Reseña: KANAAN,. ‘Earthbound’

KANAAN nos presentan un álbum que suena más pesado y rugoso a pesar de los muchos pasajes de psicodelia ensoñadora que esta nueva entrega contiene. Si algunas bandas hacen evolucionar su sonido desde la pesadez hacia otros momentos más elaborados y suaves, los noruegos parecen ir a contracorriente presentando su álbum más diabólico y contundente. No, no es que renuncien a su esencia, sino que construyen su relato dotándolo de mucha más fuerza y pesadez. KANAAN no son una banda que siga demasiados estereotipos, y sus incursiones en el free-jazz alcanzan una cota de autenticidad solo al alcance de unos pocos. Un verso libre que hace que estos chicos no tengan normas para componer sus composiciones, algo que queda fielmente reflejado con esos momentos en los que el jazz se une a la fiesta de sonidos pesados. Un caos controlado que resulta fascinante para el oyente. Muchos alicientes y estímulos contenidos en un álbum, que no resultará sencillo para todos los oídos, pero que guarda en sus surcos momentos fascinantes. Surgiendo de un océano de fuzz y tomando el legado de KYUSS, para dotarlo de mágicos pasajes en línea COLOUR HAZE y teniendo presente el sonido que Hawkwind nos presentó décadas atrás, crean un álbum exuberante, pesado, anárquico y experimental. ‘EARTHBOUND’ parece ser una muesca más en la experimentación más libre de los noruegos, un álbum que requiere varias escuchas para apreciar su verdadero potencial. Heterodoxos, pero sumamente efectivos, tenemos ante nosotros una hora intensa desconcertante y motivadora para cualquier amante de los sonidos poco convencionales. Esto puede parecer una contradicción, porque en sus surcos vamos a encontrar muchas referencias que resultan familiares, pero la forma de tratarlas y ensamblarlas resulta ciertamente sorprendente e inusual. ‘EARTHBOUND’ ofrece muchos giros y vueltas sorprendentes, pasajes hermosos y suaves y una maestría musical. Aunque nunca llamativo, todo el álbum es un escaparate de los tres músicos tremendamente talentosos mientras se abren camino a través de enormes riffs y ritmos atronadores.

Buscando perfeccionar su híbrido de heavy rock y influencias de jazz psicodélico, la banda se aisló en los estudios Athletic Sound de Halden, trabajando día y noche para lograr lo que se convirtió en ‘EARTHBOUND’, un salto cuántico para su sonido en términos de pura pesadez y extravagancia psicodélica en comparación con sus álbumes anteriores. ‘EARTHBOUND’ está disponible vía Jansen Records.

KANAAN son:

Ask Vatn Strøm – guitarras, percusión, oscilaciones
Ingvald André Vassbø – batería y percusión
Eskild Myrvoll – bajo, sintetizadores mellotron y guitarras


‘Prelude’ es la introducción atmosférica con la que KANAAN nos introduce en este álbum con pasajes envolventes de psicodelia creada a base especialmente de sintetizadores. Tras esa calma, ‘Return to the Tundraphere’ los riffs heavy-psych se muestran agresivos y plomizos. A la vez la guitarra serpentea en un espacio netamente lisérgico. El tema se muestra violento en sus riffs mientras la instrumentación general quiere mantenerse en un entorno psicodélico.

Siguiendo la estela de los pioneros del desert-rock, los ecos KYUSS afloran con fuerza entre su indudable espíritu psicodélico. Con algunos pasajes ambientales, el sonido de la banda se muestra poderoso y turbio. Aquí el legado de Colour Haze es bastante evidente, lo que no impide ofrecer momentos pausados en contraste con los arrebatos de stoner punzante y lleno de aristas. La fuerza de los tambores ayuda en esa travesía por entornos poco amistosos. Lo cierto es que estos 8 minutos duales contienen momentos realmente mágicos a diferencia de otros ciertamente turbulentos.

‘Pink riff’ es toda una huida hacia adelante impulsado por frenéticos ritmos que gravitan en un entorno kraut cósmico. Esto no significa que el tema no se muestre excelso en su pesado sonido. Efectos, riffs crujientes y turbios y sus diabólicos tambores crean un corte aturdidor en el que no faltan los solos hirientes.

Cambiando aparente el registro, ‘Bourbon’ refleja una experimentación más acorde a lo que KANAAN nos tienen acostumbrados. Siempre bajo poderoso ritmos, los elementos de fusión y de psicodelia espacial copan el protagonismo en detrimento de los golpes de pesadez de los temas previos. Fuzz narcótico y difuso revoloteando entre la tupida y variada instrumentación conforman un tema reconocible de psicodelia pesada, algo que estos chicos saben hacer a la perfección. El regreso de los pasajes de free-jazz dota a la canción de un brillo especial. Con ellos, salen de lo establecido para crear un corte innovador y lleno de matices, sin normas. Un claro ejemplo de que la psicodelia se expande en nuevas rutas sonoras llenas de alicientes para el oyente. La parte final del tema acoge nuevas embestidas de riffs turbios y cegadores.

Si la banda se maneja bien en el desconcierto, ‘Mirage’ es el resultado de una exploración más calmada de la psicodelia. Con la sensación de que cada músico se siente libre con su instrumento, la fusión consigue un entorno común en el que se ensamblan las distintas inquietudes de cada uno de ellos. Este insondable espacio psicodélico es el entorno en el que gravita un tema suave y reconfortante, a la vez que experimental.

En esta montaña rusa de emociones, ‘Mudbound’ cruje entre pasajes heavy-psych más propios de Colour Haze, algo a lo que siempre regresan en algún momento. Esa guitarra ácida, pero a su vez cálida y reconfortante, nos muestra un mundo de color. Aquí los elementos stoner conviven en armonía con mágicos paisajes psicodélicos llenos de belleza. Los incesantes y atronadores tambores impulsan las hordas de fuzz que nos acechan. Un espacio hostil que se amortigua con plácidos desarrollos instrumentales que consiguen expandir nuestra mente a un mundo sensorial lleno de alicientes y estímulos. A lo largo de doce minutos, consiguen crear un relato de otro mundo en el que la dualidad entre el silencio y las turbulencias se marida con gran acierto. Sin componer canciones facilonas, consiguen llamar la atención del oyente a un relato tormentoso, pero sumamente gratificante a pesar de su difuso sonido en alguno de sus pasajes.

‘Crash’ se muestra como una canción casi doom, Las distorsiones borrosas de su apertura y el lento despegar de la base rítmica consigue un efecto aturdidor para el oyente. Sin saber muy bien por donde va a transitar, el tema tarde en despegar. Un lento calentamiento de unos motores que parecen se van a quebrar y que nunca ponen la turbinas en pleno funcionamiento. El corte es como una especie de introducción inconclusa con pinceladas lisérgicas, pero con un innato carácter doom.  

Para cerrar KANAAN escogen ‘No star left unturned’, otro tema turbulento y experimental en el que emprenden una travesía por los confines del cosmos. Psicodelia espacial en vena Hawkwind en una espiral de efectos, sintetizadores y un ritmo trepidante con el que se diluyen en infinito sideral.

Kanaan – Band

Jansen Records 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: