TOP 25 NACIONAL 2020

Tras haber publicado hace unos días nuestro TOP INTERNACIONAL, llega el momento de dar un repaso a los mejores discos nacionales de este fatídico 2020. Al igual que sucedía con nuestra lista INTERNACIONAL nos centramos más en las apuestas psicodélicas en sus distintas facetas, pero también en otros muchos estilos. No en vano en este TOP 25 podemos encontrar trabajos de psicodelia, pero también por la calidad que atesoran hemos incluido álbumes que transitan por estilos tan dispares como del desert-rock y el stoner, con varias bandas en éste género, los ecos grunge de los noventa, sonidos alternativos, sludge, doom, soul, blues, retro-rock, space e incluso también álbumes dark-folk y de rock progresivo. Un amplio abanico estilístico que esperamos que sea del gusto de la mayoría de nuestros seguidores. Una lista que no ha sido fácil de confeccionar y que evidentemente no contentará a todos ya que cada uno de nosotros tenemos nuestros favoritos, y aquí están los de DenpaFuzz en una cuenta atrás hasta el álbum más destacado del año, un trabajo que ha tenido un gran consenso en muchos medios y blog que seguimos la escena. Junto a cada álbum encontrarás una pequeña reseña del mismo, así como un enlace para su escucha y otro para leer la reseña completa que hicimos en su día. Esperamos que sea de vuestro gusto.

25 EVILDOG.- ‘THE SECRET’ (España) rock, alternative, 90’s , grunge

Adentrándose en paisajes emocionales desolados, dentro de un marco musical oscuro y visceral que propicia el lecho idóneo para historias como la que nos relatan sus canciones. Su cantante Victoria Villa interpretando con su profunda y desgarrada voz nos transmite sentimientos atormentados en unos temas que juegan con los sonidos alternativos de los 90’s y el rock más clásico.

24 SPACE DEER.- “THE FOREST” stoner, desert-rock, fuzz, hard-rock

El trío tiene claro que lo que de verdad les motiva es el rock sucio y desértico, además de tener la facilidad de hacer canciones directas y adictivas. Tras quemar los escenarios de Madrid y alrededores, están dispuestos a expandir su bosque sonoro más allá y llenar de maleza todos los destinos posibles. The Forest se compone de nueve cortes y cada uno tiene personalidad propia: algunos son más directos y enérgicos mientras que otros son más extensos y ambientales. Un disco lleno de matices, melodías y riffs que atraparán a todo seguidor de bandas como Kyuss, RED FANG o Sasquatch.

23 COPPER AGE.- “BUERISMO” (España) heavy-blues, hard-rock, stoner, fuzz, psychedelic-rock, instrumental

El trío de Murcia libera su segundo álbum siguiendo los dictados de los sonidos del desierto con cinco largos temas en los que la psicodelia pesada aparece con sutileza en cada uno de ellos. Stoner y blues en una apuesta instrumental de gran calidad y con la que la banda da un paso adelante creando un álbum impactante y atrayente el que aparte sus poderosos riffs pegadizos se dejan llevar por pasajes mas elaborados sobre una estructura pesada en la que los momentos lisérgicos tienen un gran protagonismo. Otro claro ejemplo de que aquí también se hacen buenos discos.

22 WICKED WIZZARD.- ‘WARLORDS OF THE DARK REALM’ hard-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, proto-metal, 70’s, Stoner

Con un sonido de heavy-blues entre poderosos riffs stoner, los de Mungia nos arrollan con un potente trabajo que se sumerge en los ecos proto-metal de los 70’s entre potentes descargas de fuzz épicas. Ecos Sabbath con olor a sangre en oscuras atmósferas que coquetean con el heavy-rock y la psicodelia.

21 BIS*NTE.- ‘ANCESTRAL PUNISHMENT’ (España) doom, psych-doom, stoner, metal,

Seis temas conceptuales, que cuentan una historia sobre la invasión y destrucción por parte de seres externos de todo lo que algunos creen, poseen y aman sin preocuparse por lo que tienen que hacer para derrotarlos y mantener su estilo de vida. Con un sonido heredero de bandas como Windhand, sus temas caminan por la senda psycho-doom con melodías ocultistas en tonos rituales inmersos en oscuras atmósferas. Con un gran carácter melódico todo parece suceder a cámara lenta, en densas y oscuras cavernas de las que aflora una ritual y seductora voz.

20 DOCTOR  SAX.– “LIVE AL SUR DEL SUR” (España) folk, psychedelic, experimental, alternative

Ofreciéndonos una experiencia mística, TXUS, el cantante de ARENNA en su alter-ego DR. SAX, nos deleita con una grabación en directo de los temas que interpretó el pasado año en su visita a Andalucía. Con una increíble versión de Triana, otras de Motorpsycho este juglar del siglo XXI con su guitarra es capaz de hacer magia, y así queda refrendado en este trabajo en el que su versión loner.folk adquiere una nueva dimensión.

19 QAMAR.- ‘TODO EMPIEZA AQUÍ’ rock, progressive-rock, rock-andaluz, progressive

Recuperando las vibraciones del rock andaluz de los 70’s, QAMAR liberan su álbum debut. Con la esencia andalusí de bandas como Guadalquivir o Imán, los ecos progresivos de la banda del Puerto de Santa María nos auguran un regreso a las raíces de un género que explotó en Andalucía hace décadas y que sigue vigente en pleno siglo XXI. Sinfonismo y elementos arábigos rock enriquecido con ricas melodías, En un hechizo de sonidos que parten de lo arabesco, lo andaluz, lo clásico y lo moderno.

18 ABSTRACCIÓN.-‘ABSTRACCIÓN’ acid-folk, folk, progressive-rock, psychedelic-rock, vintage, west-coast

El rock, el folk y las influencias de la música progresiva así como pinceladas soul o jazz se entrelazan bajo la capa lisérgica que domina estas composiciones llenas de color y un aroma místico lleno de exotismo. El álbum es un collage de emociones, pensamientos y recuerdos, un vórtice de colores y sonidos que se van tejiendo con delicadeza y maestría para convertirse en la esencia de la banda. Sus temas son toda una invitación a la estimulación de los sentidos y sensaciones con dulces y mágicas melodías sobre sencillas y apacibles estructuras que inciden en los dictados de la psicodelia más aromática y el rock progresivo más reconfortante.

https://denpafuzz.com/2020/06/02/resena-abstraccion-abstraccion/

17 PLOMO.- ‘OF TOADS, FOXES AND WOLVES’ hard-rock, 70’s, psychedelic, 60’s retro, blues-rock, progressive-rock

Ocho temas propios y originales de potente Hard Rock con sutiles pero evidentes pinceladas de Folk Rock, dos pasos por delante en la línea evolutiva natural desde su primer trabajo “Hard Times, Happy Tunes”. Podríamos citar como referencias sonoras a Uriah Heep, los primeros Iron Buttefly, Black Widow, Captain Beyond o FREE entre otros. Corría 2003 cuando varios músicos con raíces en la escena 60’s de Barcelona se juntaron con el propósito de formar un grupo con el particular sonido de transición entre la psicodelia tardía británica o el garage americano y el Hard Rock consolidado de los primeros 70. El resultado, un sonido genuinamente proto-Hard Rock con toques de psicodelia y progresivo inspirado en los 70’s.

16 FUZZ FORWARD.- ‘REVOLVE’ grunge, 90’s, acoustic, unplugged

Evidentemente la adolescencia es la época en la que nos desarrollamos como personas y por supuesto la banda sonora de esa etapa nos marca de por vida. Esta afirmación cobra sentido cuando escuchamos a FUZZ FORWARD. Crecieron bajo los auspicios del grunge y eso, está impreso a fuego en sus genes musicales como demuestra ‘REVOLVE’. Cuatro temas y un interludio en los que las melodías tienen todo el protagonismo entre sencillos acordes de guitarra arropados por una sutil batería y un cálido bajo. Poniendo el énfasis en transmitir a través de la voz y los delicados coros, los barceloneses nos arrullan en una atmósfera gris, que parece reflejar desdichas pasadas.

https://denpafuzz.com/2020/11/20/resena-fuzz-forward-revolve/



15 AXIOM9.- “NEPTUNE BLUES’ heavy-psych, instrumental, improvisation, psychedelic-rock, fuzz

Dos largas improvisaciones en una exploración libre por insondables espacios de psicodelia espacial que te llevan a una nueva dimensión sensorial creadas según sus propios principios:- La oscuridad es la clave, pero esta no puede existir sin la luz – Desafía tus límites e ideas musicales.- Si te parece que el groove continúa por mucho tiempo, tócalo más tiempo aún.- Permite que la música tome cualquier dirección que quiera tomar. – Haz la música que amas para que otros puedan amar la música que haces.

14 ROSY FINCH.- “SCARLET”  sludge, stoner-metal, heavy-rock, alternative

Seguramente es su álbum más crudo y directo, un trabajo en el que se dejan llevar por sus instintos más primarios y salvajes. Su álbum más pesado y lodoso con una brutal combinación de voces melódicas y verdaderos desgarros que habitan entre sucias líneas de bajo en oscuras y tenebrosas cavernas sludge. Jugando con los ecos de los noventa y el metal más áspero, nos ofrecen un álbum perturbador e inquietante. La sangre está presente en temas que se desangran en una hemorragia de rugosos riffs y ritmos plomizos. Un álbum conceptual con el rojo como protagonista; ese color que siempre ha representado peligro, lujuria, pecado, culpa, sangre … 

https://denpafuzz.com/2020/03/07/resena-rosy-finch-scarlet/

13 JAMES VIECO.- “NIMAYA”  rock, classic-rock, alternative, psychedelic, blues, post-grunge

James Vieco ha crecido enormemente como compositor, letrista e intérprete y así lo demuestra ‘NIMAYA’. Tendiendo un puente entre los 70’s y los 90’s en el que deja patente toda su creatividad y calidad con temas que no renuncian de la psicodelia más apacible entre su combinación acústica y eléctrica, aportando ese carácter grunge que lleva en sus entrañas. Sus cuidadas melodías aportan una fuerte dosis sentimental a los potentes riffs. Con todos los elementos perfectamente ensamblados el espíritu de Seattle queda fielmente reflejado en los veinticinco minutos de intensidad de este desgarrador trabajo salido del alma.

12 MAUD THE MOTH.- “ORPHNE” (España) alternative, avant-garde, classical, dark-folk, jazz, baroque-pop

Siempre he sido de la opinión de que tanto en la vida como en la música, debemos de salir de nuestra zona de confort. Este álbum es un claro ejemplo de las maravillas que puedes encontrarte si sales de escuchar la misma música siempre y te aventuras en nuevas propuestas distintas a las habituales. En “ORPHNE” no vas a encontrar ritmos pesados, ni solos afilados, ni ecos desérticos, pero si te vas encontrar con un álbum intimista e introspectivo lleno de sensibilidad que puede depararte algo mas de media hora muy placentera. Un álbum creado sin incidir sobre un género concreto, pero tratando de generar el ambiente idóneo para transmitir emociones y acercarnos a un mundo mágico e irreal en temas atmosféricos con cuidados elementos decorativo

https://denpafuzz.com/2020/06/25/resena-maud-the-moth-orphne/

11 SPIN OFFS.- ‘THE CATCHER IN THE RYE’ 70’s, acid-rock, classic-rock, bues, soul, vintage

Un atrayente cóctel de sonidos «vintage» de orientación 70’s en temas en los que el el blues, el soul y el rock clásico nos llegan vestidos de gala. Con sugerentes momentos con olor a club de luz tenue con el soul y el blues como bandera. Aterciopeladas melodías que se elevan con fuerza hard-rock entre humo psicodélico y pasajes de aterciopelado rock clásico. Un delicado trabajo compositivo que refleja el potencial de la banda.

10 DUNNA.-‘LUR’ heavy-psych, psychedelic-rock, stoner,

Con la mirada puesta en la psicodelia pesada de Colour Haze envueltos en arenosos desiertos y entre efluvios de blues, el debut de los onubenses nos traslada a surfear entre dunas y bosques heavy-psych. El álbum evoluciona desde unas temas puramente heavy-psych hacia un territorio más propio del desert-rock. Lo cierto es que el álbum funciona bien en ambos escenarios. Si a eso unimos esa esencia blusera que subyace en alguno de sus pasajes, podemos decir que no se puede iniciar una carrera de mejor manera.

9 JHUFUS.- ‘TALES FROM THE ONION CITY’ heavy-psych, psychedelic-rock, space, instrumental

En una narrativa instrumental heavy-psych con tintes espaciales, los madrileños debutan con un trabajo sólido en el que los psicotrópicos revolotean entre ritmos kraut sobre pasajes ensoñadores que te atraen como un imán. Con la suficiente pesadez y oscuridad como para no envidiar a ninguna apuesta de estas características llegadas de más allá de nuestras fronteras. Como su evocadora, nos invitan a un viaje atiborrados de hongos mágicos para dejar llevar nuestra mente a dimensiones sensoriales más allá de nuestros sentidos.

8 HORIZON.- ‘THE WHITE PLANET PATROL’ desert-rock, fuzz, hardrock, heavy-psych, stoner

Un álbum que desprende sudor en cada tema y en el que los sonidos espaciales de anteriores entregas se muestran más contenidos; lo que si vas a encontrar aquí es una borrachera de fuzz intoxicante y nebuloso. Stoner desértico en un álbum en el que cada tema va al grano y en el que encontramos ecos llegados de los 70’s, especialmente en las voces, así como aditamentos exóticos que nos aromatizan con perfumes llegados de la otra orilla del Mare Nostrum. Groovy contagioso y nebulosas polvorientas con dosis de psicodelia siempre con contundentes ritmos y un bajo excelso en su sonido. Toda una coctelera que agita el rock del desierto llegado de la Península Ibérica y que les aleja de la etiqueta de rock espacial.

https://denpafuzz.com/2020/10/15/resena-horizon-the-white-planet-patrol/


7 MAGICK BROTHER & MYSTIC SISTER.- “MAGICK BROTHER & MYSTIC SISTER” (España) psychedelic-rock, rock, jazz, funk

La banda de Barcelona nos sumerge en atmósferas de psicodelia jazz, sobre ritmos funky y delicadas voces en tonos vintage… Pasajes progresivos herederos del sonido Canterbury que nos hechizan con el sonido de la flauta y unas voces celestiales más propias de unas ninfas. Belleza en un halo de romanticismo lleno de una dulzura celestial. Todo un caleidoscopio psicodélico en el que el legado de Pink Floyd aparece en unos surcos llenos de magia en una combinación de teclados, suaves guitarras y el conjuro de la travesera. Delicadas texturas que navegas en plçácidas aguas 60’s para arribar en el expenario más experimental de los 70’s.

6 DOMO.- ‘DOMONAUTAS VOL. 2’ heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, doom, space, progressive rock

Si en ‘Vol.1’ coloreaban con la brisa mediterránea unos temas eminentemente heavy-psych, aquí, ese hálito del Mare Nostrum se siente con mayor profundidad. Sobre su poderosa base pesada, el cuarteto aromatiza sus pasajes con fragancias exóticas dándole gran brillo y color a unos temas que habitan en oscuras atmósferas.  Tres largos temas y un breve interludio que continúan el relato de su primera parte y que suponen un atractivo y estimulante viaje a través de la psicodelia. Incluso en los momentos en los que DOMO saca a relucir toda su artillería pesada, lo hace sin caer en tópicos y en sonido ya demasiados trillados. Aportando un soplo de aire fresco a un género que parece no tener límite en sus variantes, a pesar de tantos albúmenes cortados por el mismo patrón stoner.

https://denpafuzz.com/2020/11/27/resena-domo-domonautas-vol-2/

5 QUEEN MARSA.- “QUEEN MARSA EP”  hard-rock, 70’s, proto-metal, psychedelic-rock

Enraizados en el proto-metal de comienzos de los 70’s y en los momentos más vibrantes del hard rock salvaje de aquella década, no dudan en hacer uso de diferentes estilos para enriquecer sus temas. Ecos llegados del Seattle de los 90’s o arenosos y crujientes riffs más propios del desierto de California, así como pinceladas lisérgicas son elementos bien elaborados por QUEEN MARSA para crear un trabajo de puro rock primitivo salvaje.  Con influencias de Led Zeppelin o con el legado de bandas como Budgie, sus cinco poderosos temas golpean al oyente con contundencia sin olvidarse de los eternos Black Sabbath para aportar oscuridad en algunos momentos. Temas que se balancean entre riffs crudos y rudimentarios sobre hilos de heavy-blues ácidos más propios de Free

https://denpafuzz.com/2020/07/29/resena-queen-marsa-queen-marsa-ep/

4 SLAP GURÚ.- “UMASHI’S ODYSSEY” 70’s retro, doom, folk ,hard-rock, heavy-blues, progressive, psychedelic-rock, Stoner

“UMASHI’S ODYSSEY” es el tercer álbum de una banda que en cada nuevo trabajo nos continúa sorprendiendo y que parece no tener límites en su creatividad. En esta ocasión cada canción es un capítulo de la historia y por eso el sonido toma prestadas influencias de todo el arco iris de géneros musicales. Desde el hard-rock y el heavy-blues de tintes 70’s que les lleva caracterizando desde su nacimiento allá en 2.015, a riffs stoner, gruesos y cadentes momentos doom, el folk del norte de Europa uniéndose en una encrucijada con los exóticos sonidos llegados de oriente, pero sobre todo, si por algo puede diferenciarse de sus anteriores álbumes es por los grandes pasajes psico-progresivos que incorporan en unos temas llenos de giros y trucos de magia que pueden descolocar al oyente, pero que acaban seduciéndole al interior de unos surcos ricos en matices

https://denpafuzz.com/2020/06/24/resena-slap-guru-umashis-odyssey/

3 HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD.-  ‘FLUX CAPACITOR’ (España) psychedelic, space-rock, kraut-rock, psychedelic-rock

Entre ritmos kraut y atmósferas de psicodelia espacial nos invitan a un catártico viaje por insondables e hipnóticos espacios en los que el legado de HAWKWIND está muy presente. Con los antecedentes de su primer álbum homónimo y la repercusión que el mismo a tenido en los círculos más ortodoxos de la escena europea del rock espacial (mucho más que en su propio país), no es de extrañar que los valencianos en su segunda entrega dieran un paso adelante ofreciendo un trabajo sobrio y sin fisuras. Pocas veces una banda española ha conseguido reflejar en su sonido la herencia de los pioneros del kraut rock alemán de los años 70’s como ASH RA TEMPLE o NEU! así como de los citados HAWKWIND

https://denpafuzz.com/2020/11/12/resena-here-the-captain-speaking-the-captain-is-dead-flux-capacitor/

2 MOURA.- “MOURA” (España) folk-progressive, heavy-progressive, heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner

Los gallegos MOURA, con su debut, nos invitan a sentarnos junto a la hoguera en la que los druidas invocan a los ancestros  en un auténtico aquelarre sonoro en el que la música tradicional de origen celta es recuperada en cuatro largos temas psico-progresivos de una evidente pesadez y complejidad compositiva. Mil texturas y formas conforman unos surcos que son un auténtico diamante en bruto para estos orfebres galaicos. Tallando cada tema con ornamentos tradicionales llenos de historia, magia y misterio, para recubrirlos con un sonido contemporáneo lleno de fuerza y complejidad.

https://denpafuzz.com/2020/03/29/resena-moura-moura/

1 ACID MESS.- ‘SANGRE DE OTROS MUNDOS’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, alternative, progressive-rock, 90’s, rock

ACID MESS ha ganado en texturas y en espacio sonoro. Con éste nuevo álbum amplían el horizonte de público al que puede llegar una banda que hasta ahora nos había ofrecido grandes momentos psicodélicos. Pero aquí, sin renunciar a la psicodelia, las atmósferas progresivas herederas del rock español de los 70’s, cobran una nueva dimensión. No en vano las referencias a bandas como Triana están presentes dando un aire más flamenco al sonido de alguna de las canciones. También encontramos coqueteos con los ritmos latinos, así como incursiones en los sonidos del Mediterráneo oriental que aportan un atractivo toque exótico. Pudiera parecer que la banda suaviza su sonido, pero sin duda, vemos aflorar de las profundidades de alguna sucia alcantarilla ese espíritu juvenil y alternativo del rock más underground de los 90’s. Todo un cóctel de sonidos en un álbum que nunca nos señala el camino y que nos sorprende con giros inesperados en cada uno de sus cortes

https://denpafuzz.com/2020/11/06/resena-acid-mess-sangre-de-otros-mundos/

RECOMENDACIONES DE LAS SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

HOWLIN RAIN.- ‘UNDER THE WHEEL VOL. 2’ (US) blues-rock, southern-rock, 70’s, classic-rock

THAMMUZ.- ‘INTO THE GREAT UNKNOW’ (Holanda) Stoner, hard-rock, psychdelic-rock, blues-rock

KING WIZARD & THE LIZARD WIZARD.- ‘KG’ (Australia) psychedelic-rock, rock, alternative, oriental

ITERUM NATA.- ‘BARDO DISORDER’ (Finlandia) progressive, folk, rock, psychedelic, folk-rock

MIDNIGHT DEADBEATS.- ‘MOONSHINE CARNIVAL’ (Suiza) heavy-blues, hard-rock,, 70’s, Stoner, fuzz, heavy-rock

IQUITAN.- ‘TWENTY TWENTY‘ (Italia) stoner instrumental, psychedelic-rock, fuzz, post-rock, heavy-rock

VULGARITHM.- ‘SHARE IF YOU DISGAGREE’ (UK) alternative, rock

CHAOS E.T. SEXUAL.- ‘ONLY HUMAN CRUST’ (Francia) industrial, post-metal, drone, experimental

SPIRALPARK.- ‘SPIRALPARK’ (Francia) psychdelic, garage, Stoner, fuzz, rock

LOYFT.- ‘PAMPA SESSIONS’ (Alemania) hard-rock, Stoner, retro, blues, psych

AZTAKEA.- ‘AZTAKEA’ (Suecia) doom, Stoner, sludge

TYRANONAUT.- ‘MARBLE EYE‘  (US) heavy-rock, heavy-metal

HOODOO LORD.- ‘CATATONIA’ (US) psychedelic-rock, rock, blues, stoner

FUZZ FORWARD.- ‘REVOLVE’ (España) grunge, 90’s, acoustic, unplugged

WOODTALES.- ‘STILL FLOATING (LIVE)’ (Grecia) progressive-rock, 70’s, psychedelic-rock, progressive, cnaterbury, jazz

SKAZ.- ‘CKA3‘ (Rusia) psychedelic-doom, heavy-psych

VIRTUAL TIME.- ‘PICTURES  ‘ ( ) hard-rock, heavy-rock, 70’s, funk

ASTEROID BLUES.- ‘MYTHOS’ (Rusia) heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock

DARK FOG.- ‘THC LOVECRAFT‘ (US) heavy-psych, psychedelic, shoegaze, stoner

ULTRAMAFIC.- ‘ IMPROV. VOL. 1’ (US) heavy-psych, jam, improvisation, 70’s, psychedelic-rock

SWITCHBLADE JESUS.- ‘DEATH HYMNS’ (US) metal, heavy-metal, stoner

THE DEVICE.- ‘TRIBUTE ALBUM’ ( ) doom, heavy-psych, fuzz, sludge, Stoner-doom

SATORINAUT.- ‘THE ROAD ENDS IN THE PAST’ (Hungría) jam-band, psychedelic-rock, improvistion, heavy-psych

DARK BUDDHA RISING.- ‘MATHREYATA’ (Finlandia) doom, drone, psychedelic-rock, , metal, heavy-psych

10 CODE.- ‘RIDE’ (Grecia) Stoner, fuzz, hard-rock, grunge,

SIN.- ‘ROYAL RUM BOARD NIGHT’ (Francia) fuzz, Stoner, desert-rock, psychedelic-rock, hard-rock

EMPRESS.- ‘WAIT ‘TIL NIGHT’ (Australia) alternative, dark-folk, rock, psychedelic, post-rock, post-metal

SISTER MIDNIGHT.- ‘MIDNIGHT SNACK EP-THE HALLOWEEN COLLECTION (US) heavy-psych, proto-metal

n

MOON PIDGEONS.- ‘THE COSMIC SKYBUS‘ (US) vintage, rock, funk, psychedelic, alternative

UPUPA ROT.- ‘UPUPA ROT’ (Italia) psychedelic, psychedelic-rock, folk, devotional

LORD FIST.- ‘WILDERNESS OF HEARTS‘ (Finlandia) heavy-metal, heavy-rock

LORD SWORD.-‘TOMBSTONED’ (Australia) heavy-psych, proto-metal, sludge, Stoner,

SPACETRASH.- ‘REACTION MASS  ‘ (Australia) psychdelic-rock, kraut, neo-psychedelic, space, alternative

DUSTY RATS.- ‘DEEP’ (Rusia) psychedelic, folk

COSMONOUTS.- ‘LEAPS OF FATE’  (Grecia) vintage, Funky, psychedelic, blues, 70’s 60’s, acid-rock

COLLAPSE UNDER THE EMPIRE.- ‘EVERYTHING WE WILL LEAVE BEYOND (Alemania) post-rock, insturmental

PSYCHFOLK.- ‘NEW AGE’ (UK) psychedelic, pop- rock, 60’s

CRUXSLEDE.- ‘PLEASE’ (Suiza) psychedelic, folk,

Reseña: FUZZ FORWARD.- ‘Revolve’

Alejados de riffs stoner y recuperando el popular formato unplugged de los años 90’s, los barceloneses retoman unos temas que tenían aparcados para darles forma en este EP acústico. Un punto de inflexión en la banda tras la salida de la misma de Edko y de Jordi previamente, y que sirven de aclimatación para arrancar una nueva etapa. Evidentemente la adolescencia es la época en la que nos desarrollamos como personas y por supuesto la banda sonora de esa etapa nos marca de por vida. Esta afirmación cobra sentido cuando escuchamos a FUZZ FORWARD. Crecieron bajo los auspicios del grunge y eso, está impreso a fuego en sus genes musicales como demuestra ‘REVOLVE’. Cuatro temas y un interludio en los que las melodías tienen todo el protagonismo entre sencillos acordes de guitarra arropados por una sutil batería y un cálido bajo. Poniendo el énfasis en transmitir a través de la voz y los delicados coros, los barceloneses nos arrullan en una atmósfera gris, que parece reflejar desdichas pasadas. Inspirados en Alice in Chains, Soundgarden, Pearl Jam o Nirvana, crean en el siglo XXI un EP más propio de finales de los 90’s, lo que reafirma su propuesta sonora basada en aquellas vibraciones grunge que tanta gloria tuvieron hace más de dos décadas. En tonos de melancolía, los temas del álbum van oscilando entre sosegados pasajes llenos de sentimiento. Aquí los riffs salvajes no existen, y por ello el trabajo no pierde fuerza, lo que corrobora que los decibelios no son lo mas importante para poder transmitir sensaciones.

FUZZ FORWARD en ‘REVOLVE’ son: Juan (voces), Marc Rockenberg, batería, guitarra, percusión y coros) Alexander Romero (bajo).


‘Searches’ refleja el amor de los barceloneses por los ecos que llegaban del Seattle de los 90’s. Sosegado y con un cierto tono de melancolía, van haciendo que el corte salga de ese estado de ánimo afligido para elevarse entre voces y coros. En línea con los múltiples directos desenchufados que se hicieron en aquellos años, el tema susurra con estructura armónica que se repite. Creando una apacible atmósfera.
Instalados en ese estilo, ‘Need some love’ camina bajo un ritmo cadente y coros que acarician al oyente creando un tema que parece reflejar el desamor. En un ambiente de cierta oscuridad el tema transite sentimientos bajo un aura de tristeza y un sonido nítido y limpio. Los juegos de guitarra ondulan entre una neblina con adornos psicodélicos arrullándonos con su faceta más suave, lo que no impide que los sentimientos salgan a flor de piel.
Tambores casi rituales y un bajo que parece querer su cota de protagonismo, ‘Dead Friends’ incide en la misma fórmula. Otro tema acústico construido desde el más absoluto sosiego, para liberar los demonios en arrancadas de rabia transmitidas por la melodía vocal. Una especie de lucha entre lo reconfortante y el desasosiego.
‘Mirage’ es un interludio de guitarra con poco más de un minuto con acordes acústicos.
 ‘REVOLVE’ cierra sin perder la esencia del trabajo con ‘Here we pot’. Las delicadas melodías se tornan melancolía en unos acordes y un registro vocal que mantiene esa dualidad entre cierta tristeza, incluso nostalgia, y una desgarradora liberación de sentimientos. Construido sobre una armonía sencilla, la instrumentación austera y el tono de la voz hace que el tema siga reflejando una añoranza de tiempos pasados

https://www.facebook.com/fuzzforward

FUZZ FORWARD «Out Of Nowhere»

a3355051182_10
El pasado mes de marzo FUZZ FORWARD presentaban su álbum debut «Out of Nowhere» con ocho temas que recogen el trabajo realizado en su corta pero intensa trayectoria como grupo. Aparentemente «salidos de la nada», pero con un buen bagaje a sus espaldas, aterrizaron en la escena desplegando un sonido atronador cargado de riffs pesados, melodías que evocan al grunge y elipsis instrumentales de psicodelia espacial.
Ahora «Out of Nowhere» llega en un formato de lujo: un vinilo de 12 pulgadas prensado en plástico transparente con splatter naranja, diseño de Edko Fuzz y edición limitada a 210 copias. Una joyita que ha sido posible gracias a la colaboración de los sellos Red Sun Records, Discos Macarras, Spinda Records y Odio Sonoro y que podrá ser adquirida también en los respectivos bandcamp de estos.
En el año 2016, los hermanos Edko Fuzz y Marc Rockenberg unieron su guitarra y batería para poner a funcionar la máquina de riffs que acabaría siendo FUZZ FORWARD . Recogiendo en su camino a Jordi Vaquero, que se encargaría del bajo, y finalmente a Juan, voz y letras, el grupo de Barcelona se dedicó en 2017 a dar forma a los temas que conformarían su debut y a presentarlos por los escenarios de la ciudad.
Sasquatch, Mammoth Mammoth, Längfinger, The Necromancers, RavenEye, Electric Monolith o Udol son algunos de los grupos para los que han abierto y con los que han compartido escenario en este tiempo. 
Su debut fue grabado con Jordi Vaquero a los mandos y masterizado por Jarkko Mattheiszen en Tainted Studio. Los distintos temas de «Out of Nowhere» recogen el abanico de influencias del grupo y, a modo de piedra angular, definen un firme punto de partida desde el que construir un sello de identidad propia. Fanáticos de los riffs pesados, la psicodelia envolvente, el hard rock, el grunge y el desgañite ocasional se pueden dejar llevar desde el riff que abre «Despairs» hasta el solo final de «Go Crush».
La recepción del álbum no pudo ser mejor: presentado en varios conciertos, agotada la primera edición en CD y con muy buenas críticas de medios nacionales e internacionales, en papel y en digital. Siendo fanáticos del formato, la edición en vinilo de «Out of Nowwhere» era algo inevitable, y ya podéis haceros con él tanto en el bandcamp de la banda (https://fuzzforward.bandcamp.com/) como en sus conciertos. 

FUZZ FORWARD ya están trabajando en nuevos temas para un próximo disco, y alguno de ellos seguro verá la luz en los próximos conciertos.
Áquí os dejamos sus próximos conciertos:

22 junio – Barcelona  @ Rocksound // + Keloidrop + Leforaster
8 julio – Palafolls @ Mosca Fest
26 julio – Barcelona @ Upload 
14 sept – Terrassa @ The Cavern // + tbc
28 sept – Bilbao @ tbc
29 sept – Santander @ Rock Beer The New //  + Wet Cactus
5 octubre – Valencia @ tbc
6 octubre – Alicante @ tbc
7 octubre – Barcelona @ Rocksound // + Sasquatch
13 octubre – Barcelona @ Monasterio //  + Wet Cactus + tbc
30 noviembre – Barcelona @ Freedonia // + Golíat + Keloidrop

Entrevista a FUZZ FORWARD

fuzz forward band

Entrevistamos a Marc, batería de FUZZ FORWARD, la banda barcelonesa que acaba de publicar su primer trabajo, «OUT OF NOWHERE», que ya fue reseñado DenpaFuzz hace semanas.

DenpaFuzz: Bueno, empecemos por el principio, ¿De donde sale FUZZ FORWARD? ¿Cómo surge la formación de la banda? ¿Habíais estado en alguna otra banda con anterioridad?  

Marc (FUZZ FORWARD)Bueno, Edko y yo somos hermanos y hemos tocado en varios proyectos a lo largo de los años: Rags To Riches, Valiumbitch, El Yeti… Tras la ruptura de El Yeti seguimos tocando. Quedábamos para hacer ruido, pasarlo bien y escribir algunos riffs. Cuando tuvimos una colección de temas con los que estábamos contentos nos pusimos a buscar bajista. Convencimos a Jordi para venir a probar. Conocíamos su faceta como batería en Mindust pero nos sorprendió a las cuatro cuerdas y la conexión fue inmediata. Rápidamente nos pusimos a buscar cantante. Tras un intento fallido, Jordi propuso un colega suyo, Juan. Él tocaba el bajo en Methzina y no había cantado nunca pero rápidamente nos demostró su habilidad para crear buenas melodías. Así que a principios de 2017 Fuzz Forward encontraba su formación estable.

DenpaFuzz: Alguna explicación al origen del nombre de la banda? Lo de FUZZ… tiene pinta de ser toda una declaración de intenciones, ¿no?

Marc (FUZZ FORWARD): Siempre es difícil encontrar un nombre. Un día en pleno brainstorm salió la idea de Fuzz Forward. A todos nos hizo gracia el juego de palabras (en inglés su pronunciación es muy similar a Fast Forward). Nuestra música se basa en el fuzz y buscamos nuestro propio camino, así que nos pareció que sonaba bien y tenía sentido.  

DenpaFuzz: Contádnos como se gesta “OUT OF NOWHERE”? Componéis entre todos los temas? O ¿hay algún miembro que lleva la voz cantante en esa faceta?

Marc (FUZZ FORWARD): Depende, a veces ideas nacen en el local, otras vienen de casa. Pero siempre le damos forma entre todos en el local.
Algunas canciones o riffs de Out Of Nowhere, como por ejemplo Despairs o Drained, tienen varios años ya que eran ideas en las que Edko y yo habíamos estado trabajando desde los días de El Yeti. Por otra parte Thorns In Tongue salió por completo en el local con los cuatro improvisando y lanzando ideas. Así pues, podríamos decir que individualmente traemos ideas en las que luego trabajamos todos juntos.

DenpaFuzz: “OUT OF NOWHERE” fue uno de los primeros discos reseñados en DenpaFuzz, y haciendo aquella reseña, tras escuchar vuestro trabajo, reflejé que, aparte de otros sonidos,  los temas estaban especialmente influenciados por el grunge de los noventa. ¿Esto es así?. ¿Vuestros orígenes musicales parten de ahí? Es una especie de homenaje a la música que de adolescentes habéis vivido, o esos sonidos los seguís manteniendo vivos en un momento en el que stoner ha tomado mucho más protagonismo?

Marc (FUZZ FORWARD): Sí, la música de los 90 nos marcó profundamente y eso se nota en nuestras composiciones. Crecimos escuchando Soundgarden, Alice In Chains, L7 o Stone Temple Pilots así que es normal que el grunge esté en nuestro ADN. Pero es que nos sucede los mismo con el stoner; Kyuss, Corrosion Of Conformity o Fu Manchu cambiaron nuestras vidas para siempre y siguen siendo referentes. Podríamos decir que grunge y stoner son la base de nuestro sonido, sobre el que lanzamos todo tipo de influencias (de Neil Young a Tool pasando por Iron Maiden o Guns N’ Roses). La mezcla de todo ello es Fuzz Forward. 

DenpaFuzz: Tras la buena aceptación del álbum en formato digital, y si no me equivoco, el disco verá la luz en el formato de vinilo el 15 de junio , aunque ya esté abierta la pre-venta. Cuatro sellos son los encargados de esto. Spinda Records, Red Sun Records, Discos Macarras y Odio Sonoro, ¿Como se conjuga una producción así y cómo surge esta colaboración?

Marc (FUZZ FORWARD)Sí, el vinilo sale a la venta el 15 de junio y ya se puede hacer pre-order a través de nuestro bandcamp o el de cualquiera de los sellos involucrados. 
Teníamos claro desde el principio que queríamos editarlo en vinilo. íbamos a sacarlo nosotros con Red Sun Records pero la gente de Spinda Records nos contactó diciendo que querían editarlo. Así nació la idea de la co-edición. Contactamos algunos sellos más y, para nuestra sorpresa, Discos Macarras y Odio Sonoro se apuntaron rápidamente.

DenpaFuzz: ¿Cual es el tema con el que más orgullosos estáis del álbum? ¿Qué tema significa más para vosotros y por qué?

Marc (FUZZ FORWARD)Creo que estamos muy contentos con el conjunto así que es difícil destacar uno por encima de otro. 
Personalmente estoy muy contento con Thorns In Tongue y Torches. La primera por tener las baterías más difíciles del disco, y la segunda porqué era un tema que necesitaba algo especial y creo que en el estudio dimos con ello.
 

DenpaFuzz: En vuestras actuaciones, ¿que tema o temas es el que sentís que conecta más con el público? ¿Cuál tiene mas aceptación?

Marc (FUZZ FORWARD)En general todos tienen buena acogida pero Summertime Somersaults, Torches y While They Corner son quizá las que arrancan más aplausos.

DenpaFuzz: Todavía, no he tenido la ocasión de ver vuestro show en directo, y espero que esto suceda pronto, jeje. ¿Cómo es el sonido de FUZZ FORWARD sobre un escenario? ¿Existen matices respecto a lo que suena en el disco?

Marc (FUZZ FORWARD) El sonido de FF en directo es crudo y contundente, con mucho fuzz, energía y ruiditos espaciales. 
Cuando grabamos el disco buscábamos reflejar nuestro sonido real, así que creo que el disco y el directo son parecidos. Quizás el disco tiene algunos arreglos más y en directo siempre hay algún fallo y más sudor, pero básicamente es lo mismo

DenpaFuzz: Hasta ahora vuestros show, salvo alguna pequeña excepción se han desarrollado en la zona de Barcelona. ¿Tenéis previsto echaros a la carretera y visitar otras zonas de España? Incluso, ¿algún proyecto fuera de nuestras fronteras?

Marc (FUZZ FORWARD)Sí, tenemos muchas ganas de repartir fuzz y conocer bandas de puta madre! Estamos trabajando en varias fechas para presentar «Out Of Nowhere» por la península después del verano. Parece que visitaremos Madrid, Santander, Bilbao, Palma de Mallorca, San Sebastián…
También estamos viendo opciones para salir por Europa aunque no hay nada en firme todavía. 

DenpaFuzz: ¿Con que banda os gustaría compartir escenario?, Esa banda a la tenéis admiración y soñaríais con tocar con ellos. ¿O.. en qué escenario o festival os gustaría participar? ¿Alguna meta o sueño en este sentido?

Marc (FUZZ FORWARD)Imagino que cada miembro de la banda podría dar una o varias respuestas distintas. Personalmente me encantaría compartir escenario con Alice In Chains. Son una de mis bandas favoritas, gastan un directazo y sería brutal poder verles de cerca antes, durante y después del show.
Hay muchos sitios míticos en la península en los que nos encantaría actuar: HellDorado, Wurlitzer Ballroom, Dabadaba, La Lata de Zinc… Si nos vamos al extranjero pues el Moore Theater de Seattle o el Troubadour de Los Angeles serían sueños hechos realidad. En cuanto a festivales, sería una pasada tocar en StoneFest, Duna Jam, Hellfest, DesertFest…
¿Metas o sueños? The sky is the limit!

DenpaFuzz: Desde aquí, daros las gracias por vuestras palabras, y solo desearos que el disco funcione bien y mucha gente ponga en sus estanterías una copia de “OUT OF NOWHERE”. Suerte!!!

Marc (FUZZ FORWARD)Muchas gracias a ti por la entrevista y por dar cobertura a estos géneros y bandas. El underground necesita más gente como tu! Mucha suerte con Denpafuzz!

«OUT OF NOWHERE» estará disponible en formato vinilo el próximo 15 de junio a través de Spinda Records, Red Sun Records. Discos Macarras y Odio Sonoro, encontrándose abiertos los pedidos desde ya..

https://www.facebook.com/fuzzforward

https://www.facebook.com/SpindaRecords/

https://www.facebook.com/discosmacarras/

https://www.facebook.com/Odio-Sonoro-255423944500267/