RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEKLY RECOMENDATIONS)

REZN.- SOLACE’ (US) heavy-psych, doom, stoner, psychedelic-rock , stoner, progressive, shoegaze (reseña aquí)

SANTO ROSTRO.- ‘DESPUÉS NO HABRÁ NADA’ (España) alternative, doom, fuzz, heavy-psych, noise, progressive, sludge, psychedelic-rock (reseña aquí)

ZALOMON GRASS.- ‘SPACE OPERA’ (España) hard-rock, 70’s, blues, psychedelic-rock, vintage

CRIPTA BLUE.- ‘RATHER WITH THE DEVIL‘ (Italia) proto-metal, hard-rock, psychedelic-rock, 70’s

HOLLYROLLER.- ‘SWIMMING WITCHES’ (US) hard-rock, stoner, heavy-rock, fuzz,

BARDO POND.- ‘VOLUME 3’ (US) psychedelic-rock, psychedelic, heavy-psych, Stoner, space, experimental

ORESUND SPACE COLLETIVE.- ‘H​OTSABBAT 2021’ (Dinamarca) psychedelic-rock, space-rock, jam-band, instrumental, psychedelic, progressive

DRYAD .- ‘Y’ (Alemania) Stoner, heavy-rock, fuzz, psychedelic-rock, proto-metal

ASTRAL HAND.- ‘LORDS OF DATA’ (US) heavy-psych, fuzz, stoner, psychedelic-rock, progressive,

SMOTE.- GENOG’ (UK) psychedelic, drone, folk, instrumental

THE OLD ONES.- CARAVAN TO MIDNIGHT (US) Stoner, sludge, space, fuzz, doom, heavy-psych

GÅS.- ‘GÅS’ (Suecia) psychedelic-rock, acid-rock, 70’s,  rock

VULTURE CITY.- ‘VULTURE CITY’ (Finlandia) Stoner, blues, grunge, heavy-rock

DER MANCHA RED.- ‘DER MANCHA RED’ (Holanda) post-metal, psychedelic-rock, Stoner, sludge, proto-doom

LURCH.- ‘DEMO’ (Austria) psychedelic-rock, Stoner, instrumental , heavy-psych, kraut

CLAVICULE.- ‘FULL OF JOY’ (Francia) garage, garage-rock, psychedelic-rock, garage-punk, rock

WITCHROT.- ‘LIVE IN THE HAMMER’ (Canada) doom, Stoner, sludge, psychedelic-rock,

NEW MEXICAN DOOM CULT.- ‘NECROPOLIS’ (Suecia) Stoner, desert-rock, proto-metal, psychedelic-rock, vintage

ON THE SUN.- ‘DRAG’ (US) proto-metal, 70’s Stoner, heavy-rock, hard-rock

GODCASTER.- ‘GODCASTER’ (US) psychedelic, noise, psychedelic-rock, alternative

HOPE HOLE.- ‘BEAUTIFUL DOOM’ (US) psychedelic, psychedelic-rock, doom, rock

T.A.N.G..- ‘BIG BRIGHT EMPTY NOTHING’ (US) psychedelic-rock,space, jazz

DIRGE.- ‘DIRGE’ (India) post-metal, doom, sludge, metal, psychedelic-rock

DUEL.- ‘LIVE AT HELLFEST’ (US) heavy-rock, hard-rock,psychedelic-rock, stoner

THE ATOMIC BITCHWAX – ‘LIVE AT FREAK VALLEY FEST’ (US) Stoner, hard-rock, psychedelic-rock, fuzz

HANDGEMENG.- ‘ULTRARITUAL’ (Noruega) heavy-psych, Stoner, 70’s, fuzz, hardcore

PÄÄKALLO.- ‘PÄÄPALLO’ (Finlandia) psychedelic-rock, ocult-rock, blues, progg, 70’s, psychedelic

JOLLE.- ‘WIRTSCHAFT ARBEIT TECHNIK’ (Alemania) garage-rock, psychedelic-rock, rock, fuzz, blues, punk

STARCRAZY.- ‘ANOTHER DAY, ANOTHER SQUALOR’ (Australia) hard-rock, heavy-rock, alternative, glam-rock

GOAT EXPLOSION.- ‘THREATENING SKIES’ (Alemania) Stoner, fuzz, heavy-rock, heavy-metal

MOJOTHUNDER.- ‘ALIVE, WITH FRIENDS‘  (US) hard-rock, southern-rock, blues, 70’s

Reseña: SANTO ROSTRO.- ‘Después no habrá nada’

Los jienenses SANTRO ROSTRO dan un paso adelante con su nuevo álbum ‘DESPUÉS NO HABRÁ NADA’. En esta nueva entrega, la banda nos presenta cinco pesadas y desgarradoras canciones que habitan en la oscuridad. Sus largos desarrollos instrumentales gravitan en lúgubres atmósferas psico-progresivas construidas con múltiples efectos y sintetizadores, provocando un sonido turbio y aturdidor. Fluctuando en su intensidad, cada una de ellas contiene aterradores pasajes que arrollan al oyente con una narrativa fluida, en la que sobre los elaborados impulsos progresivos, la banda nos golpea con riffs imponentes y una rabia descomunal. Manteniendo intacto su espíritu alternativo, el trio evoca el sonido que años atrás ejecutaran bandas como VIAJE A 800. Con canciones llenas de giros y meandros, nos ofrecen un sonido que gratificará a los amantes de bandas como MASTODON, ORANSI PANUCI o RUSSIAN CIRCLES, en su particular versión andaluza. Porque SANTRO ROSTRO han cuidado mucho el legado de los pioneros del rock andaluz, incorporando elementos llenos de ‘duende’ con los que atraer al oyente a un viaje al corazón de Al Andalus, en el que los sonidos pesados y las vibraciones psicotrópicas nos enajenan sin posibilidad de escape. Todo un derroche de adrenalina ejecutado a la velocidad de la luz que te dejará completamente exhausto. Sabiendo como dejar pasar los rayos de luz, sus cortes habitan en un lúgubre y terrorífico espacio que no te dejará indiferente. Sin duda ‘DESPUÉS NO HABRÁ NADA’ es el trabajo más descomunal que ha nacido de la escena pesada española en los últimos tiempos, un álbum que no te da respiro y que necesitarás volver a él una y otra vez, para deleitarte con la amplia gama de matices que contiene sus surcos. Estamos ante el álbum más maduro y elaborado de una banda veterana que lleva una década dándonos grandes alegrías, pero que este, su cuarto álbum, se ha superado.

El álbum ha sido producido por SANTO ROSTRO; grabado y mezclado por Raúl Pérez en La Mina (Espartinas, Sevilla); y masterizado por Mario G. Alberni en Kadifornia Mastering (El Puerto de Santa María, Cádiz) Y cuenta con un artwork de The Braves Church, basado en fotografías de Manu Rosaleny.

‘DESPUÉS NO HABRÁ NADA’ está disponible vía Discos Macarras, LaRubiaProducciones & Spinda Records.

‘Telarañas’ abre el álbum de manera magistral y arrolladora. Con un sonido evocador de ‘VIAJE A 800’ la banda nos presenta un corte denso y pesado con multitud de matices en su sonido. La oscuridad y la rabia como principal característica de un corte que explora momentos progresivos con inequívoco espíritu alternativo.

Con un sonido denso y plomizo ‘Carcasa Digital’ arremete con fuerza y un sonido turbio del que se asoman las desgarradoras melodías vocales. Efectos y un tono oscuro tono psicodélico es la base en la que sustentan sus devaneos alternativos con aroma andaluz. Una bacanal sónica no exenta de pesadez que acaba crear un corte monumental en el que incluyen momentos de tensa calma. Con un carácter hipnótico la canción oscila en su intensidad con arrancadas y paradas.  Todo un tira y afloja que tiene sus frutos.

En un ambiente progresivo, los primeros acordes de ‘Aire’ evocan su Andalucía natal en una fusión de elementos progresivos y tonos alternativos teñidos de una psicodelia turbia y amenazadora.  Sus amenazantes pasajes vocales se amortiguan con melodías ensoñadoras en una combinación sumamente efectiva. Armonizando algunos acordes acústicos con acordes eléctricos, la esencia andalusí aparece entre lúgubres estrofas con un carácter aterrador. Su desgarrada historia oscila en un balanceo con el que consiguen un cautivador equilibrio sonoro. Los interminables desarrollos de guitarra se estiran entre tambores volátiles y una densa neblina presente en otro corte oscuro y esquizoide por momentos.

‘Matriz’ se recrea en desarrollos que me recuerdan a Viaje 800 con una fuerza arrolladora. Un sonido turbio que se ornamenta con numerosos efectos envolventes y que es ejecutado a toda velocidad. Un frenesí frenado en su empuje por guitarras que nos llevan a un espacio lisérgico. Su espíritu alternativo es dotado de una épica que hace que la canción se muestre aturdidora y monumental. Los complejos desarrollos muestran a la banda en todo su esplendor. Combinando diálogos de bajo y guitarra la pista no ceja en su empuje siempre avanzando sin mirar a atrás. Una huida hacia adelante que pasa por distintas fases para tomar aliento sin perder su grandilocuencia. Con voces trascendentales y un persistente zumbido consiguen crear una maraña sónica enajenadora. Un final netamente psicodélico pone el culmen a una canción arrolladora e hipnótica.

Con casi doce minutos ‘Después no habrá nada’, la canción que da nombre al álbum, nos ofrece el mismo frenesí sónico con tambores atronadores, riffs ásperos y una vibración envolvente que turbia cada acorde de la misma. Virulenta por momentos, la guitarra impregna los surcos de psicotrópicos entre efectos y complejos desarrollos con una fuerza descomunal. Todo un torrente ensordecedor que va tornándose progresivo en algunos de sus pasajes sin desfallecer en su ímpetu. En su parte central, la canción se vuelve más psicodélica con una sucesión de efectos que crean una aterradora cortina sónica que es ejecutada con cierta parsimonia consiguiendo un efecto de que algo enorme nos aplasta con toda su fuerza. En una nueva huida hacia adelante las guitarras se superponen en una espiral ácida de proporciones descomunales. Un caos controlado que nos arrastra a un submundo lleno de terror y oscuridad. SANTO ROSTRO nos sacan de ese estado catártico con suaves acordes acústicos que ponen la pausa a un implacable frenesí. Riffs densos y una atmósfera pastosa nos van sacando a un final en espera de que la luz y la esperanza se muestre antes nosotros. En esta nueva dimensión sensorial la razón es nublada con pasajes heavy-psych de altos vuelos y unas guitarras que se retuercen en solos extenuantes mientras la base rítmica mantiene la tensión entre leves aromas andaluces. El epilogo lo ponen unos bellos acordes acústicos superpuestos.

Santo Rostro

Spinda Records

LaRubiaProducciones

Discos Macarras Records

Reseña: REZN.- ‘Solace’

En su cuarto álbum ‘SOLACE’REZN una vez más, desdibuja los límites de sus etiquetas psicodélicas y doom, al explorar emociones más delicadas e introspectivas en las letras y la instrumentación, utilizando la sensación de espacio vacío para construir momentos imponentes de densidad maximalista. Como ya hemos visto en los últimos años, algunas de las bandas nacidas al calor de los dictados del doom más ácido, toman elementos progresivos para desarrollar sus canciones y así, extender las fronteras de un género en constante expansión. ‘SOLACE’ es un álbum embriagador que habita en la oscuridad aportando un tono ceremonial a sus sólidas pistas. Creando siempre un entorno atmosférico sus seis bellas e inquietantes canciones gravitan en una órbita en la que la psicodelia pesada se fusiona con elementos progresivos y un firme carácter doom, haciendo que las hermosas y seductoras melodías vocales nos cautiven transmitiendo un estado de relajación. Con elemento drone, la banda crea una neblina lisérgica que nos invita a la introspección. Evidentemente ‘SOLACE’ no es un álbum para ponerte por las mañanas y revitalizar tu día, sino que es un álbum para degustar desde la calma y así apreciar los múltiples matices que sus surcos contienen. Una base rítmica poderosa y contenida creando verdaderos muros de sonido, unas guitarras brillantes y ácidas, saxo, flauta y teclados, son elementos que la banda sabe usar en el momento adecuado para enriquecer unas canciones profundas y repletas de emociones. Posiblemente un álbum como éste sea un nuevo ejemplo de que algunas bandas no se duermen en los laureles y no tienen complejos en expandir su sonido a nuevos territorios, sin que esto signifique renunciar a su esencia. ¿Evolución’ ¿Madurez?’. Decide tú mismo, pero, en cualquier caso, hay que valorar este gran trabajo del cuarteto de Chicago, un álbum excepcional que no te dejará indiferente, y con el que consiguen vincular su música a un paisaje visual en el que lo plomizo contrasta con la hipnótica calma de sus meditativas composiciones.  

REZN son: Rob McWilliams (guitarra, voz), Phil Cangelosi (bajo, palo de lluvia), Patrick Dunn (batría, percusión), Spencer Ouellette (saxo, sintetizador, piano, flauta). Marie Davidson aporta voces y pasajes recitados.

‘SOLACE’ fue grabado en julio de 2021 en Earth Analog en Tolono, Illinois, diseñado, mezclado, producido y reducido por Matt Russell, y masterizado por Zach Weeks en God City Studio en Salem, Massachusetts.

Con un lento génesis atmosférico ‘Allured by feverish visions’ nos introduce en un espacio de oscuridad en el que la psicodelia de la banda adquiere un tono meditativo. Ejecutado con lentitud, cada nota va transmitiendo el espíritu lisérgico de la banda en un ambiente presidido por el misterio. Con sutiles pasajes de flauta van creando un escenario hipnótico que trasmite un estado de relajación. Los pasajes instrumentales se tornan algo psico-progresivos, lo que va a ser una constante en gran parte de las canciones del álbum. Con momentos drone, la banda parece amenazar con un estallido de riff monolíticos que finalmente se producen levemente en la parte final del corte. El tono contenido hace que el tema mantenga su esencia meditativa y psicodélica a pesar de los inquietantes guiños doom.  

Crujiendo suavemente ‘Possession’ mantiene la tensión en ese oscuro entorno en el que la psicodelia pesada de la banda de chicago se desarrolla. Aquí la sensual voz de Marie Davison aporta un tono dulce a elaborados desarrollos psico-progresivos que son ejecutados con suavidad. Así crean un espacio psycho-doom con cantos ceremoniales. Una conmovedora canción guiada con una poderosa línea de bajo y bellas melodías que revolotean cual espectros entre la espesa neblina psicodélica. Manteniendo siempre un trasfondo pesado el corte avanza con un dinamismo controlado y algún coqueteo post-rock. Son necesarios más de cuatro minutos para que los riffs monolíticos nos acechen entre efectos y sintetizadores creando un sonido denso y aturdidor sin renunciar a su esencia lisérgica.  

