RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

HIGH REEPER/HIPPIE DEATH CULT.- ‘DOOM SESSIONS VOL. 5’ (US) proto-metal, Stoner, hard-rock, heavy-rock, proto-doom

PRINCESS.- ‘PRINCESS’ (US) hard & heavy, stoner, hard-rock, heavy-rock, 80’s,

SOME PILLS FOR AYALA.- ‘SOME PILLS FOR AYALA’ (Chile) psychedelic-rock, shoegaze, fuzz, Stoner, rock

ELEPHANT BREATH.- ‘FEAR’ (Grecia) dark-jazz, experimental, trip-hop, experimental, downtempo, world

PSYCHONAUT/ SAVER.- ‘EMERALD SPLIT EP’ (Belgica-Noruega) progressive-rock, post-metal, psychedelic-rock, metal, sludge,

ONIRONAUT.- ‘ONIRONAUT’ (España) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, rock, garage-rock, space, progressive

S A R R A M.-‘ALBERO’ (Italia) experimental, drone, dark, ambient, post-rock, instrumental, noise

MAGIC CHICKEN FUDGETOE.- ‘TECHNICOLOUR MISERY’ (Australia) psychedelic-rock, alternative, fuzz, grunge, sludge

FUGENTPECKER.- ‘FUGENT ME, PECKER YOU‘ (Noruega) Stoner, desert-rock, fuzz, hard-rock, psychedelic-rock

SANTA PLANTA.- ‘SANTA PLANTA’ (España) stoner-doom, heavy-psych, doom

BURSTING INTO GLOOM.- ‘SPACE H’ (Alemania) proto-metal, heavy-rock, psychedelic-rock, doom, 70’s

JERICO.- ‘TRIP TO DEATH AND BACK’ (Finlandia) heavy-psych, psychedelic-rock, fuzz, desert-rock, stoner

BLACK KALMAR SKULL.- ‘RISE TO LIVE’ (Italia) progressive-rock, alternative, rock, psot-rock

YIYER.-‘YIYER EP’ (Chile) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, fuzz

LIAR THIEF BANDIT.- ‘DEADLIGHTS’ (Suecia) hard-rock, 70’s, garage-rock, rock

HORE.-  ‘SIOSTRY WIEDZMY’ (Polonia) metal, stoner, sludge, doom, psychedelic

PER WIBERG.- ‘ALL IS WELL IN THE LAND OF THE LIVING BUT FOR THE REST OF US… LIGHTS OUT’ (Suecia) psychedelic-rock, progressive-rock, psychedelic, stoner, experimental

HIGHBAY.- ‘II’ (Hungría) psychedelic, psychedelic-rock, jam, progressive, instrumental,

KUVALAYA.- ‘THE GLASS PLANETS GAME’ (Alemania) heavy-psych, fuzz, Stoner, desert-rock, doom

OAK.- ‘FIN’ (UK) Stoner, desert-rock, retro, hard-rock

AT THE GROVE.- ‘…AND ALL THE FEAR WE LEFT BEHIND’ (Alemania) psychedelic-rock, instrumental, progressive, post-rock, rock

LYSJAKT.- ‘ETHEREAL PALACE’  (Noruega) progressive-rock, progressive-metal, alternative, metal, sludge  

PAK40.- ‘BUNKER‘ (UK) Stoner, stoner-doom, noise, psychedelic-rock

MATT C WHITE.- ‘CREEPSHOW PEEPSHOW: CT I’ (US) rock, sgtoner, blues-rock, hard-rock, americana, grunge, swamp-rock

KARMIC SEEDS.- ‘KARMIC SEEDS’ (Holanda) psychedelic-rock, blues, stoner, hard-rock, fuzz, 70’s

BEHOLDER’S CULT.- ‘OUR DARKEST HOME’ (Brasil) progressive, progressive-metal, rock , dark, ghotic-rock, sludge

KUAN.- ‘THROUGH THE DREAMIN’ VOID’ (Italia) experimental, doomgaze, psychedelic, Stoner, post-rock, kraut, drone, instrumental

SHIRESE.- ‘THREE GOING ON FOUR’ (US) rock, psychedelic-rock, blues, 70’s, 60’s, garage

ZEMENT.- ‘SCHLEIFEN’ (Alemania) kraut, experimental, psychedelic, kosmiche,

BALA.-‘MALEZA’ (España) Stoner, metal, alternative, punk, hardcore

NOMAD DESERT WOMEN.- ‘NOMAD DESERT WOMAN EP’ (US) rock, alternative, psychedelic, fuzz, hard-rock,

LAS PUTAS.- ‘SI TE TOCABA CARNAL EP (Mexico) Grunge / Punk / Garage / Rock y Stoner

APOLLO80.- ‘BEAUTIFUL, BEAUTIFUL DESOLATION’ (Australia) heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner, space, kraut, doom, drone

LIMBO‘EL ARTE DEL ENGAÑO (THE ART OF DECEIT)’ (Argentina) Stoner, hard-rock, psychedelic-rock, rock, grunge

NEUMATIC PARLO.- ‘RANDOM TOASTER EP’ (Alemania) alternative, psychedelic, kraut, garage, rock

HIGH REEPER, comparten ‘Winter King/Devil’s Grip’, adelanto de ‘Doom Sessions Vol. 5 ‘ junto a HIPPIE DEATH CULT

Los abanderados de proto-metal de Filadelfia, HIGH REEPER, nos presentan ‘Wintwr King/Devil’s Grip’, la primera pista extraída de su próximo EP ‘Doom Sessions Vol.5’ con la banda revelación del heavy rock de Portland  HIPPIE DEATH CULT. El álbum se publicará el 14 de mayo y se puede reservar ahora en Heavy Psych Sounds

‘Wintwr King/Devil’s Grip’ es una canción de porto-metal que refleja a HIGH REEPER en estado puro. Ecos Sabbath, riffs fornidos y voces rabiosas. el rito imperturbable nos lleva a un escenario frondoso y oscuro, pero en el que la energía se contagia. Crudo pesado, lleva el stoner contemporáneo al pasado en un viaje lleno de psicotrópicos y riffs envolventes que noquean al oyente en una espiral diabólica hasta la extenuación.

La serie ‘Doom Sessions’ de Heavy Psych Sounds ha presentado canciones nuevas y frescas de algunas de las bandas más pesadas de la escena del doom y el rock, desde Conan hasta Acid Mammoth, 16 y Grime. Esta quinta entrega fusiona las fuerzas de los prolíficos traficantes pesados ​​de Delaware  HIGH REEPER, que están preparados para ofrecer su exuberante stoner metal y una gran cantidad de lamidos listos para reproducir. Junto a ellos estarán los cambia formas del rock de Portland HIPPIE DEATH CULT , cuya fusión constante de stoner, rock clásico y progresivo tiene la oportunidad de ganarse a una amplia audiencia de aficionados al riff. El EP dividido ‘Doom Sessions Vol.5’ ofrece más de media hora de himnos deliciosamente subversivos y adictivamente pesados, envueltos en una obra de arte impresionante del artista italiano y colaborador de HPS Records durante mucho tiempo, Luca SoloMacello.

TRACKLIST:
Side A —
High Reeper
1. Vermillion Iron
2. Winter King/Devil’s Grip
3. Withering Decay
Side B —
Hippie Death Cult
1. Fill The Fires
2. Towards Infinit
y

Formados en 2016,  HIGH REEPER 0riginalmente comenzó como una banda de estudio, rápidamente se hizo evidente que estas canciones estaban destinadas a ser escuchadas en vivo y en voz alta. La banda hizo su debut en la escena stoner rock de Filadelfia a principios de 2017 con éxito, seguido de la grabación de su debut homónimo en mayo. Con un sonido profundamente arraigado en el rock stoner moderno y un guiño a los primeros días de Sabbath, su debut homónimo fue impulsado por ritmos fuertes, guitarras gruesas y voces chirriantes. Para su segundo disco, la incorporación de Di Pinto a la batería ayudó a enfocarse en una dirección aún más poderosa. Después del lanzamiento de su segundo álbum y una exitosa gira europea en 2018 que incluyó Desertfest Berlin, HIGH REEPER llegó a Europa una vez más en 2019, visitando diez países, así como una aparición en Desertfest London. La banda ha estado trabajando en nuevo material desde entonces, con un nuevo álbum aún por anunciar en HPS Records.

HIGH REEPER son:
Zach Thomas – Voz
Pat Daly
– Guitarras
Shane Trimble
– Bajo
Justin Di Pinto
– Batería

HIPPIE DEATH CULT  ha demostrado ser una de las bandas de hard rock más emocionantes que han aparecido en los últimos años. Descrita como una banda que  ‘fusiona a la perfección los sonidos del rock clásico con una sensibilidad más moderna y difusa‘ ‘definitivamente los que hay que ver‘ «, el cuarteto de Portland, solo comenzó a escribir y actuar a principios de 2018, mientras que las raíces de la banda son mucho más profundas. Una corriente de conciencia musical se apoderó del guitarrista Eddie Brnabic y lo inspiró a crear la banda, pero lo haría tomar algunos intentos de alineación y un poco de suerte para reunir a los miembros adecuados. Con una sólida alineación de Laura Phillips, Ryan Moore y Ben Jackson en su lugar, se dispusieron con feroz dedicación a ensayar, grabar y realizar una serie de exitosos shows en vivo. , asegurando un acuerdo con Cursed Tongue Records, quienes lanzaron su álbum debut político y ecológico ‘111’ en 2019. En 2020, HDC firmó un contrato discográfico mundial con Heavy Psych Sounds Records para lanzar su segundo álbum de larga duración en la primavera de 2021.

HIPPIE DEATH CULT son:
Ryan Moore – Batería
Eddie Brnabic
– Guitarra
Ben Jackson
– Voz / teclas
Laura Phillips
– Bajo / voces

HIGH REEPER:
Facebook ⎜ Bandcamp ⎜ Instagram


HIPPIE DEATH CULT:
Sitio Web ⎜ Facebook ⎜ Bandcamp ⎜ Inst agram

Heavy Psych Sounds:
Sitio Web ⎜ Facebook ⎜ Bandcamp ⎜ Inst agram ⎜ Youtube

Crónica CRYPT TRIP + HIGH REEPER (Wurlitzer Ballroom)

En el marco de su tour por Europa CRYPT TRIP rendían pleitesía a Madrid acompañados de HIGH REEPER en la tercera fecha de la gira organizada por Red Sun Barcelona (a los que damos las gracias por facilidades que siempre nos dan). Buenas referencias teníamos de sus actuaciones en Avilés y Bilbao el viernes y el jueves pasados, lo que confirmaba las sospechas de que algo grande teníamos por delante. Desde que comenzaran la gira en tierras italianas el 11 de octubre, los norteamericanos no habían descansado ni un solo día, (eso se llama aprovechar el tiempo). Habiendo recibido grandes alabanzas en cada una de sus actuaciones, pero especialmente en el marco del Deserfest Amberes donde habían actuado la semana anterior. 

IMG_3249.jpg

Esos antecedentes y los elogios recibidos con su último álbum “Haze country” hacían presagiar una gran noche de rock and roll a la vieja usanza y doy fé, que se cumplieron. Tras degustar manjares típicos españoles como la tortilla de patatas, chorizo y demás, las bandas llegaron a la Sala con los estómagos llenos y pletóricas de fuerza. Cercanos y amables con el personal, todo estaba preparado para una gran noche. El trío tejano era el encargado de abrir la velada, y con las pilas cargadas, subía al escenario del “Wurli” para ofrecer un show sin desperdicio. Naturalidad y ausencia de artificios marcaron una actuación basada principalmente en temas de su último álbum. Esos bucólicos vientos del sur que derrochaban sensibilidad en su último trabajo nos mecían con cada nota. Puede parecer que esa sensibilidad estuviera reñida con la energía, pero nada más lejos de la realidad. Este predominio en su set-list de sus últimas composiciones no impedía que escucháramos esas guitarras hirientes en línea Cactus o James Gang con las que se dieron a conocer y con la que recibieron tantas y tantas alabanzas. Si algo de especial tienen los tejanos es la frescura que transmiten a su música y la evolución de sus sonidos más ácidos hacia escenarios más melódicos y apacible consiguen hacerla con una naturalidad digna de elogio. Desde los primeros acordes de la guitarra de Ryan Lee sonaban a gloria bendita.

IMG_3311.jpg

Su voz, sin grandes alardes pero llena de sentimiento, ponía la mesura y la dulcura a unos temas que por sí mismos la tienen. Un sonido inmejorable y una ejecución llena de magia nos trasladaba a parajes mas propios del medio oeste. Esa evolución de la banda desde sus sonidos más psicodélicos, hard y blues de sus anteriores álbumes sucumbía ante los vientos sureños que salían de cada nota. La guitarra tocada con slide en muchos de los temas, y el wah wah dotaba de un groovy funky que rápidamente se sumergía en nuestro sistema nervioso.  Una gran sensibilidad que hacía que una sala con tres cuartos del aforo ocupado conectara inmediatamente con toda esa frescura. Como si estuviéramos en un club tejano, en que la poderosa batería de Cameron Martin hacía que cualquier atisbo de caer en lo empalagoso desapareciera. ¿Que batería!!!, podría decir que es una de los impresionantes que he visto en los últimos tiempos, algo, que en disco no había percibido tanto como en vivo.

IMG_3255.jpg

 Comentarios entre los presentes como “este tío es un monstruo” daban fe de la habilidad y capacidad que demostró con sus baquetas, ¡sublime! Entre el bucolismo y unas guitarras ácidas iba transcurriendo el show mas rápido de lo que todos hubiéramos deseado. Especialmente aclamados en temas como “Hard times» o con los pegadizos riffs de “To be whole” conquistando a base de sensibilidad al público combinando el bucolismo con la energía del rock and roll clásico. Bailes incesantes y cuerpos contagiados con las buenas vibraciones que salían del escenario, donde el trío se dedicaba a disfrutar con la música y eso se hacía sentir entre los presentes que acabamos rendidos a su gran calidad. Varios momentos de fuzz hilarante nos embriagaban antes del impresionante “solo” de batería que terminaba de completar una fiesta absoluta. El único inconveniente que tuvo su actuación fue que a todos se nos hizo cortísima la escasa hora que duró una actuación donde dejaron patente que es una banda a tener en cuenta y que crece día a día siendo capaz de sonar en directo tan impolutos como en sus discos. Con el añadido de que la fuerza que le imprimen a cada tema hace que se multipliquen las buenas sensaciones como así mostraban las caras de los presentes que habíamos vivido un show como el que se disfrutaba en cualquier garito sureño a mediados de los setenta, sin poses, solo rock hecho con honestidad.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

IMG_3359.jpg

El listón estaba muy alto, y HIGH REEPER hacen algo bastante diferente, por lo que me asaltaba la duda de como serían recibidos los de Filadelfia. Ante un público que mayoritariamente no conocía a la banda, el quinteto fue directo a la yugular. Altas dosis de energía a base de lentos riffs en los que la sombra de Black Sabbath es muy alargada, “Obsidean peaks” partía desde el misterio y calma doom para ir subiendo la intensidad.  “Chrome hammer” rompía las hostilidades con una pesadez y velocidad endiablada lo que hacía que el show cogiera temperatura y dinamismo. Su cantante Zach Thomas interactuaba con el personal instándole a que aquello era un concierto de Stoner doom.

IMG_3367.jpg

Nada parecido a lo que acabábamos de ver, pero también HIGH REEPER consiguieron sorprender al personal con su fuerza arrolladora. Con un sonido en el que los guiños al proto-metal setentero está siempre presente, sonaba la oscura «Die slow» con sus cadentes riffs. La noche avanzaba y el público estaba enganchado con el quinteto. Con Shaun, su bajísta casi escondido detrás de uno de los amplificadores por el reducido espacio del escenario, las guitarras de Pat Daly y Andrew Price seguían echando humo con sus riffs mientras sus cuerpos no dejaban de balancearse a su ritmo.

IMG_3344.jpg

Con «Soul Taker» bajaban las revoluciones para poner mas oscuridad a la atmósfera, momentos en los que su vocalista Zach daba cuenta de su poderío vocal arrastrando a la banda y al público a un frenesí. Hasta que “Barbarian” bajo ese manto de oscuridad ocultista más propia de Sabbath o Pentagram presente en toda su actuación, ponía fin a su show bajo la perplejidad de los presentes, que no podían creer que aquella embestida había durado poco más de media hora, lo que contrariaba personal. El motivo de la corta duración de su actuación estaba en que la sala tenía programado otro concierto posteriormente. Toda una lástima que nos dejó con ganas de mas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todas la fotos aquí:

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/

Reseña: HIGH REEPER.- «Higher Reeper»

a0070988568_10Su alabado debut, a hecho que desde el anuncio de la publicación de ésta segunda entrega, haya despertado mucha ansiedad entre todos aquellos que vieron maravillados con su disco debut. El momento ya ha llegado, y aquí están HIGH REEPER, y su álbum «HIGHER REEPER». Este nombre parece ser toda una declaración de intenciones, ya que, si en su debut, apostaban claramente por las resonancias proto-metal en las que Black Sabbath tenía una influencia importante, en su nuevo álbum, no dejan margen a la duda. Un trabajo con ocho temas en los que el sonido Sabbath se acentúa mucho más su cabe. Fuertes y oscuros riffs herederos de las primeras bandas proto-metal como Bang, Budgie, Pentagram, y, por supuesto el legado de Tony Iommi y sus ecos , no renunciando a vibraciones Motorhead o Judas Priest, que son todo un referente para los de Filadelfia. Temas doom con connotaciones heavy,  que claramente tienen las influencias citadas, pero como la propia banda dice, no estamos en los setenta, y HIGH REEPER no trata de hacer música de los setenta, sino que su objetivo es hacer música del siglo XXII,  aunque, cualquiera que escuche alguno de los temas contenidos aquí, y le preguntes: ¿A que suena ésto? La respuesta será, sin ningún genero de dudas: A Black Sabbath. Estamos ante un trabajo en el que los temas parten de un riff, un riff que es repetido y elevado tratando de ir más allá. Unas modulaciones que en el fondo, resultan atractivas y nos sacan de la monotonía. Aunque para mí, después de escuchar el disco varias veces, sea muy difícil identificar ninguno de los temas con solo oír unos acordes, lo cierto, es que el resultado es eficaz y atractivo. Las canciones que pueden parecer iguales, pero cada una de ellas tiene su toque particular y sus matices.

«Eternal Leviathan» desde el primer riff nos muestra la épica que nos espera . Bebiendo de la´pócima del proto-metal setentero y con una línea de bajo que recuerda a Geezer Butlers. Oscuros, espesos, y grandilocuentes, avanzan sobre unos acordes que poco a pco se van modelando , pero sin perder la línea que ellos mismos se han marcado. Ciertos momentos de acidez hacen que las resonancias no sean tan pesadas. Cadencia, sí, pero sin una pesadez extrema. El groovy vocal con los cambios de registro de Zach Thomas nos traslada a décadas pasadas.

Por un camino que me trae a la cabeza ecos de Budgie, «Buried alive», se sumerge en la vibraciones de prot-metal. Estamos ante un tema en el que la banda parece contenida. Sus riffs presagía una explosión que no se llega a producir. Es como si se mostrara contenidos, tratando de arrancar en algo más fuerte, mantienen la intensidad sin sobrepasar la raya. Como si la maquinaria no terminara de arrancar, se mantienen al ralentí repitiendo el mismo riff, algo que sucede en todos los cortes del disco, lo que dá pie a un mayor desarrollo de las melodías.

No solo de doom y proto-metal vive HIGH REEPER, las vibraciones desérticas son más patentes en «Bring the dead». Siempre con los ecos de los setenta en unos temas que son cosntruidos en 2.019 y que no parecen querer copiar a sus mayores y fuente de inspiración de su música. Los tintes retros existen, ¡claro que si!, pero este sonido no es un calco de los pioneros de los setenta. Una mayor insistencia y persistencia en una estructura modulada hace que suene distinto a aquellas reverberaciones.

Para descuadrar al oyente cuadriculado crean «Apocalypse hymn» el tema que más me ha emocionado de todo el trabajo. a través de sonidos acústicos crean un tema que  tiene unas ciertas connotaciones de west-coast. Por la senda de Dino Valenti, las voces nos susurran en un relajante corte lleno de sentimiento y melancolía que toma prestados algún elemento folk psicodélico para construir una joya de tema. Un tema de tonos grises que hará que los sentimiento salgan a flor de piel bajo su gris aspecto. Seguramente si el carácter de estos chicos fuera otro, este tema podría durar el doble de tiempo desarrollando mucho estas apacible atmósferas, pero ellos lo tiene claro, sus temas guardan una misma línea y prácticamente todos están los cinco minutos. 

En «Foggy Drag» me encuentro con una gran paradoja. Si la estructura y la oscuridad es plenamente heredada de Black Sabbath, entre sus riffs aparece una cadencia que, salvando las distancias, podríamos encontrarla en los británicos Free. Puede parecer una contradicción, pero si escarbas en sus acordes, verás esos ecos entremezclados con sus oscuros riffs. Siniestros e inquietantes, los tintes ocultistas están presentes en otro oscuro corte.

Los riffs humeantes y pegajosos se montan todo una orgía en  «Obsidean peaks». Un nuevo sortilegio en el que la maquinaría rítmica no se da un respiro. Frenético por momentos, la lentitud de tonos doom presente en el resto de cortes, aquí desaparece de alguna manera, sin que eso signifique que la banda pierde su vocación.

Ya sumidos en el caos, «Plague hag», recuerda más al carácter de su primer álbum. Inasistentes riffs de corte más stoner se van metiendo en un pogo de ritmos y vibraciones alocadas en el que las influencias se revuelven en una batidora esquizoide en la que los cambios de ritmos y registro son constante. Un caos controlado, o no…. pero con un resultado atractivo y estimulante. Solos afilados e hirientes con bajo doom, entre densos y pesado ritmos cansinos en una orgía de fuzz humeante y narcótico a su vez.

Para cerrar, nuevamente la locura compositiva se apodera del quinteto. «Barbarian» es otro conglomerado de doom, stoner, riffs 70’s con un claro tono vintage. Pasicodelia ácida entre el poderío de sus perezosos y plomizos ritmos, con la vocación Sabbath dejándose ver como lo ha hecho en todo el disco. «HIGHER REEPER», es precisamente eso, HIGH REEPER, pero en una etapa más madura, más centrados, y yendo más allá en su propuesta y en su vocación. Y si, estoy seguro que este trabajo volará las cabezas del personal con su hipnotismo y su vocación. Estamos ante un relato que parece que ya hemos vivido, pero en realidad, es todo un mundo por descubrir lo que tenemos en sus surcos. Una aventura que dará grandes momentos si la vives a un volumen alto en tu reproductor. 

https://www.facebook.com/HIGHREEPER/

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS/

https://www.heavypsychsounds.com/shop.htm#HPS093

 

 

 

 

 

HIGH REEPER.- «High reeper»

 

high reeper

Publicado por Heavy Pysch Sounds el homónimo trabajo de la formación de Filadelfia. Cinco jóvenes en activo desde 2.017 que ejecutan una apuesta por sonidos proto-doom, stoner, y en los que la sangra de los ingleses Black Sabbath corre por sus venas.

Una mezcla de hard con ritmos stoner, en temas como «Die Slow»,  con una linea de bajo más actual.

Le esencia setentera, se muestra en temas como «Chrome Hammer», un ´dinámico corte con afmósfera vintage, en los que las guitarra de aquellos años se trasladan hacia la actualidad.

«Soul Taker», incide en esa linea, con una sección rítmica apoyada en voces añejas. Con una estructura repetitiva, unida a a sonidos hard clásicos.

El tema homónimo del album, «High Reeper», un ritmo lento de bajo y batería cadente y sólida crea un aura misterioso. Sin estridencias el universo lisérgico se inunda de un bajo que consigue dominar el corte.

La sombra de Black Sabbath, se cierne sobre «Reeped Deadly Reeper», como si del «Sabbath bloody Sabbath» se tratara. Cortes más acelerados como «Weed and speed» o como «Double down and let it rider, rescatan un Ozzy en la garganta de su vocalista. 

«Black leather» y «Friend of death» continúan pisando el camino abierto por los ingleses hace ya unos cuantos años. Especialmente la última hace un nuevo viaje en el tiempo a través de polvorientos ecos llenos de oscuridad.

HIGH REEPER, comenzará un tour por Europa el próximo 27 de abril, en el que visitarán, Italia, Suiza, Alemania y Austria hasta finales de mayo, incluyendo el Desertfest Berlín.

https://www.facebook.com/HIGHREEPER/

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS/