Reseña: KADABRA.- ‘Ultra’

ULTRA’ es el debut de los heavy-rockers de Washington KADABRA. Un álbum escrito durante la pandemia global de 2020. ‘ULTRA’ presenta una estética que se acerca al encanto psicotrópico y la energía del rock clásico. Con un sonido cálido y sensual que entrelaza el flujo lisérgico, el impulso difuso de la psicodelia moderna, un riffage de blues vertiginoso y una voz empapada de reverberación magnética, nos seducen en cada canción. Este debut es un álbum sin relleno, en la línea de los primeros All Them Witches. , Black Angels o  Dead Meado , pero con el legado de los 70’s muy presente. El registro vocal de su cantante y guitarrista Garret Zanol, hace que parezca que estamos ante una voz femenina, lo que le da un tono particular a sus psicotrópicas canciones. Sabiendo entrelazar momentos pesados en los que los ecos 70’s aparecen, con pasajes ácidos y psicodelia ensoñadora, este debut es todo un regalo para los amantes de la psicodelia pesada de tintes vintage. Con la suficiente pesadez como para llamar la atención del publico amante de los sonidos mas crudos y difusos, pero también con un poder de seducción capaz de atraer a los fans de la psicodelia más ácida. Sin duda un debut difícilmente encasillable, ya que son muchos los estilos y matices que aparecen en cada una de sus canciones, pero a la vez, estimulante y fascinante. ‘ULTRA’ se desarrolla en atmósferas oscuras pegajosas, pero también tiene la cualidad de ofrecer la luz a través de sus pegadizos y magnéticos ritmos. Un prometedor debut que esperemos tenga continuidad con nuevas entregas.

En 2020, un año devastado por la disidencia cultural y una pandemia mundial, los compañeros músicos y viejos amigos Garrett Zanol (Blackwater Prophet) e Ian Nelson decidieron comenzar su propia banda. Después de retener el talento de su baterista local favorito, Chase Howard, el grupo se puso a trabajar en la escritura de un álbum que ilustre su clima actual. KADABRA ofrece la inquietante psique de banda contemporáneas, pero también el pesado riff difuso de Black Sabbath. En el otoño de 2020, grabaron su álbum debut con Dawson Scholz, para un lanzamiento vía Heavy Psych Sounds.

KADABRA son:
Garrett Zanol – Voz / Guitarra
Ian Nelson – Bajo
Chase Howard – Batería

‘Graveyard’ explora los sonidos heavy-psych con un nítido acento stoner. Rugosos riffs difusos soportan los devaneos psicodélicos de una banda que mira a los 70’s de reojo. Voces pseudo-ocultistas flotan en un oscuro entorno retro del que emergen solos ácidos. La canción, sin estridencias, recupera vibraciones del rock clásico en una comunión con los contemporáneos sonidos stoner y heavy-psych de altos vuelos.

En un entorno más oscuro ‘Faded Black’ recupera el blues psicodélico de los 70’s. Con una marcada estructura, la canción avanza lenta pero cadenciosa, mientras sus notas nos impregnan de psicotrópicas reverberaciones con un gran poder magnético. Un oscuro y nebuloso bosque empapado de los efluvios de los hongos mágicos es el espacio en el que se desarrolla. Sus siete minutos permite al trio explorar distintos escenarios sonoros, pero siempre con la psicodelia acida como leit motiv.

Nuevamente el blues aparece en ‘Eagle 20’s’. Casi ocho minutos en los que los ecos proto-metal de los 70’s conviven con la psicodelia del siglo XXI sobre esos genes bluseros. Un borboteante tema con un ritmo vivaz y seductores pasajes. tornándose más oscuro y pesado en su parte central, la canción mantiene su carácter pseudo-ocultista con vibraciones añejas a las que revisten de difusos sonidos.

‘Bean King‘ es un hipnótico corte del que afloran voces más propias de finales de los 60’s entre ritmos difusos y una cadencia cansina pero divertida a la vez que psicotrópica. Lleno de gancho, el tema rápidamente consigue atraer al oyente a su particular espiral de sonidos vintage con guitarras que se desdoblan para ofrecer un particular caleidoscopio multicolor.

Los riffs retro de ‘Death’ nos introducen a un espacio nebuloso lleno de aristas y de momentos épicos. Con una melodía apacible, los rugosos riffs golpean una y otra vez con una parsimonia casi matemática. Su contagioso ritmo y la acidez de alguno de sus solos lo convierten en un corte lleno de fuerza, a pesar de su sencilla estructura.

‘Coyote’ muestra a la banda más desenfrenada en ofrecer su lado más pesado y colorista. Esa voz empapada de reverberaciones se erige como la protagonista de otra canción ácida y con ciertos tonos vintage en la primera mitad. Sin embargo, la última parte del tema es seducida por la psicodelia más envolvente y alucinógena. Aquí se produce una bacanal de vibraciones psicodélicas que enturbia la consciencia del oyente.

Lento pero firme, el embriagador ‘Settle me’ es toda una jam psicotrópica que refleja el contenido de uno de los álbumes de los que se hablará en los próximos meses dentro de la escena psicodélica. Ácido, dreamy, y muy lisérgico, sus riffs derretirán tus sentidos gracias esa cadencia ácida más propia de finales de los 60’s. Sus suaves voces y el groovy contagioso, nos llevan a una excursión por chamánicos bosques repletos de hongos mágicos expandiendo todo su poder narcótico.

KADABRA:

Instagram

HEAVY PSYCH SOUNDS:
Sitio web ⎜ Facebook ⎜ Bandcamp ⎜ Inst agram ⎜ Youtube

Un comentario en “Reseña: KADABRA.- ‘Ultra’”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: