Los franceses STONE FROM THE SKY demuestran con su nuevo álbum ‘SONGS FROM THE DEEPWATER’ (disponible vía More Fuzz Records), que son una banda madura y equilibrada. Sin perder la frescura que sus inicios, en éste, su tercer álbum, siguen transformándose y reinventándose no renunciando su identidad. Música ensoñadora, sí, pero más pesadez y oscuridad de la que nos tienen acostumbrados. Coqueteando más con un entorno post-metal, incluso post-hardcore, sus canciones instrumentales mantienen las dosis de psicodelia habituales. Sus devaneos post-rock, siempre hacen acto de presencia en cada canción aportando el tono elegante a las mismas, mientras el trabajo de la guitarra brilla con luz propia. Mostrándose solventes, maduros, y derrochando creatividad, STONE FROM THE SKY, optan por imprimir más pesadez a determinados pasajes de sus canciones. Decir que sus temas son más pesados en esta nueva entrega, no quiere decir de los franceses hayan renunciado a la psicodelia, ni a su innato espíritu post-rock. Sencillamente lo que hacen es salirse de la monotonía de algunos estándares, para ofrecernos canciones más cambiantes. Este es uno de los alicientes de trabajo que te va a sorprender y en el que vas a encontrar a unos músicos solventes, tanto en la faceta creativa, como en la interpretativa. Como su propio nombre indica que simultáneamente evoca claramente una de las mayores mareas negras de la historia (que representan intervenciones humanas suficientemente bien), y la expresión inglesa » estar en aguas profundas «. …). Algo que refleja el hartazgo de sus músicos. Sin embargo, la banda no reniega de su base lisérgica y ofrece una serie de coherentes y poderosas canciones, hechas para dejar que el nuestro espíritu emprenda un viaje. Y no lo dudes, el viaje es verdaderamente gratificante.
Este nuevo álbum suena a revolución para STONE FROM THE SKY, en muchos niveles. Alineación modificada, más moderna, un sonido más oscuro y agresivo, es resultado de muchos cambios durante esos tiempos inciertos. La llegada de Simon (también miembro de la banda Beastly de Angers (Francia) detrás de la batería fue una oportunidad para repensar muchos hábitos y permitir que todos asuman plenamente sus influencias personales y digerir las de los demás.
También hubo un cambio de personal técnico: el álbum fue grabado y mezclado en el estudio «La Grange» por Jordan Jupin, y masterizado por el hombre detrás del sonido de ALL THEM WITCHES, Mickey Allred. La portada es obra de Michaël Rahmani.

Atmosféricos y con tintes cósmico, Godspeed nace como un lento génesis creando una ensoñadora atmósfera psicodélica. Cadentes tambores y pincelas de bellos acordes de guitarra van construyendo un tema en el que la belleza está presente en sus delicadas melodías. Sin darnos cuenta, nos vemos inmersos en monumentales desarrollos instrumentales. Grandilocuente, elegante y pesado, ‘Godspeed’ es de esas canciones que te deja impactado, una gran forma de abrir un álbum. La hermosa de sus livianos acordes de guitarra en contraste con la opulencia de sus momentos más intensos, refleja, que STONE FROM THE SKY ha encontrado el equilibrio perfecto.
‘Le Squinfus’ emerge cadenciosa y misteriosa creando una atmósfera nebulosa adornada con elementos exóticos y un sonido que explota en una deflagración de golpes plomizos. Abducidos por el metal, los franceses generan un tsunami de riffs pesados como moles de cemento. Con remanso de calma, STONE FROM THE SKY acopla ecos orientales a un tema que flirtea con el post-rock para rearmarse en sus entrañas y golpear con grandilocuentes pasajes rebosantes de fuerza. El tema concluye súbitamente dejándonos descolocados.
Ritmos vibrantes y una instrumentación sofisticada entre atmósferas de psicodelia cósmica, ‘Karoshi’ nos recuerda de dónde vienen los franceses. Si el tema anterior era una mole, aquí la banda opta por la sutileza y el sosiego para desarrollar la canción. Obviamente las embestidas de riffs crujientes y esos momentos monumentales se mantienen como seña de identidad de la banda. Si bien en esta ocasión, esas embestidas se tornan más metálicas de lo habitual, los constantes cambios de registro hacen que el tema su muestra versátil y atractivo. Nuevamente han conseguido crear un tema pesado y delicado a la vez. ¡Bravo!
Con un nítido espíritu post-rock, ‘The Annapurna Healer’ susurra entre zumbidos que distorsionan los cristalinos acordes. Un espacio psicodélico que sirve para desarrollar y ensanchar los flancos de un género que conviven bien con las vibraciones post-rock. Psicodelia pesada de alto octanaje, oscilante, rugiente por momentos, pero con una piel delicada y sedosa. Esta bajada de intensidad hace que el tema nos acaricia con delicadeza y nos muestre un mundo de color en el que la guitarra brilla con luz propia hasta cegarnos con su luz infinita. Serpenteante en su desarrollo la canción eleva su intensidad y pesadez de forma virulenta en los momentos finales. Toda una huida hacia adelante en la que la banda se despeña sin control.
Tras habernos dejados exhaustos con el tema anterior, los hipnóticos y lentos acordes de ‘City | Angst’ nos sirven de bálsamo reconfortante. Placenteros y bellos acordes nos seducen, haciendo que nuestra mente se libere con sus redentoras de sus melodías. En una triada en la que el post-rock se transforma en psicodelia pesada, y ésta, en torrentes post-metal, STONE FROM THE SKY consigue crear otro corte fascinante que pasa por distintos estados de ánimo. Coqueteando incluso con el jazz, la guitarra se muestra esplendorosa y elegante en su armonía. Cristalina y profunda, cada nota busca nuestros centros neuronales, ofreciéndonos gratificantes momentos.
Antes de poner el cierre, la psicotrópica atmósfera de ‘Nuances De Fuzz’ nos deposita en un mundo sensorial lleno de gratificantes sensaciones. Una especie de trance narcótico nos relaja con su magnetismo y belleza. Otro tema grandilocuente, exótico y pesado, que nos crean un campo magnético que nos impide escapar a su pomposo sonido. Susurrante y misterioso por momentos, los tambores y el bajo crean momentos de tensa calma, de los que salen con aromáticas melodías. Creando ese entorno hipnótico, el tema se llena de color a pesar de su tenue aspecto.
Incorporando voces etéreas, ‘Talweg’ gravita en un escenario cósmico. Ritmos que flirtean con elementos kraut, psicodelia aromatizada y una ambientación espacial van tejiendo las entrañas del tema. Suave y con un buen groovy rítmico, el tema aporta misticismo. Todo un acierto el hacer aflorar esas voces entre su suave armonía para poner el epilogo a un álbum sobresaliente.
2 opiniones en “Reseña: STONE FROM THE SKY.- ‘Songs From The Deepwater’”