TOP 50 INTERNACIONAL 2.021

Llegó la hora de hacer balance del año con los mejores álbumes publicados en la escena internacional, algo, que sin duda, no es una tarea fácil, y a buen seguro, cada uno de nosotros tendremos nuestros favoritos. DenpaFuzz nació con la vocación de ser el hogar de los sonidos psicodélicos, y con esa premisa, dar visibilidad a este tipo de bandas, en nuestro TOP 50 encontraréis muchos de estos álbumes. Una tarea complicada, pero entre nuestros elegidos podrás encontrar muchos de estos trabajos que indicen en la vibraciones lisérgicas, pero no solo ello, ya que también en nuestra lista, tienen un hueco trabajos de stoner, doom, retro-rock, desert-rock, shoegaze, blues, post-metal, proto-metal, post, rock progresivo, rock espacial…. A continuación puedes encontrar un enlace para escuchar cada uno de ellos, así como un enlace para leer las reseñas completas que a la largo del año hemos ido publicando de los mismos.

Aprovechamos la ocasión para desearos FELIZ NAVIDAD a todos y para daros las GRACIAS por el cariño que recibimos diariamente de todos vosotros.

50.-INDICA BLUES.- ‘WE ARE DOOMED’ (UK) heavy-psych, doom, Stoner, fuzz,70’s

Los británicos INDICA BLUES se precipitan al abismo con su sonido expansivo tras haber llenado sus bongs de buena hierba en ‘WE ARE DOOMED’. Evidentemente estamos ante una banda que ama el doom, y eso se refleja en el difuso y pesado sonido que imprimen a sus riffs pero, sobre todo, ‘WE ARE DOOMED’ es un álbum para inhalar fuerte y dejarte narcotizar por sus psicodélicos sonidos (Reseña completa aquí)

49.- ATOMIC VULTURE.- ‘MOVING THROUGH SILENCE’ (Belgica) desert-rock, fuzz, heavy-psych, instrumental,post-metal, psychedelic-rock, stoner

Ocho canciones que gravitar en un espacio sideral en el que los riffs arenosos se impregnan de psicotrópicos entre tambores atronadores y ritmos oscilantes. Muchas son las bandas que ejecutan los legados del Stoner prescindiendo de voces, pero no todas son capaces de transmitir como lo hacen los belgas. Un groovy pesado y polvoriento va creando una atmósfera difusa con un fuerte carácter seductor con el que consiguen enchanchar con el oyente. Incorporando algunos elementos post-metal, su psicodelia pesada adquiere tonos siderales en un viaje sin final a los confines del universo (reseña completa aquí)

48.-STONE FROM THE SKY.- ‘SONGS FROM THE DEEPWATER‘ (Francia) heavy-psych, instrumental, post-metal, post-rock, psychedelic-rock, stoner

Sin perder la frescura que sus inicios, en éste, su tercer álbum, siguen transformándose y reinventándose no renunciando su identidad.  Música ensoñadora, sí, pero más pesadez y oscuridad de la que nos tienen acostumbrados. Coqueteando más con un entorno post-metal, incluso post-hardcore, sus canciones instrumentales mantienen las dosis de psicodelia habituales. Sus devaneos post-rock, siempre hacen acto de presencia en cada canción aportando el tono elegante a las mismas, mientras el trabajo de la guitarra brilla con luz propia. (reseña completa aquí)

47.-WEDGE.- ‘LIKE NO TOMORROW’ (Alemania) psychedelic-rock, retro-rock, hard-rock, 70’s, 60’s, Stoner, vintage

Incidiendo en una fórmula que los lleva funcionando desde que en 2014 publicaran su álbum debut. El título de su nuevo trabajo es toda una declaración de intenciones.  ‘Como si no hubiera un mañana’ nos muestra a WEDGE dándolo todo en un álbum que supone la culminación de un proyecto que ya está asentado firmemente dentro de la escena retro contemporánea. Temas frescos llenos de vitalidad y ritmo en los que la banda crea los temas más pesados hasta el momento Como ellos mismos dicen: ¿Retro-rock?, mejor no pensar en etiquetas y disfrutar. (reseña completa aquí)

46.-PRAD.- ‘OCTOTANKER’ (Polonia) heavy-psych, psychedelic-rock,  fuzz, stoner

Con un sonido más maduro, espacioso y equilibrado, que hipnotiza al oyente y emprende un viaje a oscuros paisajes sonoros. Las ocho canciones de ‘OCTOTANKER’ nos muestran a una banda mucho más madura y solvente. Creando auténticos trances chamánicos los de Wroclaw, hacen gravitar su sonido entre oscuras y frías atmósferas en las que una voz evocadora del legado del Rey Lagarto, lanza sus plegarias haciendo que el oyente se vea inmerso en un entorno narcótico (reseña completa aquí)

45.-LOW ORBIT.- ‘CRATER CREATOR’ (Canada) fuzz, Stoner, heavy-psych, doom, desert-rock

Temas que caminan como un paquidermo por yermos territorios desérticos entre brumas de fuzz narcótico. Una lucha encarnizada entre la psicodelia pesada y el Stoner doom de manual, adornada con ecos del proto-metal de los 70’s. Crudos, pesados como el plomo, pero a la vez lo suficientemente psicodélicos como para atraer a sus fauces, tanto a los amantes del doom como a los del Stoner ortodoxo, e incluso a los que gustan de la psicodelia más pesada (reseña completa aquí)

44.-1968.-‘SALVATIOPN, IF YOU NEED… (UK) hard-rock, heavy-blues, heavy-psych, proto-metal, psychedelic-rock, stoner

Un BOMBAZO de blues psicodélico pesado, viscoso, humeante y salvaje. Sus crudos y primitivos sonidos evocan la intensidad de bandas como con Captain Beyond, Budgie, Toad, Bolder Down, Hendrix, Sabbath o Josefus, por citar solo algunas, porque la lista podría ser interminable. Aquellas bandas rudimentarias que hacían que los amplificadores echaran humo y que sonaban con toda su crudeza, ofreciendo un sonido primitivo, brutal, pero completamente impactante y maravilloso. (reseña completa aquí)

43.-SNAKE MOUNTAIN REVIVAL.- ‘EVERYTHING IN SIGHT’ (US) rock, Stoner, psych, garage, surf,

‘EVERYTHING IN SIGHT’ nos ofrece una gratificante experiencia auditiva a través de temas intensos e inspiradores, que confluyen en un cuadrado con unas aristas formadas por All Then WitchesThe DoorsDead Meadow y por momentos, los mismísimos U2. Entre guitarras surf que se moldean hasta convertirse en un arma ácida, voces inquietantes, dinámicas propulsoras, atmósferas oscuras y vertiginosas, sus canciones, impregnadas en sustancias psicotrópicas, crean unas atmósferas vintage más propias de finales de los 60’s (reseña completa aquí)

42.- KADABRA.- ‘ULTRA’ (US) heavy-psych, blues, proto-metal, psychedelic, stoner, psychedelic-rock

ULTRA’ presenta una estética que se acerca al encanto psicotrópico y la energía del rock clásico. Con un sonido cálido y sensual que entrelaza el flujo lisérgico, el impulso difuso de la psicodelia moderna, un riffage de blues vertiginoso y una voz empapada de reverberación magnética, nos seducen en cada canción. Este debut es un álbum sin relleno, en la línea de los primeros All Them Witches. , Black Angels o  Dead Meadow , pero con el legado de los 70’s muy presente. (reseña completa aquí)

40.- WOODEN FIELDS.- ‘WOODEN FIELDS’ (Suecia) 7’s, blues, hard-rock, vintage, retro, psychedelic-rock, progressive, classic-rock

