‘EMBERS’ el segundo Lp de BONES OF MINERVA muestra a la banda con una madurez y una solidez en sus canciones fruto de largos años de trabajo, un esfuerzo que se ve recompensado con un álbum oscuro, pero lleno de épica en el que el metal-progresivo se dota de una fuerte carga melódica y de elementos de psicodelia aromatizada. Todo empapado de una lírica que no empaña su espíritu alternativo y que forma una dualidad realmente fascinante. La bestia ha regresado para salir de las tinieblas y mostrarle al mundo todo su potencial. ‘EMBERS’ mantiene la fórmula con la que se presentaron en su álbum debut, pero refleja la evolución de una banda sólida y solvente que ha madurado en estos años de arduo trabajo, algo que se nota de inmediato en este nuevo trabajo. Este particular Dr. Jekyll y Mr. Hyde que forma el ADN de BONES OF MINERVA, adquiere en esta ocasión unas cuotas épicas al alcance de pocos. Con unas canciones equilibradas consiguen aunar el terror y la oscuridad con lo etéreo y ensoñador, y ahí es donde reside su magia. Sus paisajes oníricos se enriquecen con una poderosa base rítmica en la que el espíritu de metal del cuarteto madrileño se muestra esplendoroso. A través de once canciones grabadas en vivo en el estudio, consiguen sumir al oyente en un relato fantástico lleno de luces y sombras con una narrativa fluida. Este sonido orgánico hace que el álbum se muestre terrorífico por momentos, pero en sus surcos se esconden bellos pasajes melódicos diseñados para seducir al oyente y sumirle en un gratificante sueño del que nos despiertan con hordas de riffs pesados. Sin duda, el álbum refleja la evolución de la banda desde su primer álbum ‘BLUE MOUNTAINS’ (reseña aquí): Mostrándose como una banda que sabe lo que quiere y eso se refleja en lo que hacen, pero sobre todo nos ofrece a una magnífica cantante, capaz de cambiar su registro melódico por terroríficos momentos guturales, porque para aquellos que no conozcan a la banda, las voces que escuchas salen de la misma prodigiosa cantante. Un espíritu de metal en un cuerpo sinfónico, o un cuerpo melódico embutido en un espíritu de metal, en ‘EMBERS’ encontraras tu propia respuesta, porque estamos ante un magnífico álbum con mucho por descubrir.
‘EMBERS’ unos rescoldos relucientes entre las cenizas de un fuego. Ese es el principio del viaje. Un recorrido que nos lleva a través del humo por el bosque, el pantano, a las raíces de la propia tierra y a las células más pequeñas que componen un ser vivo.
Un disco que habla del duelo, de la lucha por seguir adelante y del silencio atronador que deja la ausencia en un viaje abocado a terminar en la esperanza, y que fue grabado en directo en Metropol Estudios por Alex Cappa.
‘EMBERS’ está disponible vía La Rubia Producciones y Aloud Music.
BONES OF MINERVA son: Blue (voz), Chloé (guitarra), Ruth (bajo) y Nerea (batería)

‘Forest’ abre el álbum con fuertes tambores de metal en un bosque misterioso del que la seductora voz de Blue aparece para seducirnos. Mostrando todos sus encantos, el tema mantiene la tensión en una dualidad sónica que realmente funciona. Un gran trabajo melódico consigue que la canción se vaya tornando más agresiva y desgarradora. Un sueño casi ocultista que toma tintes ceremoniales mostrando a las madrileñas en todo su esplendor. Épica y hermosa a la vez, la canción ofrece una base rítmica realmente enloquecedora.
Con un sonido atronador ‘Swamp’ nos empapa de golpes de metal entre terroríficos momentos vocales en los que las madrileñas enseñan su lado más tenebroso. Un espejismo que de inmediato retoma la lírica sin desdeñar sus ritmos diabólicos. El tema cuenta con aires exóticos intercalados en la densidad de su armonía. Todo un zarandeo para el oyente que no deja un minuto de descanso. Nuevamente encontramos esa dualidad entre la ternura y la belleza y la agresividad de un sonido rocoso y poderoso.
Tambores rituales y riffs difusos nos invitan a otra gratificante experiencia sonora. ‘Cuna’ combina a la perfección los registros más sensuales con los mas abyectos. balanceándose entre sus fuertes ritmos el corte sobrevuela un espacio lírico en un lado de la cuerda para asomarse a las grutas mas siniestras en el otro lado. Un corte cantado en español y con un aspecto grandilocuente e incluso melancólico. Estas chicas se manejan a la perfección en ese contraste de fuerza y dulzura.
Sin hacer prisioneros, ‘Dream’ emerge de oscuras y hediondas simas para mostrarnos todo su poder desde el primer momento. Casi duele escuchar a Blue dejándose la garganta en algunas de sus estrofas, pero por otro lado uno se pregunta. ¿Cómo es posible este cambio de registro sin perder el hilo? Ahí la atronadora base rítmica juega un papel fundamental para tensar toda la narrativa, y que ésta, Adquira un aspecto monumental. Pero esto es un ‘sueño’ y en los sueños aparecen voces celestiales elevando sus plegarias y su hechizante poesía. La canción acaba atravesando un vasto bosque progresivo entre ataques de furia.
El premio gordo del álbum lo encontramos en ‘Fuego’. Una canción en la que todo parece estar perfectamente medido. Metal progresivo con fuertes dosis melódicas y una atmósfera de gran exotismo. Un espacio perfecto para desarrollar todo su potencial. Dulce por momentos, el corte se deja seducir por aromáticos pasajes de psicodelia ensoñadora que ponen el contrapunto a su fuerza.
‘Merula’ baja las revoluciones para sumirnos en un gratificante trance adornado con dulces melodías rebosantes de exotismo. Un paseo por un mágico espacio en el que lo liviano y etéreo aflora entre gratificantes pasajes melódicos.
El lado mas salvaje de las madrileñas aparece en ‘Claws’. Golpes de metal progresivo reflejan la dualidad del cuarteto. El frenético ritmo se alterna nuevamente con pasajes melódicos que no ensombrecen el espíritu de metal del corte. Lo cierto es que el trabajo de todos estos años de BONES OF MINERVA se ve reflejado en fantásticas canciones como esta. Las voces guturales se alternan con suaves pasajes líricos en lo que resulta ser parte del sello de identidad de la banda.
‘Silence’ vuelve a bajar las revoluciones para desarrollarse en susurrantes atmósferas instrumentales. Una especie de interludio que nos proporciona el descanso tras la intensidad del tema anterior entre melancólicos y bellos pasajes. En la parte final el tema se acelera en una huida hacia adelante, caminando a un insondable espacio.
La garra y la fuerza tenebrista regresa en ‘Flood’. Aquí encontramos brillantes y poderoso pasajes de metal progresivo que son amortiguados por esas bajas de intensidad y cambios de registro tan habituales en el cuarteto. Una montaña rusa de emociones que es capaz de enseñarnos el terror, pero que también consigue elevarnos a entornos celestiales en los que lo melódico copa el protagonismo. Siempre auspiciado por una poderosa base rítmica. Uno de los temas más potentes del álbum.
‘Madre’ incide en una fórmula que funciona. Voces guturales y tambores atronadores nos invitan a una liturgia ocultista llena de matices. Una combinación de heavy-rock, metal progresivo y psycho-doom, en una canción sólida y prieta que oscila sin perder su verdadera esencia.
El álbum cierra con ‘Hands’ Una canción que gravita entre atmósferas progresivas. Equilibrando los pasajes melódicos con una instrumentación poderosa la oscuridad deja un espacio para la luz. Un halo de esperanza que sale de las tinieblas y con el que la banda pretende aportar luz a y optimismo a su oscuro relato. Con melodías perfectamente trabajadas el corte adquiere un tono épico con el que logran seducir al oyente.
Un comentario en “Reseña: BONES OF MINERVA.- ‘Embers’”