Reseña: MR. BISON.- «Seaward»

Un cautivador viaje musical único y salvaje lleno de psicodelia y delirios de fuzz virtuoso, así como numerosas incursiones progresivas conforman el que probablemente sea el mejor álbum del trio italiano.. Si algo puede llamar la atención de MR. BISON, es la ausencia de bajo y la dupla de guitarras que crean verdaderos muros de sonido, una circunstancia que pasa desapercibida al escuchar ‘SEAWARD’, el cuarto álbum del trío italiano. Un trabajo conceptual que se inspira en la leyenda de las siete perlas del mar Tirreno y en un horizonte imaginario. Narrando mitos estrechamente relacionados con el mar, desde la magia de las Sirenas y el sacrificio de Andrómeda hasta las heroicas aventuras de Ulises y la despiadada maldición de Escila. Temas chamánicos que se sumergen en frondosas atmósferas psicotrópicas. Sin bajar el pistón en ninguno de los temas, presentado cada canción con gran cohesión para lograr un éxtasis abrumador.  Su inspiración entre mitos y leyendas hace que consigan reflejar las siete perlas del Tirreno en un collar en forma de canciones que son siete joyas con muchos kilates. Pesado, psicodélico y por momentos monumental, el álbum no tiene pausa en su relato, todo fluye con agilidad. Poderoso y grandilocuente consiguen excitarnos y relajarnos a partes iguales lo cual es todo un aval para sumergirse en su escucha sin complejos.

Cuando en un mismo trabajo logras conjugar vibraciones de bandas aparentemente tan dispares como Hendrix, Earthless, Genesis, Sabbath, Pink Floyd, Motorpsycho (especialmente) o King Crimson con el sonido de las más punteras bandas del stoner, es que algo están haciendo bien. Si a eso añades juegos vocales más propios de Crosby, Stills & Nash, podríamos decir que estamos ante toda una joya de la orfebrería musical de la escena underground contemporánea. Psicodelia pesada, hard de los setenta desarrollos progresivos y blues se unen en la causa común que supone ‘SEAWARD’; el resultado es sencillamente brillante.

El LP fue grabado por Matteo Barsacchi habiendo sido mezclado y masterizado en Audio Design Recordings por el productor Jordan Andreen (Earthless, Sacri Monti), la portada fue obra de Robin Gnista ‘SEAWARD’ está disponible vía Subsound Records y Ripple Music.

MR.BISON son: Matteo Barsacchi (guitarra y voz), Matteo D’Ignazi (batería , voces y efectos) y Matteo Sciocchetto (guitarra y voz).

Una intr0ducción atmosférica en ‘Seaward’ el tema que abre y da nombre al álbum, da paso a poderoso riffs Stoner entre voces místicas. En un espacio psico progresivo de gran pesadez el tema desprende aromas a 70’s. La efectiva combinación de las dos guitarras en distintos planos permite que el tema se muestre monumental… Los poderosos tambores que marcan el devenir del tema son contrarrestados por desarrollos de guitarra embutidos en sonidos psicotrópicas. Los italianos abren de una forma grandilocuente adoptado armonías que gravitan entre Yes y los contemporáneos dictados stoner. ¡Sin hacer prisioneros!

Esos ecos del heavy-progresivo de finales de los 70’s aparecen también en ‘From the abyss’ Arrancadas de furia frenética se conjugan con dulces melodías que amansan la fiera. Delicados y susurrantes pasajes progresivos nos arrullan en un canto seductor. Una de las características de la banda es esa complejidad compositiva que hace que los temas pasen por distintas fases en un balanceo constante entre lo pesado y ampuloso y los delicado y sutil. Aquí las guitarras vuelven a brillar con luz propia. Desde momentos heavy-rock hasta otros sinfónicos el tema no deja espacio para el aburrimiento.

La psicodelia pesada de ‘In the storm’ florece vigorosa para deambular durante casi ocho minutos por un espacio cambiante y principalmente psicodélico. El tema es un perfecto escaparate para el desarrollo de toda la capacidad compositiva del trio. Largos pasajes con momentos algodonados más propios de Genesis, entre repetitivos ritmos casi stoner logran combinarse sin que nada resulte superfluo. Otro corte psico-progresivo de gran pesadez que crea distintos espacios entre la relajación y lo aturdidor.

‘Oudeis’ se sumerge en esa enigmática atmosfera narcótica en la que vive el álbum mostrándonos toda la fuerza de una banda que también sabe ofrecer momentos casi doom con momentos Sabbath. Nuevamente exuberantes desarrollos de la dupla de guitarra emprenden una huida al pasado con pasajes proto-metal en los que la neblina nos envuelve. Desgarradoras armonías vocales complementan este coctel explosivo de estilos. Momentos heavy-rock con pasajes que nuevamente me evocan a Yes, especialmente por las voces y coros.  Guitarras que aúllan cual lobo en la noche con la luna como testigo aparecen en un frenesí arrollador que muta constantemente en sus formas y sonidos. El tema que más huele a 70’s, contiene momentos verdaderamente desgarradores.

Rezumando Hard rock de muchos kilates con momentos más propios de Earthless, ‘The sacrifice’ evoca parajes campestres con ciertas dosis de melancolía en un relato fornido y penetrante. Toda una bacanal de solos entre esos tambores que lo arrollan todo. Fuerza, pesadez, y contundencia aparente desordenada que finalmente parece encontrarse en un punto en común. A pesar del frenesí, los vestigios del género progresivo italiano de los setenta aparecen entre pesados enardecidos riffs que nos golpean una y otra vez.

Los ondulantes y repetitivos riffs de ‘Underwater’ parecen anunciar el presagio de toda una epopeya en su apertura. Con sonido más propio de Motorpsycho, los italianos crean una espiral de sonidos arrulladores y reconfortantes entre su densa instrumentación. Con una aparente anarquía consiguen hacer que las piezas encajen. Sus oscilaciones tonales preceden a momentos psicodélicos con aromas setenteros. Buenas melodías vocales entre las tupidas armonías consiguen crear un entorno aparentemente apacible, pero lleno de fuerza, como demuestran sus desgarradores pasajes vocales.  Una modulación que se balancea entre cautivadoras atmósferas.

‘The curse’”, entre una explosión de fuzz se desarrollacon constantes oscilaciones. Susurrante y cálido, sin perder su aura psicodélica va evolucionando con lentitud hacia espacios más pesados. En un espacio nebuloso el trio se mueve con destreza para sacarnos a entorno más luminosos y grandilocuentes. Sigue resultando fascinante comprobar como dos guitarras y una poderosa batería consiguen crean un corte de semejantes proporciones. Aromatizando el tema con esencias orientales consiguen que hacernos partícipes de su narrativa.

https://www.facebook.com/mrbisonband

https://www.facebook.com/subsoundrecords/

https://www.facebook.com/theripplemusic/

Un comentario en “Reseña: MR. BISON.- «Seaward»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: