Un año y medio les ha bastado al dúo británico AMON ACID para ofrecernos cuatro trabajos en los que dejan patente su amor por la psicodelia espacial sin renunciar a la pesadez. Ahora publican “PARADIGM SHIFT”, un mini-álbum compuesto por cuatro largos temas presentados con una introducción inicial en los que conjugan elementos heavy-psych, con sonidos espaciales herederos de HAWKWIND. Pero no se quedan ahí, ya que entre la multitud de efectos que aparecen en cada corte, incrustan pesados riff Stoner que por momentos se inclinan a abismos doom. Una pequeña colección de pistas más pesadas grabadas recientemente. Si en sus anteriores EP’s se inclinaban hacia un género específico como su anterior EP «LEFT OVER ACID» en el que se inclinaban por la psicodelia Anatolia de los 70’s, el tsiftateli griego (danza del vientre) y el dabke, aquí se dejan llevar por la pesadez. Ofreciendo un hipnótico material en el que la psicodelia toma tintes futuristas en un viaje a insondables confines siderales. Pero aún así, si escuchamos con detenimiento “PARADIGM SHIFT», podremos encontrar el legado de las vanguardistas formaciones de la kosmiche music de mediados de los 70’s con esos incisivos ritmos kraut. Cinco temas de psicodelia espacial contemporánea a través de los cuales nos trasladan a misteriosos espacios siderales, siempre con una gran solidez en su sonido. Abróchate el cinturón y prepárate para el despegue porque estos chicos dejan patente todo su potencial en esta experimentación de hipnóticos y trascendentales vibraciones.
“PARADIGM SHIFT” fue grabado íntegramente por Sarantis Charvas y Briony Charvas en el estudio Acid Road en Leeds (su habitación libre). Briony toca el bajo y Sarantis hace la voz y toca la guitarra, tzouras, sintetizadores, programación de batería y finalmente la mezcla y masterización, en constaste con sus shows en vivo en los que normalmente son solo dos, preprogramando la batería, y usando muchos loops en vivo, sintetizadores midi controlados por guitarra y pedales de sintetizador en el bajo y la guitarra.
Desde la breve introducción inicial, «Intro», entre efectos espaciales en la que nos presagian un transito por misteriosas y terroríficas atmósferas, los temas incorporan poderosos riffs de vocación stoner.
Entre hipnóticas voces trascendentales crean cortes rugosos como «Monarch», un tema lleno de fuerza que no pierde ese escenario sideral en contraste con «Alien King». Donde no dudan en aromatizar su apuesta psicodélica con esencias orientales para crear un espacio misterioso y devocional lleno de misticismo, lo cual no significa renunciar a la pesadez. Un contraste efectivo lleno de atractivos.
«Overload» se construye en algún alejado lugar en el universo. Jugando con la experimentación y la repetición de riffs, los británicos nos muestran que el la sombre de HAWKWIND sigue siendo muy alargada. Un corte que toma muchos elementos heavy-psych gracias al buen trabajo de las guitarras entre incesantes efectos espaciales. Aquí consiguen crear una tormenta de meteoritos de la que salen airosos con los monumentales y pesados riffs. Como si se protegieran de su transitar el tema se muestra difuso y nebuloso.
Sin renunciar a nada, «Fear of space» coquetea con los ritmos kraut creando un tema al más puro estilo kosmiche con sus hermanos mayores de los 70’s. Hipnóticos y llenos de ritmo Amon Acid no se encasillan.
Para cerrar el álbum, «Paradig shift», con sus casi trece minutos sirve para dejar patente todo el potencial que atesoran los británicos. Si, estamos ante un nuevo tema de psicodelia pesada espacial, pero también ante un corte que avanza sin mirar atrás y que se nutre de pesados riffs Stoner que se desarrollan con una lentitud y una vocación doom. Nuevamente con Hawkwind en el horizonte (es inevitable hacer referencia a sus paisanos cuando hablamos de este tipo de sonidos) van construyendo sin ninguna prisa ese tránsito hacia lo desconocido. Una ceremonia ritual en la que las voces devocionales nos magnetizan entre riffs que ondulan en su lento caminar. Toda un liturgia sideral que acaba impactando al oyente y en la que no faltan ecos más propios del sonido nacido en los años 70.