Toda una bacanal de riffs difusos y sonidos penetrantes de guitarra, grandes ritmos con un groovy contagioso unido a voces conmovedoras y características, permiten que WOODEN FIELDS te lleve en un viaje entre las esferas vintage de los 70 y los himnos del rock moderno, pesados, bluseros, ​​pero pegadizos. Estamos ante tres veteranos de la escena hard-rock sueca por lo que este fascinante nuevo proyecto, a buen seguro se convertirá en uno de los referentes de los amantes de retro rock contemporáneo. (reseña completa aquí)

39.- CARCAÑO.- ‘BY THE ORDER OF THE GREEN GODDESS’  (Italia) heavy-psych, Stoner, fuzz, 60’s, 70’s, psychedelic-rock, Stoner-doom

Evolucionando en su sonido a un espacio chamánico en la que los sonidos líquidos de los 60’s y 70’s se enturbian bajo riffs heavy-psych en atmósferas humeantes y narcóticas. Sus lentos riffs, junto a sus hechizantes voces, crean un entorno aletargante, magnético y lleno de fuerza. Aquí la banda se expresa con solvencia en una apuesta sonora que se inclina hacia momentos Stoner-doom, pero que incide en la psicodelia pesada más alucinógena. (Reseña completa aquí)

38.- OUR MAN IN THE BRONZE AGE.- ‘HEXED ENDEAVOURS’ (UK) alternative, metal-progressive, post-rock, post-metal, progressive-rock, rock, stoner

Su sonido devastadoramente efectivo, cuenta con múltiples tentáculos para atrapar al oyente. Sobre una base armónica inminentemente progresiva, los ecos post-rock, Stoner, post-metal y arropan dulces voces melodías. Desde un piano nostálgico hasta olas apocalípticas de riff-rock sin complejos, el quinteto británico nos ofrece una experiencia enormemente inmersiva con más de una hora de canciones monumentales. Teniendo en cuenta que cuatro de sus miembros aportan sus voces, podemos intuir los tintes monumentales que pueden adquirir sus melodías. (reseña completa aquí)

37.- CANYYN.- ‘CANYYN‘ (US) 70’s, acid-rock, hard-rock, stoner, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, stoner-doom

Con la madurez de una banda consolidada, CANYYN compone un álbum que no parece ser el debut de una banda, ya que la calidad y maestría en la composición de los temas, y una correcta ejecución, hace pensar que estemos ante un álbum de una banda veterena. Conjuntados, sus tres miembros, desgranan canciones de heavy-blues crudo y primitivo, a las que enriquecen con torrentes de riffs Stoner-doom. Su inequívoco aroma a 70’s, no impide que la banda abofetee al oyente con el descaro y la fuerza de sus riffs. (reseña completa aquí)

36.- DUNBARROW.- ‘DUNBARROW III’ (Noruega) vintage, hard-rock, hard-progressive, retro, folk, proto-doom, stoner

Los noruegos siguen firmes en apostar por sonidos retro herederos del proto-metal de los 70’s de bandas como SIR LORD BALTIMORE, PENTAGRAM y los inevitables SABBATH. Esto es algo que, sin duda, hacen con maestría, pero también tiene la habilidad y destreza para ofrecernos bellos pasajes de hard-progresivo con una cadencia WISHBONE ASH, con su dupla de guitarras. En ‘III’ también encontramos canciones que nos deleitan con sonidos folk más propios de otros tiempos, unas vibraciones que evocan prados y bosques y que beben del progg escandinavo. (reseña completa aquí)

35.- GLASGOW COMA SCALE.- ‘SIRENS’ (Alemania) post-rock, psychedelicrock, Stoner, heavy-psych, progressive-rock

Todn una encrucijada sonora en la que el post-rock se une con los dictados psicodélicos y stoner de bandas como My Sleeping Karma o incluso Causa Sui. Desarrollándose en un entorno más oscuro que sus álbumes precedentes, la banda de Frankfurt logra aglutinar distintas vibraciones en sus canciones con un resultado brillante. Dotando a alguno de sus temas de un carácter espacial, las guitarras crean monumentales pasajes sonoros que envuelven al oyente. Incorporando ritmos de vocación kraut, así como desarrollos progresivos, crean un tapiz sonoro de gran belleza en el que su maestría interpretativa y compositiva quedan patentes. (reseña completa aquí)

34.- SAVANAH.- ‘OLYMPUS MONS’ (Austria) Stoner fuzz, psychedelic-rock, progressive-rock, doom

Evocando con el nombre del álbum a la montaña más grande del Sistema Solar, sus surcos, rezuman una monumentalidad con la que consiguen su álbum más pesado y progresivo hasta la fecha. Sus pesados y difusos riffs, colorean un espectro sonoro que golpea con la contundencia stoner, pero que también sabe explorar territorios psico-progresivos con gran acierto. Cuatro largos temas con desarrollos monumentales que saben coquetear con el metal, la psicodelia e incluso el heavy-rock (reseña completa aquí)

33.- ELDOVAR.- ‘A STORY OF DARKNESS & LIGHT’ (Alemania) progresive, progresive-rock, rock, 70’s

¿Un álbum creado por los miembros de dos de los estandartes de la escena pesada undergroung? Nada puede salir mal. Eso es ELDOVAR, el resultado de la unión de KADAVAR ELDER. Un proyecto que surge en Berlín durante el periodo del confinamiento y la imposibilidad de tocar en directo para unos músicos que disfrutan tocando ante el público. Reflejando esos oscuros momentos ELDOVAR se dejan llevar por sus instintos para crean un álbum diferente, pero en el que podemos encontrar elementos de ambas bandas. Como ya hemos comprobado en sus más recientes trabajos, la evolución del sonido de ambas formaciones se decanta por una senda progresiva, y ese parece ser el leit-motiv musical aquí. (reseña completa aquí)

32.- COMET CONTROL.- ‘INSIDE THE SUN’ (Canada) fuzz, heavy-psych, kraut, psychedelic, psychedelic-rock, shoegaze, space, stoner

Entre cósmicas atmósferas mas propias de Hawkwind y dulces melodías psicodélicas a semejanza de los primeros Pink Floyd, los ocho fascinantes temas incluidos en el álbum, nos trasladan a una dimensión sideral en la que los efluvios lisérgicos nos introducen en un túnel del tiempo. Una conjunción espacial que se sustenta en un motorik rítmico más propio de los pioneros del kraut. Teniendo en cuenta que la nave espacial de COMET CONTROL está propulsada por fuzz de alto octanaje, el resultado es completamente cautivador. (reseña completa aquí)

31.- THE SPACELORDS.- ‘UNKNOW SPECIES‘ (Alemania) heavy-psych, instrumental, space, psychedelic-rock, Stoner, kraut

THE SPACELORDS son maestros en crear atmósferas magnéticas en las que arropar al oyente produciendo gratificantes sensaciones. En su nuevo álbum ‘UNKNOWN SPECIES’ mantienen el nivel de calidad que llevan labrándose a lo largo de los años, con tres largas jams llenas de magia. Estos auténticos señores del espacio siguen teniendo claro su rumbo, y conducen su nave hacia algún lugar indeterminado del cosmos, a través de su cautivadora psicodelia sideral. Desplegado tanto su belleza compositiva como su pesadez, cada una de las tres canciones tiene su espacio para desarrollarse, pero las tres, poseen ese momento justo que catapulta al oyente a la órbita, con precisión y velocidad punta. (reseña completa aquí)

30.-SLEEP MOSCOW.- ‘OF THE SUN’ (Suecia) psychedelic, alternative, progressive, clasical, rock

Una oda al romanticismo en la que los talentos de Petter KindströmEric Nilsson y Arvid Hällagård se unen para crear un álbum sobresaliente. Un álbum conceptual con conmovedoras canciones con un arco de la historia que se extiende desde el principio, hasta más allá. A ‘OFF THE SUN’ le invade la melancolía, la tristeza romántica adornada con elementos clásicos y la profunda y maravillosa voz del cantante de GreenleafArvid Hällagård.Un álbum casi depresivo que transmite al oyente todo su mensaje a través de atmosféricos temas en los que la psicodelia y especialmente los elementos clásicos, aportados por los elegantes acordes de un piano ensoñador (reseña completa aquí)

29.- VESPERO.- ‘SONGO’ (Rusia) experimental, progressive, psychedelic, psyc hedelic, rock, space

Sin perder su esencia espacial, VESPERO, con más diez álbumes publicados y casi dos décadas de vida, continúan evolucionando en su sonido para crear un nuevo álbum mágico. En SONGO’ su nuevo álbumno encontrarás riffs pesados, pero sin embargo, la mística de cada canción, consigue que el oyente se relaje, sintiéndose partícipe de esos mundos de color que cada acorde nos ofrece. Todo un viaje onírico al mundo de los sueños (no en vano ‘SONGO’ significa sueño en esperanto) en el que, sin complejos, ejecutan su música, ofreciendo al oyente variadas melodías entre la psicodelia con vocación espacial, el folk y un notable espíritu progresivo (reseña completa aquí)

28.- ZEN TRIP.- ‘MUSIC FROM ANOTHER WORLD I & II ‘ (Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock

ZEN TRIP nos invitan a un viaje místico en el que la psicodelia pesada se desarrolla en cinco jams en las que la espiritualidad y los efluvios lisérgicos crean una atmósfera ideal para la meditación. Conteniendo pasajes ácidos, todo se desarrolla en un trance sensorial para disfrutar a la luz de las velas acompañados del humo de una pipa mágica. Sus chamánicos pasajes incrustan desde la improvisación elementos de la psicodelia de los 70’s. Con algunos momentos, mostrándose más pesados y con algún leve coqueteo doomy, su psicodelia nos hace traspasar esa barrera sensorial en la que la mente flota liviana en un auténtico trance espiritual. (reseña completa aquí)

27.- HOLY MONITOR.- ‘SOUTHERN LIGHTS’ (Grecia) psychedelic-rock, kraut, neo-kraut, neo-psychedelic, space

Un fascinante trabajo que juega con elementos espaciales, ritmos kraut y aromas orientales en línea KIKAGAKU MOYO en unas canciones suaves impregnadas en bellas fragancias sonoras que no se olvidan de la tradición griega. Unos temas que son todo un bálsamo para el oyente y que ayuntan las malas vibraciones. Con tonos vintage, aportados por sus cálidos teclados, voces que evocan la psicodelia pop de los 60’s y guitarras ácidas llenas de magnetismo, ‘SOUTHERN LIGHTS’ muestra a la banda en plena madurez creativa, lo que le convierte en uno de esos álbumes que cualquier amante de la psicodelia no debería pasar por alto. (reseña completa aquí)

26.- THE SLOW VOYAGE.- ‘SOUL’S WHISPER’ (Chile) space-rock, heavy-psych, kraut, psychedelic-rock, Stoner

Un canto sereno y pausado, elegante y completamente magnético. Ofreciendo al oyente diferentes viajes sonoros con elementos de la psicodelia moderna de los 90’s, pero también del Stoner, de las melodías shoegaze, e incluso con calientes momentos reggae envueltos en una esfera de space-dub. Ciertamente sofisticado, hipnótico, sus canciones llevan al oyente a gratificantes estados sensoriales impulsados por una nave espacial cargada de psicotrópicos. Todo un mundo paralelo en el que dejan patente que su madurez y exquisitez a la hora de componer sus canciones, lo que no supone un obstáculo para dejar noqueado al oyente (reseña completa aquí)

25.- LUCID SINS.- ‘CURSED! (UK) 70’s, hard-progressive, folk-rock, psychedelic, psychedelic-rock

Siete años después de su álbum debut, el dúo psico-progresivo escocés LUCID SINS vuelve convertido en una bestia más grande y ambiciosa para crear su segundo álbum ‘CURSED!’. Al invitar a varios músicos de su séquito a subirse al tren, LUCID SINS gana en matices, solidez y versatilidad para crear un pequeña obra maestra del rock vintage contemporáneo. Explorando los sonidos hard-progresivos nacidos en los 70’s, los escoceses crean un álbum cálido, excelso y brillante. Sus oscuros y sedosos temas caminan por una senda que ya recorrieron los alemanes KADAVAR en sus últimos álbumes, si bien aquí, los ecos Progresivos son mucho más evidentes, convirtiéndose en el leit-motiv de ‘CURSED!’ (reseña completa aquí)

24.- DAXMA.- ‘UNMARKED BOXES‘ (US) post-metal, post-rock, atmospheric, dark-folk, doom, stoner

Canciones que se muestran inquietantes, deprimentes por momentos, y que ponen al oyente con el alma en un puño, pero a la vez, contienen momentos liberadores, llenos de emotividad. Sofisticados pero contundentes, DAXMA crean un álbum fascinante con bellas canciones que siempre se inclinan a lo grandilocuente, con una orquestación inquietante fusionando violín y piano y unas voces etéreas. ‘UNMARKED BOXES’ es la perfecta banda sonora para esas tardes otoñales de melancolía y cielo gris; un álbum triste, atmosférico, y que irradia una sensación de nostalgia, que DAXMA consigue con acierto transmitir esa sensación al oyente (reseña completa aquí)

23.- TEMPLE FANG.- ‘FANG TEMPLE‘ (Holanda) psychedelic-rock, heavy-psych, psychedelic, progressive, space

Cuatro largas jams entre dieciocho y veintidós minutos que nos hacen volar entre pasajes de pura psicodelia. Adornando sus largos desarrollos con exóticas fragancias, los temas tienden a inclinarse hacia entornos siderales, con bellas melodías herederas de la psicodelia de finales de los 60’s conviviendo con momentos de pesadez en los que el cuarteto descarga toda su fuerza.  Un gran trabajo creativo que fluye con una naturalidad pasmosa. Siempre optando por la contención sus tonos épicos no explotan en sonido estridentes, sino que mantienen enganchado al oyente con suaves y delicadas melodías. Impregnados de psicotrópicos, sus riffs gravitan entre influencias floydianas coloreadas en ocasiones con elementos jazz, y en otras, con pinceladas progresivas. Qué duda cabe que el legado de Pink Floyd está presente, también lo está la experimentación en línea Motorpsycho. (reseña completa aquí)

22.- KANAAN.- ‘EARTHBOUND’ (Noruega) experimental, psychedelic-rock, space, free-jazz, stoner

Un álbum que suena más pesado y rugoso a pesar de los muchos pasajes de psicodelia ensoñadora que esta nueva entrega contiene. Si algunas bandas hacen evolucionar su sonido desde la pesadez hacia otros momentos más elaborados y suaves, los noruegos parecen ir a contracorriente presentando su álbum más diabólico y contundente. No, no es que renuncien a su esencia, sino que construyen su relato dotándolo de mucha más fuerza y pesadez. KANAAN no son una banda que siga demasiados estereotipos, y sus incursiones en el free-jazz alcanzan una cota de autenticidad solo al alcance de unos pocos. (reseña completa aqui)

21.- KAL-EL.- ‘DARK MAJESTY’(Noruega) desert-rock, fuzz, Stoner, proto-doom, psychedelic-rock, progressive, Stoner-metal

Un viaje a un desolado desierto cósmico en el que ejecutan el stoner-doom más contundente de su carrera. Haciendo que sus canciones den mil giros, consiguen atrapar al oyente con una apuesta sonora llena de atractivos. El glorioso universo sónico de la banda se compone de ritmos con graves pesados, guitarras distorsionadas y letras alucinantes. Los fuzzers noruegos dan rienda suelta a su disco más pesado y complejo hasta la fecha. Partiendo del legado Sabbath, construyen sus canciones haciéndolas transitar por hipnóticos espacios psico-progresivos; lo que no impide que sigan descargando sus monolíticos e intoxicantes riffs (reseña completa aquí)

