Reseña: OCCULT HAND ORDER.- ‘The Chained The Burned The Wounded’

El segundo EP del trío francés OCULT HAND ORDER incide en la fórmula que nos mostró en su debut hace ahora un año. Con una gran habilidad para construir atmósferas psicodélicas sustentadas en poderosos riffs doom, en esta ocasión la banda parece incidir más los momentos heavy-psych. Con armonías vocales llenas de mística y exotismo los rugosos temas se suavizan para invitarnos aun paseo por misteriosos entornos en los que se respiran efluvios narcóticos que nos sosiegan entre la monumentalidad de algunos de sus pasajes. No podríamos decir que estemos ante una banda psycho-doom al uso, ya que la acidez y la estructura de sus canciones se asemeja más a la de sus paisanos MARS RED SKY, primando más la faceta psicodélica. El trabajo de la guitarra sigue siendo tan brillante como en su primera entrega, mientras los pasajes stoner más tradicional se diluyen de alguna manera entre los psicotrópicos contenidos en unos surcos que nos hechizan. Con momentos de belleza reconfortante, los temas van modulando su vocación equilibradamente en delay y efectos. El contraste entre lo pesado y lo liviano adquiere un valor a tener en cuenta. Son muchas las bandas que nos sacuden con sus monolíticos riffs, pero no tantas las que nos seducen a la vez con pasajes como los que aquí aparecen. Para que los amantes de la psicodelia no se sientan alarmados al describir algunos de los momentos del EP como ‘doom’, THE CHAINED THE BURNED THE WOUNDED’, en su conjunto es un excelente y atractivo espacio para dejarse llevar por la psicodelia más envolvente, espiritual y narcótica.

El EP está disponible vía Smokin’ Witches Records

’Azazel’ y sus riffs Stoner envueltos en esa atmósfera heavy-psych ortodoxa se adorna con místicas y exóticas voces que ponen el contrapunto a la pesadez. Su cadente ritmo y las melodías relajantes y envolventes dan pie a monolíticos riffs que golpean entre los cantos rituales creando un entorno contemplativo lleno de tensión. Una guitarra psicotrópica con unos magnéticos acordes aparece en la escena insuflando brisas orientales a una canción llena de magia. La vocación doom del tema hace de contrapeso a los livianos y flotantes momentos vocales. Mutando en su registro el tema parece entrar en a fase más rugosa con ásperos riffs y voces menos placenteras.

En una línea similar ‘What comes after as’ vuelve a conjugar riffs doom con el misticismo melódico en otro corte lleno de grandilocuencia. Doomy y espiritual a partes iguales, vestigios porot-metal asoman en ese mundo paralelo que la banda nos invita a explorar.  En un mágico entorno el tema se relaja para susurrarnos entre efluvios lisérgicos. En esa ondulación constante el corte se decanta por un escenario desértico para inundarnos con una tormenta de fuzz antes de regresar a los ambientes más psycho-doom hasta diluirse lentamente entre efectos.

Con tintes ocultista ‘Wound’ camina por oscuras estancias pantanosas. Nebulosas intoxicantes entre el cadente y caminar de sus pesados riffs. Poniendo la pausa inquietante los gruesos tambores dan paso a ensoñadores cantos espirituales rebosantes de sustancia alucinógenas. Un entorno tupido en el que los hongos mágicos aportas sus dosis de fluidos narcóticos entre riffs doom. El relato de los franceses se sumerge en esas aguas psicodélicas con las voces ceremoniales golpeadas por rayos de furia. Todos estos elementos consiguen que el tema nos atrape en sus entrañas como un sedante que nos adormece llevándonos a su mundo irreal. Si el grueso del sonido de los franceses se sustenta en un bajo que golpea con fuerza, el trabajo a la guitarra, con su estilismo y destreza resulta de lo más placentero y efectivo.

‘Edwin the wise’ en su introducción parece que va a desarrollarse en un a atmósfera más celestial y menos tétrica a inquietante. Calmado, lento y hechizante,avanza con sosiego por la senda psicodélica con acordes que se acercan a postulados post-rock entre cantos celestiales. Un espacio lleno de mística que contrasta con las arracadas de potencia de los temas anteriores. Sin salir de la senda heavy-psych la guitarra brilla luminosa aportando momentos de psicodelia de gran belleza. Todo levita entre algodonados pasajes con la bestia adormecida pero presente en un segundo plano. Aquí las voces se van volviendo más atormentadas lo que hace que el corte adquiera un carácter algo más rugoso sin salirse de ese espacio psicodélico en el que se desarrolla.  Aquí me siento mucho mas cómodo con un sonido que me atrae y me envuelve sin sobresaltos al contrario de los temas precedentes. Los nueve mejores minutos de todo el álbum.

El álbum cierra con un corte acústico como ‘Shore’, en el que la guitarra y unos sutiles efectos crean el ambiente psicodélico que le gusta a la banda. Aquí la voz acaramelada nos acaricia con unos tonos que por momentos de evocan algún tema de All Them Witches a pesar de que el tema tiene un carácter diferente a los de banda de Nashville.  

https://www.facebook.com/occulthandorder

https://www.facebook.com/smokinwitchesrecords/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: