RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

EDENA GARDENS.- ‘EDENA GARDENS’ (Dinamarca) psychedelic, ambient, instrumental, jam psychedelic-rock

THE WILD CENTURY.- ‘ORGANIC‘ (Holanda) 60’s, blues, garage, psychedelic-rock, 60’s, vintage, west-coast

WHITE COVEN.- ‘WHITE COVEN’ (España) blues, soul, rock, 70’s, hard-rock, progressive, jazz, west-coast

THE BLACKWATER FEVER.- TEMPTATOR! (Australia) psychedelic-rock, blues, psychedelic, rock, progressive

GHOSTBEEF.- ‘GHOSTBEEF’ (US) 70’s, hard-rock, classic-rock, Stoner, psychedelic-rock, heavy-rock

THE RE-STONED.- ‘ORANGE SESSION‘ (Rusia) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, space, instrumental

BETTY’S NUKLEAR.- ‘RISE BETTY RISE’ (Sudafrica) blues, desert-rock, psychedelic-rock, 70’s, 90’s, alternative, heavy-psych,

SEAWITCH.- ‘WELL OF SPELLS‘ (Australia) psychedelic-rock, Stoner, rock, hard-rock, heavy-rock, 70’s

LIQUID EARTH.- ‘TEUFELSKREIS’ (Austria) heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, space, stoner

WHEELS.- ‘EP II’ (Suecia) psychedelic-rock, hard-rock, 70’s, progressive

EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- ‘DE EUFORIA Y NOSTALGIA’ (España), post-rock, instrumental, doom, post-metal

VIJ.- ‘PRZEKLETE WODY’ (Polonia) hard-rock, Stoner, 70’s, proto-metal,

KAPSEL.- ‘GUESS ROOM’ (Suecia) psychedelic-rock, 70’s, rock, garage

NEAR DUSK.- ‘THROUGH THE COSMIC FOG‘ (US) desert-rock, fuzz, stoner

PSYCHONAUT.- ‘VIOLATE CONSENSUS REALITY’ (Belgica) post-metal, progresive-metal, psychedelic-rock

BRANT BJORK.- ‘BOUGAINVILLEA SUITE‘ (US) Stoner, desert-rock, blues, soul, rock

GODZILLA IN THE KITCHEN.- ‘EXODUS’ (Alemania) post-metal, heavy-psych, psychedelic-rock, Stoner

OPEL.- ’13 BLESSED SEEDS‘ (UK) rock, folk, garage, psychedelic, 60’s, acid-rock, acid-folk

MAVEN HILL.- ‘MAGNETIC‘ (Francia) psychedelic, heavy-psych, Stoner, alternativfe, heavy-rock

KRAMPOT.- ‘OUROBOROS’ (Austria) Stoner, psychedelic-rock, Stoner-doom, ocult-rock

BLACK MATH HORSEMAN.- ‘BLACK MATH HORSEMAN’ (US) doom, ritual, progressive, metal, psychedelic

UWUW.- ‘UWUW’ (Canada) rock, funk, psychedelic, soul, retro

DOS BRUJOS.- ‘DAHR’ (Austria) instrumental, heavy-psych, doom, metal, psychedelic-rock

KENTUCKY GREEN.- ‘CREATURES OF BAD HABBITS‘ (Australia) psychedelic-rock, rock, blues, Stoner, heavy-blues, progressive

WAX MEKANIX.- ‘MOBOCRACY’ (US) stoner, alternative, hard-rock, heavy-rock, psychedelic-rock, 70’s

BLACKLIST.- ‘AFTERWORLD’ (US) shoegaze, post-punk, dark-rock psychedelic, alternative

DEVIL’S WITCHES.- ‘IN ALL HER FORMS’ (UK) heavy-psych, Stoner, psychedelic-rock, Stoner-doom, fuzz

THE SADE.-NOCTURNA’ (Italia) Gothic Rock, Dark Rock, Death Rock, Dark Wave

THAMMUZ.- ‘SONS OF THE OCCULT’ (Holanda) psychedelic-rock, hard-rock, Stoner, fuzz, blues, heavy-psych, Stoner-doom,

