Reseña: SATURNIA.- ‘Stranded in the Green’

STRANDED IN THE GREEN’ es el octavo álbum del multi-instrumentista portugués Luis Simões con su proyecto personal SATURNIA. Un reputado músico psicodélico que no se prodiga en sobre los escenarios, actuando rara vez, pero que es capaz de plasmar todo su talento en un álbum mágico como éste. Pasajes espaciales, psicodelia con exóticos tonos orientales, ritmos tribales, guitarras ácidas y una voz llena de magnetismo, son parte de esta joya de la psicodelia del siglo XXI. Las reminiscencias de los primeros Pink Floyd, son evidentes en la mayoría de sus canciones, pero también el legado de Hawkwind está muy presente, adoptando una forma mística. Incluso con algún guiño Colour Haze, ‘STRANDED IN THE GREEN’ es una gema para los amantes de la psicodelia vintage con sus hechizantes y alucinógenas atmósferas cósmicas, que crean un mantra sonoro para el oyente. El álbum es ideal para escuchar con la luz tenue de una lampara de lava, una barrita de incienso aromatizando el ambiente y una mente dispuesta a dejarse seducir. L.S.D. ¿Para qué?, ‘STRANDED IN THE GREEN’ contiene tantas dosis de dietilamida, que no necesitas más para entrar en trance con este auténtico mantra sonoro. Sus canciones nos masajean hasta el éxtasis sensorial con una riqueza compositiva superlativa, digna de su gran talento como Luis.  Tenemos ante nosotros un álbum mágico, merecedor de un altar en el hogar de cualquier amante de la psicodelia. Uno de los álbumes mas estimulantes que he escuchado últimamente, lo que, para un ávido explorador de los sonidos psicodélicos como yo, es todo un regalo. Sus embriagadoras fragancias son repartidas con mesura, haciendo que nada resulte empalagoso, sino espiritual. Los seductores pasajes místicos se fusionan, tanto con elementos  espaciales, como con riff más pesados, ofreciendo al oyente un viaje cósmico al interior de su propia consciencia. Los calificativos se quedan cortos para describir la belleza de unos surcos sublimes, en los que la psicodelia alcanza cotas celestiales. Un álbum relajante, espiritual y estimulante para los sentidos, en que el músico portugués parece hacer plasmado toda su creatividad y conocimiento, de lo que es la verdadera psicodelia. Esa psicodelia que nacía a finales de los años 60’s y que cinco décadas después sigue ofreciéndonos maravillas como ésta. Porque aquí se percibe ese aroma vintage, pero también se perciben los nuevos caminos que ha recorrido el género desde el pasado siglo. Sin duda, estamos ante una pequeña OBRA MAESTRA de la música lisérgica.

Grabado en el campo, al aire libre junto a las cepas de la vid, ‘STRANDED IN THE GREEN’ pone la mitología, el vino, la luz del sol, y la naturaleza salvaje al servicio de la música, basándose en los ingredientes ya establecidos del clásico brebaje de rock psicodélico de Luís Simões pero también agregando nuevos elementos un álbum verdaderamente orgánico y refrescante.

Luis Simões inició su carrera en los años 90’s y durante este tiempo, grabó los álbumes principalmente por él mismo, pero también con algunos invitados selecctos, en particular Daevid Allen (Gong), Nik Turner (Hawkwind) y Stefan Koglek (Color Haze)

Luis Simões en este álbum canta y toca, guitarras, sitar, tampura, bajo, pedales de bajo, gong, órganos, sintetizador, piano Rhodes, Mellotron, campanas y batería. Acompañado de Ana Vitorino en voces Winga: Djembe en Keep it Long.

Grabado entre 2018 y verano de 2020 en Lagoa do Calvo. Mezclado por Luis Simões. Masterizado por Ricardo Bravo. Arte de portada de Luis Simões. el álbum está disponible vía Sulatron Records en vinilo transparente verde de 180 gramos con incrustación de tamaño completo, CD en formato desplegable Digisleeve. con ediciones limitadas a 500 copias cada uno.

‘Pan Arrives‘ abre el álbum con su minuto y medio de sonidos de cencerros y alguna desafinación para introducirnos en el rítmico y espacial ‘Keep it Long’.   Efectos incesantes, fuertes tambores y el místico sonido del sitar soportan una voz que evoca la psicodelia de finales de los 60’s. Un híbrido entre los Pink Floyd de Syd Barret y Hawkwind con ornamentos exóticos. Una estela sideral que se combina con una percusión casi tribal. La combinación de estos elementos con la guitarra ácida hace del tema un tesoro de la psicodelia colorista de tintes espaciales. El tema lo tiene todo para engancharnos sin remisión al álbum. Sus siete versátiles minutos nos marcan el camino de por donde va transcurrir un álbum lleno de gratas sorpresas para el oyente.

Con ‘Fibonacci Numbers’ SATURNIA nos ofrece un viaje astral a la psicodelia vintage de los primeros Pink Floyd, con una susurrante voz más propia de Barret,  y un collage caleidoscópico producto de sustancias alucinógenas. Lleno de magnetismo el tema es un bálsamo para los sentidos trasladando al oyente una dimensión sensorial que combina lo antiguo con lo futurista en alguna supernova a miles de años luz de la tierra. Completamente expansivo de la mente, la canción bien pudiera haber sido compuesta por la banda del fluido rosa en un ‘viaje’ de L.S.D. Un gratificante corte que suaviza el alma produciendo un gratificante estado de placer. Terapéutico.                   

Efectos espaciales y tambores rituales nos introducen en ‘Smoking in the Sun’ Un paseo psicodélico por algún remoto lugar de la galaxia. Sus flotantes sonidos de guitarra el magnetismo del bajo y los sintetizadores son el mejor vehículo para recorrer su particular universo. Evolucionando lentamente en un espacio carente de gravedad, su sonido flota sobre nuestras cabezas como una terapia sanadora.   Absorbente, psicotrópico, su sonido nos traslada a una catarsis sensorial de proporciones descomunales. Hipnótico, futurista y con fuertes dosis de misticismo cósmico. Un lento pero firme avance a un mundo desconocido sin obstáculos en el camino.

Tras el viaje intergaláctico, Simões nos invita visitar un Jardín del Edén, con una seductora y cálida voz (nuevamente Barret en el horizonte), con ancestrales sonidos tradicionales, ‘Super Natural’ es un nuevo mantra sonoro lleno de espiritualidad. En una algodona atmósfera, el tema pone banda sonora al silencio entre cantos de aves en este particular paraíso. Un tema afrodisiaco para los sentidos en el que volvemos a encontrar las reminiscencias floydianas presentes en todo el álbum. Con la magia del sitar, lo espiritual nos invita al Nirvana con sus bellas melodías en una nube de sutiles reverberaciones.  Un mundo mágico lleno de colores, aromas y fragancias de distinta procedencia hacen un ‘todo’ sonoro absolutamente seductor a lo largo de sus catorce minutos. En su último tercio, la canción recupera el espíritu espacial para navegar por atmósferas más cósmicas prescindiendo de los instrumentos más tradicionales.                             
Bajo un piano clásico se construye ‘When I’m High’. Suaves acordes con un cálido bajo para sumergirse en el legado de Pink Floyd de una forma más que evidente. La delicadeza con la que se produce cada nota, contrasta con la firmeza de unos tambores que jamás pierden el compás. Con predominio de los teclados a lo largo de su desarrollo, sus melodiosos pasajes van tornándose más psicotrópicos con unos solos de guitarra llenos de belleza.                                            

‘Perfectly Lonely ‘ (canción no disponible en vinilo) nos presenta el misticismo entre disonancias y un confuso sonido con golpes de gong en la lejanía. Un chakra sonoro misterioso turbio, pero meditativo. Con pocos sonidos definidos el tema consigue atraernos a su interior.

Tras el aturdimiento, ‘Butterfly Collector’ nos devuelve los sonidos de la naturaleza con una conjunción de espaciales sonidos pesados y dulces caricias exóticas. Un hechizante ritmo nos acompaña en una nueva travesía de tintes floydianos. Celestiales sonidos llenos de dulzura afloran entre una densa neblina sobre nuestros sentidos. Un suave aleteo que va llevándonos a un espacio alucinógeno con sus placenteros pasajes. Melódico, psicodélico, exótico, espacial, muchos son los elementos que esconden estos mas de siete minutos sombríos.  Un placentero masaje sonoro con pausas en su deambular cósmico lleno de exotismo, especialmente en su parte final.                                          

Cerrando la versión CD, y no disponible en formato vinilo, ‘Just let Yourself go’ se desarrolla con la guitarra erigiéndose en protagonista tímido de otro psicodélico tema. Entre efectos incesantes, y con un cadencioso ritmo afloran ecos 70’s. Su fusión de sonidos más propios de Colour Haze, con la ambientación espacial nos invita a una exploración psicodélica con un magnetismo absorbente.  dejándose llevar en forma de jam el tema va mutando sus formas sin dar un paso atrás.   Aquí Simões , se deja llevar por sus instintos mas primarios.

Saturnia

Sulatron Records

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

THE BLACK HEART DEATH CULT.- ‘SONIC MANTRAS’ (Australia) heavy-psych, psychedelic, shoegaze (reseña aquí)

DRAKEN.- ‘DRAKEN’ (Noruega) hard-rock, progressive-rock, experimental, heavy-rock

SHIVA THE DESTRUCTOR.- ‘FIND THE OTHERS’ (Ucrania) psychedelic-rock, psychedelic, oriental, devotional, rock, stoner

LA MORTE VIENE DALLO SPAZIO.- ‘TRIVIAL VISIONS’ (Italia) psychedelic, space, psychedelic-rock, drone, experimental

YAWNING SONS.- ‘SKY ISLAND’ (US) desert-rock, psychedelic, progressive, post-rock

THE BLACK ANGELS.- ‘LIVE AT LEVITATION’ (US) psychedelic-rock, psychedelic, drone, rock

TWO LESBIANS.- ‘HEAVY BLUNT’ (Mexico) blues-rock, stoner, rock, psychedelic

STONUS.- ‘SEANCE’ (Chipre) desert-rock, fuzz, hard-rock, psychedelic-rock (reseña aquí)

JEFF MICHAELS.- ‘TEMPT THE ANGELS’ (US) psychedelic, heavy-blues, hard-rock, rock

MOUNTAIN CREED.- ‘ACID ODYSSEY’ (Mexico) Stoner, desert, ocult, psychedelic

HOUND.-‘I KNOW MY ENEMIES’ (Alemania) hard-rock, heavy-rock, 70’s,80’s, rock, vintage

1782.- ‘FROM THE GRAVEYARD’ (Italia) doom, stoner, ocult-rock,

CIBERPAJÉ.- ‘ODOR DO INFINITO’ (Brasil) psychedelic, stoner, doom

FREE WHENEVER.- ‘FLOATING AWAY…’ (US) instrumental, psychedelic-rock, space, psychedelic

SUD.- ‘MODERNE ZEITEN EP’ (Alemania) hard-rock, stoner, blues

DIRGE.- ‘VANISHING POINT’ (Francia) post-hardcore, industrial, post-metal

DOPE SKUM.- ‘TANASI EP’ (US) psych, stoner, sludge, doom

SATURNIA.- ‘STRANDED IN THE GREEN’ (Portugal) psychedelic-rock, space, kraut, psychedelic

SPLIFFRIPPER.- ‘SPLIFFRIPPER’ (US) stoner, doom, metal, psych, weed

SLAVEDOWN.- ‘THE ENEMY INSIDE’ (España) hard-rock, heavy-rock, metal, stoner

CONCRETE SHIPS.- ‘IN OBSERVANCE’ (UK) heavy-rock, noise, psychedelic

KAVRILA.- ‘RITUAL III’ (Alemania) post-hardcore, metal

GENGHIS TRON.- ‘DREAM WEAPON’ (US) progressive, math-rock, kraut, experimental, progressive-metal

Z COCOON.- ‘DARK’ (Canada) stoner, hard-rock, heavy-rock,

LËDËRJÄCKË.- ‘LËDËRJÄCKË’ (Noruega) metal, sludge, stoner

GUNG HO.- ‘SPACE BLOOM SESSION’ ​(Austria) Stoner, psychedelic-rock, hard-rock, heavy-rock

LOS CUERVOS DE EDGAR.- ‘QUEMAR LADO 2’ (Argentina) stoner, rock, alternative, hard-rock, grunge

GREENLEAF.- ‘ECHOES FROM A MASS’ (Suecia) Stoner, hard-rock

https://music.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_lXyISgNGD3-0yGd_CKhuZJ7IjVZeE-NR4

ULTRAMAFIC.- ‘CALDERA’ (US) psychedelic-rock, stoner, heavy-rock

VINJO.- ‘NINJA IN THE SKY’ (Francia) stoner, blues-rock,

SALIGA.- ‘FÖRÖDELSETRILOGIN’ (Suecia) psychedelic-rock, instrumental, experimental, progrsesive,

EL CHAPO.- ‘RISE AND GRIND‘ (UK) hardcore, sludge, Stoner, punk

ZAIN.- ‘FIELDS OF GOD’ (Croacia) post-metal, experimental, industrial, instrumental

THREE OF ME.- ‘BLACK DOG’ (Portugal) metal, heavy-rock, alternative

BAND OF SPICE.-BY THE CORNER OF TOMORROW’ (Italia) heavy-metal, stoner, hard-rock, heavy-rock

PLANEETTA 9.- ‘PIRUM PIISKA’ (Finlandia) heavy-metal, progressive-metal,

V.A. (DOOMED & STONED).- ‘DOOMED & STONED IN SCOTLAND’ (UK)

WHEEL.- ‘RESIDENT HUMAN’ (Finlandia, progressive, progressive metal

SEX EXCESS.-‘PRIVATE SESSIONS VOL. 1’ (Italia) stoner, fuzz, psychedelic-rock, alternative

PEIXES VOADORES.- ‘ALTERED STATES‘ (Brasil) stoner, hard-rock, heavy-rock, fuzz

THE QUILL.-‘EARTHRISE (Suecia) heavy-metal, rock, stoner, heavy-rock, metal

NEXT DOOR TO HEAVEN.- ‘INSIDE’ (Rusia) metal, progressive, progressive-metal