El tercer trabajo del trío alicante es un torbellino arenoso y cegador bañado por la brisa del Mediterráneo. Un álbum que desprende sudor en cada tema y en el que los sonidos espaciales de anteriores entregas se muestran más contenidos; lo que si vas a encontrar aquí es una borrachera de fuzz intoxicante y nebuloso. Stoner desértico en un álbum en el que cada tema va al grano y en el que encontramos ecos llegados de los 70’s, especialmente en las voces, así como aditamentos exóticos que nos aromatizan con perfumes llegados de la otra orilla del Mare Nostrum. Groovy contagioso y nebulosas polvorientas con dosis de psicodelia siempre con contundentes ritmos y un bajo excelso en su sonido. Toda una coctelera que agita el rock del desierto llegado de la Península Ibérica y que les aleja de la etiqueta de rock espacial. Los paisajes heavy-psych construyen una narrativa fluida muy del gusto de los puristas del género ofreciendo alicientes atractivos que lo sacan de la monotonía ofreciéndonos un trabajo equilibrado. Los ecos Truckfighters adquieren una nueva dimensión en un trabajo fluido y ágil que no decepciona y que constituye la oferta más contundente y versátil del trio alicantino. El trio compuesto por Nicolas D’Andrea (voz y guitarra), Cesar Tenorio (bajo y sintetizadores) y Paula V. Dominguez (batería) habiendo contado con la colaboración de Judit Aliaga (Violines) y Juan Angel Slang (Sintetizadores).
Grabado en Red Records Estudios y masterizado para una reproducción óptima de vinilo por Tony Reed (Mos Generator, Seedy Jeezus, etc..) muchos más) en HeavyHead Rec y contando de nuevo con el artwork de Creu Estudio; lo que supone un salto de calidad que queda reflejado en un álbum con un sonido limpio y puro a pesar del nebuloso viaje en el que nos embarcan.
‘THE WHITE PLANET PATROL’ está disponible vía Cursed Tongue Records, La Rubia Producciones, Aneurisma Records, Aladeriva Records, Surnia Records, así como Three Moons Records.

El álbum abre con una marcada vocación doom entre efectos en los primeros riffs de ‘The Backyard’. Inmediatamente el fuzz despega repitiendo su estructura en una oscilación que conjuga Stoner y puro hard-rock sudoroso. Nebuloso y con un fantástico groovy el tema se soporta en unas melodías vocales pegadizas y directa.
Sin perder un ápice fuerza ‘King Serpent’ camina entre exóticos ecos y una combinación vocal de lo más pegadiza. Ondulante y lento en su apertura golpea repetidamente con su poderosa maza de fuzz y el exótico sonido del violín. Mutando su sonido incorporando momentos misteriosos que nos hacen presagiar alguna terrible cruzada. A paso marcial el corte avanza sin retorno; un breve momento de pausa parece precede la batalla final entre arenosos estandartes.
‘Death and Teddies’ sin renunciar a ese fuzz omnipresente en todo el álbum toma elementos de hard rock al uso. Serpenteando entre poderosos tambores y nebulosos pasajes, la descarga de los alicantinos no cesa un solo instante. Endiablados pasajes de guitarra se asoman irreverentes entre riffs que parecen atascarse creando momentos de tensión. Los ecos Truckfighters parecen apoderase de la banda en una nueva arranca de stoner ortodoxo, al estilo de los pioneros del género, si bien en este tema los vestigios retro asoman entre la tormenta.
Incidiendo mas si cabe en la formula, el rock más rudo se viste de desert-rock impactante en ‘Blind world’. Un cegador e implacable tema que se adereza con momentos de rock clásico sin perder su vocación desértica. En este punto parece que se hubieran olvidado de sus comienzos más lisérgicos, pero en la parte central del tema parecen quitarme la razón. Una cálida voz y unos pasajes heavy-psych cambian la vocación del tema dándole un brillo especial. Saliendo de aparente monotonía y haciéndolo mucho más atractivo y versátil.
‘The white planet patrol’ con sus siete minutos se presenta como excursión psicodélica en su primera parte. Cadentes acordes van introduciéndonos en un espacio heavy-psych que crece entre violines y voces trascendentales con cierta herencia de los 90’s en una combinación misteriosa que genera una cierta expectación de la ruta que puede tomar. Aquí encontramos el reflejo de la vocación espacial entre pasajes fornidos y nebulosos que dejan espacio al desarrollo del potencial de los alicantinos. Usando el fuzz con destreza entre melodías más cuidadas sin renunciar a las arrancadas de garra. Posiblemente estemos ante el corte más psicotrópico de todo el álbum.
Las hostilidades se desatan entre briosos tambores y la arenosa neblina desértica en “End of Utopía”. Entre genes 70’s y poderoso desert-rock, el trio sigue fiel a su apuesta stoner con un tema directo envuelto en una atmósfera nebulosa en la que el fuzz arropa sus desarrollos juguetones. Jugando con distintos elementos el manto sideral envuelve la coctelera de proto-metal, desert-rock y psicodelia con la que el trio pone banda sonora a una frenética road-movie entre largas rectas por la que transitan con los cactus como testigos. Nuevamente encuentro algún eco más propio de los 90’s en esta coctelera efectiva llena de versatilidad.
‘L.A. (Honneymoon)’ sigue instalada en espacios desérticos, ahora con una cálida voz con aroma a blues los sonidos sureños aparecen en un cadente corte bajo acordes que se repiten arropándonos.
Con aromas mediterráneos entre sonidos psicodélicos ‘Meet the forest’ nos acaricia con bellas melodías custodiadas por un cadente bajo. El corte se muestra fresco y luminoso entre unos exóticos pasajes instrumentales que reciben las brisas del Mediterráneo. Huyendo de lo anodino aderezan la canción con voces que de desarrollan sobre melodías setenteras ysin renunciar a altas dosis de fuzz que aportan el lado psicodélico de un tema menos pesado y mucho más viajero y experimental.
Horizon nació en 2011, en la Costa Este de España, en la provincia de Alicante. Después de un año de ensayos, el trío grabó su primer EP mientras trabajaban en canciones que viajaban desde el rock stoner duro al rock espacial stoner. En 2014 llegó su primer LP «The last man in Terminus» (Nasoni Records) la banda definitivamente encontró su sonido, una mezcla de riffs y atmósferas arremolinados, de hard rock clásico y canciones introspectivas. Encontramos la siguiente parada en 2016 con su segundo LP “Tales from Hydra Cluster”(Nasoni Records), un grupo de canciones con una búsqueda más profunda en sus almas que sonidos más oscuros. Luego de algunos cambios en la banda, en 2019 llegó su EP “Pigs” (Surnia Records); una especie muestrario de su evolución a un espectro aún mayor de sonidos con las mismas raíces de origen, el poder de los riffs.
https://www.facebook.com/Horizonrockband
https://www.facebook.com/CursedTongueRecords
https://www.facebook.com/LaRubiaProducciones
https://www.facebook.com/surniarecords
https://www.facebook.com/Aneurisma-Records-220500831372260
Un comentario en “Reseña: HORIZON.- ‘The White Planet Patrol’”