‘MAKE IT BETTER’ es el debut del cuarteto italiano A/LPACA, un nombre peculiar, tanto como la música que contienen sus surcos. Enraizados en los sonidos post-punk bajo un hipnótico motorik kraut de tintes futuristas. Un álbum marcado por sus locos compases en sus nueve canciones. El «ritmo», la fuerza hipnótica y obsesiva que recuerda las danzas primitivas es el concepto en el que se sustenta ‘MAKE IT BETTER’. Desarrollándose en un imaginario «beat club», que es al mismo tiempo un lugar de liberación, diversión y desenfreno. El uso del «latido» ha caracterizado a los humanos desde los albores y se ha extendido a lo largo de los siglos, cambiando de forma, pero no de sustancia. En este debut el ritmo se cuenta como un espíritu impersonal que avanza, frío e impasible como las líneas vocales, y guía a la banda hacia una suerte de emancipación artística. El ritmo es también una forma de mantenerse unido y purificarse de las «responsabilidades» de la vida real y del tránsito de la juventud a la edad adulta, en definitiva del miedo a no «ser lo suficientemente bueno». Encontrar refugio en la música, con el legítimo sueño de incluso convertirlo en un trabajo, o simplemente salir a beber y bailar con los amigos («Quiero emborracharme, solo sigue bailando con mis amigos», del tema principal).
La música de A/LPACA recoge las señales del Londres de los sesenta, en particular de bandas como los primeros Pink Floyd y Soft Machine (homenajeadas indirectamente en la canción ‘I Am Kevin Ayers’), las mezcla con el impulso teutónico de Can, toma algo de frialdad de Joy Division y finalmente actualiza todo con el ejemplo moderno de bandas como Thee Oh Sees o King Gizzard & The Lizard Wizard bajo la atenta mirada de Hawkwind desde algún lugar del cosmos. El resultado suena hierático y adrenalínico, riguroso y salvaje, absolutamente irresistible, convirtiéndose en un relato futurista y robótico en una conjunción ciertamente atrevida y desenfadada.
A/LPACA son: Christian Bindelli (voz, guitarra), Andrea Verrastro (bajo), Andrea Fantuzzi (teclados) y Andrea Sordi (batería). ‘MAKE IT BETTER’ está disponible vía Sulatron Records en CD y vinilo en edición limitada a 500 copias.

‘Beat club’ Se desarrolla por una senda alternativa en la que el garaje-punk y el rock espacial se unen en algún punto del cosmos. Voces robotizadas deambulan entre dinámicos ritmos con cierta vocación kraut. Riffs rugosos crean una espiral sónica de tinte futurista entre los zumbidos de los sintetizadores.
Envuelto en un escenario psico-espacial en línea Hawkwind ‘Make it better’ muestra un aspecto más terrenal sin perder su espíritu futurista. Efectos y una turbia e hipnótica instrumentación engrosan el sonido de la banda creando un espacio aturdidor de firme vocación sideral que se aleja del punto de partida. El tema evoluciona a una atmósfera completamente cósmica entre teclados y poderosas armonías. Vitalista y lleno de energía el tema se desarrolla a la velocidad de la luz.
Un magnético bajo y unos tambores vibrantes abren las hostilidades de ‘Inept’. La canción se dorna con sonidos exóticos sin perder el espíritu kraut con el que se creó. Sonidos cósmicos con el particular registro vocal en un nuevo viaje lleno de tortuosos pasajes. Con la maquinaria imprimiendo cada vez más revoluciones los constantes efectos espaciales absorben el tema a un gravitatorio pero lleno de dinamismo espacio a años luz del plante tierra. Todo un relato futurista construido con energía.
Los sonidos kosmiche hacen de ‘Hypnosis’ otro escaparate para mostrar el espíritu cosmonauta de la banda. Un túnel futurista en el que la nave nodriza explora el espacio exterior entre asteroides. Nuevamente el legado Hawkwind se refleja con acierto. La maquinaria de banda se muestra perfectamente engrasa en este nuevo peregrinar por insondables espacios siderales. Extasiante tema lleno de ritmos hipnóticos.
‘Slave antenna’ es otro episodio más de la exploración cósmica de AL/PACA. Partiendo de repetidos estribillos los tambores encienden la maquinaria con la energía de un poderoso bajo. Guitarras y sintetizadores se unen a la fiesta sideral. Usando una combinación de hipnóticos pasajes futuristas y elementos de psicodelia el tema nos invita a un trance robótico. Neo-psicodelia y post-punk futurista con elementos electrónicos, pero también analógicos sonidos. Construidos en dos niveles, el corte conjuga los sonidos espaciales en un estrato sonoro sobre el que añaden los distintos instrumentos creando un auténtico caos sonoro que se funde súbitamente.
El kraut más puro y cósmico es el leivmotiv de ‘Chamelon’. Las voces robotizadas y un frenético ritmo se salpican con elementos electrónicos y guitarras exóticas con tendencia post-punk. Sin duda el carácter electrónico del tema hace que su narrativa futurista nos atrape sin remisión activando nuestras neuronas a un estado catártico y delirante. Toda una alienante propuesta sonora.
‘I am Kevin Ayers’. Un curioso nombre para una canción que mantiene la estética de relato de ficción. Ritmos hipnóticos, sintetizadores y una línea de bajo inquebrantable soportan el relato mecanizado de unas voces androides. Con la capacidad para insertar pasajes psicodélicos la exploración sideral no cesa. Nuevamente la maquinaria robótica se muestra perfectamente calibrada.
Con un hipnótico frenesí rítmico ‘Citadel’ se desarrolla a toda velocidad en un espacio psico-espacial con muchas reminiscencias del beat de los 60’s. Una bacanal de androides danzando alocadamente en una atmósfera entre vintage y futurista.
‘Lokomotiv’ pone el cierre a este a trabajo manteniendo el motorik kraut. En este sueño futurista que supone ‘MAKE IT BETTER’. Un tema con un ritmo cadente de tendencia robótica en un entorno sideral. Lo cierto es que el tema fluye aportando pasajes espaciales mas propios de una banda sonora de ciencia ficción en la que el misterio está presente. Extraño, pero completamente adictivo, la canción invita al baile con sus cautivadores ritmos. El gran aval de este ecléctico álbum.