Crónica.- ‘Hoflärm Backyard Session 2021’

Por segunda vez en menos de una semana me dirigí a Alemania para a asistir a uno de los pocos Festivales que mantienen su edición. Aguantando sin sucumbir a las cancelaciones masivas y con medidas preventivas adecuadas para evitar los temidos contagios del Covid, en la pequeña localidad de Marienthal se llevaba a cabo los pasados días 13 y 14 de agosto un modesto pero magnífico festival. Enclavado en entorno privilegiado cercano al lugar en el que se celebra el mítico FREAK VALLEY, HOFLÄRM BACKYARD SESSION 2021 nos devolvía la ilusión por la música en directo con un fantástico line-up y un ambiente exquisito. La belleza del lugar me recuerdaba a la orografía del norte de España, con prados verdes y colinas custodiadas por bosques que me hacían augurar un gran fin de semana en un entorno idílico. Su ubicación se situaba en una granja perfectamente acondicionada con troncos a modo de bancos, una confortable zona de acampada y distintos servicios para que la gente se sienta lo mas cómoda posible. La cercanía al lugar en el que se celebra el FREAK VALLEY hace que mayoritariamente la concurrencia fuera de habituales de dicho festival, nombrándolo como si de su su hermano pequeño se tratara.   Con unos medios rústicos, la organización consigue que el lugar se muestre acogedor y se convierta en un oasis de paz, de camaradería, algo que se palpa con los múltiples encuentros de gente ávida de música en vivo. Con estos elementos la fiesta estaba asegurada. Unas horas antes del comienzo del mismo iban llegando los habituales de estos eventos a una colorista zona de acampada en la que las camper y las grandes tiendas con tenderetes y mesas iban ocupando el espacio destinado para acampar. La cerveza corría de mano en mano, y cada vez que me acercaba a saludar a alguien, recibía una invitación de bienvenida, lo cual siempre es de agradecer. Si bien la primera jornada sufrió un importante retraso en su comienzo, cuando todas las adversidades técnicas y logísticas fueron solventadas ,aquello comenzó a ser lo que me esperaba, un gran fin de semana de fiesta con buena gente y buenas bandas. La organización había dispuesto distintos puestos de comida y bebida, así como unos servicios junto a la zona de acampada. La zona no contaba con duchas, pero esto había sido resuelto por la organización habilitando las duchas de un monasterio situado en el pueblo cercano, para la comodidad de los asistentes que por solo dos euros podían refrescarse y asearse. Estábamos en un medio rural y los elementos de labranza servían para que aquello se convirtiera en un sorprendente recinto en el que disfrutar.  Con un público curtido en mil batallas, la calma y la ausencia de incidentes, hacía que la estancia fuera agradable y gratificante para cualquiera de los asistentes. Un público que se comportó con civismo y que cuidaba de sus desechos para mantener el entorno impoluto, algo que siempre es de agradecer y que no siempre sucede en otros lugares. Con un aforo limitado por las restricciones de la pandemia y con la obligatoriedad de acreditar vacunación o prueba negativa de Covid, el festival había colgado el cartel de sold-out hacia varias fechas. Sin duda, teniendo en cuenta lo visto en ediciones anteriores, HOFLARM es un festival con potencial para crecer y hacerse un hueco en la escena en vivo alemana, tanto por la calidad de las bandas que presenta, como por el respaldo que tiene del público. Un público mayoritariamente local, ya que no eran muchos los foráneos que allí estábamos, pero aún así, la hospitalidad hacía que nos sintiéramos como en casa. Tras muchos reencuentros con amigos alemanes, y con estos condicionantes, solo quedaba disfrutar de un fin de semana que a la postre resultaría mágico y muy gratificante. La hospitalidad y facilidades de Casper, el promotor del evento, hizo que me sintiera como en casa, para poder relataros lo acontecido. El recinto se encontraba rodeado de carteles de pasadas ediciones del Freak Valley, así como distintos elementos como un curioso vehículo accidentado junto a unas cruces que marcaban la seña de identidad del festival. Un escenario modesto, pero suficiente para albergar un evento de estas características y unos juegos de luces efectivos entre efectos de humo presidían la mayoría de las actuaciones. Probablemente, desde el aforo no podía comprobarse que en realidad el escenario era un remolque reconvertido, lo que hace todavía más peculiar el mismo.  Sin duda, un lugar en el cualquiera se puede sentir cómodo. Si en un principio, el recinto estaba diseñado para estar sentado, la amplitud del mismo hacía que junto al escenario la gente pudiera estar de pie, bailando y disfrutando de la música, algo que sucedió en la mayoría de las actuaciones. Acostumbrado en el ultimo año y medio a ver conciertos sentado, guardando distancia de seguridad, en aforos reducidos y con la máscara puesta, la asistencia a Hoflarm, tal y como me había pasado una semana antes en Aquamaria, era como una vuelta a una cierta ‘normalidad’, ya que poder disfrutar de un festival sin estas limitaciones, es como una forma de recuperar la libertad. Lo cierto es que no es posible poner ningún reparo a un festival acogedor, cómodo y amigable en el que se puede disfrutar en armonía con la naturaleza en unas condiciones agradables y de camaradería mutua, algo que define la escena psicodélica y pesada en la que nos movemos. Desde aquí felicito a la organización por el arduo y duro trabajo, una tarea que se vio recompensada con la mejor edición del festival hasta el momento, (según me comentabas asistentes de pasadas ediciones), un festival que seguramente veremos tener una mayor visibilidad en ediciones futuras, y al que espero regresar de nuevo. Desde aquí gracias a la organización a todos los hicieron que mi estancia allí fuera tan placentera.  

BONGBONGBEERWIZARS, el trio de Dortmund abría una intensa jornada en Hoflärm Backyard Session 2021 – Sold Out con su doom atmosférico y sus lentos pero atronadores riffs. Tras un considerable retraso en el comienzo de su actuación la banda nos golpeaba con un sonido grave, plomizo, y lento que  hacia que el escenario atronara con un sonido poderoso y denso que solo atrajo a una parte de la audiencia mientras la gente poco a poco se iba poniendo en situación.

SMOKEMASTER, el quinteto de Colonia eran los elegidos para sustituir a Circus Electric y sin duda aprovecharon la oportunidad para dejar patente toda su calidad en el desarrollo de los sonidos psicodélicos vintage con hipnóticos ritmos de vocación kraut. Atmosféricos, incisivos y ácidos, dejaron una grata sensación entre el personal con un increíble show confirmando que lo mostrado en su Lp no era por obra de la casualidad. La banda se convirtió para muchos en una de las sorpresas agradables del fin de semana.

Desde Manhein THVNDERKVLT invadían de enérgicos sonidos heavy-rock de vocación 80’s el recinto del festival. Llenos de fuerza, el quinteto ofrecía un show a la vieja usanza, en el que las poses convivían con riffs hilarantes con sabor añejo y una actitud a prueba de bombas. Mientras su cantante trataba de mantener la melodía, sus dos guitarras interactuaban constantemente entre ellos y con el público haciendo que la temperatura subiera.

EARTH SHIP, era una de las bandas que despertaba especialmente mi curiosidad. El trío nos ponía en órbita con su doom de tintes cósmicos sin renunciar al sludge de alcantarilla. Por momentos emulando a Hawkwind, la banda con su penetrante intensidad, activaba al personal en la noche con un sonido potente, poderoso, pero también chamánico y lisérgico. Gruesos, pesados y psicotrópicos EARTH SHIP acabaron encandilando al público con una actuación notable, convirtiéndose para muchos en los triunfadores de la jornada, lo que se corroboraba con la estruendosa ovación con la que fueron despedidos.

Los suizos MONKEY3 eran los encargados de cerrar la noche llenándola de color y humo, en una actuación sensacional en la que ponían música al silencio con sus pasajes psicodélicos más delicados. En contraste con momentos de verdadera intensidad en los que sus riffs golpeaban con fuerza a una audiencia entregada, la banda conjugaba a la perfección su doble faceta psicodélica y pesada. MONKEY3 son una banda fantástica y en Hoflärm lo dejaron meridianamente patente una vez mas, coronándose unos de los triunfadores de una jornada intensa. Cuidando los detalles en toda su actuación, el cuarteto ofrecía el mejor show de luces y puesta en escena de la jornada, lo que daba un mayor brillo a su hechizante actuación.

La jordana del sábado comenzaba sin los retrasos que habíamos sufridos el día anterior. Abrir una jornada de festival a las 3 de la tarde, con un sol de justicia, no es tarea fácil, pero sin duda, STEW hicieron que el calor ambiental se codeara con el calor meteorológico en un show que hizo vibrar a una audiencia que en gran parte se vio sorprendida por la calidad del trio de Örebro. Dejando patente todo su buen hacer en esto del hard-rock clásico, con sus dosis de blues, la banda ofreció un repertorio en el que interpretaron varias de las nuevas canciones que conformarán su segundo Lp, álbum que verá la luz en pocos meses y que a buen seguro corroborará las buenas sensaciones que nos dejó su álbum debut. Solos asesinos, con un fantástico groovy, hacían que cada canción activara las articulaciones de un público que, pertrechado a la sombra, al comienzo de su actuación, fue viéndose atraído hacia un escenario del que salía fuego en forma de rock and roll honesto y sin complejos. STEW es una magnífica banda y en el marco de Hoflärm, lo dejó patente. ¡¡Grandiosos!!

La cálida tarde alemana continuaba con la mezcla entre el heavy-rock y los riffs stoner de PHIASCO. Con algunos problemas con el sonido que obligaban a una breve pausa, el cuarteto se las apañaba para seguir calentando una tarde que había empezado fuerte. Con un show solvente y sencillo, la banda mantenía la energía en una jornada en la que todavía teníamos platos fuertes por degustar.

SPLINTER, el curioso cuarteto, desconocido para mí hasta esta ocasión, ejecutaba otro show ardiente en el que los sonidos heavy-rock más ortodoxos se mestizaban con el hard-retro gracias al sonido de un vetusto órgano hammond. Una curiosa banda formada por el cantante Douwe y el guitarrista Sander, ambos ex DEATH ALLEY, y con Gertjan, teclista de BIRTH OF JOY, a los que acompañaba a la batería Barry, ex-Vanderbuyst. Veteranos de la escena, con una actitud a prueba de bombas, Douwe, como suele hacer en sus conciertos no dejaba de danzar sobre el escenario interpelando constantemente a un público que cada vez estaba más predispuesto a la fiesta. Con la curiosidad de ser una banda carente de bajo, el sonido de las cuatro cuerdas era suplido por ese peculiar timbre que su teclista conseguía dar a sus notas. Entre esas vibraciones vintage, los riffs de puro heavy-rock aullaban entre los atronadores tambores de banda manteniendo una pose más propia de una banda punk. Cumpliendo su misión de banda que debe elevar al personal los holandeses cumplieron su tarea la perfección haciendo que los pogos se sucedieran en las filas cercanas al escenario.

Los italianos GIÖBIA volvían a los escenarios tras un largo periodo sin actividad en vivo con una formación renovada. Habiendo cambiado su batería y ocupando el lugar en unos teclados en los que su cuervo se había quedado en el esqueleto, Melissa, (La Morte Viene Dallo Spazio), nos seducía con sus sonidos cósmicos. La banda despertaba la curiosidad de parte de la audiencia al verse confundidos por estas renovaciones. Lo cierto es que, GIÖBIA dejaron toda su esencia psico-espacial sobre el escenario de Hoflärm. Completando un show de algo más de una hora en la que los sonidos siderales hipnotizaban a un público ávido de recibir cualquier tipo de estímulo en forma de música. Por momentos emulando a Hawkwind, los milaneses hacían que la etérea atmósfera del festival levitara ante su ‘viajes’ interestelares. Contundentes y con riffs hirientes, la conjunción de elementos con las que la banda juega estuvo al nivel al que nos tiene acostumbrados. Prueba de ello fue la gran ovación con la que fueron despedidos por un público que disfrutó de sus excursiones psicodélicas a través de los confines de su particular universo sonoro. Sin duda, la gran calidad del sonido que vivimos a lo largo de las dos jornadas hizo que el cuarteto brillase en todo su esplendor. Para ellos, las largas horas de coche habían merecido la pena.

Creciendo como banda cada día más, THE VINTAGE CARAVAN no dejan indiferente a nadie. Su fuerza y su magnífica puesta en directo hacen de los islandeses una banda importante en cualquier festival en el que participen. Así lo demostraban en el Festival HOFLÄRM BACKYARD SESSION en el que su combinación de stoner y hard rock clásico ponían el recinto patas arriba. Siempre ofreciendo su lado más amable, son todo un aliciente para cualquiera. Melodía, buenas canciones en forma de himnos, riffs rabiosos, y una actitud que todas las bandas deberían tener Estos chicos tienen claro de que va esto de la música en directo y en cada actuación se dejan la piel para que el público disfrute de la fiesta. Su show así lo dejaba patente con gran parte de la audiencia cantante y bailando sus canciones de modo desenfrenado.

MY SLEEPING KARMA eran los encargados de cerrar el festival. La banda era recibida por sus incondicionales con una gran ovación Si durante todo el festival las presentaciones de las bandas habían corrido a cargo de Kath y Carsten (Galactic Superlords), en esta ocasión el querido speaker de FREAK VALLEY FESTIVAL Volker Fröhmer era el encargado de presentarlos a la audiencia. Seguramente nadie como él podría darles la bienvenida al escenario con más cariño. Durante una hora y media la banda desplegaba todo su arsenal de riffs así como de desarrollos llenos de hipnotismo, haciendo que el misticismo y la magia de sonido se fusionara con una fuerza inusitada. Había pasado más de 4 años desde la última vez que los había visto en directo, y tras su actuación puedo decir sin temor a equivocarme que la banda se encuentra en plenitud de facultades. Una actuación sobresaliente ponía el b roche de oro a un fin de semana mágico en el que muchos volvían a sentir lo que es la música en vivo tras meses de abstinencia de conciertos. MY SLEEPING KARMA se retiraban del escenario recibiendo todo el calor de un público entregado, un público que tenía claro que la banda regresaría al escenario para regalarnos algún bis, algo que inevitablemente sucedió. Como siempre, ¡¡¡MÁGICOS!!!

Aftermovie pronto…..

Todas las fotos aquí:

https://www.facebook.com/DenpaFuzz

Reseña: THE VINTAGE CARAVAN.- ‘Monuments’

Con cinco álbumes a sus espaldas, THE VINTAGE CARAVAN se consolida como una banda madura en su nuevo álbum ‘MONUMENTS’. Su apuesta por el hard-rock clásico y sus excursiones stoner se acompaña de devaneos progresivos y unas fascinantes melodías. Sus canciones, con riqueza compositiva, no se quedan ancladas en un único estilo, para ofrecer un fascinante arco iris sonoro de tintes retro. Se nota que el trio islandés se ha tomado en serio el trabajo compositivo para ofrecernos un fascinante álbum de rock atemporal, pero con un aspecto completamente contemporáneo. Todo un collage compositivo lleno de matices, en el que todos los detalles parecen cuidados para ofrecer fascinantes canciones.   El universo musical del trio islandés, sustentado en una fornida base rítmica se complementa a la perfección con la cada vez mejor voz de Óscar, así como de sus virtuosos pasajes de guitarra. Sus cavilaciones tanto psicodélicas como sobre todo progresivas, adornan canciones sólidas y atrayentes para el oyente. El álbum es una perfecta banda sonora para los amantes del rock clásico, pero también para las nuevas generaciones. Sus temas pasan por distintos estados, ofreciendo la pesadez stoner con mesura, pero sobre todo con un trabajo lírico no visto antes. ‘MONUMENTS’ se consolida como el trabajo más brillante hasta la fecha. Aquellas gratas sensaciones que tuvimos con su primer álbum, allá por el año 2.009, se confirman más de una década después con un álbum sobresaliente. La capacidad para llevarnos a suaves atmósferas en las que la nostalgia aparece con un sonido vintage, contrasta con la fuerza de unos ritmos trepidantes. Sus canciones conectan rápidamente con el oyente proporcionando un gratificante viaje al rock de los 70’s, pero también abriendo un nuevo paisaje sonoro con devaneos blues, prog y psicodélicos y bellas melodías llenas de lírica. Con un fascinante resultado en sus canciones más líricas, así como en sus temas más pesados, THE VINTAGE CARAVAN se consolida como una banda a seguir teniendo en cuenta para el futuro, los 60 minutos de ‘MONUMENTS’, así lo atestiguan.

‘MONUMENTS’ está disponible vía Napalm Records

La canción de apertura, ‘Whispers’ refleja todo el potencial de una banda que sigue evolucionando. Su sonido vintage de puro hard-rock con buenas melodías vocales y un aire stoner moderno conjugan un tema arrollador. Buenas guitarras, fuertes tambores y un ritmo trepidante hacen que caigamos rendidos a sus pies.

‘Crystalllized’ se desarrolla bajo tonos blues y ritmos pegadizos con cierto aroma progresivo. Sin salirse de su esencia retro sus ondulantes melodías esconden una sólida composición que hace que el tema resulte atractivo. Con fuertes embestidas, la canción conjuga los sosegados ecos vintage con virtuosos pasajes de guitarra mientras la maquinaria rítmica no cede en su propósito.

La fuerza e intensidad de la banda queda patente en temas como ‘Can’t get you off my mind’. Aquí las guitarras y los fuertes tambores dejan hábilmente espacio a dulces melodías. Sus pegadizos estribillos ofrecen un soplo de frescura sobre un sonido añejo, pero bien elaborado. Los solos afilados no faltan a su cita, siempre con solventes guitarras, el trio crea un corte grueso, pero de aspecto amigable.

Sobre las cenizas del rock clásico de los 70’s, ‘Dark times’, con su implacable ritmo, supone otro claro ejemplo del sonido de THE VINTAGE CARAVAN. Con buenas voces, y una poderosa embestida sónica de tinte retro, construyen un nuevo tema arrollador sin renunciar a la melodía, algo que saben hacer con verdadera maestría.  Lleno de texturas, el tema no duda en acercarse al rock progresivo sin perder un ápice de fuerza.

La ternura de la voz de Óscar en ‘This one’s for you’ es todo un arrullo sonoro para el oyente. Si ya hemos comprobado que el trio sabe ofrecer buenas dosis de energía, también tiene la capacidad para construir una balada. En un entorno bucólico, la canción nos acaricia con dulzura con sus reconfortantes pasajes ofreciendo el lado más melodioso de los islandeses.

Tras el bálsamo de la canción anterior, ‘Forgotten’ retoma la pesadez de una banda que cuida las voces, lo que hace que sus temas resulten seductores para el oyente. Sus atractivas melodías parecen flotar entre el torrente sónico de un tema fornido que nuevamente sabe encajar los sonidos retro con vibraciones más contemporáneas. Hard-progresivo por momentos, rock clásico en otros, y sobre todo mucha riqueza compositiva. Pinceladas psicodélicas adosadas a pasajes más sinfónicos con elementos stoner. Todo un collage compositivo de puro rock contemporáneo con sabor añejo.  8 minutos intensos que suponen el mejor escaparate para una banda solvente y madura.

‘Sharp teeth’ con su poderosa línea de bajo y sus fuertes tambores retoman el rock retro con solvencia. Con una voz más propia de una banda progresiva, la canción golpea con un sonido grueso entre delicadas melodías. Un tema que se vuelve más pegadizo según avanza sin perder un ápice de frescura.

Los momentos más psicodélicos del álbum los encontramos en ‘Hell’. Un tema que sabe usar tanto elementos progresivos, como el rock clásico presente en todo el álbum. Sus bellas melodías flotan entre pasajes progresivos de gran calidad. Rock atemporal, sugerente y seductor con sus habituales riffs pesados y una nítida herencia 70’s. Todo un reconfortante paseo psico-progresivo con luminosos solos de guitarra y agradables voces.  

‘Torn in two’ se viste de tonos retro con sus coloristas riffs. Un tema pegadizo que hace ondular sus armonías bajo el soporte de poderosos tambores. El tema tiene un sonido crudo que es pulido con acierto ofreciendo distintos alicientes al oyente. Pasajes de puro hard rock, espacios progresivos y momentos stoner.

‘Said & done’ incide en la fórmula que tan bien les funciona a los islandeses. Gruesos riffs de vocación stoner y una estructura de rock atemporal con momentos más sosegados. La perfecta combinación con la que la banda funciona a la perfección. El tema parte brioso para reposar en un valle en su parte central descansando en praderas progresivas antes de retomar la senda ruidosa.

Después de habernos dejados exhaustos, el álbum cierra con ‘Clarity’. Sus suaves paisajes atmosféricos llenos de lírica evocan la belleza de la naturaleza de su Islandia natal. Estribillos algodonados y acordes acústicos nos presentan un ensoñador espacio sonoro que sirve de reconfortarle bálsamo para el oyente. Una maravilla de canción lírica que vuelve a corroborar toda la calidad que cada día van atesorando THE VINTAGE CARAVAN a lo largo de ocho minutos llenos de belleza. Los islandeses son una banda maravillosa que sabe hacer canciones maravillosas.

The Vintage Caravan

Napalm Records

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

MOTORPSYCHO.- ‘KINGDOM OF OBLIVION’  (Noruega) 70’s,90’s, psychedelic-rock, progressive-rock, experimental, hard-progressive, hard-rock, rock (Reseña aquí)

THE VINTAGE CARAVAN.- MONUMENTS (Islandia) hard-rock, Stoner, progressive-rock, rock

SUPERLYNX.- ‘ELECTRIC TEMPLE‘ (Noruega) progressive-rock, psycho-doom, ocult-rock, psychedelic-rock, Stoner, devotional

JAMES VIECO BAND.- ‘UNPLUGGED AT ROCKSOUND’ (España) rock, 90’s, 70’s, soul. Blues, grunge, post-grunge

MåNESKJOLD.- ‘SøLVHJERNESKALLER’ (Dinamarca) hard-rock, psychedelic, experimental, space, space-jazz, stoner

GRETA VAN FLEET.- ‘THE BATTLE AT GARDEN’S GATE’ (US) hard-rock, 70’s, rock, classic-rock, progressive

MYSTIC SONS.- ‘CURSES AND SPELLS’ (Suiza) Stoner, proto-metal, blues, heavy-psychhard-rock

WITCHROT.- ‘HOLLOW‘ (Canada) Stoner, psychedelic-rock, heavy-blues, doom,

MYAELIN.-‘ MAENIA’ (Belgica) experimental, Stoner, psychedelic, doom

WHITE POWDER.- ‘BLUE DREAM’ (US) 70’s, instrumental, heavy-psych, Stoner, progressive, psychedelic-rock

THE STRANGE SEEDS.- ‘PLANT’ (Alemania) blues-rock, 70’s, retro, vintage, rock, hard-rock, acid-rock, psychedelic-rock

BENCE AMBRUS.- ‘GARDENSIDE AMBIENT SESSION I’ (Hungría) instrumental, psychedelic, jam, improvisation, ambient,

PILOT VOYAGER.- ‘BUD FASCINATION’ (Hungría) instrumental, psychedelic-rock, jam, space, improvisation, heavy-psych, kraut

CROWN.- ‘THE END OF ALL THINGS’ (Francia) progressive, progressive-metal, post-rock, industrial

RED BOLT.- ‘RED BOLT EP’ (UK) Stoner, Stoner-doom

FUZZTER.- ‘POSTMORTEN’ (Perú) fuzz, Stoner-rock, alternative, garage-rock, desert-rock, punk-rock,

FUZZ ALDRIN.- ‘PEACH FUZZ’ (US) blues-rock, rock, alternative

ARCHDRUID.-‘NON ITER FINEM’ progressive, post-metal, experimental, duo, psychedelic

HAVMAND.- ‘MYTHOLOGY’ (Indonesia) Stoner, hard-rock, heavy-rock

LÁGOON.- ‘SKULLACTIC VISIONS’ (US) Stoner, doom, metal fuzz, psychedelic,

GHOST DANCE COLLECTIVE.- DREAM YOURSELF INTO THE REAL WORLD’ (UK) neo-psychedelic, psychedelic, 60’s, alternative, psychedelic-rock

VIBROTICA.-  ‘MEMORIES BEAT POETS’ (US) rock, 90’s, alternative, classic rock, psychedelic

ANDREW SCOTCHIE & THE RIVER RATS.- ‘LIVE… FROM A DISTANCE’ (US) hard-rock, rock, blues-rock, soul-rock, psychedelic

ALLEN BOOS.- ‘ARBITRARY DEBRIS EP’ (US) psychedelic-rock, Stoner, hard-rock

VERSUS THE OBSIDIAN OCTOPUS.- ‘VERSUS THE OBSIDIAN OCTOPUS’ (Alemania) Stoner, psychedelic-rock, desert-rock, hard-rock

PHET.- ‘COME, JOIN ME INSIDE THIS INFINITE SPACE’ (India) instrumental, meditative, post-stoner, psychedelic, post-rock

WILLOW ASH.- ‘THE BONNIE PRINCE’ (US) Stoner, sludge, heavy-psych, metal

HEAVE.- HEAVE (US) doom, metal, sludge, stoner

THE PYRAMID BLACK.- ‘SEVENSTARS’ (Noruega) stoner, alternative, space, fuzz, 90’s, psychedelic-rock, progressive

Crónica THE VINTAGE CARAVAN, WUCAN & BLACK MIRRORS en Nazca Live (Madrid)

Terrorífica noche de Hallowen la que nos dieron THE VINTAGE CARAVAN, WUCAN y BLACK MIRRORS en la Sala Nazca Live.P1120689

Mucha expectación por ver en un mismo cartel a tres bandas de éste nivel. En el caso de WUCAN, en su primera visita a España, y en el de BLACK MIRRORS, su primera ocasión en Madrid después de la gira que hicieron la pasada primavera y en la que no recalaron en la capital. En el caso de los islandeses ya habían comprobado como es el público madrileño con anterioridad.P1120669

Con un horario atípico para eventos de este calibre, la posterior apertura de la Sala para su actividad habitual a partir de las doce de la noche, hacía que las puertas se abrieran a las siete de la tarde, para con una puntualidad  matemática comenzara su show a las siete y media de la noche. Ésta circunstancia hizo que una gran parte de los asistentes se perdieran el show de los belgas BLACK MIRRORS, Llegando una gran parte de los asistentes al comienzo del show de los alemanes WUCAN.

El cartel con tres bandas que gustan de potentes sonidos pero con una clara herencia del rock de los setenta en sus composiciones.

P1120687

BLACK MIRRORS aparecían en el escenario y desde el minuto uno, la banda no hacía concesiones, y dejaba claro cual era su apuesta. Un sonidos desbordante y lleno de energía, con ciertos genes bluseros pero en una contundente apuesta de los mismos con mucho acento stoner. riffs de alto voltaje se repartían en una sala que a pesar de ser una discoteca tradicional cuenta con un magnífico sonido, lo que siempre es de agradecer.

P1120684

Con su gran cantante Marcela Di Troia al frente con sus habituales colores de guerra, el cuarteto repartía estopa. sus registros y su continuos bailes sobre el escenario contagiaban a un personal ávido de y predispuesto a recibir la andanada de los chicos de Bruselas   Los registros blues herederos de cantantes como Janis , se conjugaban a la perfección con los poderosos riffs de Pierre Lateur y el potente bajo de Loïc Videtta. Con su reciente disco bajo el brazo, la banda conjugó material nuevo con temas del pasado en los que los riffs retro ponían patas arriba una sala que todavía se encontraba con bastante aforo por llenar.

Balanceos y bailes contagiosos que hicieron que la banda completara un gran show con una particular y potentísima versión de «Kick out of the jam» de MC 5 para sorpresa de un servidor. Una actuación en su conjunto que gratificó a muchos de los presentes que desconocían a la banda.

P1120763

Tras el pertinente descanso para tomar energías el siguiente envite de la noche estaba a punto de comenzar. Mucha expectación se notaba entre la concurrencia por ver como se las gastaba Francis y sus compañeros sobre el escenario.

P1120708.jpg

Con la cara maquillada para la noche de Hallowen, Francis aparecía con un llamativo pantalón rojo y una camisa plateada  que brillaba con la luz de los focos. Sus colores de guerra y su actitud presagiaban un show lleno de terror. Poses desafiantes y su voz en plena forma unido a los riffs de Tim completaban el potencial. La versatilidad de su lider, Francis, quedó patente a lo largo del show.P1120754.jpg

Guitarra, flauta, theremin, pandereta, sus bailes su voz, su energía y su clásico recitar escritos de filosofía zen como ya el que escribe comprobó el pasado verano con gran sorpresa. WUCAN, al margen de interpretar su nuevo tema «Night to fall», publicado hace un poco más de una semana, en el que se muestran más enérgicos que en su anterior trabajo y en el que no falta el sonido de la flauta de Francis y su potente voz, interpretaron especialmente temas de su último disco, sin faltar a alguno de sus ya clásicos cortes del principio de su carrera.

P1120742

P1120717

Con un público entregado, y unos músicos repartiendo simpatia e interactuando con los presentes, completaron una actuación de altísimo nivel, con un sólo pero. La escasa hora de actuación fue a todas luces insuficiente para comprobar todo el potencial que WUCAN  atesoran. Sólo un tema en el que el theremin tomaba el protagonismo ante muchas miradas atónitas, es insuficiente para disfrutar de una gran banda como son ellos. Personalmente fue como un rayo su actuación para mí, en cuanto finalizaron, me decía a mí mismo, ¿ya? ¡No puede ser!. una banda que me apasiona y que su show se me pasó volando, no hacía que me sintiera muy gozoso, pero, desde luego su poco tiempo sobre el escenario me satisfizo completamente.  

P1120778.jpg

Había llegado la hora de los cabezas de cartel, otra banda que venía con nuevo disco debajo del brazo, y con el que presumiblemente  llenarían gran parte de su show.

P1120839

Si THE VINTAGE CARAVAN esta considerada como una banda a caballo entre el retro-rock y el stoner, en su último trabajo retomaban los ecos del rock más clásico, donde personalmente creo que brillan más que lo hacían con los temas de su anterior disco, en el que la banda se mostraba mucho más cercana a postulados de metal incluso. Pues bien, lo cierto es que esos mismos temas, en la puesta en directo que ofrecieron el pasado miércoles fue absolutamente brutal.P1120887

Un sonido grueso y pesado que se combinaba a la perfección con su esencia como banda de tintes setenteros. Los islandeses hicieron que no hubiera uno solo de los asistentes que no contoneara su cuerpo a golpe de sus poderosos riffs.  Temas como «Reset», con sus pegadizos estribillos hacían las delicias de la concurrencia.P1120818

Con su batería Stefán, ataviado con un terrorífico maquillaje acorde con la noche, y con Óskar, con un atuendo casi de colegial consistente en un peto vaquero corto y sin camisa, emulando a Angus Young, (por hacer una mala comparación)

P1120869

complementando los riffs de su guitarra y sus voces con muecas y poses que sembraban el pánico. Seguramente el momento más álgido de su show fue cuando interpretaron su clásico «Babylon» que fue coreado por el conjunto de los presentes, que casi llenaban la sala, pero tal concurrencia no impedía que nos sintiéramos cómodos en un concierto que por la calidad de su cartel tenía que haber agotado la totalidad de las localidades, pero bueno, ya sabemos como ésto de la escena underground.   

P1120864

Una noche completa de rock and roll sin complejos, en un ambiente completamente festivo, y que para muchos, fue solo el aperitivo de la noche más terrorífica del año.