Reseña: HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD.- ‘Flux Capacitor’

Entre ritmos kraut y atmósferas de psicodelia espacial nos invitan a un catártico viaje por insondables e hipnóticos espacios en los que el legado de HAWKWIND está muy presente. Con los antecedentes de su primer álbum homónimo y la repercusión que el mismo a tenido en los círculos más ortodoxos de la escena europea del rock espacial (mucho más que en su propio país), no es de extrañar que los valencianos en su segunda entrega dieran un paso adelante ofreciendo un trabajo sobrio y sin fisuras. Pocas veces una banda española ha conseguido reflejar en su sonido la herencia de los pioneros del kraut rock alemán de los años 70’s como ASH RA TEMPLE o NEU! así como de los citados HAWKWIND. Sin duda, esta evolución queda patente en la precisión con la se ejecutan sus hipnóticos ritmos, hasta un punto en el que las terminaciones nerviosas del oyente se ven inexorablemente afectadas por su poder magnético. Aquí está uno de los pilares de esta banda que parece hacerse adulta a la velocidad de luz, a esa velocidad con la que a su vez ejecutan unos temas que parecen diseñados milimétricamente y en los que consiguen encajar todas las piezas. Su maquinaria futurista se complementa con constantes oscilaciones en las que la psicodelia hace acto de presencia para invitarnos a un placentero paseo por floridos jardines situados en algún remoto lugar de la galaxia. Si el firmamento sideral no parece tener secretos para estos argonautas del espacio exterior, las referencias a bandas contemporáneas como MINAMI DEUTCH, con los que compartieron escenario, también parecen estar presentes. Hace un par de años los vi tocar en el marco del Sonicblast Moledo y allí dejaron patente toda su valía también en vivo sobre el mítico escenario de la piscina del festival portugués. Posiblemente la hora de aquel concierto no era la mas apropiada para su propuesta, pero aún así, brillaron de la misma manera que brillan en este nuevo cautivador álbum. Un álbum lleno de calidad dentro de un género que muchos años después de su nacimiento, sigue ofreciendo estando de actualidad para continuar dándonos buenos momentos como aquí queda patente.

‘FLUX CAPACITOR’ fue grabado en julio de 2020 en Novo estudios, Valencia, habiendo sido producido por HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD, correspondiendo la mezcla y masterización a Lluís Mas en el estudio Oriental Desert, Alicante.
HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD son:
Xavi Gómez: Guitarras y voz
Ethan Paul Voigt: Sintetizadores y voz
Josu Tecé: Bajo guitarra
Lucas B. Martin: Batería

Una introducción que más bien parece un génesis abre el álbum con ‘Temporary disturbance of the magnetosphere’, Tema que desde sus primeras notas refleja la inequívoca vocación espacial del cuarteto valenciano. Inmersos en su nave nodriza el viaje comienza entre ritmos hipnóticos más propios de NEU! Mientras los efectos y los sintetizadores generan el ambiente sideral. Una vez alcanzada la plenitud de revoluciones sus reverberaciones gravitan ofreciendo un sonido cósmico que explora insondables espacios. Adicionando pasajes de guitarras ensoñadoras el motorik no se detiene mostrando una candencia implacable y matemática. La combinación de ritmo y la facilidad para ponernos en orbita con su ambientación consiguen que nos sintamos partícipes de su relato de ciencia ficción. Una narrativa futurista que divaga en el infinito del universo al cual ponen una fantástica banda sonora. Es evidente que los valencianos tienen veneración por Hawkwind, y eso se manifiesta con unas locuciones que imprimen fuerza a un tema que precisamente no carece de ella. Marcando el tiempo a la perfección la odisea avanza inexorable con modulaciones ambientales creando un corte de auténtico y genuino space rock digno de los grandes del género. Pausadamente todo se va revolucionando poniendo su maquinaría a mayor potencia. Un incremento de revoluciones que acompañan con incesantes efectos de sintetizador sorteando las tormentas de meteoritos que atraviesan en su tortuosa travesía hasta el lento y magnético alunizaje final.

‘Time space relativity’ parece centrarse más en un sonido electrónico más terrenal. Nuevamente introducciones voces robotizadas crean un corte futurista con un buen motorik rítmico. Ondulantes armonías menos siderales se repiten con gran efectividad. Un contagioso ritmo que oscila constantemente pero que parece siempre mirar al frente y no detenerse ante nada. Ecos y reverberaciones con mayor presencia de pasajes vocales aumentan la intensidad con un inequívoco espíritu robótico. El tema se construye en distintas capas que se entrelazan cruzándose en su camino a lo largo del corte. Algunos sonidos de vientos hacen que el tema adquiera un tono exótico gracias a la incorporación del saxo, un instrumento que roba gran parte del protagonismo a los teclados en la segunda mitad del tema, mientras las guitarras fluyen en solos lisérgicos envueltas entre los efectos de los sintetizadores. Distintos estados de ánimo hacen que el tema fluctúe en su intensidad sin perder jamás el inquebrantable ritmo.

En una atmósfera más liviana, la psicodelia más ensoñadora aparece enTerraforming. Un tema que a diferencia de los contenidos en el álbum solo respira durante 3 minutos de floridos pasajes psico-kraut’ repitiendo su armonía y prescindiendo de las voces.

‘Lithum sturm’ se construye gracias a los vertiginosos compases kraut entre efectos puramente kosmiche. Una nueva exploración de espacios siderales que se ejecuta con unos ritmos acelerados. Cautivando al oyente con ese motorik es casi imposible no balancear tu cabeza abducido por él.  Kraut-rock de manual con un balance armónico bien trabajado y que te lleva en volandas con su preciso carácter robótico. Diabólico y narcótico a la vez, usan los teclados y la guitarra para colorear el corte dotándole de una apariencia más ensoñadora. Todo un espejismo porque al final el corte acaba sucumbiendo a los dictados Hawkwind para golpear con fuerza con sus riffs, especialmente en el trabajo de un bajo que se muestra más hipnótico si cabe.

‘Bring me back the sun’ parece prescindir de los ritmos frenéticos para mostrarnos un Jardín del Edén con la suavidad que aporta la flauta en un escenario más psicodélico y menos espacial. Aquí los efectos se suceden en un ambiente calmado, pero a su vez perturbador. Tras dos minutos de plácidos pasajes, el tema se colorea con guitarras aumentando su ritmo, pero sin salir de ese jardín florido. Como si se desdoblara, la guitarra adquiere un mayor protagonismo mientras la batería retoma su auténtico propósito. Sin perder la esencia kraut y espacial, parece que la psicodelia adquiere un mayor protagonismo en un corte que evoluciona constantemente en su intensidad y pesadez acercándose a un escenario mas propio de bandas como YURI GAGARIN.  La parte final del tema nos ofrece el regreso de las voces, en esta ocasión con un aspecto menos robótico y mucho más terrenal lo que aporta mas brillo si cabe a un tema que ha ido cambiando su aspecto según avanzaba.

https://www.facebook.com/captainisdead

Un comentario en “Reseña: HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD.- ‘Flux Capacitor’”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: