Reseña: ARCADIAN CHILD.- «Protopsycho»

PROTOPSYCHO’ es el tercer álbum de los chipriotas ARCADIAN CHILD. Tres años han pasado desde que su psicodelia aromatizada nos sorprendiera con su debut y ahora en 2.020 vuelven a demostrar que aquello no fue obra de la casualidad. La brisa del mediterráneo instalada en su psicodelia algodonada con exóticos aromas de oriente hace que la escucha de ‘PROTOPSYCHO’ resulte de lo más placentera. La afirmación de su cantante y guitarrista Panagiotis Georgiou parece dejarlo claro: ‘Protopsycho’ es un ritual psicodélico pesado que viene de lo profundo. Hicimos una inmersión profunda en nuestras almas, rompimos los platillos y doblamos las guitarras azotando

Las embriagadoras fragancias de los chipriotas nos embarcan en un viaje a las mil y unas noches entre las olas mediterráneas y su cálida brisa en un navío sólido y bien custodiado por pesados riffs stoner que se acoplan con precisión. Con momentos más pesados y seguramente dejando de lado los ecos más pop de su primer trabajo, ARCADIAN CHILD se consolidan como una banda sólida que sigue la estela de All Them Witches, (con los que tiene muchas similitudes en su sonido) pero manteniendo su personalidad. Como representantes de la encrucijada entre oriente y occidente saben conjugar esas delicadas y ancestrales vibraciones con pasajes de gran pesadez. Siempre apacibles pero sólidos, cada tema nos ofrece algún aliciente nuevo con el que deleitarnos. Sin duda, estamos ante una banda que se consolida en la escena gracias a trabajos como este, lo que no supone ya ninguna sorpresa. Su embriagadora psicodelia a buen seguro, hará correr ríos de tinta en los próximos tiempos.

PROTOPSYCHO’ está disponible vía Bitter Tea Records, Rebel Waves Records/ Ripple Music y Kozmik Artifactz. Producido por Andreas Trachonitis  y  ARCADIAN CHILD fue grabado y mezclado por Andreas  Trachonitis  en el estudio once63  en Nicosia y masterizado por Mickey Allred  en  Nashville.

Letras: Panayiotis I.G. Música: ARCADIAN CHILD

Desde los primeros acordes de “Snakecharm” podemos intuir a lo que nos enfrentamos. Magnéticos y profundos pasajes de psicodelia mística en una atmósfera reconfortante. El tema se va construyendo sin prisa, adornado con melodías exóticas y cantos folclóricos, los vientos orientales invaden una canción llena de belleza que parece seguir la ruta que al otro lado del océano iniciaron All Them Witches. Seguramente estamos ante una versión oriental de los de Nashville. Un tema catártico en el que no faltan riffs pesados entre sus embriagadoras fragancias.

Los ritmos del folclore tradicional están presentes en “Wave High”. Un tema que conjuga pasajes psicodélicos llenos de fuerza con los ritmos tradicionales procedentes de las antiguas civilizaciones del mediterráneo más oriental. La encrucijada entre oriente y occidente nos ofrece momentos deliciosos en los que la psicodelia más atmosférica y colorista nos invade con dulzura.   

En un ambiente más misterioso, “Sour grapes” entre nebulosas lisérgicas parece arrullarnos con toda su magia. La cálida y penetrante voz Panagiotis fluye entre narcóticos pasajes de psicodelia en línea Dead Meadow. Esa pausa en su desarrollo hace que el tema penetre en nuestros sentidos ofreciéndonos melancólicos momentos en los que asoman los pasajes exóticos en un espacio entre sombras que por momentos resulta inquietante, pero a su vez narcótico. Crujientes pasajes de bajo elevan el tema a un escenario más cercano a postulados Stoner, lo que hace que el corte adquiera consistencia.  La parte final se deja llevar por lánguidos pasajes más cercanos a All Them Witches.

“The Well” se sumerge en embriagadoras atmósferas llenas de misticismo. Su exotismo nos eleva a una dimensión sensorial en el que la redención del alma parece encontrar su espacio. Delicado, y lleno de belleza el tema se desarrolla en un florido jardín que lentamente se va elevando a una luminosidad cargada de romanticismo. Acariciándonos con cada acorde, el trío no duda en ofrecer su faceta más aterciopelada. Un reconfortante tema que acaba explotando con su pesadez en una conjunción de calma y fuerza como pocas veces habíamos visto a ARCADIAN CHILD. Esos momentos fortalecen un tema que evoluciona con una gran fluidez para mostrar las dos caras de una banda que tiene claro su objetivo.

Los atractivos acordes de “Bitter tea” nos devuelven a los dictados de All Them Witches. Místicos, chamánicos y sobre todo repletos de una tractiva belleza, hacen que el tema se eleve en un génesis hechizante que nos sitúa en un espacio con tonos casi progresivos. El contrapunto de los rugosos riffs del bajo dirige el tema a un espacio más pesado en el que siguen sintiéndose igual de cómodos que cuando sacan a relucir su origen mediterráneo. Aquí los ecos alternativos de los noventa parecen querer unirse a una fiesta en la que lo trascendental está muy presente.

Dejando de lado la parte trascendental “Bodies of men” se inclina hacía un espacio de rock psicodélico heredero de los sesenta en el que el blues asoma con timidez. Un tema de rock ondulante con un estribillo más pegadizo sobre armonías de rock con tonos retro. Firme, variado y sobre todo con un carácter más dinámico que nos sitúa en un mundo terrenal alejado de la mística.  Aquí los chipriotas se muestran mucho más directos.

“Raising fire” se construye con cadentes riffs que nos sitúan en el espacio místico en el que la banda mejor parece moverse. Una atractiva melodía llena de fuerza hace subir las revoluciones de una manera contenida. Hipnótico y cálido, el tema crea un estado catártico en el que la psicodelia nos masajea entre efluvios lisérgicos. Los tonos trascendentales nos ofrecen una atmósfera protectora entre la intrínseca pesadez del tema. Sus momentos desgarradores adquieren un gran protagonismo en la parte central del tema para cambiar su carácter en su parte final en la que los psicotrópicos revolotean sobre nosotros crean una particular atmósfera lisérgica. 

Para cerrar el álbum, “Protopsycho” el tema que da nombre al trabajo se desarrolla entre cálidos registros vocales. Adquiriendo tintes nostálgicos entre rugosos riffs que aparecen en esos nebulosos pasajes nos devuelven al sonido de los chicos de Nashville. El tema puede reflejar a la perfección el personal sonido de ARCADIAN CHILD.

ARCADIAN CHILD es un cuarteto de rock psicodélico mercurial con sede en Limassol, Chipre. Psicodélicos, potentes y embriagantes, ofrecen su diverso rock fusionado con un ambiente tropezado, patrones alucinógenos y arrebatos catárticos. Con sonidos que rivalizan con las sirenas chillonas del Mediterráneo hasta los oscuros fuelles de Occidente, ARCADIAN CHILD transmite su ritual psicodélico en sus espectáculos en vivo llenos jams donde extienden sus vibraciones hipnóticas. Con un swagger embriagador, riffs sofisticados y letras intencionadas su música resuena a lo largo y ancho. Su álbum debut de 2017 «Afterglow» fue ampliamente aclamado y recibió un apoyo convincente de la creciente escena neo-psicodélica internacional y los rockeros psicodelia de Limassol firmaron con Ripple Music con sede en California en enero de 2018 para reeditarlo en todo el mundo en vinilo. Su esperado estudio de segundo año fue lanzado el 23 de noviembre de 2018 a través de Ripple Music y Rogue Wave Records y recibió múltiples críticas delirantes, llegando a muchas listas de fin de año con los mejores álbumes de 2018. En octubre de 2019, se emparejaron con el sello underground líder «Kozmik Artifactz» para un lanzamiento en vinilo de su tercer álbum que será lanzado el 9 de octubre de 2020

https://www.facebook.com/arcadianchildband

https://www.facebook.com/Rebel-Waves-Records-Garage-Psych-108434040922872

https://www.facebook.com/bittertearecords

https://www.facebook.com/kozmikartifactz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: