EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO llevaba semanas ofreciendo videos de cada uno de los tres temas que componen su nuevo álbum ‘TRINIDAD’, ahora la trilogía culmina con la publicación completa del álbum. Un trabajo en el que el ahora cuarteto, parece comenzar una nueva etapa en su sonido. Desde su nacimiento como dúo, fueron evolucionando, pasando por el formato de trio, y ahora consolidados como cuarteto presentan un álbum en que parecen comenzar una nueva etapa. Encontramos distintas diferencias respecto a sus entregas anteriores, algo que, por otro lado, no hace que la banda pierda su esencia. Si en anteriores álbumes tenían canciones con nombre difíciles de recordar para cualquiera de sus feligreses, aquí, simplifican con una sola palabra el nombre de cada uno de sus tres temas. A modo de trilogía, ‘TRINIDAD’ nace tras haber tenido que cancelar las fechas de su ultima gira por la pandemia. Como muchas bandas, han aprovechado para dar rienda suelta a su creatividad, retomado ‘Caridad’ un tema compuesto en 2019 para completar el círculo. Otra de las pequeñas diferencias de ‘TRINIDAD’ respecto a sus creaciones anteriores es que aquí la banda incide mucho más si cabe en su maravillosa apuesta instrumental de sonidos post-rock. Teniéndonos acostumbrados a la conjunción de canciones en la que los riffs post-metal ocupaban un papel importante, en esta ocasión éstos aparecen en pocos momentos. Tampoco encontraremos los plomizos y densos golpeos doom. La consecuencia, es un álbum en el que las melodías juegan un papel fundamental, copando todo el protagonismo. Bellos pasajes introspectivos que nacen de la oscuridad, pero que se abren a la luz como pocas veces los hemos visto antes. Un resultado maravilloso, místico y relajante, que corrobora la línea ascendente de creatividad de una banda cada día más solvente. Con una producción impecable, las místicas atmósferas melancólicas se convierten en celestiales pasajes de una hermosura sin igual. Como si se hubieran desecho del maligno, nos ofrecen el antídoto contra la depresión de estos tiempos convulsos. La edición física cuenta como extra el EP homónimo que publicaron en 2.016. ‘TRINIDAD’ es ‘FÉ´’, es ‘ESPERANZA’ y es ‘CARIDAD’; pero también es EL ALTAR DEL HOLACAUSTO en el comienzo de una nueva etapa purificadora que continúa redimiendo nuestras almas y nuestros pecados.

Sosegados acordes llenos de melancolía nos introducen en ‘FE’ Creando una atmósfera autorreflexiva el tema nos va elevando lentamente con pasajes llenos de belleza en los que el post-rock se refleja entre una instrumentación que parece abrirse a luz en un ambiente redentor con mágico pasajes de guitarra que enseguida nos enganchan al tema. Una pausa abre las hostilidades post-metal explorando un entorno más tenebroso antes de caer en bucólicos momentos vislumbrando la luz. Relajante y silencioso, las oscilaciones de intensidad siempre se mantienen en un nivel de sosiego que invita a encontrarse con uno mismo. Algo que ya es habitual en el sonido de los salmantinos. A pesar de que estamos ante un tema instrumental, en el mismo parece que los ‘hermanos’ usan una especie de estribillo que se repite en distintas partes de canción. Belleza y placidez caminan de la mano en sus casi diez minutos.
Desde la calma, yu como un rubor, ‘ESPERANZA’ nos susurra con suaves acordes en una atmósfera gris en la que las notas brotan hechizando al oyente. Una dulce caricia con ciertos coqueteos casi blues. La guitarra se erige como protagonista en lo que parece una larga introducción para sacarnos a la luz por prados acolchados con tonos que parecen coquetear con la música latina. Nuevamente nos ofrecen un manantial de belleza sonora que reconforta nuestros sentidos. Buscando un camino lineal el tema no sufre las habituales oscilaciones a las que nos tienen acostumbrados, y sin embargo encontramos alguna influencia jazz en sus acordes. Con algunos momentos más pesados en los que el bajo cruje en una lucha desigual con los plácidos pasajes de la guitarra. Como su nombre indica, la banda nos transmite vibraciones positivas mostrando que hay esperanza en este mundo hostil. Solo en la parte final los riffs metálicos aparecen creando un entorno más turbio siempre contrarrestado con esos buenos pasajes de guitarra presentes en todo el trabajo, para morir en el mismo lugar donde nació. Todo un remanso de paz de aguas tranquilas y relajantes.
‘CARIDAD’ cierra el trabajo con una apertura en tonos sosegados y susurrantes que de inmediato se elevan creando un sonido exuberante. Más pesado en su inicio que los cortes precedentes, el ritmo cambia súbitamente introduciéndonos en un entorno post-metal creando un impostado caos sonoro que no tarda en ser reconducido. Mucho más rítmico e inquietante el corte oscila dando giros inesperados. Quizás sea el tema más experimental, pero sin duda la vocación del ALTAR DEL HOLOCAUSTO es su fe ciega en la música post-rock. Tras tres minutos turbulentos las aguas vuelven a su cauce creando un entorno redentor con una atmósfera mística en la que el silencio parece robar el protagonismo a la música. Un espacio casi drone en el que los acordes afloran lentamente en un génesis que nos invita a recorrer un mundo místico en el que la belleza de sus melodías nos seduce. La belleza de los pasajes de guitarra transmite una reconfortante espiritualidad redentora que solo se rompe en su epílogo con monumentales pasajes bajo tambores más contundentes y un sonido que parece producirse en dos estratos distintos que acaban uniéndose en un ‘todo’ en el que la pesadez y la calma conviven en armonía.
..Incluso antes de la crucifixión de Cristo, hubo detractores que no creían en su obra y milagro. En cambio otros, lloraban su pérdida y lamentaban pero tenían serenidad. A esto se le llamo: ‘FE‘.
…por tanto creamos en ello, no desfallezcamos, sigamos remando juntos. Nuestros corazones unidos siempre serán la ‘ESPERANZA‘.
.. Y amar al prójimo como a uno mismo y al altísimo sobre todas las cosas será: ‘CARIDAD’.