Reseña: ALUNAH.- ‘Strange machine’

‘STRANGE MACHINE’, el nuevo álbum de los británicos ALUNAH, viene marcado por la dualidad de sonido proto-doom de tonos ocultistas, con la suavidad y sensualidad que su vocalista imprime a cada canción. Con el legado de los 70’s muy presente, en todas sus vertientes, pero también con el sonido pesado del siglo XXI, golpeando en cada corte, el álbum nos ofrece una agradable escucha. Con una producción impecable, el álbum contiene nueve canciones que no se quedan en los estereotipos del rock ocultista, sino que se complementan con vibraciones heavy-rock, pinceladas blues, y fuertes ritmos Stoner, algo muy de agradecer, ya que son demasiadas las propuestas de este tipo que suenan igual. Marcado por el poder seductor de la voz de su cantante Siân Greenaway, las composiciones se muestran con un gran atractivo para el oyente. El álbum funciona entre remolinos psicodélicos que adornan unas melodías que siempre ofrecen al oyente esos tonos ocultistas marca de la banda. Sin duda cualquier amante de los sonidos proto-doom de los 70’s encontrará aquí un aliciente para su gratificante escucha, pero a la vez, los nuevos seguidores también encontrarán su espacio sonoro.

‘STRANGE MACHINE’ está disponible vía Heavy Psych Sounds.

ALUNAH son: Siân Greenaway (voces) Matt Noble (guitarra), Daniel Burchmore (bajo) Jake Mason (batería).

‘Strange Machine’ se desarrolla entre golpes de hard-rock ocultista. Con la voz de Siän amortiguando con su sensualidad las embestidas de sus gruesos riffs, el corte se muestra firme y pesado. Sus coros efectivos ponen el tono colorista a una canción con altas dosis de vibraciones proto-doom. Un buen uso de bajo y guitarra complementa un tema que de inmediato golpea al oyente poniéndole en el camino por el que se va a desarrollar el álbum.

Con un sonido más primitivo ‘Over The Hills’ sigue explorando la fórmula de voces ensoñadoras y riffs contundentes. Las atrayentes melodías se colorean de un ambiente retro con mucho gancho. El clásico sonido pesado de los 70’s toma tintes contemporáneos con la densidad de sus riffs y constantes oscilaciones bien trabajadas. Siempre aportando momentos sugerentes, el tema se contonea mostrando todo su atractivo. Algunos ganchos de guitarras heavy-rock aparecen para dar brillo a una canción que cuida todos los detalles para mostrarse digerible para el oyente.

En un ambiente más psicodélico, ‘Fade Into Fantasy’ baja la intensidad para mostrar el lado más sensual de los británicos. Un tempo lento amortigua la fuerza de la banda, esto hace que el tema se muestre suave y sugerente a pesar de que la banda no se sale de su propuesta. Delicado en su melodía, el tema prescinde de los sonidos pesados para dejarse llevar por un relato en el que la sensualidad toma un mayor protagonismo. Los pasajes líricos se complementan por los siempre poderosos tambores y una guitarra que camina por desarrollos lisérgicos entre falsetes ensoñadores y una nebulosa ambientación.

En ‘Broken Stone’, encontramos una apertura guiada por una poderosa línea de bajo que nos lleva a un escenario Stoner en el que se mantiene el espíritu ocultista. Su sonido difuso se alimenta de turbios riffs mientras la voz aparece con mayor fluidez. En el corte aparecen ciertos ecos blues que enriquecen un tema en el que el sonido de los 70’s se fusiona con vibraciones arenosas más contemporáneas.  La épica heavy-rock del registro vocal, se mantiene en la nebulosa del tema.

‘Psychedelic Expressway’ es un oasis colorista en esta amalgama de vibraciones pesadas. Casi con un espíritu west-coast, la suavidad del corte destaca en un álbum que se inclina por vibraciones pesadas. Aquí las aterciopeladas melodías vocales se complementan con una instrumentación más volátil y calmada. Todo un bálsamo que refleja a una banda versátil y que se maneja bien con las vibraciones vintage herederas del flower-power.

Retomando el espíritu hard-rock stonerizado, ‘The Earth Spins’ se empapa de fuzz y crujientes riffs para mostrar un tono más contundente. Con la colaboración de Shane Wesley (Crowbar) a la guitarra el sonido se torna más plomizo y difuso, con voces y coros que contrarrestan la fuerza de sus riffs. Con una primera parte pesada y rugosa, el tema nos ofrece una segunda parte en la que cambia el sonido para ofrecer pasajes más ensoñadores y líricos. Una fórmula que funciona y con la que ALUNAH se sienten cómodos.

‘Silver’ es un torrente de heavy-rock con adornos Stoner. Un frenético corte lleno de ritmo que no se sale del guion ofreciendo sus ganchos retro-rock. Fuertes tambores, riffs difusos y voces y estribillos pegadizos son el argumento de un a canción vitalista que no se queda en un sonido estereotipado, sino que se adapta a las habilidades de los británicos.

En la misma línea heavy-rock, ‘Teaching Carnal Sins’ continúa con su turbio sonido, así como unos atractivos estribillos y coros superpuestos. Lleno de fuerza, el corte es un derroche de energía y en él, encontramos interesantes solos de guitarra que afloran del torrente de sonidos difusos y voluptuosos, que comanda gran parte de la canción.

‘Dead Woman Walking’ pone el cierre con vigorosos riffs y una gran solidez. Sus poderosos tambores llevan en volandas la canción sin salir del territorio de los sonidos pesados. Heavy-rock vs Stoner en una combinación llena de gancho y en la que los estribillos consiguen que todo transcurra con fluidez.

ALUNAH:
FacebookBandcamp | Instagram | Spotify

HEAVY PSYCH SOUNDS:
WebsiteFacebookBandcampInstagramYoutube

Un comentario en “Reseña: ALUNAH.- ‘Strange machine’”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: