Reseña: FROZEN PLANET… 1969.- ‘Hydroculture’

Hace unos días el batería Frank Attard me anunciaba el lanzamiento vía bandacmp de su sello Pepper Shaker Records del nuevo álbum de los australianos FROZEN PLANET…1969, ‘HYDROCULTURE‘. Al igual que sus álbumes anteriores, el trio nos presenta tres jams psicodélicas instrumentales que corresponden a las mismas sesiones en las que grabaron su álbum ‘MELTDOWN ON THE HORIZON’, lo que nos da una perspectiva más completa de la locura psicotrópica que pudo ser aquel momento. Tres temas que ven la luz por primera vez y que complementan aquel trabajo. Una toma alternativa de ‘Rollback’ de corta duración y lo que realmente fue la continuación de ‘Time-lapse explorations’, con media hora mas desarrollos instrumentales. Ya sabemos que FROZEN PLANET…1969 es la banda que utilizan para su diversión, tocando libremente y sin las ataduras que suponen componer una canción al uso. Estamos ante más de 50 minutos de psicodelia pesada de tres músicos que saben tocar sus instrumentos con maestría y que consiguen transmitir sensaciones con sus interminables desarrollos instrumentales. Los poderosos tambores de Frank marcan la ruta por la que transita el excelso bajo de Lachlan Paine con sus hipnóticos desarrollos a las cuatro cuerdas. Sobre ellos el protagonismo de los solos imposibles de Paul Attard llevándonos a un espacio de embriaguez sonora con sus efectos e infinitos recorridos a lo largo de las seis cuerdas.

HYDROCULTURE’ esta disponible para descarga gratuita (name your price) desde la página de bandcamp de su sello Pepper Shaker Records.

‘Rollback’ es una versión alternativa de la contenida en ‘MELTDOWN ON THE HORIZON’. Solo tres minutos en contraste de la larga jam original de 22 minutos. Guitarra hendrixiana con derroche de wah wah para crear un tema que se amolda mas al concepto de canción sin perder ese espíritu de jam que aporta la improvisación. El trio vuelve a mostrarse poderoso con sus instrumentos. Hipnótico bajo con un cadente ritmo de batería y solos infinitos que serpentean en mil meandros con un groovy Funky de lo ms contagioso. La parte final se moldea hacia vibraciones más psicodélicas de gran elegancia.

Con esta excepción el álbum retoma la estructura de jam con ‘Hedera Helix’ un largo tema de quince minutos divididos en dos partes. comandados por la batería de Frank, la guitarra se deleita en juegos de acordes que van y vienen mientras el bajo se muestra grueso y envolvente. Incrementando el ritmo para dejarse llevar por los sonidos psicotrópicos a los que nos tienen acostumbrados. Una verdadera orgía que parece no tener final serpentea entre gruesos y pesados ritmos.  Con algunos tonos 70’s la guitarra se desangra en desarrollos sin pausa. En la parte central el tema se vuelve más turbio. Fuertes ritmos de tambores y efectos dejan espacio a un solo de bajo portentoso que toma el protagonismo mientras la guitarra toma un papel secundario, algo poco habitual. Lo cierto es que todo fluye luminoso en ese caleidoscopio lisérgico que construyen los australianos. Llenando el espectro de colores el tema sigue lanzando su pócima psicotrópica con un final en el que la guitarra adquiere su cuota de protagonismo.

Si en ‘MELTDOWN ON THE HORIZON’, el temaSunset variations’ se desarrollaba sobre 17 minutos, en la sesión en la que fue grabada ella jam se extendía durante 33 minutos más; ahora ve la luz ese registro Una segunda parte más experimental que parte con extraños sonidos y efectos. En un escenario más vanguardista y difícil de asimilar. Borboteos constantes en acordes inconexos crean un esquizofrénico marco con tintes espaciales. Así transcurre un tercio de la jam, si has llegado hasta aquí, los australianos te llevarán en volandas el resto del trayecto. Un camino de improvisación total en el que cada músico se reencuentra con su instrumento con momentos de anarquía que acaban acoplando en busca de una causa común. Hipnóticos pasajes de bajo entre tambores dinámicos y solos hechizantes que juegan con los pedales constantemente. Grandes e interminables desarrollos de guitarra que se estiran hasta la extenuación se apoderan de nuestras neuronas en un trance atronador que socaba cualquier signo de razón. Esto es FROZEN PLANET … 1969, una banda para el divertimento, sin pretensiones, pero la calidad de sus integrantes hace que todos podamos disfrutar de sus juegos malabares con cada uno de sus trabajos.  

https://www.facebook.com/Frozenplanet1969

https://www.facebook.com/peppershakerrecords

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

Álbum de la semana:

ELEPHANT TREE.- «HABBITS» (UK) heavy-psych, psychedelic-rock, shoegaze, doom, stoner, metal, progressive

——————————————–

FROZEN PLANET…. 1969.- «COLD HAND OF A GAMBLING MAN» (Australia) psychedelic-rock, jam, heavy-psych, space,

SMOKEMASTER.- «SMOKEMASTER» (Alemania) heavy-psych, 70’s retro-rock, hard-rock, blues-rock

WIGHT.- «SPANK THE WORLD» (Alemania) funk, fussion, psychedelic-rock

1000 MODS.- «YOUTH OF DISSENT» (Grecia) stoner, desert-rock, psychedelic-rock, 90’s

ELDER.- «OMENS» (US) psychedelic-rock, progressive, stoner, doom

THE HEAVY CO..- «PLEASE TUNE IN​.​.​. (2008 – 2014) (US) psychedelic-rock, heavy-psych

MOOCH.- «HOUNDS» (Canada) heavy-blues, stoner, hard-rock, psychedelic-rock

ANJO GABRIEL.- «ANJO GABRIEL» (Brasil) psychedelic-rock, progressive, kraut, space, instrumental, jam, heavy-psych, jazz, vintage 

SOLDATI.- «DOOM NACIONAL» (Argentina) stoner, desert-rock

MODULATOR II.- «SLIVERED HEARSE» (Francia) heavy-psych, psychedelic-rock, space-rock, garage, proto-punk, kraut

KING WITCH.- «BODY OF LIGHT» (Escocia) stoner, metal, doom.

POLIS.- «WELTKLANG» (Alemania) progressive, psychedelic, 70’s

STONEWALL NOISE ORCHESTRA.- «DEATHTRIPPER» (Suecia) heavy-rock, stoner-rock

KANAAN.- «DOUBLE SUN» (Noruega) psychedelic-rock, jazz, heavy-psych,, space, rock

LORD FOWL.- «GLORIOUS BABYLON» (US) hard-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, 70’s

FUZZIEBÄR.- «GROBER UNFUG» (Alemania) stoner, fuzz, desert-rock, heavy-psych, garage, punk

HADEWIJCH.- «HERBAL NOISE EP» (Francia) heavy-psych, post-metal, psychedelic-rock,

KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD.- «CHUNKY SHRAPNEL» (Australia) alternative, psychedelic-rock, space, metal, hard, experimental, rock, heavy-psych

V.A. BROWN ACID «THE TENTH TRIP» (US) heavy-psych, proto-metal, 70’s blues-rock, hard-rock, acid-rock

SLOVO MIRA.- «WHAT HAPPENED TO YOU IN ALL THE CONFUSION?» (Rusia) experimental, electronic, jam, avant-garde

CIRITH UNGOL.- «FOREVER BLACK» (US) heavy-metal, metal, 

TRANSURANIC HEAVY ELEMENTS.- «SPHERE OF SILENCE» (Finlandia) heavy-psych, psychedelic-rock, neo-psychedelic

CONCRETE MOUNTAIN.- «HAZEDAZED» (Italia) stoner, psychedelic-rock, heavy-psych, desert-rock, fuzz

HETOUTH.- «PLANED B» (Belgica) space-rock, instrumental, stoner, jam, heavy-psych

EL CULTO DEL OJO ROJO.- «EL VIEJO DEL HOMBRE PROMETEO» (Mexico) heavy-blues, heavy-psych, 70’s stoner

HEAVY HANDS.- «THROUGH THE NIGHT» (US) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, 

FU MANCHU.- «FU30, PT​.​1» (US) stoner, fuzz, rock

STONEGAZER.- «END OF OUR WORLD» (Finlandia) stoner, metal

BARON CRÂNE.- «COMMOTIONS» (Francia) math-rock, psychedelic-rock, progressive-rock, fusion, jazz-rock

MARROWFIELDS.- «METAMORPHOSES» (US) metal, doom

EXPERIENCIA TIBETANA.«VOL. 1»  (Argentina) drone, heavy-psych, instrumental

TRIP HILL.- «AFTERNOON OF FREE IMPROVISTAION» (Italy) psychedelic-rock, improvisation, heavy-psych, drone, instrumental, kraut

THE PSYCHEDELIC KINGS.- «LOCKDOWN SESSIONS» (Francia) instrumental, psychedelic-rock, psychedelic, stoner

THE LEGENDARY FLOWER PUNK.- «HALLE, DE 20​/​04​/​2020» (Rusia) jam-band, psychedelic-rock

MARMALADE KNIVES.- «AMNESIA» (US) heavy-psych, space, progressive, kraut, acid-rock, psychedelic-rock

ASTEROID BLUES.- «III» (Rusia) heavy-psych, psychedelic-rock, instrumental, stoner, space-rock

RED SKY BLUES.- «RED SKY BLUES» (Nueva Zelanda) fuzz, heavy-psych, stoner, psychedelic-rock

PYRAWEED.- «420» (Azerbajan) doom, sludge, metal

FULANO.- «II» (España) grunge, stoner, heavy-psych

MELMAK.- «SOCIAL DISTANCE» (España) metal, dark, sludge, heavy-psych

GAS GIANT.- «EARTHWARD ASCEND» (Holanda) heavy-psych, stoner, psychedelic-rock, proto-metal

COMANCHET.- «HEREJÍA PURA» (Mexico) stoner, desert-rock, doom

SMOKESTACK LIGHTNING.- «SMOCKESTACK LIGHTNING» (US) stoner, heavy-psych, doom

THE WATCHERS.- «HIGH AND ALIVE» (US) metal, heavy-rock, stoner

HERBICIDAL.- «.​.​.​AND NOTHING WAS ACHIEVED» (UK) stoner, doom, heavy-psych

TRIPPY WICKED & THE COSMIC CHILDREN OF THE KNIGHT.- «THREE LEAVES»(UK) sludge, doom, stoner, fuzz

BIGHORN.- «SPLIT HOOF BLUES» (US) stoner, blues-rock, fuzz, hard-rock

DRYLAND.- «DANCIN WITH WAVES» (US) heavy-rock, hardcore, stoner

THEMS THAT WAIT.- «STONEWORK» (US) stoner, metal, 

 

 

 

 

 

 

Reseña: FROZEN PLANET… 1969.- «Cold Hand Of A Gambling Man»

a2699222666_10

Prolíficos y embarcados en varios proyectos, el trío compuesto por Paul Attard (guitarra), Lachlan Paine (bajo) y Frank Attard (batería) nos invitan a un nuevo viaje a través de las increíbles vibraciones a las que nos tiene acostumbrados. En «COLD HAND OF A GAMBLING MAN», su octavo álbum, los australianos se muestran más pesados quizás de lo habitual. Para los amantes de las jams psicodelicas,  FROZEN PLANET… 1969 son toda una garantía de calidad, y aquí vuelven a dejarlo patente. Una nueva aventura que nos aporta una oportunidad para la expansión de nuestra capacidad sensorial a través de sus psicotrópicos temas. Una exuberancia sonora para deleitarse desde la calma, y si es con algún estimulante, mucho mejor. De esta manera podrás empaparte de toda la lisergia que sus surcos contienen. Siempre custodiados por la implacable base rítmica de Frank, así como como del hipnótico y pulsante bajo de Lachlan, la guitarra de Paul tiene vía libre para dejan patente todo un derroche de solos increíbles y alocados en los que dejar patente toda su técnica.  Con momentos herederos del rock más ácido de los 70, y con la sombra de Hendrix apareciendo en algún momento, el trío nos invita a un viaje por los confines de un universo sensorial lleno de matices y riqueza interpretativa. Reverberaciones, pausas, y auténticas bacanales rítmicas entre pedales y efectos, hacen de este álbum, un ejemplo a seguir para aquellos que tratan de hacer este tipo de música. Sin un concepto preconcebido, no dudan en incorporar elementos del rock espacial, psicodelia e incluso del jazz en este derroche de sensaciones. 

«COLD HAND OF A GAMBLING MAN» fue grabado, mezclado y producido por Frank Attard, masterizado por Noel Summerville correspondiendo el concepto de la portada y personajes son traídos a la vida por John Debono-Cullen, recuperándolos de su  álbum «THE HEAVY MEDICINAL GRAND EXPOSITION» con el que este trabajo está enlazado. El álbum está disponible a través de Pepper Shaker Records en descarga digital y CD, y en vinilo lo estará el próximo 15 de mayo vía Head Spin Records

“A sombre gathering” es una introducción con efectos atmosféricos que nos sirve de prólogo a la primera jam, “900 miles head rush”. Diez minutos de ritmo frenético en todo un viaje psicotrópico. Con un bajo cadente y pesado en interminables solos afilados que mutan entre atmósferas espaciales y momentos más propios de Hendrix. Enlazando la improvisación con la compenetrada dualidad bajo/batería haciendo que la jam tome forma de canción. El dinamismo de la primera parte se transforma en una levitación lisérgica en espacios flotantes y volátiles. Un giro que hace que el tema tome otro matiz pareciendo un corte distinto. Mas calmado y susurrante, la batería con su ritmo infatigable, ahora más rumoroso y el apacible bajo soportan una guitarra que describe misteriosas atmósferas. Por momentos inquietante, pero a su vez gratificante, los juegos de Frank Attard a las seis cuerdas reflejan toda la gran técnica que atesora.

Con “In the shadow off orces unknow” nos ofrecen un interludio para tomarnos un respiro entre pedales y distorsiones.

Embutidos en su traje espacial, en “Of medicine and moonshine: A mystic’s interpretation” Lachian Paine toma el control con su bajo mientras los lentos borboteos de la guitarra nos embarcan en espacios más siderales. Una atmósfera ingravitatoria sobre la cual parecen surcar el firmamento en busca de nuevas formas sensoriales. Completamente hechizante y cautivador se muestran hipnóticos, kosmiche casi kraut en tres minutos en los que el tema nos hace flotar en un calidoscópico entorno psicotrópico.  En la parte final del tema los ritmos se intensifican con un derroche de wah-wah y efectos múltiples que parecen esparcir su hechizo en esta ocasión soportados por unos tambores más versátiles.

De nuevo nos ofrecen un interludio en el que el protagonismo lo tiene un solo de batería. “Botanical barrelhouse”. Ciertamente me cuesta entender estos interludios en los álbumes, pero son muchas las bandas que los utilizan, así que….

Así llegamos al tema que ocupa la mitad del trabajo con sus   21 minutos. “Trascending verbal concepts”. El tema nos ofrece los momentos más ardientes de una bacanal sónica en la que cada miembro se toma su propio espacio para deleitarse con su instrumento. Aquí el concepto de jam adquiere una nueva dimensión. Hipnotismo absoluto de l cadente bajo de Lachian, un descenso de la intensidad hasta espacio en los que el silencio se apodera del tema mientras los platillos chistean con sutileza entre efectos envolventes. Pasando por una fase más rítmica y menos trascendental una aceleración nos devuelve a la guitarra, en esta ocasión con una doble personalidad, desdoblándose una y otra vez en interminables solos y con pasajes más ácidos. Tras unos minutos de intensidad retoman el catártico estado psicodélico de una forma mas anárquica. EN la parte final recuperan lo insondables espacios flotantes con punzantes acordes, en los que se intuyen una influencia algo jazzística.

https://www.facebook.com/Frozenplanet1969/

https://www.facebook.com/peppershakerrecords/

https://www.facebook.com/HeadSpinRecords/

Reseña.- FROZEN PLANET…. 1969.- «Meltdown On The Horizon»

a0523928292_10

Hablar de un nuevo álbum del trío australiano FROZEN PLANET…. 1969 es hablar de una nueva locura lisérgica. Menos de un año ha pasado desde su anterior álbum «THE HEAVY MEDICINAL GRAND EXPOSITION», y tan solo cinco meses de la publicación de su tema de 25 minutos «THE MISTERY WHEEL». Estamos ante la  séptima entrega en seis años, lo cual es una satisfactoria producción. Pero no debemos olvidar que FROZEN PLAnet….1969 no es una banda al uso. Estamos ante una banda paralela de por Frank y Paul Attard de MOTHERS MARS junto a Lachlan Paine. Son varios los proyectos en los que participan y éste es el que les permite más libertad. Temas creados sin ataduras en puras improvisaciones psicotrópicas que nunca sabes a donde te van a llevar. Lo que si está claro es que el viaje va a ser intenso y placentero, y así es «MELTDOWN ON THE HORIZON». Cuatro largos temas en los que la banda australiana se deja llevar por sus instintos más primarios, que no son otros que la psicodelia en estado puro. sustentados por la siempre implacable base rítmica que Frank imprime a su batería, el resto son desarrollos interminables de la guitarra de Paul. 

Los casi 23 minutos de «Rollback» suponen un viaje en el que los efectos de los psicotrópicos son descritos a través de una guitarra ácida evocadora de Hendrix, con múltiples efectos de wah-wah. Aulladores lamentos con toques funky que se van moldeando y retorciendo bajo los firmes ritmos de Frank y el cadente bajo de Lachlan. Una fase de efectos va coloreando los ritmos incesantes e intensos con momentos genuinamente heavy-psych. Una autenticidad plasmada en esta jam en la que cada músico parece expresarse libremente a su aire. Tras diez minutos los pasajes pierden frescura para introducirnos en atmósferas mas densas en las que la penumbra adquiere protagonismo. Efectos y efectos que se suceden en espacios psicotrópicos. Inquietantes momentos histrionicos se presentan ante nosotros retorciéndose en cada acorde. Es difícil para el oyente llegar a percibir cual es el sentido que los músicos dan a estos momentos, por lo que solo nos queda dejarnos llevar. Una sensación de desasosiego se apodera del tema en estructuras exuberantes antes de bajar la intensidad y hacernos flotar en espacios psicodelicos más gratificantes que culminan en tonos espaciales. Un autentico viaje.

Con una menor duración, «Belshop shinding» es una nueva jam que explora sonidos que jugutean con el blues sobre la habitual espiral de solos. vivaces ritmos sin una momento para la pausa se complementan con el hipnótico sonido del bajo. Atropellados desarrollos de guitarras que no tienen fin se muestras en una ejecución incisiva e hiriente. Paul acaba enredándose  en distorsiones y juegos de pedales, sin que Frank cese un instante en su ritmo. Cambiándose el rol en la parte final el bajo toma un mayor portagonismo ente esos juegos de efectos. Auténticos aullidos que complementan otro ejercicio de libre composición.

Alguna vez lo he comentado, pero sería un placer poder disfrutar de estas ejecuciones en directo para poder sentirte verdaderamente atrapado en ellas.

Mucho más divertido, «Dandy chai» para ser el escenario para que la guitarra cese en sus espirales diabólicas en las que parece estar poseída, para entrar en momentos más vacilones,. slide y blues mucho más presentes sobre la eterna base psicodélica.  

el álbum parece ir de mas a menos en su intensidad y locura. «Sunset variations» son dieciséis minutos en los que los australianos se sosiegan describiendo pasajes más calmados. Muchos más reconfortantes en sus pasajes, el tono de la batería de Frank adquiere algo de influencia jazz, mientras Paul continua sacando lamentos de su guitarra bajo la calma de un bajo mas reconfortante. Esto no quiere decir que estén renunciando al virtuosismo y a las florituras, sino que el carácter del tema es otro. Delicados y narcotizantes pasajes que navegan por el lado mas placentero de todo el álbum. Aquí encontramos los momentos más espaciales de esta nueva entrega. Seguramente el corte más digerible y de fácil digestión de los cuatro que componen esta nueva jam dividida en cuatro partes independientes y con vida propia. 

https://www.facebook.com/Frozenplanet1969/

https://www.facebook.com/peppershakerrecords/

 

FROZEN PLANET…. 1969.- «The Mystery Wheel»


a1156151525_10

Toda una sorpresa encontrarnos con una nueva jam de FROZEN PLANET… 1969 tan solo dos meses después de la publicación de su último álbum «THE HEAVY MEDICINAL GRAN EXPOSITION». Ahora estamos ante una pista inédita grabada en la sesión de «ELECTRIC SMOKEHOUSE», publicado hace dos años.

FROZEN PLANET… 1969 es la banda de divertimento de Frank Attard (batería de INA MAKA Y MOTHERS MARS), Paul Attard (guitarra y bajo en MOTHER MARS) junto a Lachlan Paine al bajo. Como hace tiempo nos comentaba Frank, en FROZEN PLANET… 1969 no hay reglas, la música fluye sin más, aprovechando al máximo el lado lúdico de tocar divirirtiendose. 

Una jam de 25 minutos de viaje ácido por espacios insondables que hará que tu cabeza vuele más allá. Una firme batería a la que ya nos tienen acostumbrados, riffs vacilones en los que el ritmo corre por las venas de Paul junto a wah-wah por doquier y una linea de bajo absolutamente hipnótica que afectará sensiblemente a las neuronas del oyente y la jam se pone en funcionamiento.  Como entes autónomos, cada instrumento ejecutándose con completa libertad, a su aire, para acabar formando un «todo». Siempre me pregunto cuando escucho algo de estas características,  si si una jam así, se puede repetir, o sólo se trata de la captura de un momento único e irrepetible, lo cierto es que no hay que dejar pasar el momento, y disfrutarla. alargando los solos hasta el infinito, la herencia hendrixiana se vislumbra en sus acordes. No solo estos ecos son los que se pueden apreciar en la multitud de texturas que contiene «THE MISTERY WHEEL», si escarbamos en sus surcos podremos encontrarnos muchos momentos espaciales. Ineludiblemente estamos ante un tema ácido, psicotrópico hasta hacerte perder la conciencia, con la única tarea de dejarte llevar por el viaje. Los efectos revolotean abduciendonos a un agujero negro al otro lado del espejo del que no podremos escapar. toda una odisea inquietante que eclosiona en distintas capas. el eco del bajo sobre los hirientes y profundos solos parece querernos mostrar el camino correcto hasta que la guitarra muestra todas sus armas hechizándonos con sus encantamientos. la sensación que transmite es de estar flotando en atmósferas pseudo-espaciales donde las distorsiones llegan a aturdirnos con ese hechizo llegado desde el más allá.

Un ejercicio de espontaneidad, tanto el el caos como en la magia, que por cierto, en el tema hay mucha. Si tuviéramos que hablar de estructura, podríamos decir que hay una primera parte completamente anarquica y loca, y una parte final en la que la cordura viene desde sustancias psicotrópicas.

Ante algo así, solo nos queda dotarnos de alguna sustancia alucinógena y disfrutar del un viaje en el que no necesitamos cinturones de seguridad.   

El tema fue grabado y mezclado porr Frank Attard en el estudio y masterizado por Noel Summerville en 3345 Mastering, correspondiendo el diseño de portada por John Debono-Cullen

https://www.facebook.com/Frozenplanet1969/

https://www.facebook.com/peppershakerrecords/