Reseña: BIG SCENIC NOWHERE.- ‘Lavender blues’

La constelación de estrellas de la escena underground que componen este ‘supergrupo’ retroalimentan sus talentos ofreciendo un conmovedor e impresionante trabajo evocando atmósferas desérticas con suaves y envolventes composiciones psico-progresivas. Solo habría que poner un inconveniente, tres temas a lo largo de poco más de 20 minutos nos dejan irremediablemente con ganas de más. Esos paisajes arenosos se enriquecen con vibraciones de hard-rock clásico y un talante progresivo de lo más gratificante y glorioso. ‘LAVENDER BLUES’ rezuma una gran química entre todos músicos y eso, sin duda, queda patente en sus tres canciones. Resulta admirable como los temas fluyen a veces en forma de jam en la que no puedes encontrar el verdadero protagonista, ya que todos se dejan su espacio para desarrollar sus cualidades en busca de un objetivo común. Bellas melodías, delays hechizantes, gruesos riffs y enrevesados pasajes con teclados hacen de este trabajo un producto gourmet, a la altura de los más exquisitos paladares. Todo un regalo para los melómanos más exigentes que con el paso del tiempo se convertirá en un trabajo de legendario del desert-rock más elegante y sofisticado. Con una actitud suave y psicodélica que envuelve sus paisajes sonoros del desierto, las 3 canciones contenidas en el EP se mantienen unidas con una inspiración progresiva y de hard rock de la vieja escuela que dejará boquiabiertos a cualquier amante del rock. Esperemos en que esta asociación perdure en el tiempo ofreciéndonos más maravillas como esta.

El ambicioso proyecto formado por Bob Balch  (FU MANCHU) y  Gary Arce  (YAWNING MAN) a la guitarra, también con  Tony Reed  (MOS GENERATOR) al bajo, voz, sintetizadores y guitarra, y  Bill Stinson  a la batería (YAWNING MAN) acoge en su senoen esta ocasión a ilustres invitados como  Per Wiberg  (KAMCHATKA, ex-OPETH) en sintetizadores y piano,  Daniel Mongrain  (VOIVOID) y  Chris Goss. (MASTERS OF REALLITY) a la guitarra. 

Cualquiera que esté familiarizado con los términos “Stoner Rock” o “Desert Rock” seguramente habrá escuchado los nombres FU MANCHU o YAWNING MAN. Si eres un fanático del género o un observador casual, sabes que ambas bandas han estado repartiendo material de calidad desde el principio. Aunque estilísticamente diferentes, ambas bandas ocupan un estatus legendario. El sonido de adoración fuzz, estratosférico y bañado por el sol de FU MANCHU y el delay ambiental etéreo de YAWNING MAN nunca se habían cruzado hasta ahora. Sin duda, es un buen momento para estar vivo si eres fan de cualquiera de las bandas.

Su nuevo EP ‘LAVENDER BLUES’ se publicará el 23 de octubre de 2020 vía Heavy Psych Sounds. Todas las canciones fueron mezcladas y masterizadas por Tony Reed, la obra de arte fue diseñada por Max Loeffler.

En una atmósfera con coros lejanos ‘Lavender blues’ transcurre por sosegadas atmósferas entre una tupida instrumentación muy gratificante. Un espacio de confort y belleza en el que las guitarras se superponen bajo un ritmo cadente creando un ambiente psicodélico lleno de elegancia. Con un aura progresiva los instrumentos se fusionan entre acarameladas voces en una sucesión de estratos sonoros que crean un ambiente de confort. Los sintetizadores arropan la dulzura que logran transmitir a lo largo de los trece minutos que el tema nos arrulla. Dejando patente que estamos ante unos excelentes músicos que saben cómo sacar el mayor partido a su instrumento para lograr una canción llena de belleza. Alejado de los pesados ritmos stoner que los integrantes del proyecto suelen ejecutar en sus respectivas formaciones, los aterciopelados pasajes psico-progresivos adquieren una dimensión grandiosa. Sin duda, solo por este tema merece la pena disfrutar de este corto, pero maravilloso E.P. El tema se presenta como la perfecta sintonía para alcanzar la paz interior a través de sus ensoñadores pasajes. La parte final se vuelve más compleja en sus armonías explorando aún más si cabe, ese espacio psicodélico y llenando el tema de una intensidad inusitada. El resultado de todo el proceso es un cuadro con mil texturas y matices del que cualquiera puede disfrutar.

La banda nos da su punto de vista sobre el tema: Esta jam es la primera toma con todas las partes originales. Realmente puedes escucharnos a todos tocando entre nosotros y eso tenía que quedarse. Per Wiberg agregó algunas partes clave increíbles, Tony Reed agregó algunos fantásticos teclados también junto con los pasajes vocales. Esta canción está pensada para viajar … lo que sea que eso signifique para ti. ‘Lavender Blues’ tiene una vibra Hawkwind y Alan Parson Project y Pink Floyd. Me gusta mucho cuando las bandas se inspiran en diferentes géneros y mezclan hasta convertirlo en un guiso sónico único’ 

‘Blind o fan eye’ nos invita a un paseo por evocadores espacios desérticos en los que los ecos hard rock que te enganchan desde el primer riff. Con sutiles aromas de blues sureño aparecen construyendo un tema menos experimental. Rico en matices el tema va mutando su sonido hacia un escenario más psico-progresivo en el que los efectos aparecen contrarrestando la firme línea de bajo. Un ritmo estable soporta unas melodías vocales más ensoñadoras tras un comienzo más convencional.

Esta canción presenta a Chris Goss y Per Wiberg ‘ comenta Balch‘ Chris salió al tercer día de nuestra sesión y tocamos cuatro melodías durante unos 10 minutos. Toqué el bajo en una canción. Esa canción es ‘Blink Of An Eye’. Chris Goss manejó mi pedalera y mi amplificador, y yo toqué el equipo de bajo de Tony Reed. A Gary Arce se le ocurrió el riff principal y la sensación de la melodía. Tony agregó guitarras y voces después de inspirarse en una de las melodías clave de Per que nos enviaron después la sesión.  Per también arrancó el solo al final. Esta canción tiene un Herbie Hancock se encuentra con Alice Cooper cumple onda de rock pop de 70 a mí. ganchos vocales de Tony Reed están locos! todavía tengo que profundizar en algunos de los otros atascos de Goss. Él reglas y estábamos súper emocionados de tocar con él para hablar sobre equipo y banda «.

Incorporando registros vocales, ‘Labyrinths fade’ refleja el buen hacer de Gary Arce y sus características atmósferas. El tema fluye sobre una estructura de rock-progresivo adornado con los vientos del desierto. Los poderos tambores y una sucesión de efectos dotan de cuerpo a otro corte cuya instrumentación resulta exuberante.  Con esos mimbres aparecen incluso solos más propios de cualquier virtuosos guitarra de heavy-metal en una combinación curiosa y aparentemente inconexa, pero que resulta de lo mas efectiva por la calidad para ensamblar las piezas que tiene la banda. En un espacio evocador de sonidos más propios de MOTORPSYCHO la canción nos sorprende con un nuevo giro. Si algo siempre ha caracterizado a las bandas progresivas es precisamente la complejidad de alguna de sus composiciones, aquí ese matiz, resulta de lo mas evidente. Como si fuera una especie de jam, la línea de bajo se eleva poderosa y gruesa sobre los estilizados y vertiginosos solos de esa guitarra afilada más propia del heavy-rock.

Si bien el proyecto crecería lo suficientemente pronto para incluir a músicos como Tony Reed (Mos Generator), Mario Lalli (Fatso Jetson, Yawning Man), Per Wiberg (Spiritual Beggars, ex-Opeth), Bill Stinson (Yawning Man), Nick Oliveri (Mondo Generator, ex-Kyuss, etc.), Lisa Alley e Ian Graham (ambos de The Well), Alain Johannes (Them Crooked Vultures, Chris Cornell, Eleven) y Thomas V.Jäger (Monolord), BIG SCENIC NOWHERE es fundado por Balch y Arce lanzando riffs de guitarra y solistas de ida y vuelta, juntando las partes de la canción un movimiento a la vez. Interactuando y compartiendo música. Desarrollar una química para construir algo nuevo basado en sus experiencias individuales. De esta manera, BIG SCENIC NOWHERE es el corazón de lo que debe manifestarse la colaboración. Algo que se hace más fuerte para la cohesión entre quienes lo hacen posible. El resultado de esta simbiosis fue el álbum debut ‘VISION BEYOND HORIZON‘, que fue lanzado el 31 de enero de 2020 en el sello Heavy Psych Sounds. 

https://www.facebook.com/bigscenicnowhere

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS

Un comentario en “Reseña: BIG SCENIC NOWHERE.- ‘Lavender blues’”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: