KEEF DUSTER.- Keef Duster»

a2548702794_16

Un conglomerado psicodélico de siete cortes ácidos, con impactantes y sensuales registros femeninos, en el que no falta la contundencia stoner la tensión y el misterio en sus atmósferas oscuras y nebulosas.
Desde Colorado nos llega el debut de KEEF DUSTER.

https://www.facebook.com/keefduster/

PUSHY.- «Hard wish»

a0307172893_16

PUSHY, la banda de Portland nos da una buena patada en el culo con «HARD WISH».

Haciéndonos revivir la esencia del rock sin aditivos. Ese hard rock que practicaban los grandes del género en los primeros años setenta.

Tomando elementos blues-rock, el hard, el boogie y muchas dosis de puro rock and roll atemporal, nos inyectan una buena dosis de adrenalina ácida en vena. Guitarras que aúllan, voces que nos seducen y nos vacilan, y una máquina rítmica de las que ya no estábamos acostumbrados. Explorando los momentos más brillantes del hard rock, suponen un soplo de aire fresco a la escena para aquellos que gustamos del rock de siempre. Ecos de Hendrix en sus guitarras y un inevitable recuerdo de bandas como JAMES GANG en sus temas.

«Fanny», el tema que abre el disco, deja claro desde sus primeros acordes de que van estos chicos. Una vuelta al rock más salvaje de los setenta, a través del blues, del boogie. Rítmos frenéticos y un derroche de actitud sin paliativos. Boogie-rock divertido y con mucho groovy. Giros de guitarra que activarán nuestras neuronas.

A continuación, un estribillo vacilón  y mucho fuzz nos introducen en «Nasty bag». Un corte en el que el blues y el boogie rock nos ofrecen momentos de gloria.

La ejecución de estos chicos es impecable; y así lo dejan patente en cortes como «Blacktop», en el que una gruesa línea de bajo da paso a elegantes punteos de guitarra ácida apoyados en reconfortantes registros vocales para abrir las hostilidades de una incesante batería que se complementa con guitarras duales que acaban precipitándose en un torrente que se desboca. Cabalgando al galope sobre extensas llanuras, para detenerse en pasajes de mayor densidad y retomar el galope a lomos de una chirriante guitarra. 

Seductores cortes como «If i cry», en los que utilizan ritmos con mucho «mojo». Balanceos vacilones de guitarra llenos de groovy que hacen que sea imposible resistirse a su ritmo. Un tema para dejarse llevar….

Toneladas de fuzz en vena Hendrix, nos ofrece «El hongo». Cadencioso y florido con coros en linea Grand Funk, sonando como si se hubiera compuesto en la California de los setenta. Decayendo en gratificantes momentos de psicodelia, el tema no pierdo el compás y el groovy ni en los momentos más calmados. No podemos hablar de un ejercicio retro, ¡esto suena original!.

«Lonesome entry» es un frenético rock and roll que activa directamente todo tu esqueleto. 

Continuando por esa senda por la que camina PUSHY. «I’ll be gentry» , sigue indiciendo sin complejos en un boogie-rock desenfadado en linea FOGHAT.

El cierre del álbum corresponde a un tema en el que los ejercicios de guitarra ácida impregnan sus diez minutos de duración. «Lay of the land» muestra el lado más experimental de la banda, a través de atractivos acordes de guitarra, voces que parten de la melancolía  y un aparente y sosiego mostrando el lado más calmado y lisérgico de los de Portland.

«HARD WISH» fue grabado por Will «Iceman» Klintberg Ice y CoCo Productions , masterizado por Dan Randall en Mammoth Sound Mastering

Todas las canciones han sido compuestas por la banda compuesta por Ron Wesley (guitarra), Travis Clow (batería), Neal Munson (bajo y voces) y Adam Burke (voz, guitarra y creador de la portada del album. 

https://www.facebook.com/SOPUSHY

 

 

 

 

ECSTATIC VISION.- «Under the influence»

 

Si ECSTATIC VISION en sus comienzos mamaba de influencia kraut cósmicas, y en su segundo disco gustaba mas de los sonidos «Detroit» con su particular puesta en escena con una sección de vientos, en esta ocasión nos ofrece, de alguna manera, una nueva visión musical en cuanto a influencias, con 6 versiones de distinta procedencia.

«Troublemaker», tema original de «CHRISS ZEBBY TEMBO & FAMILIA NGOZI» publicado en su disco «MY ANCESTORS» y que es considerado uno de los referentes en lo que se llamó «Zam rock», que no es otra cosa que una corriente musical de mediados de los setenta proveniente de musicos de Zambia y África Occidental, en la que los sonidos psicodédlicos tenían un gran protagonismo. Discos llenos de fuzz sobre melodías básicas. Aquí ECSTATIC VISION llevan al extremo esos sonidos con un sonido difuso y sucio en el que la acidez rebosa por los costados. Una contundente base rítmica sirve de soporte a los escarceos psicotrópicos de la banda.

«The bad will die» es otro cover porveniente de tierras africanas, en esta ocasión se trata de uno de los artístas mas importantes de Zambia durante los años 70, KEITH MLEVHU«.  aquí los de Philadelphia, usando extrañas voces en su comienzo, (el megáfono usado por la banda en sus shows ya era utilizado por Keith en sus tiempos), con voces gritonas ejecutan un chamánico tema, al que dotan de un carácter proto metal coloreado de efectos espaciales. ritmos que se repiten hasta la saciedad llenos de mugre.

El tercer cover vuelve a ser de una banda africana. «History of man» es un tema original de AMANAZ, banda de Zambia que publicó su único trabajo en 1975. Aquí lo que nos encontramos es psicodelia pura. distorsiones , toneladas de fuzz, voces quebradas, y la sensación de que estamos ante un original de los primeros setenta, salvaje y crudo.

En el siguiente cover, «Born to go»ECSTATIC VISION vuelve a sus orígenes versioneando un tema que pertenecía a disco «SPACE RITUAL» de sus admirados HAWKWIND. Con una versión que se acerca bastante al original destacando unas voces más graves y un sonido algo más pesado, pero manteniendo ese espíritu de psicodelia espacial, haciendo un uso extremo de los efectos. y brillando la línea del bajo, por encima de toda la bacanal sónica.

P1040726

Repiten con HAWKWIND, versioneando uno de sus clásicos, «Master of the Universe», contenido en el album  «IN SEARCH OF SPACE». Aquí la banda incide en es sonido sucio y difuso, subiendo el octanaje del original con una versión más contundente, en la que la odisea espacial continúa entre la niebla, sobre la que aparecen leves destellos en forma de sonidos de vientos entre las distorsiones.

El cierre lo dejan para un cover de la banda de Detroit MC5. «Come together» era uno de los temas contenido en el brillante «KICK OUT THE JAMS». Sonidos proto-metal dibujandose sobre una batería machacona e incesante. La suciedad de motores rezuma grasa en un taller en el que el usi del efecto fuzz es incesante. al tema le ponen alguna pegatina de efectos espaciales.

Una banda compuesta por Doug Sabolik, Michael Field ConnorKevin Nickles Ricky Kulp, a la que tendremos de nuevo el placer de disfrutar en directo este verano, ya que tienen una fecha programada en Madrid el día 18 de julio en el mismo escenario del Wurlitzer Ballroom, donde nos sorprendieron la pasada primavera con un brillante y sorprendete show. 

https://www.facebook.com/ecstaticvision/

https://www.heavypsychsounds.com/

NAMED BY THE SUN.- «Deathcap»

a2126126531_16

Con miembros de LANDSKAP entre sus filas, NAMED BY THE SUN inicia una nueva andadura con «DEATHCAP» como carta de presentación. La formación inglesa compuesta por George Pan (guitarra) Chris West (bajo), Pat Casey (guitarra) y Graham Brown (batería).-

Un trabajo grabado por Chris West en Farm Factory Studios, Storm Studios and Scuzzball Studios; mezclado y masterizado por Chris West en Scuzzball Studios y con una portada de Dead Galaxy.

Siguiendo de alguna manera, la linea de estructuras musicales que llevaron en LANDSKAP, nos presentan 18 minutos de instrumentación dividida en tres cortes.

«Dogfight», parte sobre estructuras de hard setentero con un grandísimo trabajo de bajo, aires retro y vibrantes riffs. De manera majestuosa la contundente base rítmica va oscilando, siendo contrapunteada por brillantes solos de guitarra que se van inclinando poco a poco hacia terrenos psicodélicos.

Nuevamente un ritmo candente de hard, con subliminales punteos heavy-psych, hacen que «Solar grain», con una estructura bien definida, vaya bajando la intensisdad  hasta sumergirse en una charca lisérgica de gratificantes aguas. Comfort, belleza, vivacidad, que avanzan majestuosas con todas las piezas encajadas. La conexión entre los instrumentos está perfectamente definida para conseguir esa espiral oscilante emergiendo para volver a sumergirse siempre con intesidad.

NAMED BY THE SUN crea unas atmósferas instrumentales que no necesitan voces para verse elevadas. Los ingleses efectúan un trabajo milimétrico según sus apetencias.

«The mountain and the moon», el corte que cierra «DEATHCAP2, describe en su incio esos riffs retro a los que tanto nos estamos acostumbrando últimamente en tantas bandas. Dinámico, entusiasta, vigoroso, el tema se va moldeando sobre una base rítmica cristalina, con una nitidez digna de destacar, para decaer en narcotizantes atmósferaspsicodélicas. Transparentes desarrollos de guitarra con nítido bajo se van sucediendo de manera repetitiva sin llegar a la montonía.  En la parte final del tema, tras acordes acústicos, solos netamente herederos de Pink Floyd dotan de una belleza y matiz mucho mayor al tema. 

https://www.facebook.com/namedbythesun/

PAN Y REGALIZ.- «Pan y Regaliz»

Una de las bandas pioneras de la escena psico-progresiva española de los 70’s.

Compuesta por Guillermo Paris (Voz, flauta) Alfons Bou (Guitarra y voces) Arturo Domingo (bajo y voces) Pedro Van Eeckout (batería y percusiones) triángulo.

En los duros momentos en los que censura estaba instalada en España estos barceloneses hacía una música a la que pocos estaban acostumbrados. Coetaneos de bandas catalanas como MÁQUINA, TAPIMAN, TABACO o madrileñas como EVOLUTION, CEREBRUM puede que sean uno de los puntos de partida del rock nacional 

Tras publicar un Ep con el nombre de «Agua de regaliz» publicaban en 1971 esta maravilla que a más de uno sorprenderá. Bandas progresivas inglesas como Jethro Tull, Family o Traffic son sus referencias musicales.