20.- HOLY DEATH TRIO.- ‘INTRODUCING…’ (US) heavy-blues, Stoner, hard-rock, psychedelic-rock, blues-rock

Un ardiente álbum que contien un tornado de 9 pistas de rock’n’roll de alto octanaje, empapado en boogie texano, ritmos retro de puro heavy-rock y ganchos de fuego rápido en los que el blues esta presente. Mostrando su amor reverencial por Hendrix, Black Sabbath y con un sonido a caballo entre Radio Moscow y sus paisanos ZZ TOP, ‘INTRODUCING…’ es de esos álbumes que huele a humo y a whisky de garito de carretera (reseña completa aquí)

19.- MT. MOUNTAIN.- ‘CENTRE’ (Australia) psychedelic-rock, kraut, drone psychedelic

Un LP gourmet, especial para los paladares más exquisitos que hará la delicias de los fans más sibaritas del género. Construyendo sus canciones con cuidadas melodías, nos ofrecen un plácido viaje a la psicodelia de tintes kraut, (seguramente éste sea su álbum más hipnótico), con elementos de los pioneros como CAN o NEU!, pero sobre todo, con algodonadas canciones en línea KIKAGAKU MOYO o MOON DUO. Llevándonos siempre al éxtasis, sus temas nos acarician en un placentero trance místico lleno de magia y espiritualidad reflexiva.  Sus guitarras flotantes, sus aterciopeladas melodías, o sus ritmos hipnóticos, nunca pasan la línea de lo ruidoso, ofreciendo todo un gratificante bálsamo para los sentidos. (reseña completa aquí)

18.-HIPPIE DEATH CULT.- ‘CIRCLE OF DAYS’ (US) hard-progressive, heavy-psych, heavy-rock, proto-metal, psychedelic-rock, retro, Stoner, vintage

El cuarteto sigue ofreciéndonos su particular homenaje a los sonidos proto-metal de los 70’s, pero en un tono más sosegado y ampliando su espectro sonoro a bosques psico-progresivos. Con ‘111’ habían dejado el listón muy alto, y ahora puliendo más sus canciones, no defraudan al oyente. Posiblemente haya cedido algo en su crudeza, pero sin duda, han pulido más sus canciones sin que éstas resulten apáticas. Cinco temas que suenan a rock añejo, envuelto en buenas dosis de psicodelia humeante, con melodías susurrantes que equilibran la balanza de sus momentos más ásperos de su potentes riffs. (reseña completa aquí)

17.- WEEDPEACKER.- ‘IV: THE STREAM OF FORGOTTEN THOUGHTS’ (Polonia) heavy-psych, stoner, psychedelic-rock, progressive-rock, rock

Mucho más maduros que en sus anteriores trabajos, WEEDPEACKER parecen emprender un nuevo camino en su sonido. Con complejos temas psico-progresivos, la banda se acerca a los dictados de bandas como MOTORPSYCHO sin renunciar a su esencia psicodélica. Creando temas ricos en matices y con mil giros en su desarrollo, prescinden de la pesadez para experimentar con armonías más elaboradas y sabrosas en matices. Si en el conjunto del álbum, sus canciones reflejan una mayor complejidad, cabe destacar que los solos de guitarra siempre aparecen cuando menos te lo esperas para dar brillo a canciones que se notan pulidas, cuidando los detalles, lo que hace que se conviertan en fascinantes. (reseña completa aquí)

16.- MOTORPSYCHO.- ‘KINGDOM OF OBLIVION’  (Noruega) 70’s,90’s, psychedelic-rock, progressive-rock, experimental, hard-progressive, hard-rock, rock

Recuperando material que no encajaba en su último álbum, han tratado de crear un álbum pesado en que la psicodelia y lo progresivo tiene un peso importante. Coloreando sus riffs de distintas influencias a las que ya nos tienen acostumbrados nos sacan de la rutina. Si la banda nació de guitarras crujientes, bajos rugientes y el puro caos de los tambores desquiciados, con su experiencia y maestría, consiguen construir un trabajo creativo, como solo ellos saben hacer. Melodías de ensueño junto a riffs que te rebanan el alma porque son, una banda increíble que compone álbumes increíbles. (reseña completa aquí)

15.- KING BUFFALO.- ‘THE BURDEN OF RETLESSNESS’ (US) heavy-psych, kraut, metal, psychedelic-rock, shoegaze, space, stoner

Seguramente su álbum más oscuro y pesado hasta la fecha. Si a su contrastada habilidad para crear atmósferas heavy-psych, unimos sus aterciopeladas melodías shoegaze, y una sucesión de ritmos hipnóticos de vocación kraut, junto a sus arrancadas pesadas en vena Stoner, la tormenta perfecta está servida. Logrando transmitir al oyente sus demonios internos, el trio, con un sonido cristalino hace que sus canciones por momentos se recuesten en vibraciones de metal progresivo; este es uno de los alicientes que KING BUFFALO nos ofrece en su nuevo álbum. Un sonido férreo que golpea nuestras neuronas con ritmos milimétricos nos seduce irremisiblemente. (reseña completa aquí)

14.- SLOWSHINE.- ‘LIVING LIFE‘(Alemania) heavy-psych, psychedelic-rock, space, stoner

Canciones empapadas de filtros y fuzz, combinando la calidez y la neblina de la psicodelia británica de los setenta, con los riffs expansivos del stoner. Consiguiendo un equilibrio perfecto entre las melodiosas voces shoegaze y con un cierto talente post-punk, con los riffs difusos, crean un álbum de psicodelia pesada de muchos kilates. Sus caleidoscópicas atmósferas más propias de los pioneros de la psicodelia, pegan con un sonido difuso, que a veces de inclina a un escenario más propio del noise (reseña completa aquí)

13.- JACK HARLOW & THE DEAD CROWS.- ‘THE MAGNETIC RIDGE’ (Australia)

blues, dark-folk, desert-rock, doom, heavy-psych, psychedelic-rock, space

La fórmula que ofrecieron en su alabados debut ‘HYMS’ en el año 2028, se ve ahora reforzada para crear uno de esos álbumes que rozan la perfección. Con un sonido que inevitablemente recuerda a ALL THEM WITCHES en su faceta más pesada, la banda sabe jugar con los elementos blues, las incursiones en territorios que se acercan a los dictados del doom, pero sobre todo, con la psicodelia pesada y los riffs desérticos, pero que también nos ofrece momentos de dark-folk. Este nuevo álbum es la banda sonora perfecta para un viaje por el desierto tras una generosa ingesta de peyote. (reseña completa aquí)

12.- MYTHIC SUNSHIP.- ‘WILDFIRE’ (Dinamarca) avant-garde, free-jazz, fuzz, heavy-psych, improvisation, jam, raut, psychedelic-rock, space

Rompiendo las cadenas que amarran a muchas bandas para no salir de su zona de confort, destrozando en mil pedazos los estereotipos de la música pesada y psicodélica. ¡MYTHIC SUNSHIP son la anarquía!, pero ¡bendita anarquía!. Destrozando la base sobre la que se construyeron los álbumes anteriores, el grupo se ha reinventado para presentar un álbum que muestra a la banda en su forma más básica y primitiva. La orgía de sonidos con los que los daneses son capaces de estimularnos es digna de todo elogio. Monumental, exuberante y turbulento, el sonido de ‘WILDFIRE’ es apto para los más aventajados alumnos de la vanguardia psicodélica y todo un reto para los que todavía no se han sentido seducidos por este tipo de apuesta tan magistral. (reseña completa aquí)

11.- ELARA SUNSTREAK BAND.- ‘VOSTOK 1’ (Alemania) acid-rock, 70’s, psychedelic-rock, fuzz, hard-rock, heavy-psych, space, stoner

Un fascinante, exuberante y cautivador álbum en el que se conjugan las vibraciones más ácidas de los 70’s, con cascadas heavy-psych y tormentas de fuzz desértico de vocación cósmica. Teniendo presente tanto el legado de Hendrix, como el del Rey Lagarto, sus largas jams viajan por un cosmos chamánico en el que los genes de Pink Floyd se enriquecen con ornamentos orientales con un resultado impresionante. Un álbum versátil en el que los sonidos retro cobran una dimensión monumental bajo sus complejos y bien cuidados desarrollos. (reseña completa aquí)

10.- LIQUID SOUND COMPANY.- ‘PSYCHOACTIVE SONG FOR THE PSOUL’ (US) psychedelic-rock, heavy-psych, acid-rock

PYCHOACTIVE SONGS FOR THE PSOUL’ es una nueva pequeña obra maestra de la banda. 10 años han pasado desde que publicarán ‘ACID MUSIC FOR ACID PEOPLE’, su anterior LP, pero la espera ha merecido la pena. Precisamente por eso, cualquier amante de psicodelia, no debería dejar pasar la oportunidad de sumergirse en unos surcos que emanan fantásticas vibraciones lisérgicas. La banda se muestra en plenitud creativa, en un mágico viaje sensorial que te engulle con cada riff. Creando ácidos sonidos que expanden la mente del oyente, consiguen que nuestro cuerpo flote en sus etéreos y magnéticos sonidos. Todo su brillo cósmico sigue intacto, lo hace que cada canción sea un regalo para el oyente. (reseña completa aquí)

9.- MADMESS.- ‘THE BIRTH’ (Portugal) stoner, heavy-psych, psychedelic-rock, jam, psychedelic

¡¡¡Qué barbaridad!!! Todo un monumento a la psicodelia pesada del siglo XXI. El trio portugués MADMESS, con su primer LP ‘REBIRTH, retoma el camino donde lo dejaron en su prometedor EP debut. La senda no es otra que la de los mejores sonidos heavy-psych del momento. Llevando al oyente un estado catártico en el que la mente se libera de cualquier presión, ‘REBIRTH’ es un fascinante viaje sensorial a una nueva dimensión. Largas canciones impredecibles, que rondan los diez minutos en su mayoría, y que nos invitar a transitar por el corazón de la psicodelia pesada del siglo XXI. (reseña completa aquí)

8.- SATURNIA.- ‘STRANDED IN THE GREEN’ (Portugal) devotional, kraut, progressive, psychedelic, psychedelic-rock, space

Un álbum mágico con pasajes espaciales, psicodelia con exóticos tonos orientales, ritmos tribales, guitarras ácidas y una voz llena de magnetismo, son parte de esta joya de la psicodelia del siglo XXI. Las reminiscencias de los primeros Pink Floyd, son evidentes en la mayoría de sus canciones, pero también el legado de Hawkwind está muy presente, adoptando una forma mística. Incluso con algún guiño Colour Haze‘STRANDED IN THE GREEN’ es una gema para los amantes de la psicodelia vintage con sus hechizantes y alucinógenas atmósferas cósmicas, que crean un mantra sonoro para el oyente. (reseña completa aquí)

7.- SPECK.- ‘UNKRAUT’ (Austria) heavy-psych, jam, kraut, space, psychedelic-rock, instrumental

Toda una locura explosiva, en un álbum adictivo que no te dejará indiferente. Repleto de sonidos diabólicos de gran hipnotismo, SPECK nos invita a una bacanal de psicodelia hipnótica y cautivadora. Pero me siento en la obligación de hacer una ADVERTENCIA‘Una escucha prolongada puede afectar a tu capacidad neuronal’. Desde Denpafuzz no nos hacemos responsables de los trastornos neurológicos que puede causar en tu cerebro, o tal vez si….. (??) jajaja. Ritmos frenéticos, ambientación espacial, y toneladas de psicotrópicos en cada riff. En algún lugar entre EARTHLESS y HAWKWINDSPEAK encuentra su sitio para hacer que nuestras cabezas vuelen con su sonido infernal. (reseña completa aquí)

6.- THE FUR.- ‘SONNTAG’ heavy-psych, fuzz, doom, instrumental, psychedelic-rock, space, stoner, post-rock

¿Quieres hacer un placentero viaje a los confines de la psicodelia cósmica y dejar que tu mente vuele? Si la respuesta es SI, estás en el lugar correcto. Un nuevo viaje sensorial a través de lejanas galaxias con un paisaje sonoro exquisito, nebuloso y completamente magnético. Sonidos expansivos con preciosos momentos de psicodelia balsámica, atormentados descensos a territorios mas hostiles en los que el Stoner y en algún momento casi el doom hacen acto de presencia. Pero, sobre todo, ‘SONNTAG’ es un trance sonoro en el que la mejor psicodelia del siglo XXI se muestra ante nosotros a través de mas de 40 minutos mágicos y cautivadores. (reseña completa aquí)

5.- GREEN LUNG.-  ‘BLACK HARVEST’ (UK) hard-progressive, hard-rock, heavy-rock, ocult-rock, psychedelic-rock, vintage

‘WOODLAND RITES’, es una reinvención más colorida del sonido de la banda.‘Este nuevo álbum de GREEN LUNG viene cargado de ganchos que seducen al oyente con un arco iris de sonidos vintage. Temas enérgicos con aroma retro sobre una base hard-progresivo, heavy-rock y acertadas melodías vocales. ‘BLACK HARVEST’ es un álbum dinámico, retro y lleno de alicientes que rápidamente te atrapan en un viaje al final de los 70’s y a la época dorada del heavy-rock. (reseña completa aquí)

4.- SNOWY DUNES.- ‘SASTRUGI’ (Suecia) blues, hard-rock, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, vintage

Un fantástico trabajo en el que las canciones evolucionan en sus formas y en sus influencias sonoras, ofreciendo al oyente diferentes alicientes y estados de ánimo. Las ondulaciones que encontramos en la estructura de cada canción, es una de las señas de identidad de ‘SASTRUGI’. Toda una aventura completamente estimulante para el oyente, ya que cada giro en la trama nos sitúa en un escenario distinto. ‘SASTRUGI’ es el álbum más suave de SNOWY DUNES hasta ahora, pero esto no significa que no tenga ganchos capaces de hacerte volar. Fascinante, hechizante y emotivo, el álbum ofrece momentos desgarradores en los que la voz se quiebra, exhumando atormentados pasajes que parecen beber del legado de The Doors en una conjunción astral con Zeppelin en un viaje de ácido que nos traslada a gratificantes estados sensoriales. (reseña completa aquí)

3.- ROSTRO DEL SOL.- ‘ROSTRO DEL SOL’ (Mexico) heavy-psych, psychedelic-rock, vintage, hard-rock, jazz-rock, progressive,

¿OBRA MAESTRA?. ROSTRO DEL SOL ha creado uno de los álbumes más sorprendes e interesantes de los últimos tiempos. De todos es sabido que la cantera mexicana era un territorio fértil del que siempre han salido buenas bandas, pero lo de estos chicos es impresionante. Buenas melodías y una perfecta ejecución de unos temas ricos en matices y texturas. Un gran aval que hace que todo fluya con una naturalidad sombrosa, sin complejos. Cinco hijos de Moctezuma que, con su debut, son merecedores de conquistar el mundo. Media hora mágica en la que el rock progresivo, la psicodelia más ácida, el jazz-rock y los ritmos funk, se visten de tonos vintage al más puro estilo de los 70’s. Imagina una fiesta por todo lo alto con Hendrix y Alvin Lee como anfitriones y con ColloseumTrafficDeep PurpleEarthlessSantanaZappa o Siena Root como invitados. (reseña completa aquí)

2.- MAHA SOHONA.- ‘ENDLESS SEARCHER’ (Suecia) 70’s, blues, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner

MAHA SOHONA cuenta con un cantante que no solo canta, sino que nos susurra cada estrofa haciendo que caigamos rendidos a su poder de seducción. Cautivadores en todas sus facetas, los suecos saben preparar con calma la atmósfera en la que se desarrollan sus canciones. Siempre con un groovy que nos atrapa, sus temas toman los elementos del rock del desierto para escribir su particular historia psicodélica. Su magnetismo en línea Colour Haze se equilibra a la perfección con unas gotas de blues entre sus cristalinos y brillantes riffs; Unas buenas dosis de fuzz narcótico soportado por una poderosa base rítmica, completan sus atrayentes y largas canciones. Sus temas se estructuran con largos pasajes instrumentales ofreciendo el lado más sensual del trio, pero también tienen crestas en las que los ecos del desierto aparecen manteniendo el legado de bandas como Kyuss o sus paisanos Lowrider, en un alto nivel. Todo un viaje sensorial del que no querrás salir nunca. (reseña completa aquí)

1.- KING BUFFALO.- ‘ACHERON’ heavy-psych, psychedelic-rock, shoegaze, Stoner, metal, psychedelic, kraut

KING BUFFALO se ha ganado su reputación haciendo reconocible un sonido completamente personal, pero también nos está demostrando en cada nuevo álbum, que la evolución de ese sonido no tiene fin. Aquí, de nuevo, nos lo vuelven a demostrar con un álbum mágico y rebosante de gratificantes canciones con elementos innovadores. Cuatro largos temas de diez minutos cada uno, que tienen identidad propia y que nos muestran el crisol de vibraciones en las que desenvuelven con soltura el trio de Rochester. Ritmos implacables que siempre consiguen el golpe justo en el momento justo, guitarras capaces de llevarte al cielo o sumirte en las profundidades más abyectas, y un bajo excelso, hipnótico y lleno de magnetismo. Esos ingredientes junto a la hechizante y cautivadora voz de Sean, hacen de KING BUFFALO una maquinaria perfecta de la psicodelia moderna. KING BUFFALO son más psicodélicos, más shoegaze, más kraut, más espaciales, y más pesados que nunca. (reseña completa aquí)

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

JACK HARLON & THE DEAD CROWS.- ‘THE MAGNETIC RIDGE’ (Australia) blues, desert-rock, dark-folk, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner (reseña)

HIPPIE DEATH CULT.- ‘CIRCLE OF DAYS’ (US) hard-progressive, heavy-psych, heavy-rock, proto-metal, psychedelic-rock, retro, stoner, vintage (reseña)

ROBOTS OF THE ANCIENT WORD.- ‘MYSTIC GODDESS’ (US) stoner, 70’s, fuzz, retro, hard-rock, psychedelic-rock, hard-blues, doom (reseña)

WYTCH.- ‘EXORDIUM’ (Suecia) stoner, ocult-rock, heavy-psych, fuzz, blues, retro, 70’s

DOORS TO NO WHERE.- ‘DARKNESS FALLS’ (US) desert-rock, Stoner, grunge, fuzz, hard-rock,

MONSTER MAGNET.- ‘A BETTER DYSTOPIA’ (US) porto-metal, 70’s, Stoner, desert-rock, hard-rock, fuzz, heavy-psych, psychedelic-rock

JESS AND THE ANCIENT ONES.- ‘VERTIGO’ (Finlandia) ocult-rock, rock, psychedelic-rock, folk, progressive, folk-progressive, 70’s

STONE REBEL.- ‘SCENES OF A DREAMLAND’ (Francia) instrumental, psychedelic, psychedelic-rock, heavy-psych, rock, stoner

ATOMIC VULTURE.- ‘MOVING THROUGH SILENCE’ (Belgica) psychedelic-rock, stoner, instrumental, desert-rock, space

LAAGGEBERGTE.- ‘WORDING’ (Holanda) psychedelic-rock, heavy-psych, instrumental,metal, post-metal

MOTHMAN AND THE THUNDERBIRDS.- ‘INTO THE HOLLOW’ (US) progressive-metal, Stoner, metal, sludge

MELISSA.- ‘DEVIL’S MASK’ (Brasil) doom, psychedelic-rock, heavy-psych, stoner-doom

BLESSINGS.- ‘BISKOPSKNIVEN’ (Suecia) hard, psychedeliccore, punk, noise, post-rock, post-metal

PEREGRINO.- ‘PEREGRINO’ (Chile) grunge, stoner, psychedelic-rock

ZUFFALO.- ‘BIRDBRAIN’ (Canada) jam-band, 70’s, funk, rock, psychedelic, vintage

DREADNOUGHT IN THE POND.- ‘0=1’ (Ucrania) progressive-rock, Stoner, psychedelic, metal

ERLCH.- ‘WONDERLAND’ (Suiza) alternative, stoner, country, americana,

DAYDREAM TIME MACHINE.- ‘MIRRORS OF TIME’ (US) psychedelic, surf, rock, dreampop, psychedelic-rock

DOCTOR SAX.- ‘VOL. 4’ (España), folk, rock, folk-progressive, loner-folk, (reseña)

DESDE MARTE.- ‘DESDE MARTE’ (España) instrumental, heavy-psych, psychedelic-rock, fuzz, stoner

HOT RAM.- ‘ELECTRIC MEDICINE’ (US) proto-metal, Stoner, metal, sludge, fuzz, heavy-psych

CUB.- ‘HOPE’ (Israel) folk, blues, psychedelic, country, 70’s, 60’s

YOO DOO RIGHT.- ‘DON’T THINK CAN ESCAPE YOUR PURPOSE’ (Canada) experimental, kraut-rock, psychedelic, shoegaze, post-rock, space, noise

KAHBRA.- ‘LET IT BURN’ (Brasil) hard-rock, Stoner, heavy-rock, blues-rock, 70’s

IO.- ‘FIRE’ (Italia) fuzz, sludge metal, stoner, doom

MIST TOWER.- ‘OBSESSION’ (Ucrania) heavy-psych, stoner, doom, psychedelic-rock

STONETREE.- ‘VOID FILL 2’ (Austria) alternative, hard-rock, Stoner, grunge, fuzz

LODESTAR.- ‘LODESTAR’ (Canada) Stoner, metal, heavy-rock, psychedelic

VANDRER.- ‘PILGRIM OF THE PINEAL LIGHT’ (Noruega) funeraldoom, doom, instrumental, drone

ACID CRYPT.-‘ACID CRYPT‘ (US) psychedelic-rock, stoner hard-rock

LOJIA.- ‘YOLL’ (US) metal, progressive-metal, Stoner-metal

DISONANTE MENTAL.- ‘DEVASTADOR’ (Argentina) heavy-blues, hard-rock, Stoner, fuzz, heavy-psych

Reseña: HIPPIE DEATH CULT.- ‘Circle of days’

Tras el éxito de su aclamado debut, llegaba la hora de corroborar las gratas sensaciones que HIPPIE DEATH CULT nos dejaron. Ahora, tras la publicación del Split ‘DOOM SESSIONS VOL​.​5’ junto a HIGH REEPER la semana pasada, llega ‘CIRCLE OF DAYS’, como puente musical a su debut ‘111’. El cuarteto sigue ofreciéndonos su particular homenaje a los sonidos proto-metal de los 70’s, pero en un tono más sosegado y ampliando su espectro sonoro a bosques psico-progresivos. Con ‘111’ habían dejado el listón muy alto, y ahora puliendo más sus canciones, no defraudan al oyente. Posiblemente haya cedido algo en su crudeza, pero sin duda, han pulido más sus canciones sin que éstas resulten apáticas. Cinco temas que suenan a rock añejo, envuelto en buenas dosis de psicodelia humeante, con melodías susurrantes que equilibran la balanza de sus momentos más ásperos de su potentes riffs. La banda de Oregón extiende su abanico estilístico en un álbum reflexivo, con una nueva visión que refleja la frustración y la esperanza experimentadas a medida que evolucionamos en los confinamientos y la autocomplacencia. Con su propia identidad, el álbum contiene sus habituales guiños a Sabbath, todo un referente para el cuarteto, pero también encontramos más atmósferas lisérgicas. Precisamente aquí, su exploración los lleva a ofrecernos canciones que bien pudieran haber firmado Uriah Heeep en los 70’s, con hechizantes tonos de hard-progresivo con bellas y delicadas melodías. Pero HIPPIE DEATH CULT siguen siendo una banda de hard y heavy-rock a la vieja usanza, pero con un sonido y un espíritu contemporáneo. Sus cabalgadas de riffs impactantes se asoman a momentos Stoner metal, pero no reniegan de los hechizantes pasajes heavy-psych envueltos en humeantes y narcotizantes atmósferas más propias de Colour Haze. Siempre ofreciendo una salida, el álbum fluye en cada una de sus canciones, ondulando su sonido, lo que hace que no resulten una banda predecible. Sin embargo, su familiar sonido, se siente cómodo explorando pasajes hard-progresivo en contraposición a la crudeza de su debut. ‘CIRCLE OF DAYS’ resulta ser un álbum más pulido, más elaborado, pero aun así, su frescura sigue intacta, y encada nueva escucha, nos ofrece un nuevo aliciente con el que disfrutar. ¿Madurez?, ¿Evolución?, llámalo como quieras, pero este álbum es fantástico y el cuarteto sigue labrando su personalidad con gran maestría, logrando que su corte de fans se amplíe hacia nuevos campos sonoros. Cualquier amante del proto-metal, el hard-rock, la psicodelia y el hard-progresivo de los 70’s va a encontrar aquello que añora en una banda del siglo XXI.

‘CIRLCE OF  DAYS’ está disponible vía Heavy Psych Sounds Records en formatos Vinilo, CD, Digital

HIPPIE DEATH CULT son: Ryan Moore – batería, Ben Jackson – voz / teclas, Eddie Brnabic – guitarra y Laura Phillips – bajo.

‘Red Meat tricks’ abre el álbum con marciales riffs que golpean con fuerza. Una apertura evocadora de lo que podemos encontrar en sus entrañas. Un sonido pesado que toma elementos retro y pinceladas lisérgicas con unas guitarras extenuantes que nos guían a una oscura atmósfera más propia del proto-metal 70’s. Su cadente ritmo se estira y afloja en un entorno magnético entre voces chamánicas. El legado de Sabbath se revisa en una canción sólida y con aditamentos pesados, pero también psicodélicos. Con una melodía ondulante el tema derrocha garra.  El aroma del hard-rock añejo está presente a lo largo de todo el tema haciendo su escucha bastante gratificante. Seductores y misteriosos, logran crear un tema versátil y pesado con el suficiente gancho para seguir explorando el resto del álbum con mucha expectación

En un entorno más misterioso ‘Hornet party’ se desarrolla en una atmósfera nebulosa que explota en una tormenta de riffs Stoner-metal salvajes y poderosos. Un frenesí con un ritmo contagioso y unos tambores más propios de una banda heavy-metal. Una montaña rusa en la que los descensos se producen a praderas heavy-psych. Una dualidad con la que la banda maneja bien, haciendo que la canción resulte atrayente para el oyente. En su parte final las guitarras se desbocan en una huida con solos virtuosos entre una poderosa base rítmica.

Nuevamente los pasajes calmados aparecen en ‘Walk within’. Una introducción con sonido de teclado entre efectos en una atmósfera psico-progresiva en la que la melancolía aflora con inquietantes pero plácidas voces que se rinden a la calma. Sus momentos sinfónicos evocan el legado de bandas como Uriah Heep en su faceta más relajada. Un estado de tristeza se vislumbra en la tenue luz que preside todo el tema. La voz se acompaña de unos coros delicados lo que da otro aspecto al tema respecto de los cortes precedentes. Aquí no hay riffs gruesos ni ritmos pesados, solo un elegante pasaje de guitarra en su parte final.

Tras la pausa del tema anterior, con ‘Circle of days’ regresan las hostilidades 70’s.En esta ocasión mas cercanos a un escenario hard-prog, los tambores golpean con una cadencia rítmica moderada pero contundente. Voces más propias del progresivo acompañan ese cadente ritmo difuso con los acordes muy marcados. El grueso bajo golpea una y otra vez mientras el tema se muestra contenida a pesar de su fuerza. Su sonido añejo se adorna con cálidas melodías vocales que parecen flotar sobre la densidad de la armonía de un tema que se mantiene en un mismo nivel. Sin oscilaciones, la imperturbable base rítmica sirve de guía en esta dupla entre lo progresivo y lo heavy. Con la sensación de que algo va a cambiar, el magnetismo de la canción sigue obteniendo sus frutos en el oyente. Su lineal estructura en lugar de ser un obstáculo supone uno de los alicientes de una canción que también cuenta con algún elemento psicodélico.

Para cerrar este fascinante álbum, los truenos y unos hipnóticos pasajes heavy-psych nos introducen en ‘Eye in the sky’. Si los de Portland se desenvuelven con soltura en los pesados sonidos retro-stoner y hard-rock, cuando descienden a praderas lisérgicas, su magnetismo se eleva en sobremanera. La psicodelia pesada, oscura y hechizante va invitando al oyente a explorar un territorio sonoro más propio de comienzos de los 70’s. Sus efluvios lisérgicos van narcotizando el sonido de HIPPIE DEATH CULT como nunca lo habían hecho.  La calma se rompe a mitad del tema con una explosión de riff pesados entre sus psicotrópicos pasajes. Una voz desgarrada y ahogada parece elevar sus plegarias mostrando todo su desasosiego, junto a unos riffs que no cesan en su batalla rítmica. El pegadizo ritmo te atrapa entre los devaneos vocales y ese trasfondo psico-progresivo que se mantiene en un segundo plano a lo largo de diez minutos completamente cautivadores. Manteniendo la estructura de los temas anteriores, la parte final da libertad a las guitarras para desarrollar sus solos hirientes sin que esto haga cambiar demasiado la dinámica de la canción.  

HIPPIE DEATH CULT :
WebsiteFacebookBandcampInstagram

HEAVY PSYCH SOUNDS:
WebsiteFacebookBandcampInstagramYoutube

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

HIGH REEPER/HIPPIE DEATH CULT.- ‘DOOM SESSIONS VOL. 5’ (US) proto-metal, Stoner, hard-rock, heavy-rock, proto-doom

PRINCESS.- ‘PRINCESS’ (US) hard & heavy, stoner, hard-rock, heavy-rock, 80’s,

SOME PILLS FOR AYALA.- ‘SOME PILLS FOR AYALA’ (Chile) psychedelic-rock, shoegaze, fuzz, Stoner, rock

ELEPHANT BREATH.- ‘FEAR’ (Grecia) dark-jazz, experimental, trip-hop, experimental, downtempo, world

PSYCHONAUT/ SAVER.- ‘EMERALD SPLIT EP’ (Belgica-Noruega) progressive-rock, post-metal, psychedelic-rock, metal, sludge,

ONIRONAUT.- ‘ONIRONAUT’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, rock, garage-rock, space, progressive

S A R R A M.-‘ALBERO’ (Italia) experimental, drone, dark, ambient, post-rock, instrumental, noise

MAGIC CHICKEN FUDGETOE.- ‘TECHNICOLOUR MISERY’ (Australia) psychedelic-rock, alternative, fuzz, grunge, sludge

FUGENTPECKER.- ‘FUGENT ME, PECKER YOU‘ (Noruega) Stoner, desert-rock, fuzz, hard-rock, psychedelic-rock

SANTA PLANTA.- ‘SANTA PLANTA’ (España) stoner-doom, heavy-psych, doom

BURSTING INTO GLOOM.- ‘SPACE H’ (Alemania) proto-metal, heavy-rock, psychedelic-rock, doom, 70’s

JERICO.- ‘TRIP TO DEATH AND BACK’ (Finlandia) heavy-psych, psychedelic-rock, fuzz, desert-rock, stoner

BLACK KALMAR SKULL.- ‘RISE TO LIVE’ (Italia) progressive-rock, alternative, rock, psot-rock

YIYER.-‘YIYER EP’ (Chile) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, fuzz

LIAR THIEF BANDIT.- ‘DEADLIGHTS’ (Suecia) hard-rock, 70’s, garage-rock, rock

HORE.-  ‘SIOSTRY WIEDZMY’ (Polonia) metal, stoner, sludge, doom, psychedelic

PER WIBERG.- ‘ALL IS WELL IN THE LAND OF THE LIVING BUT FOR THE REST OF US… LIGHTS OUT’ (Suecia) psychedelic-rock, progressive-rock, psychedelic, stoner, experimental

HIGHBAY.- ‘II’ (Hungría) psychedelic, psychedelic-rock, jam, progressive, instrumental,

KUVALAYA.- ‘THE GLASS PLANETS GAME’ (Alemania) heavy-psych, fuzz, Stoner, desert-rock, doom

OAK.- ‘FIN’ (UK) Stoner, desert-rock, retro, hard-rock

AT THE GROVE.- ‘…AND ALL THE FEAR WE LEFT BEHIND’ (Alemania) psychedelic-rock, instrumental, progressive, post-rock, rock

LYSJAKT.- ‘ETHEREAL PALACE’  (Noruega) progressive-rock, progressive-metal, alternative, metal, sludge  

PAK40.- ‘BUNKER‘ (UK) Stoner, stoner-doom, noise, psychedelic-rock

MATT C WHITE.- ‘CREEPSHOW PEEPSHOW: CT I’ (US) rock, sgtoner, blues-rock, hard-rock, americana, grunge, swamp-rock

KARMIC SEEDS.- ‘KARMIC SEEDS’ (Holanda) psychedelic-rock, blues, stoner, hard-rock, fuzz, 70’s

BEHOLDER’S CULT.- ‘OUR DARKEST HOME’ (Brasil) progressive, progressive-metal, rock , dark, ghotic-rock, sludge

KUAN.- ‘THROUGH THE DREAMIN’ VOID’ (Italia) experimental, doomgaze, psychedelic, Stoner, post-rock, kraut, drone, instrumental

SHIRESE.- ‘THREE GOING ON FOUR’ (US) rock, psychedelic-rock, blues, 70’s, 60’s, garage

ZEMENT.- ‘SCHLEIFEN’ (Alemania) kraut, experimental, psychedelic, kosmiche,

BALA.-‘MALEZA’ (España) Stoner, metal, alternative, punk, hardcore

NOMAD DESERT WOMEN.- ‘NOMAD DESERT WOMAN EP’ (US) rock, alternative, psychedelic, fuzz, hard-rock,

LAS PUTAS.- ‘SI TE TOCABA CARNAL EP (Mexico) Grunge / Punk / Garage / Rock y Stoner

APOLLO80.- ‘BEAUTIFUL, BEAUTIFUL DESOLATION’ (Australia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, space, kraut, doom, drone

LIMBO‘EL ARTE DEL ENGAÑO (THE ART OF DECEIT)’ (Argentina) Stoner, hard-rock, psychedelic-rock, rock, grunge

NEUMATIC PARLO.- ‘RANDOM TOASTER EP’ (Alemania) alternative, psychedelic, kraut, garage, rock

HIPPIE DEATH CULT, comparten el nuevo single «Hornet Party»

HIPPIE DEATH CULT nos presentan su nuevo sencillo ‘Hornet Party’. La canción pertenece a su nuevo álbum ‘CIRCLE OF DAYS’ que publicará el 21 de mayo en Heavy Psych Sounds

‘Hornet Party’ nos descubre a la banda de Portland mostrándonos su lado más psicodélico bajo una tormenta de tambores. Rompiendo con el estruendo una barrera sensorial que nos introduce en un mundo lisérgico no exento de arrebatos de proto-metal crudo y salvaje con un cierto tono cósmico. Incluyendo armonías chamánicas y una espiral pesada, el tema es una nueva muestra de la fuerza que contiene este nuevo álbum ‘CIRCLE OF DAYS’, un álbum fascinante, sobre el que se escribirán ríos de tinta.

 Creo que podría ser la canción más corta del álbum y es un furor total tanto musical como líricamente. Es probablemente la canción más exigente físicamente para cada uno de nosotros interpretar en el álbum, pero es nuestra forma de sostener una especie de espejo artístico del clima actual en el que vivimos. Los tiempos extremos exigen arte extremo … » nos comenta la banda sobre esta nueva canción.

Su segundo álbum ‘CIRCLE OF DAYS’ sirve como un puente musical para su debut aclamado por la crítica ‘111’, mientras que es una nueva exploración del sonido híbrido de HIPPIE DEATH CULT .  ‘CIRCLE OF DAYS’ es un reflejo pensativo de la frustración y la esperanza, experimentado a medida que evolucionamos desde los confinamientos de la autocomplacencia hacia una mentalidad más altruista. Los oyentes nuevos en HDC pueden esperar escuchar una banda que les resulte familiar pero también única. Hippie Death Cult son un grupo con identidad musical propia; uno que logra ser influenciado por grandes bandas de rock y metal del pasado sin convertirse en un modelo de ellas. 

La banda lanzó previamente la canción de apertura del álbum y el sencillo debut «Red Meat Tricks».

La banda lanzará su nuevo álbum ‘CIRCLE OF DAYS’ y reeditará su LP debut ‘111’ el 21 de mayo a través de Heavy Psych Sounds. Asimismo, El EP dividido ‘Doom Sessions Vol.5’ junto a HIGH REEPER verá la luz el 14 de mayo. Los tres registros están disponibles para preordenar  aquí.

HIPPIE DEATH CULT ha demostrado ser una de las bandas de hard rock más emocionantes que han aparecido en los últimos años. Descrita como una banda que » fusiona a la perfección los sonidos del rock clásico con una sensibilidad más moderna y difusa «, el cuarteto de Portland, OR, solo comenzó a escribir y actuar a principios de 2018, mientras que las raíces de la banda son mucho más profundas. Una corriente de conciencia musical se apoderó del guitarrista Eddie Brnabic y lo inspiró a crear la banda, pero lo haría tomar algunos intentos de alineación y un poco de suerte para reunir a los miembros adecuados. Con una sólida alineación de Laura Phillips, Ryan Moore y Ben Jackson en su lugar, se dispusieron con feroz dedicación a ensayar, grabar y realizar una serie de exitosos shows en vivo. , asegurando un acuerdo con Cursed Tongue Records, quienes lanzaron su álbum debut político y ecológico ‘111’ en 2019.

2020 fue un año productivo para la banda. Completaron material para Magnetic Eye Records con su contribución a la compilación ‘Best Of Black Sabbath’, música para la película independiente «All Gone Wrong», y firmaron un contrato discográfico con Heavy Psych Sounds Records para lanzar su segundo larga duración en la primavera de 2021.

HIPPIE DEATH CULT son:
Ryan Moore – Batería
Eddie Brnabic –
Guitarra
Ben Jackson –
Voz / Teclas
Laura Phillips –
Bajo / Voz

HIPPIE DEATH CULT:
WebsiteFacebookBandcampInstagram

HEAVY PSYCH SOUNDS:
WebsiteFacebookBandcampInstagramYoutub