En un espacio más monumental la densidad de ‘Revelsal’ se refleja en un corte grandilocuente que habita en ese entorno lúgubre en el que se desarrolla ‘SOLACE’. Creando un insondable espacio en el que los efectos cósmicos aportados por los sintetizadores custodian las melodías vocales celestiales. Un ritual tenebroso que camina parsimonioso con brillantes pasajes de guitarra entre los vapores psicotrópicos. Grandilocuente por momentos, el corte golpea con la potencia de su faceta doom los hermosos pasajes ceremoniales de una melodía ensoñadora.  Así crean un corte dual, netamente psicodélico que nos acaricia suavemente con la cautivadora voz, algo que supone un plus de calidad en una banda que tiene las cosas claras, y sabe cuál es su objetivo.  

Retomando los momentos más crudos de la banda ‘Stasis’, se muestra grandioso con sus riffs imponentemente pesados. Impulsado por una atmósfera turbia los dictados del psycho-doom más ortodoxo afloran entre la dulce voz ceremonial. Una melodía cautivadora se hace su hueco entre la densidad de un corte eminentemente psicodélico que se adorna con numerosos efectos creando un espacio denso y sumamente pesado. Las voces etéreas toman el protagonismo para dar brillo a una canción con muchos elementos en sus entrañas. Engrosando el sonido de su base rítmica, REZN crean una pista monumental y grandilocuente en su primera parte, antes de descender a un espacio más suave en el que os instrumentos se complementan y la melodía brilla con luz propia. Con giros constantes, el corte se frena para crear un espacio oscilante que muta constantemente pero que acaba por sucumbir a momentos sinfónicos bajo un ritmo calmado y pausado son el que transmiten sosiego al oyente.  Los teclados llevan la pista a un ocaso lento que acaba por desembocar en el silencio entre sutiles acordes de guitarra y un persistente zumbido en la lejanía.

Está claro que algo ha cambiado de alguna manera en el trabajo compositivo de la banda, y ‘Faded and fleeting’ lo refleja con nitidez. En la canción los elementos psico-progresivos son el principal argumento. Un testimonio que se ratifica con voces celestiales transmitiendo una sensación de sosiego entre su ritmo pausado. Para rizar el rizo, el mágico sonido del saxo aparece para aportar elegancia a una canción suave y cálida de gran belleza. A diferencia del resto de canciones, en esta ocasión poco más de tres minutos son suficientes para mostrar todo su potencial.

Poniendo el cierre, ‘Webbeb roots’ nos presenta casi ocho minutos de psicodelia pesada contenida y oscura. Marcado por los seductores registros vocales, el corte camina lentamente en un escenario en el que la luz se echa en falta. Manteniendo la atmosfera sumida en la penumbra, la canción contiene melancólicos pasajes que se engrosan con arranques de pesadez sin que esto haga que pierda su espíritu ceremonial y redentor. Pocas dudas ahí de que esta fórmula funciona y REZN sabe cómo sacar partido a su lado doomy para enriquecer sus lisérgicas canciones. Como un elemento innovador, los pasajes recitados hacen acto de presencia en la parte central de la canción aportando un tono trascendental a sus devaneos psico-progresivos de alto nivel. El tema se empapa de fragancias exóticas nacidas de la guitarra que contrastan con su aterradora base rítmica impulsada por riff monolíticos y un ritmo que se acelera según avanza el corte.  

REZN

Crónica: KRAZARK presentando su nuevo álbum ‘Fireflake’ en Sala Siroco (Madrid) con BISMUT como banda invitada.

Los Stoner madrileños KRAZARK presentaban su nuevo y segundo álbum ‘Fireflake’ (disponible vía La Rubia Producciones) el pasado sábado en la Sala Siroco de Madrid, y lo hacían por todo lo alto teniendo como invitados de lujo a los psycho-jammers holandeses BISMUT.

La noche anterior ya me di cuenta de que íbamos a vivir algo especial. En mi visita al local de ensayo de Krazark pude comprobar la ilusión que el cuarteto madrileño tenía puesta en esta presentación. Allí pude vivir de primera mano como sonaban esas canciones en directo. Si tiempo atrás había escuchado las mismas en el estudio de grabación, el poder sentir en vivo y en su hábitat, como sonaban me convenció de que la noche iba a ser todo un éxito. A la vez, el trio holandés BISMUT nos acompañaba ejecutando alguna de sus jams psicodélicas dejando patente la ilusión que tenían por tocar ante el público madrileño, como así me comentaban tras el ensayo junto a una cervezas.

Al llegar a la Sala, muchos amigos de la banda se encontraban por los bares de los alrededores haciendo el calentamiento previo a lo que la postre sería una noche inolvidable. Saludos y reencuentros con fans con muchas ganas de fiesta auguraban que la velada podría ser épica, como así fue. Durante la prueba de sonido todo sonaba como una noche así merecía, algo que sin duda sucedió, porque el pasado sábado vivimos una de esas noches que nunca se olvidarán.

La presencia de mis amigos holandeses era un plus para este evento de gala, ya que son una banda que nunca habían tocado en Madrid, y muchos de los presentes no habían tenido ocasión de comprobar como se las gastan en vivo. Con una pueta en escena en la que la penumbra presidía el escenario con una predominante luz roja, el trio hacía acto de presencia ante una Sala abarrotada desde el comienzo. Si bien algunos todavía estaban apurando las últimas cervezas cuando empezaron su actuación, la Sala Sirco no tardó en abarrotarse. Se había colgado el cartel de sold-out y el recinto contaba con un público ilusionado y con ganas de divertirse, por lo que el éxito estaba garantizado. Poco tardaron BISMUT en poner las caras de sorpresa entre los presentes, solo unos riffs les bastaron para conquistar a un público que alucinaba con los ‘viajes’ de la banda de Nijmegen. Su fusión de vibraciones heavy-psych, empapadas de pinceladas post-metal y una atmósfera espacial, dejaban alucinados a los presentes.

Porque BISMUT son una banda cruda, pesada, e hipnótica que saben como llevar los presentes de ‘viaje’, pero también saben como poner a prueba las cervicales de los presentes con sus golpes de pesadez. Sus largas canciones instrumentales dejaban en shock a un público que disfrutaba con la contundencia y profesionalidad del trio. La batería hipnótica de Peter, la guitarra ensoñadora de Nik y la contundencia del bajo de Huiber, conquistaban sin remisión a los presentes, añadiendo un corte de nuevos fans para su causa. Haciendo de la repetición virtud, estos chicos se lo toman con calma, y poco a poco van metiendo en su particular agujero negro a la audiencia.

Pasajes exóticos que acaban por sumirnos en un poco de sonidos crudo y pesados como el acero, son unos argumentos suficientes para conquistar al público madrileño en su primera visita a la capital. Su denso sonido calaba entre los presentes como preludio perfecto a la fiesta que KRAZARK nos tenía reservada. Sin duda BISMUT son una banda que sigue creciendo y que en cada nueva actuación se muestran más sólidos y maduros. Era la cuarta vez que los veía en directo en el último año, y como siempre estuvieron soberbios. La banda se retiraba del escenario con un público pidiendo mas canciones, pero lo apretado de la agenda horaria impedía que pudieran continuar ofreciéndonos su música. Una lástima porque de otra manera la noche hubiera podido ser mucho más épica si cabe. Después de su actuación eran muchos los que se acercaban a mí para agradecerme la recomendación de la banda, ya que lo que les había comentado en la previa, se había cumplido con creces.

Llegaba la hora de que KRAZARK tomaran las riendas de la noche. Ellos son una de las bandas mas queridas en la capital y eso se notaba en la multitud de amigos que no habían querido perderse un momento tan importante para ellos. Mucho tiempo había pasado desde que KRAZARK llevaba preparando este momento. Durante todos estos meses he ido siguiendo la evolución de unas canciones que en alguno de sus shows previos ya habían tocado, mientras otras había tenido la oportunidad de escucharlas en el estudio o en encuentros privados, y sé de primera mano lo que para ellos significan. La presencia el pasado mes de octubre en el festival Tabernas Desert Rock Fest, había sido una inyección de moral para la banda y una visibilidad que les ha llevado a firmar varias fechas en Alemania y Europa y sin duda, cuando su nuevo álbum ‘Fireflake’ vea la luz, ese reconocimiento se hará más extensivo, especialmente fuera de nuestras fronteras.

KRAZARK abrían su actuación con ‘Ride the Hell’, uno de los clásicos que la banda viene tocando en directo desde 2017. Los primeros riffs de su guitarrista Kiara ponían ya patas arriba la Sala Siroco. La profunda voz de Esteban daba paso al desenfreno y a una audiencia haciendo oscilar sus cuellos a son de los riffs de los madrileños. La tormenta se había desatado desde el comienzo. Era el momento de ir desgranando las canciones de Fireflake’, y así, canciones como ‘Far Away from Sorrow’ con su sonido contundente, unido a una estela de fuzz, y su ritmo contagioso y la melodía rabiosa o la chamánica ‘Rockin’ my world, con sus guiños doorsianos, y su cadencioso ritmo, medían la temperatura del contenido del álbum que presentaban.

A continuación ‘Freak show’ en un tono más noventero y alternativo hacía que los presentes se dejaran llevar por bailes desenfrenados. Esto ya no tenía vuelta atrás, el vendaval KRAZARK arrasaba ante una audiencia complacida que se divertía en sobremanera. ‘Nothing lasts forever’ ponía brevemente la pausa a la descarga de riffs de la banda. Sus pasajes chamánicos dejaban claro que la banda había cuidado los detalles de sus nuevas canciones, sin renunciar a su contundencia.  

La locura se desataba mas si cabe con otro de los clásicos de la banda como ‘Dark city’. Las charlas de Esteban precedían a la crudeza de sus canciones. En estos momentos se comenzaban a suceder episodios de crowdsurfing en un público desatado que se divertía enormemente con la fiesta que todos estábamos viviendo. Con ‘Get the Fuck out of My Face’ volvían a su nuevo álbum.

El sonido atronador del bajo de Sosa y los pasajes lisérgicos regresaban. Como si estuviéramos atravesando el desierto en un diabólico viaje de peyote, Esteban descargaba su rabia poniendo a prueba sus cuerdas vocales mientras la banda se divertía comprobando que su gente se lo pasaba de lujo con su actuación. ‘Leave It All Behind’ nos sumía en nuevo trance psicotrópico. Una de las características de este nuevo álbum, con canciones que cuidan las melodías y que ponen una cierta pausa que finalmente eclosiona en un torrente de pesadez. Porque ‘Fireflake’ es un trabajo equilibrado que contiene canciones potentes, pero también cuenta con canciones que bajan las revoluciones para abrir nuestra mente a un mundo lleno de sensaciones.

Con un nuevo guiño Morrisiano, el corte evoluciona lentamente ante el delirio de una audiencia totalmente desatada. La noche estaba llegando a su fin y los acordes de ‘Free my power’ , otro de los temas del su primer trabajo daban paso al corte que dá título al álbum que presentaba. Así ‘Fireflake’ ponía el broche a una noche inolvidable en el que KRAZARK se convertían en profetas en su tierra ante el delirio de los múltiples amigos y fans que allí nos congregamos. Sin duda noches así, nos hacen seguir creyendo en la escena underground, porque calidad y actitud, sobran en banda como KRAZARK y BISMUT . Pero la noche continuaba con esa descarga de adrenalina, el personal no quería irse a dormir, por lo que se dispersaba por distintos locales de la capital continuando una fiesta y una noche que todos guardaremos en nuestra retina.

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

CHILD.- ‘SOUL MURDER’ (Australia) 60’s, 70’s, blues, heavy-blues, psychedelic-´rock, rock, soul, stoner (reseña aquí)

STONED JESUS.- ‘FATHER LIGHT’ (Ucrania) heavy-psych, progressive, psychedelic-rock, stoner, stoner-doom (reseña aquí)

L’IRA DEL BACCANO.- ‘COSMIC EVOKED POTENTIALS’ (Italia) heavy-psych, doom, instrumental, progressive, psychedelic-rock, stoner, space (reseña aquí)

BREATH.- ‘PRIMEVAL TRANSMISIONS REMIXED & REMASTERED ‘ (US) drone, doom, meditative, psychedelic

THE COSMIC LOTUS.- ‘ ‘ (Mexico) heavy-psych, psychedelic-rock, jam-band, space, stoner

ALBINÖ RHINO.- ‘RETURN TO THE CORE’ (Finlandia) psychedelic-rock, experimental, space, stoner

WOODSTOCK BARBIE.- ‘WITCH OF THE DICE’ (Hungría) blues, rock, 70’s Stoner, sludge

WICH RIPPER.- THE FLIGHT AFTER THE FALL’ (US) stoner, sludge, stoner-metal, metal

FVZZ POPVLI.- ‘I’ (Italia) fuzz, garage-rock, psychedelic-rock,

WITCHTHROAT SERPENT – ‘TROVE OF ODDITIES AT THE DEVIL’S DRIVEWAY’ (Francia) doom. proto-doom, proto-metal, stoner

HAVEMEYER.- ‘SLACKER’ (Alemania) alternative, post-punk

BLACK HELION.- ‘UM’ (UK) psychedelic-rock, stoner, space, heavy-psych

SANDRIDER.- ‘ENVELETRATION’ (US) stoner, rock, hard-rock, stoner-metal, heavy-rock

RODTGOD.- ‘GRAVESIDE SERVICE’ (Alemania) sludge, metal, death-metal

KASKADEUR.- ‘PHANTOM VIBRATIONS’ (Alemania) alternative, post-rock, progressive, psychedelic-rock

EvilLeaf.- ‘SLOW BURN’ (US) stoner, stoner-doom, metal

CROMLECH.- ‘ASCENT OF KINGS’ (Canada) heavy-metal, metal, doom-metal

BARREN HEIR.- ‘DIED DOWN’ (US) post-metal, sludge, doom, noise

SKULL SERVANT.- ‘ASTRAL APOTHECARY’ (US) heavy-metal, stoner, heavy-psych, doom

GUNLÖD.- ‘COAL APES’ (Francia) progressive, stoner, grunge, alternative

BONG COFFIN.- ‘THE END BEYOND DOUBT’ (US) stoner-metal, doom-metal, sludge

MYCELIUM SHROUD.- ‘MYCELIUM SHROUD’ (US) doom-metal, progressive-metal, death, psychedelic-doom

ARRIBER.- ‘AZIMUTH’ (US) post-metal, heavy-metal, death-core, metal

CARMA.- ‘OSADAS’ (Portugal) doom, funeral-doomm dark

EPIQ.- ‘PAS BRAVO LA VIANDE’ (Francia) experimental, alternative, metal, afro-rock

RIFFCOVEN.- ‘O CAMINHO DO ACO’ (Brasil) stoner-doom, doom, metal, stoner-metal

TEMPTRESS.- ‘SEE’ (US) heavy-psych, stoner, desert-rock, psychedelic-rock, heavy-rock

MALKASIAN.- ‘THE MACABRE (LIVE)’ (US) heavy-blues, rock, psychedelic-rock, stoner, fuzz

REDLIGHT KING.- ‘IN OUR BLOOD’ (US) alternative, rock, 90’s

 STORY ABOUT ILLUSION.- ‘PERFECT EQUILIBRIUM’ (US) alternative, rock, 90’s, progressive-metal