El trío sueco MAHA SOHONA consiguió hechizarme con sus dos primeros trabajos, y siete años después ya no tenía muchas esperanzas de que regresaran para maravillarnos con su música, pero ¡¡voilá!!, hace unas semanas nos sorprendían con una nueva y mágica canción. ‘Leaves’ era el preludio de su tercer álbum ‘ENDLESS SEARCHER’. Solo puedo decir que la espera, ha merecido la pena. Después de que su anterior batería se mudase con su familia a Suiza, la banda tenía algunas canciones sin terminar y decidieron finalizarlas con su nuevo batería y amigo de la banda David Lundsten. MAHA SOHONA cuenta con un cantante que no solo canta, sino que nos susurra cada estrofa haciendo que caigamos rendidos a su poder de seducción. Cautivadores en todas sus facetas, los suecos saben preparar con calma la atmósfera en la que se desarrollan sus canciones. Siempre con un groovy que nos atrapa, sus temas toman los elementos del rock del desierto para escribir su particular historia psicodélica. Su magnetismo en línea Colour Haze se equilibra a la perfección con unas gotas de blues entre sus cristalinos y brillantes riffs; Unas buenas dosis de fuzz narcótico soportado por una poderosa base rítmica, completan sus atrayentes y largas canciones. Sus temas se estructuran con largos pasajes instrumentales ofreciendo el lado más sensual del trio, pero también tienen crestas en las que los ecos del desierto aparecen manteniendo el legado de bandas como Kyuss o sus paisanos Lowrider, en un alto nivel. Todo un viaje sensorial del que no querrás salir nunca, ya que la suavidad de sus magnéticas y bellas melodías, son un regalo que no todas las bandas pueden ofrecer. Sin duda ‘ENDLESS SEARCHER’ es la perfecta banda sonora para contemplar las estrellas en la noche del desierto o en cualquier paradisiaca y solitaria playa; sus canciones te invitan a una búsqueda interior con sus balsámicos y reconfortantes pasajes. Si hay algo que me falta respecto a sus anteriores álbumes, son esos tonos exóticos que aportaban mística a sus canciones. En cualquier caso, en este, su tercer álbum, siguen ofreciendo alicientes suficientes para volver a darle al play una y otra vez. Porque ‘ENDLESS SEARCHER’ es uno de esos albúmenes que no querrás dejar de escuchar, de esos que uno escucha compulsivamente. Otra característica que se mantiene en el álbum es la perfecta sintonía entre su pesada y eficaz base rítmica y la brillantez del sonido de su guitarra, algo que no está al alcance de todas las bandas. Así consiguen un sonido sólido y cohesionado que logra cautivar tanto a los fans de los sonidos más contundentes, como a los amantes de los sonidos más narcóticos y ‘viajeros’. Perfectamente podríamos usar el tópico de que estamos ante el mejor álbum de psicodelia pesada del año, pero eso, solo el tiempo nos lo dirá. MAHA SOHONA lo tiene todo, unos músicos impresionantes, unas melodías seductoras, una voz sensual y penetrante, así como un groovy irresistible, con el que consiguen magnificas canciones. ¿Se puede pedir más?

Todas las canciones fueron escritas y compuestas por su guitarra y cantante, Johan Bernhardtson, el cual llevaba a la sala de ensayo las mismas, siendo completadas éstas por Thomas Hedlund (bajo) y David Lundsten (batería) tocando algo que hiciera que funcionaran. ‘ENDLESS SEARCHER’ fue grabado «en vivo» en el estudio tocando con guitarra, bajo y batería, todo a la vez el primer día, agregando las voces y algo más de guitarra. Los siguientes 2 días en Järnhjälmen Studio (traducido directamente al inglés significa ‘Iron Helmet’) en Holmsund, en las afueras de Umeå, bajo la dirección de Stefan Johansson que fue el ingeniero de grabación e hizo todas las mezclas para el álbum. El estudio se encuentra en el mismo edificio que el local de ensayo de la banda, habiendo sido usado en alguna ocasión por David, por lo que la banda le pareció oportuno hacerlo allí mismo, ya que el resultado había sido satisfactorio con anterioridad. El arte de portada es obra de Maciejkamuda Art.

‘Leaves’ ha sido el primer tema que la banda nos ofrecía tras un silencio de 7 años. La canción refleja a MAHA SOHONA en el punto en el que nos dejaron. Sumergiéndonos en el suave espacio heavy-psych al que nos tienen acostumbrados, el tema se desarrolla en bosques llenos de hongos mágicos. Sus relajadas melodías nos acarician los sentidos con delicadeza. Con la guitarra emanando vibraciones lisérgicas, el sonido de la banda se muestra complaciente con el oyente proporcionando un gratificante estado de relax. La cálida voz y la instrumentación contenida, hace que la canción flote en su desarrollo llenando la atmósfera de color. Pocas dudas hay de que los suecos saben de qué va esto de la psicodelia pesada contemporánea, y con este tema lo dejan meridianamente claro. El tema incita al dulce balanceo mientras la mente se expande en ese arco iris psicotrópico que tan bien saben construir. Sus acolchados pasajes hacen que el oyente se sienta como en una nube viajando por el cosmos. A lo largo del tema, no faltan las arrancadas de fuerza con riffs rugosos y difusos que ponen el contrapunto a la dulzura presente en toda la canción. La parte final del tema ofrece los riffs más pesados, aportando el tono Stoner a un tema heavy-psych de alto rango. Es difícil regresar de una manera tan brillante tras tantos años de silencio con diez minutos de esta calidad y magnetismo.

Con un tono psicodélico más caleidoscópico y vintage, ‘A black star’ toma vibraciones más propias de los 70’s para sumergirnos en un espacio psicodélico aderezado con ciertos elementos progresivos. Incluso con pinceladas jazz y un hechizante ritmo, los desarrollos instrumentales se alargan en un ambiente de melancolía. Efectos y un aumento de intensidad en el ritmo, hace que la canción nos invite a una bacanal de sonidos psicotrópicos en forma de jam. Si por algo se diferencian MAHA SOHONA de muchas de las bandas de la escena pesada es por el sonido que sale de sus tambores. No son golpes violentos, sino que usan la gama más grave de los parches, lo que hace que incluso eso, resulte mullido para el oyente. Con mas garra de la mostrada hasta ahora, las melodías se elevan en un relato más contundente y vibrante sin abandonar su espacio psicodélico. Stoner de tintes retro con el suficiente gancho como para provocar esguinces cervicales. Estos chicos saben como atraernos al interior de sus canciones, y lo hacen, ofreciendo cada vez un aliciente diferente.

‘Scavengers’ ofrece al trio en su versión más pesada. Sus difusos riffs y sus atronadores tambores nos golpean con contundencia desde los primeros riffs. Con un sonido más inquietante y una cadencia retro en las partes vocales, el tema está lleno de garra. Vibraciones pesadas, pero sin estridencias sin renegar de las buenas melodías, aquí la oscuridad parece haberse adueñado de los suecos. Por una senda más heavy-rock el tema usa elementos proto-metal en sus escasos cuatro minutos. A diferencia de los largos temas anteriores, en esta ocasión van directos al grano, sin preparar previamente la atmósfera.

Con acordes de blues lisérgico ‘Orbit X’ pone el cierre al álbum devolviéndonos a esos tupidos bosques psicodélicos en los que los efluvios de la dietilamida nos narcotizan. Desplegando toda su magia, cada nota nos invita a dejarnos llevar por las envolventes y magnéticas ondas de su sonido. Cautivadores paisajes sonoros se abren ante nosotros para acompañarnos en un trance en el que nuestros sentidos se expanden arropados por sus bellas y extasiantes melodías. El tema se desarrolla en esa suave atmósfera y solo en su parte final los rugosos riffs regresan a escena para aportar el músculo a otro fantástico y cautivador tema.
Gran disco. Me encanta este tipo de Stoner ralentizado. Por cierto, ¿no tenéis newsletter?
Me gustaMe gusta
Puedes seguirnos en facebook, allí se producen la mayoría de las publicaciones…
Me gustaMe gusta