NOSTROMO.- ‘BUCEPHALE’ (Suiza) hardcore, metal, grincore

ANDERSAUND.- ‘SOTTOSUOLO ACIDO (VL. II)’ (Italia) Stoner-doom, Stoner, psychedelic-rock,

MOTHMAN AND THE THUNDERBIRDSWORLD EATERS.- ‘SPLIT’ (US) sludge, progressive-metal, metal

https://www.youtube.com/watch?v=tImmqykZ_4s

RÝR.- ‘TRANSIENT‘ (Alemania) post-metal, instrumental, psychedelic, doom, metal

PHARM.- ‘VORTEX‘ (Canada) Stoner, progressive, metal

TWISTED MIST.-  ‘LACERARE’ (Francia) folk-metal, pagan-metal, medieval

https://www.youtube.com/watch?v=M89mD824meM&list=OLAK5uy_n29fwfWWanw2BFALQWQBbUaCCynf8EjIk&index=2

Reseña: BRANT BJORK.- «Brant Bjork»

a3657487523_10

El padrino del desierto sigue reflejando su legado en su álbum homónimo «BRANT BJORK». Con trece álbumes a sus espaldas, y mas de veinte años de carrera, a estas alturas ya no necesita reivindicarse ante nadie, y así queda reflejado en un trabajo en el que él mismo compone y toca todos los instrumentos. Cada vez más enraizado en sonidos funk, el propio BRANT manifiesta que este trabajo es su verdadera naturaleza creativa. Atrás quedaron aquellos momentos en los que los ritmos pesados tenían un mayor protagonismo. En estos momentos BRANT BJORK se encuentra en un periodo de madurez, y esto se refleja en temas posiblemente mas pausados, pero no por ello exentos de fuerza. Si hay algo que me llama la atención del álbum, es la capacidad rítmica que tienen todos los temas, algo que ya venía mostrando en sus últimos trabajos. Sus inicios como batería quedan patentes en la imperturbable base rítmica en la que se desenvuelven las canciones. Ritmos pegadizos con un fantástico groovy contagioso que acaban por atraparte en cada tema. Ese el principal aval de un álbum que contiene temas sencillos, y ahí precisamente radica su grandeza. No todo el mundo es capaz de transmitir tanto desde la sencillez, olvidándose de complejas estructuras compositivas. Aquí queda patente aquello de… «menos es mas». «Mr. Cool» logra combinar los ecos del solitario desierto en el que compuso el álbum, con los aromas de los pantanos en temas que toman pequeñas dosis de blues y de psicodelia. Los temas fluyen orgánicamente sin ningún tipo de prisa, atascándose en armonías repetitivas sobre un gran trabajo de producción con el que consigue que todo suene a su gusto. Mayoritariamente las canciones se presentan cristalinas y cálidas, arrulándonos gracias a su peculiar registro vocal. (Evidentemente no estamos ante el mejor cantante del mundo, pero su voz tiene esa magia que consigue engancharte), pero también podemos encontrar momentos de crudeza en un sonido particular en el que puntualmente también afloran vibraciones de músicos tan dispares como Hendrix, Tony Joe White o incluso Marc Bolan. Sin perder su esencia stoner, las vibraciones y ritmos de los setenta parecen cada vez mas presentes en sus últimas producciones. Seguramente no estamos ante un trabajo que quede en los anales de la discografía de BRANT BJORK como uno de sus destacados, pero sí ante un álbum que nos dará cuarenta minutos de buenas vibraciones con el desierto y sus sensaciones siempre en su punto de mira. 

Producido por Yosef Sanborn y Brant Bjork Grabado y mezclado por Yosef Sanborn en The High Desert Funk House, Joshua Tree, CA. del 11 de noviembre al 3 de diciembre de 2019. Masterizado por John McBain, JPM Mastering, San Francisco,  «BRANT BJORK» está disponible vía Heavy Psych Sounds.

Con ese característico groovy funk al que nos tiene acostumbrado en los últimos tiempos “Jungle in the sound” nos impregna de un olor a pantano en cada acorde. Siempre sin perder el ritmo, cada verso tiene su espacio entre los suaves acordes y la arena del desierto en la distancia. Sin tomarse ninguna prisa, los acordes de la guitarra emergen con brillantez de los ritmos del desierto traídos por el espeso sonido del bajo. Con sutilezas y sin estridencias de ningún tipo crea un corte colorido que suena al Bjork más auténtico.

“Mary (You’re Such A Lady)” mantiene el ritmo del corte anterior, esta vez aumentando la gravedad de ese bajo hipnótico y atrayente. Mas pesado y repetitivo, Brant transmite sosiego con su cálida voz entre elevaciones corales. Siendo comedido con la guitarra, en la parte final aparecen esos solo coloristas y afilados. La capacidad del californiano para hacer que un corte aparente monótono resulte a efectivo es digna de todo elogio, ya que consigue atraparnos en la pegadiza melodía. Aquí se percibe nítidamente el cuidado con el que Bjork trata la base rítmica, uno de sus principales avales.

Evocando a la soleada California, “Jesus was a bluesman”, nos traslada al sonido soft-rock de los 70’s. Jugando todavía más con la melodía crea una canción susurrante que nos acaricia con cada estrofa. Casi por una senda pub-rock en fornido y hechizante bajo marca el tempo del tema. Sacándose de la chistera esa luminosa guitarra los ecos del desierto permanecer de una forma subliminal, o no tanto…

Con la vista puesta en Hendrix, “Cleaning out the ashtray”. Ofrece la versión más cruda de Bjork. Menos complaciente en la melodía y sin renunciar al pegadizo ritmo funk, la batería aparece de manera milimétrica, casi robótica. Sobre una estructura repetitiva, vuelve a crear otro pegadizo tema bajo un sonido desértico.

Con crujientes riffs y tambores que retumban una y otra vez, “Duke of dynamite” vuelve a desarrollarse entre cactus y secarrales con el sol en todo lo alto.  En una efectiva combinación de stoner y con momentos en los que inevitablemente T. Rex me vienen a la mente, consigue otro corte de lo más pegadizo y hechizante. En esta ocasión incorpora más elementos psicodélicos insertado entre la crudeza intrínseca d un tema que bien podría ser una perfecta banda sonora para conducir por las largas rectas del desierto.  

“Shikin’ now” es toda una invitación al baile. El espíritu funky se muestra entre ritmos pegadizos y cálidas voces y coros. Un cierto aroma chamánico dota al tema de las dosis lisérgicas apropiadas.

La ceremonia del vudú del desierto se desarrolla en “Stardust & diamonds eyes”. Riffs hipnóticos repetidos una y otra vez de los que acaban emergiendo guitarras ácidas. Sin estridencias consigue fusionar el legado de Tony Joe White con su propia identidad, entre acordes de blues psicodélico. Un caminar cansino que trata de coger brío entre notas de color.  

El álbum cierra en tonos acústicos con “Been so long”. Un susurrante tema en el que la sugerente voz de Brant nos arrulla entre melodías aterciopeladas sobre una estructura simple y sencilla.

https://www.facebook.com/BrantBjorkOfficial/

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS/

 

 

.

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

a3657487523_10

Älbum de la semana:

BRANT BJORK.- «BRANT BJORK» (US) rock, funk, stoner, desert-rock, swamp-rock, psychedelic-rock

—————————————-

VESTJYSK ØRKEN.- «FULL DARK NO STARS» (Dinamarca) heavy-psych, space-rock, fuzz, stoner, psychedelic-rock, desert-rock

ETHEREAL SEA.- «FORGOTTEN MEMORIES OF TOMORROW» (US) psychedelic-rock, blues, hard-rock, 70’S

ENCHANTRESS CADAVEROUS.- «VOL. 1» (Francia) stoner, instrumental, pychedelic-rock

SHOGUN.- «ASSDENDUM» (US) doom, proto-metal, stoner

LACERTILIA.- «CALLING THE QUARTERS» (UK) stoner, psychedelic-rock, heavy-psych, heavy-rock, metal

SUPERNAUGHTY.- «TEMPLE» (Italia) stoner, desert-rock, heavy-rock

FAITH IN JANE.- «MOTHER TO EARTH» (US) stoner, hard-rock, blues, psychedelic-rock

FORMING THE VOID.- «REVERIE» (US) doom, stoner, progressive-rock, heavy-psych 

BUSHFIRE.- «LIVE AT 806QM» (Alemania) heavy-blues, stoner, hard-rock, southern-rock, hard & heavy

VAGO SAGRADO.- «BEAT THE BUMS» (Chile) psychedelic-rock, alternative, shoegaze, stoner

PSYCHO HONEYMOON.- «A MARRIAGE OF INCOVENIENCE» (Australia) stoner, heavy-psych, doom, rock

HIGHBERNATION.- «COMATOKES» (Canada) stoner, doom, metal

BLACK PYRAMID.- «THE QUANTUM PHOENIX» (US) doom, heavy-psych, stoner

SURYA KRIS PETERS.- «O JARDIM SAGRADO» (Alemania) electronic, instrumental, kraut, psychedelic, ambient

VROVL.- «LA CHASSE AU MARAIS/DE EENDENJACHT» (Bélgica) psychedelic-rock, experimental, doom, heavy-psych, space-rock, electronic

SUNWATCHERS.- «BRAVE RATS» (US) jazz, instrumental, avant-garde, psychedelic, experimental

HAWKESTREL .- «HAWKESTREL PRESENTS PRE​-​MED» (UK) space-rock, psychedelic-rock, progressive-rock, heavy-psych

BUSS.- «EP» (Italia) hard-rock, 70’s heavy-rock, stoner, blues-rock, psychedelic-rock,

STONILA.- «STONEROTICA» (Grecia) stoner, instrumental, psychedelic-rock, blues

CELLADOOR.- «HAPPY PLACE» (UK) alternative, psychedelic, grunge, noise

DROP DEAD SUNSET.- «DROP DEAD SUNSET» (UK) stoner, hard-rock, fuzz, indie

MONOMANIC.- «KINGDOM OF THE SUN» (Alemania) proto-metal, hard-rock, 70’s, vintage, psychedelic-rock

HEAVY ROLLER.- «HEAVY ROLLER» (Australia) hard-rock, hard & heavy, stoner, heavy-rock

KING MOUNTAIN.- «BELEAGUERED (INSTRUMENTAL)» (Grecia) stoner, instrumental, hard-rock, psychedelic-rock, blues

Reseña.- BRANT BJORK.- «Jacoozzi»

a2970822346_10

Uno de los pioneros del desierto presenta su nuevo álbum en solitario. Personalmente cada día me siento más atraído por su creación en solitario, a pesar de reconocer que con Kyuss fueron crearon un sonido que ha dado mucho de sí y cuya estela es enorme y sigue siendo fuente de inspiración para multitud de bandas.

“JACOOZZI” ve ahora la luz con grabaciones efectuadas en diciembre de 2.010, cuando BRANT BJORK, en una casa en Joshua Tree pretendía grabar otro disco en solitario. Cuatro días de grabaciones que el músico decidió abandonar las ocho canciones en las que estaba trabajando. Junto a su amigo e ingeniero Tony Manso, comenzó a grabar y a tocar la batería con improvisaciones espontáneas. Luego fue incorporando las guitarras, bajo y percusiones sin perder el espíritu de la improvisación.   Las grabaciones sin terminar se quedaron en un estante. Bjork había quedado más satisfecho con las sesiones improvisadas, recuperándolas ahora para gozo de sus seguidores. Los diez temas aquí contenidos, recogen aquellas sesiones reflejando toda la frescura de un músico que toca y se divierte. Un disco sin ataduras en el que se deja llevar por sus instintos, y ¡¡de qué manera!!.

Había noticias de estas cintas, pero la incertidumbre sobre si verían la luz en algún momento siempre existió. Ahora tenemos la respuesta ante nosotros.

En “JACOOZZI” encontramos la mejor versión posible de BRANT BJORK.  Puede que los acérrimos seguidores de Kyuss puedan verse defraudados, pero, si olvidan los complejos podrán disfrutar de un disco hecho con espontaneidad y en el que se ven reflejados una gran variedad de sonidos que hemos venido escuchando durante décadas, rock, blues, Funky, psicodelia, jazz, ecos west-coast, así como el desert-rock que le aupó a la fama. Todo un acierto que puede convertirle en uno de los albúmenes más destacados de su discografía.

Estamos ante un trabajo prácticamente instrumental basado en jams en el que cada tema tiene mil matices.

“Can’t out run the sun” deja claro que nos vamos a encontrar en los surcos de “JACOOZZI”. Improvisaciones bajo cadentes ritmos de batería repetitiva de hipnótica. Unos acordes que se repiten insistentemente a través de una introducción de casi dos minutos ejecutados con parsimonia. Un tema en el que parece que vayamos en un tren por el desierto desde cuya ventana vamos viendo pasar el paisaje. Un corte contemplativo con sutiles acordes de psicodelia apacible y olor a cactus.

En sus últimos discos, el músico de californiano nos ha ofrecido múltiples temas en los que el funky hacía acto de presencia. Aquí, “Guerrilla funk”, refleja ese groovy en el que el bajo y la batería adquieren una cadencia pegadiza y llena de frescura. Jugando con los ritmos a través de los distintos instrumentos, las melodías desaparecen. Cambiantes armonías van moldeando sus formas en improvisaciones sosegadas en las que demuestra su versatilidad y habilidad, tanto con la batería como con la guitarra. El tema refleja a un músico divirtiendo tocando, jugando con ritmos y acordes que repite a su antojo, y eso consigue transmitir que nos sentamos partícipes del mismo.

Si las influencias musicales que contiene “JACOOZZI”, son múltiples y variadas, solo hay que escuchar “Mexico city blues” para corroborarlo.

Con el protagonismo de la batería, una nueva jam con matices jazz coquetea con una guitarra que rezuma blues mirando a esas plantas que corretean por las arenas del desierto.  Tengo la completa sensación de que la grabación es fiel a la original, sin aditivos, ya que el resultado es como si el tema estuviera inacabado.

En poco más de medio minuto, ejecuta un calentamiento de batería, sin más, en “Five hundred thousand”. Siempre me pregunto porque muchas bandas incluyes cortes así en sus discos, que personalmente creo que aportan poco, pero supongo que su motivo tendrá. Bien es cierto que sirve de introducción a uno de los temas que personalmente más me gustan de todo el álbum. “Black White wonderland” nos lleva a paradisíacos espacios a través de ensoñadores acordes de guitarra que parten desde una calma y un sosiego introspectivo. Acordes melancólicos que evocan una cierta mirada al pasado. Un tema en el que la añoranza está presente y que contrasta con el distinto carácter que tienen las guitarras con respecto a la batería. Por otro lado hay que destacar el magnífico trabajo de bajo que contiene, un bajo que puede pasar desapercibido, pero que resulta fundamental en la construcción del corte.

Con pedales y distorsiones, “Oui” combina ritmos jazz con psicodelia relajante. Guitarras superpuestas en distintos estratos definiendo claramente su papel en los ritmos, y en los solos. Un soplo de fuzz humeante con el jazz muy presente. Otro tema brillante.

Si, el jazz está muy presente en “JACOOZZI”, así “Mixed nuts”, sigue esa cadencia musical, con un ritmo de batería y bajo tonos vintage en una nueva jam en la que la guitarra pone los tonos más oscuros e hipnóticos. Susurrantes, incorpora un órgano en segundo plano que tiñe de ocre un el tema.

El Brant más rítmico y bailable aparece en “Lost in race”, Compases funkys de percusión con un bajo hipnótico y pulsante prescindiendo de las guitarras

La psicodelia tiene un nuevo espacio donde desarrollarse en “Polarized”. Bajo ritmos de jazz, los solos más ácidos tienen su espacio aquí. Distorsiones y leves acordes de piano con una batería al ralentí, van arropando los momentos más diabólicos de Bjork y su guitarra.  Otro tema que se presenta como incompleto en su aspecto, y que ocupa el espacio lisérgico de este versátil trabajo.

Si los nueve primeros temas del álbum son jams instrumentales en las que la improvisación está presente, “Do you love your Word?”, es el único tema en el que ponemos escuchar la voz de Brant. Dulzura y con reminiscencias del verano del amor, las melodías y los sutiles acordes de la guitarra solo sirven de cobertura para una voz llena de sentimiento y calma. Un broche final perfecto para un trabajo que cuanto más escuches más te sentirás atraído por su contenido. Seguramente el hecho de publicar los temas en bruto hace que su valor se eleve, y se aprecie con un mayor reconocimiento. Frescura y naturalidad en estado puro.

https://www.facebook.com/BrantBjorkOfficial/

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS/