra aterciopelada canción con cuidadas melodías vocales y elementos acústicos. Con alguna sutil pincelada psicodélica, la canción flota sobre el oyente en casi cuatro minutos de calma. Esta claro que los sonidos no son un secreto para los barceloneses, como refleja la hechizante interpretación de esta canción llena de sentimiento.

ELECTRIC MONOLITH  es un power trio formado en 2015 en Barcelona,​​España. Su estilo se inspira en el amplio espectro del rock de los 70, desde el hard rock de estadio, el rock pesado hasta el rock psicodélico. Influenciados por bandas como Black Sabbath, Budgie y Led Zeppelin, hacen un viaje al espacio exterior con un sonido ácido y repleto de riffs que te teletransportará a la era dorada del rock en un segundo a la velocidad de la luz.

‘By My Side’ se desarrolla entre riffs retro-rock con genes blues. Un sonido más propio de los 70’s, que en manos del trio, no resulta añeja, sino que se muestra completamente contemporáneo. Con solos ácidos insertados en su interior, el corte camina con un groovy apetecible y contagioso, lo que hace que su escucha sea muy gratificante.

La susurrante ‘I Hope You Feel Better’ se muestra envuelta en una atmósfera psicodélica. con sus escasos dos minutos, el tema es una especie de interludio.

‘Hold Me Again’ parece beber de bandas como Cream, ya que muestra un sonido vintage lleno de gancho. Sus diabólicos solos de guitarra, su ritmo imperturbable y sus voces y coros hacen de que la canción fluya con naturalidad en un espacio más propio de finales de los 60’s, que del siglo XXI.

Partiendo desde la calma, ‘So Lonely Drying’ nos sume en un gratificante espacio psicodélico. Sus pausados acordes y la voz ecualizada crean un narcótico viaje alejado de los tonos proto-metal a los que nos tienen acostumbrados. Una susurrante y narcótica canción que refleja a la banda en su faceta más psicotrópica alejándose de su pesadez habitual.  

Para cerrar, ‘Nightmares’ retoma el sonido característico de los barceloneses. Regresando a esas vibraciones de los 70’s, el blues y los ecos proto-metal conviven en armonía en una canción luminosa y llena de gancho. Aromas vintage ejecutados con precisión para seducir al oyente en un transito a los primeros 70’s con herramientas del siglo XXI. El tema ondula con un groovy fascinante ofreciendo momentos de pesadez, pero también delicados pasajes de blues ácido. La canción consigue imprimir energía al oyente con sus potentes riffs Sabbhaticos, también nos sume en un trance psicodélico en el que las melodías son cuidadas con esmero para atrapar al oyente en esa espiral lisérgica de tintes balsámicos.

SATURNA:

FacebookBandcampInstagram

ELECTRIC MONOLITH:

FacebookBandcampInstagramSpotify

RIPPLE MUSIC:

WebsiteFacebookBandcampInstagram

Crónica: TRUCKFIGHTERS + ELECTRIC MONOLITH (Gruta ’77- Madrid)

En esas idas y venidas a las que nos tienen acostumbrados algunas bandas suecas, TRUCKFIGHTERS, tras haber cesado su actividad, regresaban para una gira en la que interpretan su disco «GRAVITY X» al completo, con motivo de la celebración de los 15 años de su publicación el próximo verano. Una escusa perfecta para volver a estos veteranos de la escena desértica nuevamente. La expectación quedaba de manifiesto cuando la promotora Red Sun Barcelona colgaba el cartel de sold-out en dos de las tres citas programadas en España. Con ese lleno asegurado desde hacía días, la presencia del trío en la Sala Gruta ’77 prometía emociones fuertes. Ya sabemos lo que la banda ofrece en sus directos, y con el aliciente de ver por primera vez en Madrid a los barceloneses ELECTRIC MONOLITH como banda invitada la presencia era obligada.

IMG_3997.jpg

Un rato antes de la apertura de puertas las inmediaciones de la sala se llenaban de personal. Algunos de ellos buscando una entrada, algo difícil de conseguir a pesar de que se pusieron algunas mas a la venta el día del evento.  

IMG_4004.jpg

Con estos antecedentes, ELECTRIC MONOLITH abrían la noche. La escasa duración de su actuación anunciada previamente, hacía que el trío ir al grano para conquistar el personal en la tan solo media hora de la que disponían. Así, directos a la yugular, ofrecieron parte de su repertorio más oscuro y directo. Temas retro-rock con una alargada sombra Sabbath que enganchaban rápidamente con un personal que poco a poco iba llenando la sala. 

IMG_3984.jpg

No eran muchos lo que habíamos comprobado como se las gastan en vivo, pero el comentario de todos era de unánime aprobación y reconocimiento a su buen hacer sobre un escenario.

IMG_3986.jpg

El resto, empezaba a comprobarlo al poco de iniciar su show. Riffs envolventes, sobre un fuerte base rítmica  de puro hard rock potente y dinámico. Temas como «Tained will» nos transportaban a los momentos mas glorioso del proto-metal y hard de los setenta. Sin incidir demasiado en su lado mas psicodélico por la premura del tiempo,  incorporaban buenas dosis de fuzz y wah-wah a un repertorio que golpeaba sin piedad entre los asistentes, de los que  recibían la aprobación merecida a su buen hacer. Caras de estupefacción en algunos, y de euforia en otros, era la respuesta de un público que no solo era de Madrid. Personal llegado de distintas zonas de la geografía se habían congregado en la Sala Gruta ’77, a un concierto que prometía fuertes emociones, y que con ELECTRIC MONOLITH nos las había dado. Solventes y notables, solo nos queda esperar su próxima visita a finales de año, para comprobar todo su potencial real. 

Con las cosas así, y la noche ya caldeada, el personal se amontonaba en las primeras filas para recibir la embestida de fuzz de los suecos. De igual manera, su puesto de merchan no paraba de recibir personal intentando conseguir algún disco o cualquier otro producto suyo, donde eran recibidos por los mismos músicos. 

IMG_4166.jpg

Los que ya habíamos visto con anterioridad a la banda, ya sabíamos lo que pueden ofrecernos TRUCKFIGHTERS en directo. Puede que musicalmente sea una banda lineal, y poco creativa, pero no debemos de olvidar una de las esencias del rock and roll, y esa es la energía.  Y si de algo andan sobrados estos suecos es de ella como demostraron nada mas salir al escenario. Estamos ante un concierto peculiar, no solo porque los temas que íbamos a ver solo correspondían a un álbum de la banda, sino porque el orden de ejecución era justamente el inverso a como se sitúan en el disco. Así, «A Zapruder» abría un show en el que no iba a existir la tregua.

IMG_4118.jpg

 

Con Niklas su guitarrista, poseído por algún ser demoníaco y ataviado con un pantalón corto y con el torso al aire, en pura vena Angus Young,  no dejaba de dar saltos y patadas al aire, así como de  poner muecas en su cara. Constantemente interactuando con un personal rendido desde el minuto uno. fuzz a diestro y siniestro sobre sus pesados riffs, y un infinito ritual sobre el escenario.

IMG_4129.jpg

Breves instantes para coger aliento con los acordes de «Intermission» y nueva descarga con «In search of (the)». A partir de aquí la cosa ya no tenía marcha atrás., los sonidos del desierto aducían a un personal que no paraba de brincar y moverse al ritmo de lo suecos, empezándose a producir los primeros pogos de la noche.  pegadizas canciones conocidas y tarareadas por muchos que solo tenían un mínimo respiro en los pasajes mas lisérgicos de  un «Manhatan Project» que sonaba mucho mas pesado que en el álbum. En esa mínima alternancia, el bajo de Oskar nos golpeaba con fuerza en «Gweedo-weedo».   La catarsis estaba servida y con algún espontáneo en el escenario la descarga de sonidos arenosos no tenía fin.

IMG_4149.jpg

Era increíble ver a Dango (Niklas), como podía tener tanta energía.  Evidentemente, como dije antes, el rock and roll es energía y fiesta, y la actitud que TRUCKFIGHTERS muestra sobre el escenario está fuera de toda duda. si por algún algún casual alguno de los presentes no le motiva mucho su sonido, su directo no merece reproche alguno. la noche iba avanzando y «Subfloor» y «Superfunk» nos daban un leve respiro con su cadencia mas pausada. sin embargo «The Deal» desataba las hostilidades nuevamente, pogos, crowdsurfing al ritmo de un Niklas, que constantemente se situaba en el borde del escenario poniendo como loco a un público que se lo estaba pasando muy bien con la fiesta que estaban viviendo.

IMG_4034.jpg

En esa dinámica que no nos daba un solo respiro, ya no solo eran los saltos acrobáticos sobre el escenario, sino que el propio Niklas, bajaba de él para situarse en medio de un público enfervorecido que no daba crédito.

IMG_4089.jpg

Oskar le acompañaba en esa bacanal de fuzz que salía del centro de la sala donde eran rodeados por el personal. Existe una fórmula infalible para comprobar si un un músico lo ha todo en el escenario. Simplemente tienes que ver la cantidad de sudor que tiene su ropa, y en esta ocasión esa prueba estaba superada desde la primera canción. Chorreando sudor por su pelo y barbas , así como por el resto de su  cuerpo, Niklas, no paraba en esa posesión demoníaca. Tocando con su guitarra sobre su nuca, y alentando de todas las formas posible a su audiencia o cogiendo una baqueta y tocando la batería o su propia guitarra siendo aporreada había conquistado a un público completamente entregado.

IMG_4043.jpg

Su himno, «Desert cruiser» era la mejor manera posible de cerrar una noche de absoluta locura stoner. Tarareada, coreada  y bailada por el público, ponía fin a su actuación. Un show  que todavía no había escrito su final, ya que si bien el orden de los temas de la actuación era el inverso al disco,  no habían comenzado con «Altered state», ya que ese tema, estaba reservado para el bis final, con el que escribirían el epílogo a una magnífica noche de fuzz y stoner rock más ortodoxo.  En Madrid terminaba la gira nacional y la banda partía en la madrugada hacia Oslo habiendo dejado por estos lares una inmejorable sensación. ¡¡Hasta pronto!!! Con bandas así da gusto. 

 

Todas las fotos aquí:

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/

 

 

ELECTRIC MONOLITH.- «Resurrect the Dead»

a1598648049_16

ELECTRIC MONOLITH, banda barcelonesa formada por los miembros de  TWIN WOLF, Ramon Viña (bajo) y Pepo Villena (batería), junto a Oscar Chamorro (guitarra y voces) acaba de publicar «RESURRECT THE DEAD» un album disponible en vinilo a través de Nasoni Records, en CD en Red Sun Records, así como en descarga directa en la página de Bandcamp de la propia banda.

Para DenpaFuzz es todo un placer poder difundir productos nacionales de estas características. Un soberbio disco para disfrutar, y más si eres amante de los sonidos añejos llenos de fuzz y atmósferas humeantes. Si es así, sin duda este es tu disco.

El disco se abre con el tema que da título al mismo. «Resurrect the dead» contiene sonidos de antaño, hard-blues impregnado de thc. Un tufo cannabico con gran groovy vocal que te atrapa desde la primera escucha.

A continuación mas ecos bluseros en «Tainted will», en el que destaca la guitarra de Oscar con ritmos vintage, el tema nos arrulla de una forma vacilona. Evocandome a FREE, el corte tiene una cadencia rítmica con un bajo sencillo pero efectivo, una batería haciendo su papel y unos solos de guitarra con mucho filo y que van intercalándose, asomando por encima de la composición.

Si algún término valdría para definir «Reflections of makind», ese, sin duda es FUZZ. Los vestigios bluseros siguen presentes, derivando con frescura en terrenos de psicodelia vaporosa.

«Hold me» es uno de esos interludios que a veces hacen las bandas. Poco mas de un minuto con ritmos hard-rock lleno de efectos a modo de fragmento de algo que pudo ser.

ELECTRIC MONOLITH se sabe manejar a la perfección en territorios en los que abundan los pantalones de campana, y las melenas al viento. Así «Hole in the sky». camina sobre atmósferas humeantes decayendo en ácido viaje que nos embriaga por completo.

Frenéticos riffs sobre registros vocales con un feelin’ setentero encontramos en «Shade of sorrow». Las influencias Sabbath quedan patentes en un tema de puro hard donde el blues de temas anteriores no tiene tanto protagonismo.

«Reason why» es una especie de fusión vintage entre riffs hendrixianos y ecos sabbathicos.

ELECTRIC MONOLITH conjuga riffs pegadizos de sonidos hard con ritmo incitador a que los cuerpos se meneen haciendo oscilar nuestras cabezas. «The lonesome road» se muestra magnetizante  y adictivo.

Unos efectos de tormenta preceden una lluvia ácida en blues lisérgico, de aire sosegados y ambiente nostálgico. «Still remember» hace que retrocedamos en el tiempo. Voces que se desdoblan sobre embriagadores riffs en un gratificante corte no esento de tensión. 

El disco se cierra con «Briefing» una alución envolvente y misteriosa cubierta de efectos de un escaso minuto y medio.

ELECTRIC MONOLITH abrirá el show de COLOUR HAZE la próxima semana en Barcelona, donde a buen seguro, harán las delicias de los asistentes en concierto que colgó el cartel de sold-out hace días.

 

https://www.facebook.com/electricmonolithband/

https://www.facebook.com/nasonirecords/

https://www.facebook.com/redsunrecords/